Documentalistas

10
DOCUMENTALISTAS Nombre: Producción:

description

 

Transcript of Documentalistas

Page 1: Documentalistas

DOCUMENTALISTAS

Nombre:

Producción:

Page 2: Documentalistas

2

Índice

1. Cosas que debes saber antes de empezar

2. Vocabulario técnico

3. La compañía

4. Plan de trabajo

4.1. Inventario

4.2. Documentar el proceso

4.3. Diseñad entrevistas

4.4. Lista de agradecimientos y

reconocimientos

4.5. Organizad todo el material recogido

4.6. Instalación del “cómo se hizo”

5. Tareas durante la representación

6. Tareas durante el desmontaje

Page 3: Documentalistas

3

¡ENHORABUENA!

Has sido seleccionad@ para ser parte del equipo de

documentalistas de la Serendipity ópera company.

Eres responsable de inmortalizar esos momentos especiales,

confiamos en tu capacidad para ver los detalles, lo esencial, para

observar lo invisible y transmitirlo de forma original.

Tendrás mucha relación con toda la compañía para documentar

su trabajo. Seréis l@s creador@s del “making off” o “cómo se

hizo”.

Podrás integrar tus vocaciones en esta profesión y así disfrutar

del éxito en este trabajo; necesitarás pensar por ti

mism@ y en grupo y así crear soluciones a los

problemas y retos que aparezcan.

El propósito de este cuadernillo es el de ayudarte en tu

trabajo como documentalista, no dudes en investigar

por tu cuenta y proponer cosas que no aparecen aquí.

¡Buena suerte!

Page 4: Documentalistas

4

1. Cosas que debes saber antes de empezar

Este es un trabajo que termina el último momento

del ensayo general. Tendréis una cámara y grabadora

pegadas a la mano, inmortalizaréis muchos

momentos y después tendréis la paciencia,

creatividad y capacidad para sintetizar lo que queréis

mostrar.

Se puede documentar de muchas formas, las

imágenes son principales, pero también las

palabras, los olores, las emociones, las

canciones…

La creatividad, la capacidad de observar y trabajar en

equipo, relacionar información y comunicar son

competencias y vocaciones principales en esta

profesión.

Puede que l@s relaciones públicas os pidan

imágenes de archivo para sus comunicaciones.

Page 5: Documentalistas

5

2. Vocabulario técnico

Tema: Idea principal sobre la que se basa la ópera.

Inventario: Lista de herramientas.

Reconocimientos: Agradecimientos en los

programas y notas de prensa a las personas u

organizaciones que han donado fondos o han

ayudado en la creación de vuestra ópera.

“Making of”: es el “cómo se hizo”, un video

pequeño que cuenta el proceso de producción.

Links que tienes que visitar con atención:

Tipos de encuadre:

http://www.letra.org/spip/spip.php?article1967

https://www.youtube.com/watch?v=ITwWClZdfBo

Un ejemplo de making of

https://www.youtube.com/watch?v=yZFqQ8ituQc

Un ejemplo de video-resumen de todo un curso, de

Fundación Tomillo y entrevistas con guión previo.

https://www.youtube.com/watch?v=54hhoVvASmM

Page 6: Documentalistas

6

3. La compañía.

Page 7: Documentalistas

7

4. Plan de trabajo

4.1. Inventario

Reunid recursos materiales en una caja como

elementos de dibujo y oficina: pinturas, rotuladores,

papeles para reutilizar, carpetas para bocetos y demás

documentos que van creando los demás departamentos,

pegamento, celo, tijeras, cartulinas, folios de colores,

papel contínuo etc Guardad el inventario, quizás pegado

a la caja y así lo actualizáis cada vez que sea necesario. Lo

necesitaréis otra vez al final de la última

representación.

Tendréis una cámara de fotos y una memoria usb en

la que ir guardando el material audiovisual.

Necesitaréis acceso a un par de ordenadores para ir

organizando este material por carpetas y

posteriormente hacer montajes para poder mostrarlo.

4.2. Documentar el proceso Comenzad por distribuiros los departamentos, que cada

quien sea el enlace permanente con los demás, tocáis a 2

departamentos por documentalista.

No olvidéis documentar también vuestro trabajo.

Page 8: Documentalistas

8

4.3. Diseñad entrevistas

Para recoger un buen testimonio hay que llevar

preparada una buena batería de preguntas dinámicas,

abiertas, inteligentes, originales, que saquen a la luz lo

más interesante del proceso.

Debéis conseguir una entrevista por departamento.

Podéis grabarla y utilizar algunas frases para documentar

el proceso.

Podéis entrevistar a más gente concernida por la ópera,

familiares, personal del centro, colaborador@s, etc.

4.4. Lista de agradecimientos y reconocimientos.

Es muy importante que una persona de vuestro equipo

confeccione esta lista, l@s director@s de producción os

pueden ayudar. Aprovechad en la entrevista que realicéis

a cada departamento para saber a quién agradecen

colaboraciones y ayudas o apoyos.

Esta lista estará presente en vuestra instalación, en el

programa de mano que hacen l@s relaciones públicas, y

si queréis en el “making of”.

Quizás queráis entregar un detalle (a ser posible hecho

por vosotr@s) a ciertas personas que han colaborado más

intensamente en la producción de la ópera.

Page 9: Documentalistas

9

4.5. Organizad todo el material recogido.

Dividiros las tareas de organizar el material y en

asamblea decidid qué mostraréis y cómo.

4.6. Instalación del “cómo se hizo”

Gracias a vuestra instalación la ópera será doblemente

apreciada, la representación es como la punta visible del

iceberg, es vuestra responsabilidad visibilizar todo el

trabajo que hay detrás.

Preparad el lugar donde mostraréis el proceso, tomad

medidas y decidid la mejor forma de mostrar vuestra

documentación.

Si el hall del teatro no es suficiente o ideal buscad una

alternativa que se encuentre lo más próxima posible al

lugar de la representación.

Tened en cuenta que el público tendrá tiempo de ver

vuestra instalación mientras espera para entrar al teatro,

tendréis que seleccionar muy bien lo que mostráis.

Podéis usar proyector, carteles, bocetos, personas dando

información…

También grabaréis al público visitando la instalación.

5. Tareas durante las representaciones

Haréis vuestra instalación el día antes de la

representación. En el mísmo día podéis dar los últimos

retoques, proyectar lo montado, y grabar lo que sucede.

Page 10: Documentalistas

10

Estaréis también acogiendo al público e informando

sobre el “making of”, atendiendo a preguntas o

animando a preguntar… podéis hacer como “breves

visitas guiadas”.

Una vez comience la representación la podréis ver

tranquilamente sentad@s.

6. Tareas durante el desmontaje final Recogeréis toda vuestra instalación. Devolveréis el

material prestado. Archivaréis las nuevas imágenes, y

el material de papel.

Lo que tengáis que tirar lo haréis en su contenedor

correspondiente.