DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE...

36
DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE CONSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN

Transcript of DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE...

Page 1: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN

MESA DE TRABAJO DE CONSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN

Page 2: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

2

2

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Plan Rector de

Uso y Gestión

Documento de devolución

Mesa de Trabajo de Conservación e

Investigación

Parque Nacional del

Teide (Isla de Tenerife)

Equipo Técnico de Gesplan S.A. Abril 2018

Page 3: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

3

3

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Índice del Documento de Devolución

1. INTRODUCCIÓN 4

1.1. PROCESO DE PARTICIPACIÓN DEL PRUG DEL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE 5 1.2. LOS OBJETIVOS 6

2. DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN 7

3. MESA DE CONSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN 10

3.1. DESARROLLO DE LA MESA DE CONSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN 11 3.1.1. RECEPCIÓN Y PRESENTACIÓN 11 3.1.2. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS FOCALES Y NUEVOS PROBLEMAS 12 3.1.2.1. MESA 1 12 3.1.2.2. MESA 2 23 3.1.2.3. MESA 3 27 3.1.3. PLENARIO 29

4. ANEXO 32

Page 4: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

4

4

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

1. INTRODUCCIÓN

Page 5: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

5

5

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

1.1. PROCESO DE PARTICIPACIÓN DEL PRUG DEL PARQUE

NACIONAL DEL TEIDE

El objetivo principal en los Parques Nacionales es la conservación de sus

valores naturales y compatibilizar dicha conservación con el uso y disfrute por parte

de la ciudadanía, por lo tanto, las decisiones que se tomen en el Plan Rector de

Uso y Gestión (PRUG) tendrán como fin tales objetivos. Partiendo de esta premisa,

se requiere un respaldo social por parte de las personas que visitan y se relacionan

con el Parque, donde se asuman compromisos, limitaciones de uso y obligaciones

por todas las partes implicadas.

Ilustración 1: Vista del Parque Nacional del Teide.

El Proceso de Participación Pública de la Redacción del PRUG se abre desde

el inicio a todas las entidades y colectivos del Parque, de este modo, se crea un

análisis de la problemática desde una realidad compartida, analizando sus

preocupaciones, opiniones y experiencias.

Page 6: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

6

6

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Ilustración 2: Panorámica del Parque Nacional del Teide.

1.2. LOS OBJETIVOS

El objetivo general es definir los problemas de manera colectiva con las partes

implicadas, de tal modo que se garantice una adecuada ordenación y gestión

integrada.

Los objetivos específicos que busca el Proceso de Participación Pública para

la redacción del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional son:

- Informar sobre el PRUG, su alcance y proceso de elaboración.

- Definir la situación de partida y recopilar sugerencias y opiniones de las

principales temáticas del PRUG (Gestión, Seguimiento, Conservación,

Investigación, Uso Público, Formación y Sensibilización).

- Desarrollar un PRUG con las aportaciones de los sectores interesados.

Page 7: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

7

7

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

2. DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN

Page 8: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

8

8

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

El presente documento es el resultado del trabajo realizado en la Mesa de

Trabajo de Conservación e Investigación del Proceso de Participación Pública para

la redacción del PRUG del Parque Nacional del Teide.

La información recogida durante jornada de trabajo, es devuelta a las

personas participantes siendo lo más fiel posible al trabajo realizado.

Ilustración 3: Vista del Parque Nacional del Teide.

En las siguientes tablas se exponen los datos básicos de la mesa desarrollada:

NOMBRE DE LA MESA

MESA DE CONSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN

FECHA

17 de Abril de 2018.

HORARIO Y DURACIÓN

De 9.00 am a 15:00 pm (6 horas).

LUGAR

Edificio de Usos Múltiples I - Gobierno De Canarias 2,0 km · Av. Francisco la

Roche, 35.

PARTICIPANTES

Técnicos de Ayuntamientos del área de influencia socioeconómica, técnicos

del Cabildo Insular de Tenerife, técnicos de la Viceconsejería de Medio

Ambiente del Gobierno de Canarias , técnicos de la Administración General

del Estado, ONG, Coordinadoras, Asociaciones relacionadas a usos y

aprovechamientos, Universidad de La Laguna, Entidades Científicas y

personal del Parque Nacional.

Tabla 1: Datos básicos de la Mesa de Conservación e Investigación .

A continuación, se detallan las personas participantes, concretando la

entidad y las áreas, servicios y unidades a las que pertenecen:

Page 9: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

9

9

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Mesa de Conservación e Investigación.

Entidad Cargo/ Servicio, área, unidad

Administración general del

Estado. Director del Centro Isla Graciosa.

Gobierno de Canarias Servicio de Ordenación de Espacios Naturales Protegidos y

Paisajes.

Servicio de Información Ambiental.

Servicio de Biodiversidad.

