Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal · - Los aspirantes no residentes en...

9
1 Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal 1 Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal Instructivo de la Convocatoria 2019-2 Que inicia actividades el 28 de enero de 2019. OFERTA El Doctorado, objeto de la presente convocatoria, se imparte en la modalidad presencial y tiene una duración de ocho semestres (tiempo completo). En los siguientes campos de conocimiento: Medicina y Salud Animal Producción y Economía Pecuaria Calidad e Inocuidad de los Alimentos Salud Pública Protección del Ambiente y Cuidado de los Ecosistemas El Programa exige de sus alumnos el compromiso y dedicación para graduarse en el tiempo reglamentario. ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN IMPORTANTE: Antes de iniciar el registro se debe leer por completo y aceptar los términos y condiciones de la Convocatoria y este Instructivo. El proceso de selección abarca cuatro etapas seriadas: Etapa 1. Registro de aspirantes y envío de documentación. Etapa 2. Pago por concepto de trámite de registro y examen de aspirantes Etapa 3. Examen General de Conocimientos. Etapa 4. Entrevista, aplicación del Examen MEPSI y entrega de constancia de conocimientos del idioma inglés o en su caso aplicación de examen. 1 Son corresponsables de los estudios que se imparten en el Programa las siguientes entidades académicas: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC), Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB).

Transcript of Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal · - Los aspirantes no residentes en...

1

Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal1

Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal

Instructivo de la Convocatoria 2019-2

Que inicia actividades el 28 de enero de 2019. OFERTA El Doctorado, objeto de la presente convocatoria, se imparte en la modalidad presencial y tiene una duración de ocho semestres (tiempo completo). En los siguientes campos de conocimiento:

Medicina y Salud Animal

Producción y Economía Pecuaria

Calidad e Inocuidad de los Alimentos

Salud Pública

Protección del Ambiente y Cuidado de los Ecosistemas El Programa exige de sus alumnos el compromiso y dedicación para graduarse en el tiempo reglamentario. ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN IMPORTANTE: Antes de iniciar el registro se debe leer por completo y aceptar los términos y condiciones de la Convocatoria y este Instructivo. El proceso de selección abarca cuatro etapas seriadas:

Etapa 1. Registro de aspirantes y envío de documentación.

Etapa 2. Pago por concepto de trámite de registro y examen de aspirantes

Etapa 3. Examen General de Conocimientos.

Etapa 4. Entrevista, aplicación del Examen MEPSI y entrega de constancia de conocimientos

del idioma inglés o en su caso aplicación de examen.

1 Son corresponsables de los estudios que se imparten en el Programa las siguientes entidades

académicas: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Facultad de Estudios Superiores

Cuautitlán (FESC), Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB).

2

Etapa 1. Registro de aspirantes y envío de documentación. 1a. Registro (considerar hora centro de México): inicia a las 10:00 h del 22 de octubre de 2018 y

finaliza a las 14:00 h del 25 de octubre de 2018. Los aspirantes deberán:

Ingresar al Sistema Integral de Información del Posgrado (SIIPosgrado), en la siguiente página web: http://siip.posgrado.unam.mx/siip/Menu/Login, para crear el registro y realizar la solicitud, completando todos los datos requeridos incluida la sede en la que desean cursar los estudios que puede ser: la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán o el Instituto de Investigaciones Biomédicas. No olvides al finalizar dar click en el botón “enviar”. Una vez enviado el registro no podrá modificarse la información y se habilitará la función para subir los documentos. Favor de comunicarse vía telefónica a la entidad, para verificar que ha sido registrada su solicitud.

Imprimir y firmar el comprobante de solicitud que genera el mismo Sistema, para su posterior carga en el SIIPosgrado.

1b. Envío de documentos en el SIIPosgrado (considerar hora centro de México): inicia a las 10:00 h del 22 de octubre de 2018 y finaliza a las 14:00 h del 25 de octubre de 2018. Los aspirantes deberán:

Ingresar al SIIPosgrado, en la sección de requisitos y realizar la carga de los documentos que se indican en el Cuadro 1 (escaneados en tamaño carta, si fuera el caso por ambas caras -anverso y reverso-, con la nomenclatura y formato señalado para cada uno).

