DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

54
Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA META GLOBAL DE CARGA CONTAMINANTE PARA EL PERIODO 2019-2023 SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO SECTORIAL SOSTENIBLE SAN JOSÉ DE CÚCUTA 2019

Transcript of DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Page 1: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA META GLOBAL

DE CARGA CONTAMINANTE PARA EL PERIODO 2019-2023

SUBDIRECCIÓN DE DESARROLLO SECTORIAL SOSTENIBLE

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2019

Page 2: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

TABLA DE CONTENIDO

INDICE DE FIGURAS ........................................................................................ ¡Error! Marcador no definido. INDICE DE TABLAS ......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. INDICE DE GRÁFICAS ................................................................................................................................... 3

1. Introducción ....................................................................................................... 6

2. Metodología ....................................................................................................... 7

2.1 Reuniones con los equipos de las diferentes áreas que tienen responsabilidades dentro del establecimiento de la meta: ................................................................................................. 7

2.2 Evaluación de información asociada a cargas contaminantes. ............................................ 7

2.3 Métodos de cálculo. ....................................................................................................... 8

3. Diagnostico ...................................................................................................... 11

Cuenca Río Algodonal ......................................................................................................... 13

Cuenca Río Pamplonita ...................................................................................................... 19

Cuenca Río Zulia ................................................................................................................ 25

Cuencas especiales ............................................................................................................ 29

3.1. Distribución de los vertimientos y usuarios ................................................................ 32

......................................................................................................................................... 33 3.1.2. Estado de Cumplimiento de calidad de los vertimientos .................................................................... 39

3.2. Concentraciones de DBO5 y SST en los vertimientos sobre las cuencas. ....................... 46

3.3. Estado actual de cumplimiento PSMV ...................................................................... 49

4. Proyección de concentración DBO SST a verter ...................................................... 53 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................ 54

Page 3: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

INDICE DE TABLAS

Tabla1.Tramos cuenca principal Río Algodonal ............................................................ 15 Tabla 2. Tramos en subcuencas y microcuencas abastecedoras en la Cuenca del Río Algodonal. ..................................................................................................................... 15 Tabla 3.. Caracterización físico-química Río Algodonal ................................................ 17 Tabla 4. Caracterización físico química río Tejo - Cuenca Algodonal ........................... 18

Tabla 5. Tramos cauce principal y afluentes del Río Pamplonita. ................................. 20 Tabla 6. Tramos cauce principal y afluentes de la subcuenca del río Táchira. ............. 21 Tabla 7.. Tramos fuentes receptoras afluentes de municipios en la cuenca del Río Pamplonita. ................................................................................................................... 22

Tabla 8. Resultados caracterización físico química Rio Pamplonita ............................. 23 Tabla 9.: Resultados caracterización físico química río Iscalá ...................................... 24

Tabla 10. Tramos cauce principal de la Cuenca del río Zulia ........................................ 26 Tabla 11: Tramos subcuencas y microcuencas del rio Zulia ........................................ 26 Tabla 12: Resultados caracterización físicoquímica río Zulia ........................................ 28

Tabla 13: Resultados caracterización físico química río Tibú ....................................... 30 Tabla 14. Resultado caracterización fisico química río Toledo ..................................... 31

Tabla 15. Georrefenciación vertimientos cuenca del Río Algodonal ............................. 34 Tabla 16. Georreferenciación vertimientos cuenca Río Pamplonita .............................. 36

Tabla 17: Georreferenciación vertimientos cuenca Río Zulia ........................................ 37 Tabla 18. Georreferenciación vertimientos río Margua ................................................. 37

Tabla 19: Georrreferenciación vertimeintos río Magadalena ......................................... 38 Tabla 20. Georreferenciación vertimientos río Catatumbo ............................................ 38 Tabla 21. Usuarios con permiso de vertimientos ......................................................... 39

Tabla 22: Estado cumplimiento vertimientos río Algodonal ........................................... 40 Tabla 23. Estado cumplimiento vertimientos río Pamplonita ......................................... 41