Cabildo Insular de Tenerife Responsable de unidad y jefe de servicio. Servicio Técnico de

Gestión Ambiental.

Servicio Administrativo de Patrimonio Histórico.

Ayuntamiento de La Orotava Gestor ambiental.

Coordinadora El Rincón Socio.

SEO birdlife Delegado en Canarias.

APITEN Técnico.

Facultad de Geografía de la ULL Profesora titular.

Facultad de Historia de la ULL Profesora titular.

Facultad de Biología de la ULL Profesora titular.

Facultad de Biología de la ULL Catedrático de Universidad.

Europarc Técnico y consultora.

IGN Técnico.

IGME Técnica.

CSIC Científico.

Agencia Estatal de Meteorología Técnico.

Tabla 2: Datos básicos de los participantes.

Page 10: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

10

10

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

3. MESA DE CONSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN

Page 11: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

11

11

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Con el trabajo de la mesa se promueve un proceso que permitirá fomentar la

participación activa de los actores involucrados en el Parque Nacional.

Para que esto suceda, se organizaron espacios de reunión (Mesa 1, Mesa 2 y

Mesa 3) con los agentes implicados en la conservación, donde se desarrolló un

análisis profundo de la situación actual del Parque. De este estudio se pretende

recopilar información que de lugar a un diagnostico robusto.

En los siguientes apartados se describe el desarrollo de las tres mesas, los

puntos comunes y los específicos.

La realidad del Parque puede ser percibida de diferente forma por los

sectores administrativos, sociales y económicos implicados, es por ello que la

creación de estos encuentros para el diálogo es importante para obtener una

visión sistémica del funcionamiento del espacio.

La herramienta utilizada en las mesas de trabajo es la del método de “marco

lógico” a través del "árbol de problemas". La estructura del árbol se plantea a

partir del problema central, donde se establecen de forma jerárquica las causas y

los efectos, y de qué forma unos y otros están inter-relacionados. Los efectos se

exponen hacia arriba dando respuesta a la pregunta ¿Qué pasa si…?, y hacia

abajo se identifican las causas que pueden estar originando éste, dando respuesta

a la pregunta ¿Por qué…?. De esta manera, se dispone de una visión jerarquizada

de la situación actual.

En definitiva, la metodología de “marco lógico” es una herramienta para

facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de

planes, teniendo en cuenta que una de sus potencialidades es la participación y la

comunicación entre las partes interesadas.

3.1. DESARROLLO DE LA MESA DE CONSERVACIÓN E

INVESTIGACIÓN

3.1.1. RECEPCIÓN Y PRESENTACIÓN

La jornada se inicio con la recepción de los participantes y su registro. Acto

seguido se comenzó con la bienvenida y la presentación del acto, la exposición

sobre las características generales de la conservación en el Parque Nacional del

Teide, el Proceso Participativo para la elaboración del Plan Rector de Uso y Gestión

y la metodología de Marco Lógico (herramienta utilizada para las dinámicas). Una

vez finalizada la presentación se indicaron las ubicaciones de las tres mesas de

trabajo para comenzar con el análisis.

Page 12: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

12

12

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Ilustración 4: Foto de la presentación de la Mesa de Conservación e Investigación.

3.1.2. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS FOCALES Y NUEVOS PROBLEMAS

Para abordar el diagnóstico de la Mesa de Conservación e Investigación se

trabajaron inicialmente los problemas definidos por los gestores del Parque. Los

problemas focales identificados fueron los siguientes:

- Degradación de los ecosistemas por la presencia de especies exóticas.

- Deterioro del retamar de cumbre.

- Modificación del hábitat de Violeta del Teide (Viola cheiranthifolia) en

cotas superiores a los 2.500 m.

- Escasez de ejemplares de cedro (Juniperus cedrus ssp. cedrus).

3.1.2.1. MESA 1

El trabajo de la mesa comenzó con la presentación de la metodología por

parte del equipo facilitador. Se explicó la dinámica a desarrollar a lo largo de la

jornada en los diferentes grupos puesto que, en esta ocasión, fue diferente en

cada uno de ellos.

En la mesa 1 el trabajo consistió en el análisis más profundo de los árboles de

problemas elaborados por el equipo redactor; estos árboles previos habían sido

enviados a las personas invitadas a esta sesión para que pudieran revisar con

antelación el trabajo del que se partía para realizar el diagnóstico. A continuación,

se hizo la lectura de cada árbol realizando las modificaciones y aportaciones

nuevas que el grupo iba exponiendo.

Page 13: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

13

13

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Comenzando por el problema denominado “Deterioro en el retamar de

cumbre” tuvo lugar la primera ronda de intervenciones donde hubo una

participación general del grupo. A partir de ahí se fue realizando la explicación del

desarrollo del árbol con la incorporación de las modificaciones que el grupo creía

oportunas para mejorar y completar en la mayor media posible el árbol del

problema en cuestión.