Especificaciones: • Se recomienda usar navegador Mozilla o Chrome.

• Para informes respecto al uso del SIIPosgrado comunicarse al 56230222 exts. 80274 y

37080 de lunes a jueves de 10:00 a 14:00 h (hora centro de México), a la cuenta de

correo electrónico: [email protected] y/o consultar la siguiente liga:

https://sites.google.com/site/siiptutorialesusuarios/home

• El último día para realizar la Etapa 1 es el 25 de octubre 2018; el sistema cerrará a las

14:00 h (hora centro de México) en punto, por lo que es recomendable iniciar la carga

de documentos por lo menos dos h antes.

• Los archivos deberán escanearse y subirse al Sistema en formato .pdf

• El Sistema aceptará únicamente un archivo para cada documento con un peso máximo

de 5 MB.

• Si se trata de un documento de más de una página, todas deberán formar parte del

mismo archivo. No escanear las páginas por separado.

• Los documentos deben ser escaneados en alta calidad, pues todos los datos que

contienen tienen que ser legibles. En caso de ser ilegibles no procederá el registro.

• No se aceptan escaneo de copias ni imágenes; deberán ser de documentos originales.

• No escanear en forma horizontal, boca abajo o ladeados.

• No se aceptarán documentos mutilados.

3

• Se sugiere a los aspirantes realizar su solicitud y carga de documentos en el SIIPosgrado

durante los primeros días de registro para tener tiempo suficiente de resolver cualquier

problema ya que el Sistema se cerrará en el día y hora estipulado en el presente

Instructivo.

• En caso de que surja algún contratiempo al capturar la información, favor llamar a la Secretaría escolar de la entidad en la que desea cursar los estudios, en horarios de atención.

Cuadro 1.

Documentos a enviar

Nomenclatura para el archivo electrónico (no usar acentos ni

caracteres especiales)

Consideraciones adicionales para extranjeros o nacionales con estudios

en el extranjero

i. Comprobante de registro generado en el SIIPosgrado, deberá estar firmado.

Registro_apellido paterno_1er nombre

ii. Certificado de estudios de maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal, en Medicina Veterinaria y Zootecnia o en un área afín al doctorado, que conste haber concluido el 100% de los créditos de la maestría y haber obtenido un promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero) y, en su caso, de licenciatura con un promedio igual o superior a 8.0 (ocho punto cero) en su último grado. En caso de que los certificados no muestren el promedio, se deberá adjuntar una Constancia de promedio emitida por la institución de procedencia.

Certificado_MAE_apellido paterno_1er nombre Certificado_LIC_apellido paterno_1er nombre Sólo si es necesario: ConstPromedioMAE_apellidopaterno_1ernombre ConstPromedioLIC_apellidopaterno_1ernombre

Apostillado* o legalizado**, y si la emisión es en una lengua diferente al español deberá contar con una traducción por perito oficial en México. Constancia de equivalencia, que acredite que el aspirante obtuvo al menos 8.0 (ocho punto cero) de promedio general en sus estudios inmediatos anteriores, emitida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios de la UNAM. El trámite es personal e independiente del proceso de selección al plan de estudios de su interés y deberá realizarse con anticipación. Para tramitarla se puede consultar: http://132.248.38.20/contenido_wp/equivalencia-de-promedio/

iii. Grado de maestría Ciencias de la producción y de la Salud Animal, en Medicina Veterinaria y Zootecnia o en un área afín al doctorado, con el registro de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. O bien, título de una licenciatura en Medicina Veterinaria o en alguna disciplina del área de las Ciencias

Grado_MAE_apellido paterno_1er nombre

Apostillado* o legalizado**, y si la emisión es en una lengua diferente al español deberá contar con una traducción por perito oficial en México.