Tabla 24. Estado cumplimiento vertimientos río Zulia ................................................... 42

Tabla 25. Estado cumplimiento vertimientos río Catatumbo ......................................... 43 Tabla 26. Estado cumplimiento vertimientos río Margua............................................... 44

Tabla 27. Estado cumplimiento vertimientos río Magdalena ......................................... 45 Tabla 28. Estado PSMV´s municipios Norte de Santander ........................................... 50 Tabla 29. Método de acuerdo al nivel de complejidad municipal .................................. 53 Tabla 30 Proyección de concentración de vertimiento para el quinquenio 2019 - 2023 ......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Page 4: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

INDICE DE FIGURAS

Figura 1:Ubicación geográfica de las principales cuencas y subcuencas de estudio en el departamento de Norte de Santander ....................................................................... 12 Figura 2 Ubicación espacial de vertimientos ................................................................. 33

Page 5: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

INDICE DE GRAFICAS

Gráfica 1: Concentración de DBO y SST vertimientos río Algodonal. .......................... 46

Gráfica 2 Concentración DBO y SST vertimientos río Pamplonita. .............................. 47 Gráfica 3 Concentración DBO y SST vertimientos río Zulia. ........................................ 47 Gráfica 4 Concentración DBO y SST vertimientos río Margua. .................................... 48 Gráfica 5 Concentración DBO y SST vertimientos río Magdalena. .............................. 48

Gráfica 6. Estado actual de PSMV´s de los municipios de Norte de Santander ........... 49

Page 6: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

1. Introducción En el marco de la política del control de la contaminación hídrica a nivel nacional se evidencia como premisa fundamental el fortalecimiento de la capacidad regional para avanzar en el desarrollo de las actividades relacionadas con el control de la contaminación hídrica, de manera que se mejore la calidad de los cuerpos de agua receptores, con el propósito de garantizar el aprovechamiento sostenible del recurso hídrico, mitigando riesgos sobre la salud pública, y favoreciendo los procesos ecológicos en función de un objetivo de calidad del cuerpo de agua receptor, que sea: socialmente aceptable, técnicamente viable, ambientalmente sostenible y económicamente factible. En la Sección 3 de decreto 1076 de 2015, artículo 2.2.9.7.3.1., conforme al Decreto 2667 de 2012, art.8, se establece que la autoridad ambiental competente establecerá cada cinco años, una meta global de carga contaminante para cada cuerpo de agua o tramo del mismo y será definida para cada uno de los elementos, sustancias o parámetros, objeto del cobro de la tasa y se expresará como la carga total de contaminante a ser vertida al final del quinquenio, expresada en términos de kilogramos/año, para establecerla la norma prevee que deberán elaborarse la línea base, las proyecciones de carga de los usuarios y la carga por tramo o cuerpo de agua y evaluar la ejecución de obras previstas en el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos - PSMV, Permiso de Vertimientos y lo contemplado en los Planes de Reconversión a Tecnología Limpia en Gestión de Vertimientos. La Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental - CORPONOR ha venido dando cumplimiento a la normativa, como ente planificador del recurso hídrico en el departamento de Norte de Santander y es así como mediante resolución 017 de 2014 definió Ia meta global, las metas individuales y grupales de carga contaminante para los parámetros de DBO5 y SST en los cuerpos de agua o tramos para el quinquenio 2014-2018. Con el objeto de establecer las nuevas metas para el periodo 2019-2023, se preparó la línea base a partir del estado de calidad de las cuencas Pamplonita, Zulia y Algodonal basado en el análisis de información contenida en los POMCA, Planes de Seguimiento de Manejo del Vertimiento PSMV municipales e información presentada para el seguimiento de vertimientos a las cuencas de estudio y la proyección de cargas contaminantes.