Page 14: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

14

14

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Mesa 1. Deterioro del matorral de cumbre.

Árbol de problema

Imagen del árbol

Page 15: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

15

15

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Para trabajar de forma eficaz se dividió el árbol en tres partes y se analizó

cada una de ellas por separado.

En el análisis del primer árbol, las modificaciones se realizaron desde el primer

nivel, definiendo mejor incluso el problema focal. Se partía de “Deterioro del

retamar de cumbre” y se modificó por “Deterioro del matorral de cumbre” por

decisión conjunta de la mesa. A partir de ahí se fue nombrando cada causa y se

fueron desechando o aprobando como podemos ver en la imagen anterior.

Es preciso destacar que se añadió como una de las causas principales del

problema la “Modificación de la composición florística del hábitat”. Esta fue una

nueva rama del árbol a desarrollar como queda reflejada en la siguiente imagen.

La incorporación de esta causa al árbol sustituyó a la que fue detectada en

un principio como “La expansión del Rosalillo” puesto que se acordó que hacía

referencia a un ejemplo de la causa principal. El resultado final de estas ramas del

árbol quedó como se puede ver en la siguiente imagen.

Imagen del árbol

Page 16: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

16

16

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

La última causa trabajada en el primer problema fue “Menos cantidad de

semillas viables” que fue modificada como se puede observar en la siguiente

imagen. En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre los efectos que

la abeja produce sobre el deterioro del matorral de cumbre. Finalmente fue

validado el desarrollo de esta causa como aparece a continuación, no obstante el

representante del sector apícola puso de manifiesto que la concentración de

colmenas en zonas concretas del Parque Nacional podría estar agravando esta

situación. Según ellos podría ser menos perjudicial que las colmenas estuvieran más

dispersas en la superficie del área que comprende el Parque Nacional. Esta

apreciación es recogida aunque finalmente no fue reflejada en el árbol.

Imagen del árbol

Page 17: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

17

17

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Esta misma dinámica se llevó a cabo con el resto de problemas a tratar.

El segundo problema a trabajar fue “Degradación de los ecosistemas por la

presencia de especies exóticas”. A continuación se exponen las imágenes del

árbol con las modificaciones que se realizaron por parte del grupo de trabajo.

Imagen del árbol

Page 18: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

18

18

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Mesa 1. Degradación de los ecosistemas por la presencia de especies exóticas

Árbol de problema

Imagen del árbol

Page 19: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

19

19

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Imagen del árbol

Imagen del árbol

Page 20: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

20

20

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

El análisis de este árbol fue algo más rápido, puesto que el grupo ya se había

familiarizado con la herramienta de trabajo y porque no había demasiadas

modificaciones que realizar.

En tercer lugar se trabajó el problema denominado “Modificación del hábitat

de Violeta del Teide (Viola cheiranthifolia) en cotas superiores a los 2.500 m.”. En

este caso la denominación del problema fue modificada y sustituida por una de las

causas que habían sido detectadas en un principio. De esta manera quedó

reducido a una sola parte de las causas trabajadas previamente. En las siguientes

imágenes se puede ver mejor el cambio realizado.

Page 21: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

21

21

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Mesa 1. Modificación del hábitat de Violeta del Teide (Viola cheiranthifolia) en

cotas superiores a los 2.500 m.

Árbol de problema

Imagen del árbol

Page 22: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

22

22

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

En último lugar se había previsto trabajar el problema sobre “Escasez de ejemplares

de cedro (Juniperus cedrus ssp. cedrus).” Este problema no se pudo abordar y ha

quedado reflejado de la misma manera que fue analizado previamente.

Page 23: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

23

23

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

3.1.2.2. MESA 2

Tras la presentación de los componentes de la mesa y la explicación por parte

de los facilitadores de la metodología a seguir, se procedió a iniciar la dinámica de

trabajo con las aportaciones a los problemas definidos previamente.

Sobre ese particular no se presentaron nuevas aportaciones, por lo que se

inició el trabajo de identificación y desarrollo de los nuevos problemas. En una

primera fase se estableció un debate abierto entre los participantes en el que se

plantearon múltiples problemas. En un momento posterior se procedió a definir

aquellos que se consideraron más importantes (3) y desarrollar los árboles de

problemas. Este proceso requirió del consenso de todos los presentes. Las

temáticas de los problemas estuvo marcada por la impronta que sobre ellos dejo el

perfil profesional de los miembros de la mesa.

Se desarrollaron tres árboles de problemas nuevos,

NUEVOS PROBLEMAS

MESA 2 Falta de gestión del

Patrimonio Geológico Problemas en la red de seguimiento

Problemas derivados de

proyectos de investigación

A continuación se muestran los resultados del problema trabajado.

