Documento informativo conalep tonalá

3

Click here to load reader

Transcript of Documento informativo conalep tonalá

Page 1: Documento informativo conalep tonalá

07 JUNTA DISTRITAL EJECUTIVA EN EL ESTADO DE JALISCO

Actualmente el Instituto Federal Electoral ha logrado mayor precisión y agilidad en cada una de las etapas que conforman el proceso electoral al introducir diversas herramientas tecnológicas, como es el caso de los sistemas de cómputo, que han probado exitosamente su operación y fiabilidad.

A pesar de estos avances tecnológico, aún existen pasos del proceso que son susceptibles de mejorarse con apoyo de elementos tecnológicos, como es el caso de la recepción de la votación el día de la jornada electoral, su escrutinio y cómputo, así como la transmisión de los resultados a las sedes distritales. El sistema actual de votación cumple los principios de legalidad y certeza, así como las condiciones de confiabilidad, igualdad de acceso para los electores y facilidad para la emisión del sufragio. Sin embargo, los procedimientos empleados son manuales y dependen completamente del desempeño de los funcionarios de casilla. El factor humano genera frecuentemente problemas que son susceptibles de superarse o atenuarse, para mejorar con ello la calidad de las elecciones. La Dirección de Estadística y Documentación Electoral ha realizado desde hace algunos años investigaciones y desarrollos encaminados a la obtención de un sistema de votación electrónica que pueda ser implantado en el territorio nacional, como resultado de dichas acciones se cuenta con un modelo denominado “Boleta Electrónica”, mismo que con la participación de Instituciones Educativas, Organismos de la Sociedad Civil y la Ciudadanía en general, se pondrá a prueba el presente año. Llevar a cabo pruebas de funcionamiento con la Boleta Electrónica para verificar la funcionalidad de los componentes del prototipo, obtener recomendaciones de mejoras para el diseño final, medir el grado de aceptación de la Boleta Electrónica por parte de los ciudadanos que participen y dar difusión al uso de tecnologías de la información en el proceso de votación, es parte de las actividades y objetivos que se ha trazado el Instituto Federal Electoral durante este año 2010. Es por ello que el Instituto Federal Electoral, tiene el interés en llevar a cabo pruebas de funcionamiento y aceptación de la Boleta Electrónica, en coordinación con Autoridades Educativas de los diferentes niveles.

Page 2: Documento informativo conalep tonalá

NOTA PERIODISTICA

BOLETA ELECTRONICA.

El Instituto Federal Electoral (IFE) cuenta con su primer prototipo de urna electrónica elaborado por personal y con insumos internos del órgano electoral, rumbo a la integración del voto electrónico en las elecciones federales. Son 80 aparatos semiindustriales denominados "Boleta Electrónica" producidos por personal de la Dirección de Estadística y Documentación Electoral en el último semestre de 2008 y primero de 2009, y cuyo costo fue de 500 dólares (poco más seis mil 500 pesos). Es un desarrollo absolutamente interno, “casero” que se mantiene a prueba y estudio, a fin de mejorarlo. Este primer modelo de urna electrónica, así como está ahora 'a lo mejor no es el que se use en 2012'; sin embargo, sí será el modelo que se seguirá para hacer mejorías y perfeccionarlo rumbo a su aplicación en esa contienda. 'Es necesario que expertos informáticos de instituciones académicas reconocidas opinen sobre ese desarrollo y que discutamos internamente cómo lo podemos utilizar', expuso. Las autoridades del IFE se han manifestado a favor del uso de una muestra representativa de urna electrónica en las elecciones de senadores, diputados y presidente que se celebrarán en 2012. El proyecto de elaboración de urna comenzó desde 2004; sin embargo, fue hasta finales de 2008 cuando se comenzó con su producción, la cual tomó cinco meses. Tanto la urna electrónica del IFE como las de organismos electorales locales carecen de un lector óptico integrado que permita leer la credencial del lector y verificar, sin necesidad de un tercero, que está en el listado nominal, lo cual es un pendiente a mejorar. 'No lo hay porque se cuenta con cuatro generaciones de credencial de elector', y su incorporación incrementaría hasta seis veces el costo final de la urna, pues el valor de un lector es de aproximadamente 30 mil pesos. Se está buscando establecer un mecanismo intermedio que nos permita que avance un poco más la tecnología del instituto, y la unificación de credenciales para poder abaratar el costo. A ello se suma, lograr la transmisión de resultados finales de la urna al Consejo Distrital vía banda ancha o red, pues hasta el momento deben ser desplazados mediante una USB o memoria. La Boleta Electrónica está diseñada para realizar elecciones, encuestas o consultas a través de preguntas dicotómicas (si/no; cierto/falso; 1/0; etc.) o de preguntas con selección múltiple en donde el votante debe responder la pregunta eligiendo solo una respuesta de entre más de dos alternativas (excelente/muy buena / buena / regular / mala; de 1 a 10 / de 11 a 20 / de 21 a 30 / de 31 a 40 / más de 40; etc.).

Page 3: Documento informativo conalep tonalá

Las 'Boletas electrónicas' ya fueron probadas en octubre y noviembre de 2009, durante dos ejercicios de votación estudiantil con alumnos de la Escuela Libre de Derecho en Puebla y del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus ciudad de México. 'Se llevó a cabo sin problemas. En la Escuela Libre de Derecho y el TEC acostumbraban dar los resultados dos días después y esa ocasión los dieron en ese mismo momento', por lo que se puede decir que su uso fue exitoso. No obstante, el IFE seguirá trabajando en su mejora a través de la revisión de varios modelos para 'colocar el que mejor convenga, tomando en consideración todo'. Desde la facilidad para la recepción del voto e interacción con el ciudadano, su valor y traslado, hasta la emisión de resultados pues 'son varios elementos con los que tendríamos que establecer comparación entre ésta y el resto' que hay en el país en entidades como Jalisco, Chihuahua y Distrito Federal.

ATENTAMENTE

07 JUNTA DISTRITAL EJECUTIVA EN EL ESTADO DE JALISCO