Page 7: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

2. Metodología La elaboración de la línea base se realizó teniendo en cuenta los lineamientos establecidos en el decreto 2667 de 2012 (compilado en el decreto 1076 de 2015), con objeto de preparar la información suficiente que permita establecer la meta propuesta para la reducción de cargas contaminantes. Las etapas que se desarrollaron fueron las siguientes: 2.1 Reuniones con los equipos de las diferentes áreas que tienen responsabilidades dentro del establecimiento de la meta:

- Área jurídica: encargado de la redacción y publicación dentro de los términos de

la normativa requerida para el inicio, socialización, concertación y expedición

final del acuerdo para establecer la meta global.

- Área de comunicaciones: encargado de diseñar y ejecutar las estrategias de

divulgación de la documentación y normativa que se expida, así como

acompañar el proceso de socialización de control de calidad y metas

preliminares y finales.

- Área de gestión de calidad del recurso hídrico: tendrá como tarea fundamental la

búsqueda, construcción y aprobación de información actualizada para la línea

base, para la modelación y para el establecimiento de las metas.

2.2 Evaluación de información asociada a cargas contaminantes. El diagnóstico del estado actual y de las cargas de vertimiento de las cuencas de Norte de Santander se realizó basado en el análisis de información secundaria contenida en los POMCA de las cuencas Pamplonita, Zulia y Algodonal, los informes de cumplimiento de los PSMV presentados por los municipios y usuarios a esta corporación. A partir de los resultados de los informes de caracterización y monitoreo realizados se generaron bases de datos para verificar su cumplimiento respecto a los límites permitidos en la Resolución 631 de 2015, las actividades económicas generadoras, y las cuencas receptoras; a continuación, se presenta el mecanismo empleado para la obtención la línea base para la determinación de metas de carga contaminante en el quinquenio 2019 - 2023 del Norte de Santander.

1. Extracción y análisis de los resultados de monitoreos de calidad del vertimiento presentados, considerando los sistemas de tratamiento, donde los de parametros contaminantes a considerar, en este sentido, las evaluaciones aproximadas se concentraron fundamentalmente la temperatura, pH, de Demanda Bioquimica de Oxigeno (DBO5), Demanda Quimica de Oxigeno (DQO), Solidos Suspendidos Totales (SST), Sólidos Sedimentables (SSED),

Page 8: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

grasas y aceites, Sustancias Activas al Azul de Metileno (SAAM), Hidrocarburos Totales (HTP), Ortofosfatos, Fósforo Total, Nitratos, Nitritos, Nitrógeno Amoniacal, Nitrógeno Total.

2. Generación de un inventario de usuarios en calidad de cada característica, así:

usuarios individuales, grupales, nuevos usuarios, casos especiales.

3. Estado actual de los de los PSMV, estado de seguimiento y cumplimiento de los permisos de vertimiento para determinar la calidad de las cuencas.

4. Con los resultados se generó la proyección de cargas para los años 2019- 2023

para los parámetros SST y DBO5 y el cálculo del Factor Regional para el cobro de las tasas retributivas.

5. Generación de salidas gráficas y gráficas de distribución de vertimiento por cuenca hidrográfica.

6. Con los resultados se generó la proyección de cargas para los años 2019- 2023

para los parámetros SST y DBO5 y el cálculo del Factor Regional para el cobro de las tasas retributivas.

La proyección de cargas se realizó a partir la proyección de la población de cada municipio y su demanda de agua de acuerdo a la metodología establecida en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS, título B – Sistemas de acueducto a partir de las cifras de población estimada por el DANE. “En todos los casos para la estimacion de la proyeccion de la poblacion se deben tener en cuenta los datos establecidos por el DANE, tanto para la definicion del nivel de complejidad del sistema como para la proyeccion. El ultimo dato de poblacion establecido por el DANE para el municipio objeto del cálculo debe tenerse en cuenta como un ultimo censo a utilizarse para la proyección de la población” (RAS, 2010) 2.3 Métodos de cálculo. 2.3.1 Población. Para efectos del cálculo de población en el presente diagnóstico, se tuvo en cuenta los métodos; exponencial, geométrico y aritmético para cada municipio dependiendo de sus características, a continuación, la descripción de cada método de acuerdo con lo establecido en el RAS.

