Documento

4
LOS ACADEMICOS, ESTUDIANTES Y PERSONAL DE COLABORACIÓN DEL INSTITUTO DE ASUNTOS PUBLICOS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE (INAP) DECLARAN QUE: 1.- Todos los estamentos del INAP han reiterado pública y oficialmente que consideran prioritaria la solución, en breve plazo, del problema actual de infraestructura que afecta severamente el funcionamiento y las necesidades de desarrollo de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública (EGGP) y que se materializa en la disposición de un edificio de transición que favorezca, por los próximos cuatro años, el desarrollo de un proyecto académico de excelencia. 2.- Ello es particularmente relevante porque es altamente probable que en un plazo no mayor a doce meses deba convocarse a la comunidad nacional a que postule candidatos a incorporarse a una nueva carrera de pregrado, la de Ciencia Política, proyecto sobre el cual el Sr. Rector, Profesor Ennio Vivaldi, manifestó su apoyo entusiasta el año recién pasado, con ocasión de la investidura del nuevo Director del INAP, Profesor Hugo Frühling, carrera que se sumaría a la de Administración Pública que hoy reúne a poco más de 500 alumnos. 2.- Si bien se trata de un problema de infraestructura de carácter transitorio, resulta apremiante su resolución, ya que puede involucrar un período de no menos de cuatro años, dependiendo de la evolución real que tenga el Proyecto Vicuña Mackenna 20 (VM20), sobre el cual la experiencia reciente y los antecedentes históricos obligan a tener mucha cautela en materia de plazos efectivos. Esto supone practicamente una generación completa de estudiantes de Administración Pública. 3.- A partir de los aranceles que pagan los estudiantes de Administración Pública, la EGGP ha estado generando un overhead importante que es recaudado por la Universidad pero, a diferencia de otras Escuelas, no recibe, a cambio, instalaciones que permitan su funcionamiento normal, como si ocurre en el caso de casi todas las escuelas de pregrado de la Universidad y sobre todo las que se

Transcript of Documento

Page 1: Documento

LOS ACADEMICOS, ESTUDIANTES Y PERSONAL DE COLABORACIÓN DEL INSTITUTO DE ASUNTOS PUBLICOS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE (INAP) DECLARAN QUE:

1.- Todos los estamentos del INAP han reiterado pública y oficialmente que consideran prioritaria la solución, en breve plazo, del problema actual de infraestructura que afecta severamente el funcionamiento y las necesidades de desarrollo de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública (EGGP) y que se materializa en la disposición de un edificio de transición que favorezca, por los próximos cuatro años, el desarrollo de un proyecto académico de excelencia.

2.- Ello es particularmente relevante porque es altamente probable que en un plazo no mayor a doce meses deba convocarse a la comunidad nacional a que postule candidatos a incorporarse a una nueva carrera de pregrado, la de Ciencia Política, proyecto sobre el cual el Sr. Rector, Profesor Ennio Vivaldi, manifestó su apoyo entusiasta el año recién pasado, con ocasión de la investidura del nuevo Director del INAP, Profesor Hugo Frühling, carrera que se sumaría a la de Administración Pública que hoy reúne a poco más de 500 alumnos.

2.- Si bien se trata de un problema de infraestructura de carácter transitorio, resulta apremiante su resolución, ya que puede involucrar un período de no menos de cuatro años, dependiendo de la evolución real que tenga el Proyecto Vicuña Mackenna 20 (VM20), sobre el cual la experiencia reciente y los antecedentes históricos obligan a tener mucha cautela en materia de plazos efectivos. Esto supone practicamente una generación completa de estudiantes de Administración Pública.

3.- A partir de los aranceles que pagan los estudiantes de Administración Pública, la EGGP ha estado generando un overhead importante que es recaudado por la Universidad pero, a diferencia de otras Escuelas, no recibe, a cambio, instalaciones que permitan su funcionamiento normal, como si ocurre en el caso de casi todas las escuelas de pregrado de la Universidad y sobre todo las que se benefician de la infraestructura histórica heredada por la institución. Se estima que el overhead retenido por la Universidad a la EGGP es del orden de los doscientos noventa millones de pesos anuales ($290.000.000 m/n).

4.- Adicionalmente, la EGGP destina ciento veinte y seis millones de pesos anuales ($126.000.000 m/n) de su presupuesto en pago de arriendos a los particulares propietarios del edificio ubicado en calle Moneda 1486 (el tercer edificio donde la Escuela ha funcionado en los últimos cinco años). Cabe señalar que desde el año 2010 que la Escuela ha debido arrendar a privados diferentes edificios, ninguno de los cuales resultó adecuado para satisfacer las necesidades mínimas de funcionamiento y de desarrollo de un verdadero proyecto académico.