4

Documentos a enviar

Nomenclatura para el archivo electrónico (no usar acentos ni

caracteres especiales)

Consideraciones adicionales para extranjeros o nacionales con estudios

en el extranjero

Biológicas Químicas y de la Salud. Nota: únicamente los aspirantes egresados de la UNAM, podrán presentar el acta de examen en caso de no contar con el grado académico. Nomenclatura: ActaMAES_apellido paterno_1er nombre

iv. Protocolo de investigación, incluirá los siguientes apartados: título, antecedentes, hipótesis, metodología, bibliografía, financiamiento, originalidad y cronograma, y debe ser avalado por el posible tutor principal, en un máximo de 12 cuartillas con letra Times New Roman de 12 puntos a 1.5 interlíneas en tamaño carta.

Protocolo_apellido paterno_1er nombre

v. Carta de exposición de motivos, dirigida al Comité Académico, solicitando el ingreso al doctorado y campo profundización profesional de interés.

Motivos_ apellido paterno_1er nombre

vi. Carta de un tutor del programa, en la que manifieste su aceptación para fungir como tutor principal del aspirante, así como el lugar en el que se llevará a cabo y la forma en la que se financiará la investigación del aspirante, en caso de ser aceptado.

CartaTUT_apellido paterno_1er nombre

vii. Currículum Vitae, actualizado destacando los antecedentes académicos y experiencia profesional; incluir teléfono, correo electrónico, RFC, CURP y número de cuenta si es que egresó de la UNAM.

CV_apellido paterno_1er nombre

viii. Acta de nacimiento Nota: De ser aceptados se requerirá que el acta haya sido emitida con no más de 6 meses antes de la fecha de inscripción. (Cuando el documento sea expedido en un país diferente a México).

AC_NAC_ apellido paterno_ 1er nombre

Apostillada* o legalizada**, y si la emisión es en una lengua diferente al español deberá contar con una traducción por perito oficial en México.

ix. Clave Única de Registro de Población (CURP) formato actual, ampliada al 200%.

CURP_apellido paterno_1er nombre

x. En caso de poseerla constancia de dominio del idioma inglés técnico emitida por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) de la

Idioma_apellido paterno_1er nombre

En caso de alumnos cuya lengua materna no sea el idioma inglés Constancia de conocimientos de la lengua española, nivel D,

5

Documentos a enviar

Nomenclatura para el archivo electrónico (no usar acentos ni

caracteres especiales)

Consideraciones adicionales para extranjeros o nacionales con estudios

en el extranjero

UNAM o por otro centro de idiomas de la UNAM.

correspondiente a 451 a 550 puntos, expedida por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM. Nomenclatura Español_apellido paterno_1er nombre

* Apostille. Documentos emitidos en los países que forman parte de la Convención de La Haya. ** Legalización. Documentos emitidos en otros países que no forman parte de la Convención de la Haya. La legalización se realiza en los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país, así como por la embajada o el cónsul mexicano en el lugar de expedición.

BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA Y SIN EXCEPCIÓN ALGUNA SE RECIBIRÁ DOCUMENTACIÓN INCOMPLETA O

EXTEMPORÁNEA

Etapa 2. Pago por concepto de trámite de registro y examen de aspirantes El 12 de noviembre de 2018, se publicará en la página web del Programa (www.posgrado.unam.mx/saludanimal) la lista de aspirantes que pasan a la siguiente etapa del proceso de selección. Los aspirantes cuyo nombre sea publicado, realizarán el pago de $410.00 (cuatrocientos diez pesos 00/100 M.N.) por concepto de trámite de registro y examen de aspirantes, el cual se podrá realizar en:

A. Cajas de la zona comercial de Ciudad Universitaria (Ciudad de México), costado sur de la Torre de Rectoría. Horario de 09:00 a 17:00 h.

B. Banco BBVA Bancomer, mediante referencia bancaria que publicará el programa en la página web.

C. Para el caso de aspirantes que residan en el extranjero: El pago se realiza en el J.P. MORGAN CHASE BANK N.A., debiendo anotar el nombre del aspirante (en el rubro Concepto), en caso de contar con número de cuenta UNAM anotarlo en el rubro de referencia, y el importe a pagar. Será necesario indicar que el pago es de un aspirante de posgrado, así como el nombre de la ciudad, estado y país en donde se hace el depósito.