Page 9: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Método aritmético supone un crecimiento vegetativo balanceado por la mortalidad y la emigracion. La ecuacion para calcular la poblacion proyectada es la siguiente:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 +𝑃𝑢𝑐 − 𝑃𝑐𝑖

𝑇𝑢𝑐 − 𝑇𝑐𝑖∗ (𝑇𝑓 − 𝑇𝑢𝑐)

donde: P

f= Poblacion correspondiente al ano para el que se quiere realizar la proyeccion

(habitantes). P

uc= Poblacion correspondiente a la proyeccion del DANE (habitantes).

Pci= Poblacion correspondiente al censo inicial con informacion (habitantes). T

uc= Ano

correspondiente al ultimo ano proyectado por el DANE. T

ci= Ano correspondiente al censo inicial con informacion.

Tf= Ano al cual se quiere proyectar la informacion.

Metodo geometrico es util en poblaciones que muestren una importante actividad economica, que genera un apreciable desarrollo y que poseen importantes areas de expansion las cuales pueden ser dotadas de servicios publicos sin mayores dificultades. La ecuacion que se emplea es:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐(1 + 𝑟)𝑇𝑓−𝑇𝑢𝑐

donde: r= Tasa de crecimiento anual en forma decimal. P

f= Poblacion correspondiente al ano para el que se quiere realizar la

proyeccion (habitantes). P

uc= Poblacion correspondiente a la proyeccion del DANE (habitantes). P

ci= Poblacion

correspondiente al censo inicial con informacion (habitantes). T

uc= Ano correspondiente al ultimo ano proyectado por el DANE.

Tf= Ano al cual se quiere proyectar la informacion.

La tasa de crecimiento anual se calcula de la siguiente manera:

𝑟 = (𝑃𝑢𝑐

𝑃𝑐𝑖)

1(𝑇𝑢𝑐−𝑇𝑐𝑖) − 1

Page 10: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Metodo exponencial requiere conocer por lo menos tres censos para poder determinar el promedio de la tasa de crecimiento de la poblacion, en donde el ultimo censo corresponde a la proyeccion del DANE. Se recomienda su aplicacion a poblaciones que muestren apreciable desarrollo y posean abundantes areas de expansion. La ecuacion empleada por este metodo es la siguiente:

𝑃𝑓 = 𝑃𝑐𝑖 ∗ 𝑒𝑘𝑥(𝑇𝑓−𝑇𝑐𝑖)

Donde k es la tasa de crecimiento de la poblacion la cual se calcula como el promedio de las tasas calculadas para cada par de censos, asi:

𝑘 =𝐼𝑛 𝑃𝑐𝑝 − 𝐼𝑛 𝑃𝑐𝑎

𝑇𝑐𝑝 −𝑇𝑐𝑎

dónde: P

cp = Poblacion del censo posterior (proyeccion del DANE). P

ca = Poblacion del censo

anterior (habitantes). T

cp = Ano correspondiente al censo posterior.

Tca

= Ano correspondiente al censo anterior.

Ln = Logaritmo natural o neperiano. (RAS, 2010)

2.3.2 Carga contaminante. Para el cálculo de la carga contaminante realizaron los cálculos según lo establecido en el decreto 2667 de 2012. Carga contaminante diaria (Cc). Es el resultado de multiplicar el caudal promedio por la concentración de una sustancia, elemento o parámetro contaminante por el factor de conversión de unidades y por el tiempo diario de vertimiento del usuario, medido en horas por día, es decir: Cc = Q x C x 0.0036 x t donde: Cc = Carga Contaminante, en kilogramos por día (kg/día) Q = Caudal promedio de aguas residuales, en litros por segundo (l/s) C = Concentración del elemento, sustancia o compuesto contaminante, en miligramos por litro (mg/I) 0.0036 = Factor de conversión de unidades (de mg/s a kg/h)

Page 11: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

t = Tiempo de vertimiento del usuario, en horas por día (h)