5.- En consecuencia, la EGGP podría financiar una sede con un costo anual del orden de los trecientos setenta millones de pesos anuales ($370.000.000 m/n) si la Universidad le permitiera contar con todos los recursos generados por los aranceles pagados por los estudiantes de pregrado y aún quedarían excedentes por unos cuarenta y seis millones anuales ($46.000.000

Page 2: Documento

m/n) para mantenimiento y reparaciones, los que se podrían concentrar al comienzo, para asegurar un acondicionamiento antes del traslado.

6.- Adicionalmente, las matrículas que cancelan los 620 estudiantes de pregrado y magister del INAP y el overhead que le entregan a la Universidad las actividades de postgrado, investigación y servicios externos del INAP superan los ciento veinte millones de pesos anuales ($120.000.000 m/n), recursos que son adicionales a los generados por la EGGP, antes mencionados y que seguirían siendo aportados por el INAP.

7.- De concretarse el 2020 el traslado a VM20 como sede definitiva, la Escuela habrá pasado 35 años de su vida institucional en sedes transitorias (1955 a 1958; 1972 a 1993; y 2010 a 2020).

8.- El Director del INAP, Profesor Hugo Frühling designó por Resolución 092/2015 una “Comisión de Búsqueda de un inmueble que posea todas las condiciones necesarias para que la comunidad de estudiantes, funcionarios y académicos de pregrado puedan desarrollar sus actividades manera apropiada y segura”.

9.- Los integrantes de la Comisión de Búsqueda, designados por el director del INAP son los siguientes: “presidida por la Directora de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, Profesora Verónica Figueroa, e integrada de manera triestamental por los representantes estudiantiles señores Gabriel Becerra e Ignacio Silva; la Jefa de la Dirección de Asuntos Económicos del INAP, señora Jessica Sepúlveda, el representante de los funcionarios, señor Andrés Jiménez y el arquitecto señor Erico Luebert”.

10.- La Resolución mencionada señala que: “La Comisión, que cuenta con todo el respaldo institucional para que su labor sea exitosa, deberá presentar las alternativas a la Dirección del INAP a la mayor brevedad posible”.

11.- La comisión revisó 10 inmuebles alternativos que reunían sólo parcialmente las condiciones requeridas, y seleccionó, después de once semanas de trabajo, el inmueble ubicado en General Salvo 20, comuna de Providencia, que cumple con los requisitos básicos de espacio y que sólo requeriría acondicionamientos menores, tales como la reapertura de una cocina para el funcionamiento del Casino de la Escuela y un cierre de seguridad perimetral en una terraza superior.

12.- El monto del arriendo mensual mencionado en principio por la contraparte es consistente con las cifras antes mencionadas, es decir, del orden de trecientos setenta millones de pesos anuales ($370.000.000 m/n) y requiere el aporte devolutivo transitorio, del overhead de la EGGP, por parte de las autoridades centrales de la Universidad, de unos doscientos cincuenta millones de pesos ($250.000.000. m/n) anuales.

Page 3: Documento

13.- Este aporte es inferior al aporte anual comprometido por las autoridades centrales de la Universidad con los estudiantes de la EGGP en paro debido a las demandas generadas por la insostenible situación de infraestructura, acuerdos sobre los que los estudiantes informaron en el Consejo Extraordinario Sesión N°59 del INAP, del 30 de abril de 2015. En cuanto al número de años, es resorte de Rectoría, no del INAP, tratar de concluir VM20 lo antes posible.

14.- Solicitamos al Sr. Rector, Profesor Ennio Vivaldi que formalice el compromiso adquirido con los estudiantes de la EGGP relacionado con el aporte antes mencionado, que se extendería por cuatro años, es decir, hasta el traslado a la sede definitiva en VM20. Este compromiso, por otra parte, impacta a la comunidad entera pues las declaraciones emanadas del claustro académico y de las asambleas de funcionarios son consistentes con solicitar se asuma por parte de la Universidad el financiamiento del edificio de transición que los acogerá.

15.- Solicitamos también un aporte complementario, por una sola vez, que permita el traslado al nuevo edificio y el acondicionamiento de este, especialmente del Casino y la terraza superior del nuevo edificio, aporte que, en total debería ser del orden de los ciento veinte millones de pesos ($120.000.000 m/n) y que completaría la solicitud de que el overhead proveniente de los aranceles de postgrado se destine íntegramente a resolver los problemas de la EGGP durante los próximos años.

SANTIAGO DE CHILE, JULIO DE 2015