J.P.MORGAN CHASE BANK N.A. Cuenta No. 00101693118 Swift o Code Chasus 33 ABA transferencia 111-000-614 Universidad Nacional Autónoma de México

El ORIGINAL de la ficha de depósito correspondiente se entregará al inicio del examen de

conocimientos. Dicho pago no será reembolsable, ni se emitirá comprobante fiscal alguno por el

mismo.

6

Etapa 3. Examen General de Conocimientos Los aspirantes que accedan a esta etapa presentarán el Examen General de Conocimientos el martes 20 de noviembre de 2018, a las 08:00 h, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, para ingresar entregarán su comprobante original de pago por el Trámite de Registro y Examen de aspirantes.

Notas: - Los aspirantes que acrediten este examen pasarán a la siguiente etapa. - Los aspirantes no residentes en México, presentarán dicho examen en línea en la

embajada de México en el país donde se encuentre, para tener derecho a éste enviarán con anticipación el comprobante de pago al correo electrónico [email protected], en caso de ser aceptados entregarán el original del pago en la sede al momento de su inscripción.

Etapa 4. Entrevista, aplicación del Examen MEPSI y entrega de constancia de conocimientos del

idioma inglés o en su caso aplicación de examen. Los aspirantes que aprobaron el Examen General de Conocimientos presentarán ese mismo día (20 de noviembre), de 12:00 a 15:00 h, el examen de habilidades y no cognoscitivas (MEPSI), en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y entregarán su constancia de dominio del idioma inglés técnico en la disciplina, emitida por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALT) de la UNAM o por otro centro de idiomas de la UNAM.

Aquellos aspirantes que no tengan constancia de dominio del idioma inglés técnico en la disciplina,

podrán presentarlo el 21 de noviembre de 2018, de 11:00 a 13:00 h, en la Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia.

El 22 de noviembre de 2018 se presentarán a la entrevista en la sede, horario y lugar indicado en

la página Web del Programa, un día antes (Los aspirantes no residentes en México realizarán la

entrevista vía Skype).

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS El 13 de diciembre de 2018, a partir de las 14:00 h, se publicarán los resultados finales del proceso

de selección en la página web del Programa (www.posgrado.unam.mx/saludanimal).

Los aspirantes aceptados deberán realizar su inscripción de acuerdo con lo señalado en el Instructivo de inscripción que se publicará junto con el listado de aspirantes aceptados. Se entenderá que renuncian a su inscripción aquellos que no hayan completado los trámites correspondientes y entregado la documentación establecida, en apego a lo previsto en el artículo 29 del Reglamento General de Inscripciones.

7

Notas: A. NO SE LES ENVIARÁ INFORMACIÓN PERSONALIZADA O RECORDATORIOS. Por ello todos

los aspirantes deberán estar al pendiente de su correo electrónico y la página Web del Programa.

B. Las fechas y espacios indicados en la presente Convocatoria están sujetas a ajustes ocasionados por eventos ajenos a la Coordinación del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal.

C. La Coordinación del Programa no brindará retroalimentación alguna sobre el desempeño del aspirante en el proceso de selección.

D. Los aspirantes egresados de la UNAM que no hayan aprobado su examen de grado de maestría antes del inicio del semestre 2019-2, NO PODRÁN INSCRIBIRSE, independientemente de que hayan aprobado el proceso de selección.

E. Los aspirantes aceptados e inscritos oficialmente tienen la obligación de conocer el plan de estudios del Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal y las normas operativas del Programa, así como la Legislación Universitaria.

F. En apego a los artículos 9°, fracción V y 40 del Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la UNAM, no se proporcionará información vía telefónica o correo electrónico sobre los aspirantes, aún y cuando se trate de éstos, toda vez que no es posible verificar quien es la persona que está solicitando la información.

G. Los aspirantes extranjeros en caso de ser aceptados deberán cumplir con las disposiciones migratorias para su internación y estancia en el país, así como la renovación de su documento migratorio (http://www.gob.mx/tramites).

H. La inscripción oficial al plan de estudios estará condicionada a la validación de la documentación por la DGAE, una vez aceptados.

I. Los documentos originales se presentarán al momento de la inscripción para su confrontación y serán devueltos de inmediato al aspirante.