3. Diagnostico Los problemas de contaminación por el inadecuado manejo de residuos líquidos y sólidos se presentan en un gran porcentaje en los municipios del país, además que se caracterizan por una baja inversión en infraestructura sanitaria y saneamiento básico, tanto pública como privada, representada en la carencia de redes de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales, proliferación de pozos sépticos con diseños inadecuados y redes de alcantarillado en mal estado (Defensoria del Pueblo, 2014). Basado en la caracterización de los parámetros establecidos en la resolución 631 de 2015, se conocen el estado del recurso hídrico del área de estudio y se considera la evaluación integral de la cuenca teniendo en cuenta todos los usuarios que generan vertimientos Con el fin de generar un marco espacial se presenta el análisis partiendo de las tres cuencas hidrográficas principales del departamento del Norte de Santander: río Pamplonita, río Algodonal y río Zulia, que por su importancia en el desarrollo socioeconómico se convierten en unidades espaciales para el análisis del recurso. El análisis que se presenta parte de información secundaria obtenida de los POMCA, los PSMV y del archivo de expedientes de vertimientos que reposan en esta entidad; la Figura 1 muestra las ubicación geográfica de las cuencas de estudio en el departamento de Norte de Santander y los aportes de residuos líquidos: río Algodonal, río Pamplona, río Zulia y de las cuencas clasificadas como especiales como río Tibu, río Toledo, río Magdalena, río Margua y río Catatumbo; de estas últimas se cuenta con poca información. (Ver figura 1)

Page 12: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Figura 1:Ubicación geográfica de las principales cuencas y subcuencas de estudio en el departamento de Norte de

Santander

OCAÑA

CHITAGÁ

SILOS

CÁCOTA

MUTISCUA

LABATECA

PAMPLONA

TOLEDO

HERRÁN

PAMPLONITA

CUCUTILLA

RAGONVALIA

CHINÁCOTAARBOLEDAS

BOCHALEMA

LA ESPERANZA

DURANIA

CÁCHIRALOS

PATIOS

SALAZAR

VILLA DELROSARIO

SANCAYETANO

SANTIAGOGRAMALOTE

LOURDESVILLACARO

BUCARASICA

ÁBREGO

EL ZULIA

LAPLAYA

PUERTOSANTANDER

OCAÑA

CÚCUTA

HACARÍ

SARDINATA

SANCALIXTO

EL TARRA

TIBÚ

TEORAMA

CONVENCIÓN

EL CARMEN

BOYACÁ

CESAR

SANTANDER

1050000 1100000 1150000 1200000

12

50

00

013

00

00

013

50

00

014

00

00

014

50

00

015

00

00

0

REPUBLICA DE COLOMBIA

Perú

Brasil

Venezuela

Ecuador

Panamá

REPÚBLICA

DE

VENEZUELA

Departamento Norte de Santander

Mapa VertimientosMunicipales

1:1.100.000Escala de salida

CONVENCIONES

Limite Municipal

CabecerasMunicipales

Centros Poblados

SZH Río Algodonal

(Alto Catatumbo)

SZH Rio Pamplonita

SZH Río Zulia

Drenajes

descarga_directa

Fuente:Base de DatosIGAC, CORPONOR, Datum Geografico: Magna SirgasProyeccion Gaus Krueger, Zona BogotaProceso:SIA CORPONOR YjejenFecha: Octubre de 2019

Page 13: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Fuente: Estudios calidad CORPONOR

Cuenca Río Algodonal

La Cuenca del Río Algodonal posee un área total de 234.364,43 hectáreas, en su jurisdicción están ubicados los siguientes municipios: Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, La Playa, Ocaña, San Calixto, Teorama. Para realizar la descripción de los factores de contaminación en la Cuenca del Río Algodonal, se identifican primero y a continuación las problemáticas que afectan el recurso hídrico y el suelo en la misma (CORPONOR, 2012, pág. 135).

- La contaminación por agroquímicos generada por desconocimiento sobre el manejo adecuado para desechar los envases sin afectar el medio ambiente.

- Falta de asistencia técnica para el agricultor, percibiéndose mayormente esta

situación es en el municipio de Abrego donde se genera la mayor productividad.