Page 24: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

24

24

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Mesa 2. Falta de gestión del patrimonio geológico

Árbol de problema

Imagen del árbol

Page 25: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

25

25

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Mesa 2. Problema en la red de seguimiento

Árbol de problema

Imagen del árbol

Page 26: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

26

26

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Mesa 2. Problemas derivados de proyectos de investigación

Árbol de problema

Imagen del árbol

Page 27: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

27

27

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

3.1.2.3. MESA 3

Tras la presentación de los componentes de la mesa y la explicación por parte

de las facilitadoras de la metodología a seguir, se procedió a iniciar la dinámica de

trabajo con las aportaciones a los problemas definidos previamente.

La única aportación vinculada a los árboles preliminares, y más

concretamente al problema derivado de la degradación de los ecosistemas por la

presencia de especies exóticas fue:

- Poner en cuarentena los vehículos y maquinarias que puedan introducir

especies exógenas.

Una vez trabajados los problemas propuestos, se identificaron los nuevos. La

definición de estos se realizó sobre tarjetas de color amarillo, inicialmente de

manera individual, para luego consensuar y precisar de manera grupal. En el

comienzo de la dinámica se invitó a los participantes a exponerlos. Algunos de los

problemas que se plantearon tenían claras connotaciones vinculadas a la

experiencia y área de trabajo de las personas que los proponían, mientras que

otros, aparecían de las preocupaciones y opiniones de los participantes.

Los problemas nuevos que se plantearon en la Mesa 3 y que posteriormente

se trabajaron fueron:

NUEVOS PROBLEMAS

MESA 3 Falta gestión integral del Patrimonio

Las cuencas endorreicas y los canales de

arroyada en Las Cañadas no están protegidos

A continuación se muestran los resultados.

Page 28: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

28

28

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Mesa 3. Falta gestión integral del Patrimonio

Árbol de problema

Imagen del árbol

Page 29: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

29

29

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Durante la mesa se creó una aclaración con respecto a: la necesidad de

restricción de la información, fundamentada en los expolios y en otros usos

inadecuados.

En el desarrollo de la dinámica se plasmó sobre el mapa del Parque Nacional

las áreas que no están analizadas desde el punto de vista de la investigación

arqueológica (zonas no inventariadas). Además, se identifica impactos sobre los

recursos de nuevos senderos donde el patrimonio histórico y geológico se ve

afectado por los usuarios.

Ilustración 5: Mapa de Mesa 3.

El problema denominado como “Las cuencas endorreicas y los canales de

arroyada en Las Cañadas no están protegidos”, no hubo tiempo suficiente para su

desarrollo.

3.1.3. PLENARIO

El plenario se desarrolló con la presentación de los resultados, tanto de los

problemas identificados previamente con los gestores del Parque, como de los

nuevos problemas que se expusieron en cada mesa. Se eligió un portavoz para

exponer los árboles según criterio de cada una de las mesas. La exposición de la

Mesa 1 se centró en los resultados con los árboles definidos previamente, mientras

que la Mesa 2 y 3 en el desarrollo de los nuevos problemas.

Page 30: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

30

30

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Ilustración 6: Foto. Desarrollo del Plenario. Mesa 1.

Ilustración 7: Foto. Desarrollo del Plenario. Mesa 2.

Ilustración 8: Foto. Desarrollo del Plenario. Mesa3.

Page 31: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

31

31

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Como apreciación general a la Mesa de Conservación e Investigación se

comentó la necesidad de un análisis más profundo en la cara norte del Parque

Nacional, ya que es el sector menos estudiado, debido entre otras cosas, a la falta

de accesibilidad. Esta valoración fue un punto en común en los diferentes grupos

de trabajo.

Se concluyó con los agradecimientos.

Durante la jornada se creó un espacio para la aportación de sugerencias por

parte de los asistentes. La planteada fue la siguiente:

- Habría sido bueno que todo el munso se hubiera presentado al principio del

proceso. No todo el mundo se conocía.

Ilustración 9: Espacio de sugerencias.

Page 32: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

32

32

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

4. ANEXO

Page 33: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

33

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Ilustración 10: Desarrollo de los problemas de la Mesa 1.

Ilustración 11: Desarrollo de los problemas de la Mesa 2.

Page 34: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

34

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Ilustración 12: Plenario de los problemas de la Mesa 3.

Page 35: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

35

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG

Ilustración 13: Foto del grupo en la presentación de la Mesa de Conservación e Investigación.

Ilustración 14: Foto del grupo en el Plenario de la Mesa de Conservación e Investigación.

Page 36: DOCUMENTO DE DEVOLUCIÓN MESA DE TRABAJO DE …web.prugsppnncanarias.es/.../Documento_de_devolucion_de_la_mesa_de... · En el análisis de esta rama del árbol surgió el debate sobre

36

GESPLAN S.A. Abril 2018

PR

UG