J. El Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal pertenecen al Programa Nacional de Posgrado de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), por lo que, sus alumnos pueden ser beneficiados con una beca o apoyo económico para la realización de sus estudios de posgrado otorgada por el CONACYT, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para tal efecto por ese Consejo.

K. El número de becas o apoyos económicos se encuentran determinado por el propio CONACYT, con base en la suficiencia presupuestal con la que cuente, por lo que, la aceptación en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal no garantiza el otorgamiento de una beca o apoyo económico alguno.

L. Días inhábiles: 1 y 2 de noviembre, 19 de noviembre y 12 diciembre de 2018. M. Vacaciones administrativas: del 17 de diciembre al 04 de enero de 2018.

8

CALENDARIO

ACTIVIDAD FECHA HORARIO

(Hora del Centro de México) LUGAR

Etapa 1

Registro de aspirantes y

envío de documentación

22 al 25 de OCTUBRE de

2018 Todo el día

http://siip.posgrado.unam.mx/s

iip/Menu/Login

Etapa 1

Publicación de aspirantes

que pasan a la etapa 2

12 de NOVIEMBRE de

2018 Después de las 14:00 h.

www.posgrado.unam.mx/salud

animal

Etapa 2.

Pago por concepto de

trámite de registro y examen

de aspirantes

Del 12 al 17 de

NOVIEMBRE de 2018.

Etapa 3

Examen General de

Conocimientos

20 de NOVIEMBRE de

2018

08:00 a 11:00 h.

Los aspirantes residentes en México: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Los aspirantes no residentes en México: Embajada de México en su país.

Etapa 4

Examen de habilidades y no

cognoscitivas (MEPSI) y

entrega de Constancia de

dominio del idioma inglés

técnico en la disciplina

20 de NOVIEMBRE de 2018

12:00 a 15:00 h. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Etapa 4

Examen de dominio del

idioma inglés técnico en la

disciplina (opcional)

21 de NOVIEMBRE de

2018 11:00 a 13:00

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Etapa 4

Entrevistas

22 de NOVIEMBRE de

2018

09:00 a 14:00 h.

(En el horario designado

previamente)

Unidad de Posgrado.

Consultar cita en página del

programa el 21 de noviembre

de 2018 a partir de las 12:00 h.

Publicación de resultados 13 de DICIEMBRE de

2018 A partir de las 14:00 h.

www.posgrado.unam.mx/salud

animal

Inicio del semestre 2019-1 28 de ENERO de 2018

CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN LA PRESENTE CONVOCATORIA SERÁ RESUELTA POR COMITÉ ACADÉMICO, VÍA LA COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO

EN CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA SALUD ANIMAL.

EL PROCESO DE SELECCIÓN Y LOS RESULTADOS SERÁN INAPELABLES

9

Informes

Secretaría Escolar de Posgrado Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM Ciudad Universitaria, 04360, México, Cd. Mx. Tel: 56225854 al 57, fax 56162342. Recepción de documentos: lunes a viernes de 09:00 a 15:00 h. Correo electrónico: [email protected] Secretaría de Enseñanza Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM Ciudad Universitaria, C.P. 04510 Tercer Circuito Exterior, s/n, México, Cd. Mx. Apdo. Postal 70-228 Tels: 5622-8921 Recepción de documentos: lunes a viernes de 09:00 a 14:00 h. Correo electrónico: [email protected]

Secretaría Escolar de Posgrado Facultad de Estudios Superiores – Cuautitlán Km 2.5 carretera – Cuautitlán Teoloyucan, San Sebastián Xhala, CP. 54705 Tel: 56231939 ext.39405 Recepción de documentos: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 h. Correo electrónico: [email protected] Coordinación del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal Circuito de Posgrados, Ciudad Universitaria, Unidad de Posgrado, Edificio "B" primer nivel, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México, Cd. Mx. Tel: 56230222 ext.#80005 Correo electrónico: [email protected]/ [email protected]

“POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”

Aprobada por el Comité Académico el 16 de agosto de 2018.

COMITÉ ACADÉMICO DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA SALUD ANIMAL