- La contaminación por vertimientos está asociada a los mataderos,

residencias e industrias que vierten sobre los ríos Algodonal, Tejo y la quebrada el Playón lo cual afecta el deterioro del río.

- Deforestación generada en las áreas de afloramiento de los ríos Algodonal,

Oroque, Frío, Quebradas El Tigre, la Brava y el Carmen. - Ausencia de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas

(STAR). - Contaminación de los ríos y sus riveras por desarrollo de actividades

turísticas. Teniendo de base las problemáticas se puede inferir que los factores de contaminación en agua y suelo están dados principalmente por los vertimientos directos a las fuentes hídricas los cuales no tiene ningún tratamiento y la inadecuada disposición de residuos sólidos, en los diferentes municipios de la cuenca, que pueden llegar a afectar igualmente las corrientes hídricas superficiales y subterráneas.

Page 14: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Las cargas contaminantes vertidas a las fuentes de agua han presentado un aumento debido al crecimiento de la población y a la falta de tratamiento de aguas residuales. El Río Algodonal es fuente receptora de aguas residuales de tipo doméstico e industrial de las diferentes poblaciones asentadas en inmediaciones de su cauce y su calidad, por ende, se ve afectada por los vertimientos a los que es expuesto, de forma directa e indirecta. Los prestadores del servicio público de alcantarillado, en su mayoría, no han cumplido con los cronogramas de actividades e inversiones propuestas en el PSMV aprobado por la Corporación debido a la falta de recursos (CORPONOR, 2012, pág. 95). Según los datos del DANE a través del Censo Nacional Agropecuario, el Plan de Acción de CORPONOR 2016-2019 y las cifras del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos SIMCI, se estima que la economía de la Cuenca del Río Algodonal se basa principalmente en el desarrollo de las actividades de agricultura y ganadería, mientras en la parte baja de la cuenca, en la producción de cultivo ilícitos. En cuanto al desarrollo de la minería, ésta no se explota a gran escala en la zona, como los corroboran las cifras del Sistema de Información Minero Colombiano de la Agencia Nacional de Minería, en donde no se reportan para ninguno de los municipios de la cuenca datos de producción minera. El sector agropecuario es la principal fuente de vertimientos en la cuenca del río Algodonal que se alimenta por otras sub cuencas que aportan cambios en la calidad del agua dado por los vertimientos generados por actividades agrícolas y ganaderas, éstos son difusos producto del escurrimiento del agua que baña estas zonas y van a parar a las diferentes corrientes. Otra actividad económica desarrollada en la cuenca es la de Servicios Públicos, la cual está representada en las diferentes empresas municipales que suministran los servicios de acueducto, alcantarillado y recolección de residuos sólidos, la más reconocida en la zona es la Empresa de Servicios Públicos de Ocaña (ESPO). Producto de esta actividad son los diferentes vertimientos que se establecen en la cuenca, generados principalmente por los municipios (vertimientos directos del alcantarillado o Sistemas de Tratamiento de Agua Residual municipal, STAR), plantas de beneficio animal (mataderos) y empresas del sector productivo, En cuanto al servicio de Alcantarillado este se presta igualmente en todos los municipios, sin embargo, la mayoría de ellos no cuenta con Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (STAR), excepto los municipios de Abrego, La Playa y Teorama, haciendo que las descargas de los municipios restantes se realicen directamente a las corrientes alternas; la mayor concentración de vertimientos se sitúa en Ocaña y en el

Page 15: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

municipio de Teorama. Cabe resaltar que estos vertimientos son en su mayoría domésticos y directos del alcantarillado. Las cargas y/o producción relacionado con minería para la cuenca, no se encontraron reportadas en las bases de datos consultadas (Agencia Nacional Minera, SIMCO, Ministerio de Minas y Energía, Asociación Colombiana de Minería, Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) entre otros), por lo tanto, no se tienen en cuenta para el análisis Tramos de la cuenca del río Algodonal El análisis y la identificación de puntos de vertimientos se clasifica de acuerdo a la división de los tramos de acuerdo a los establecido en la Res 690 de 2006 CORPONOR, las Tabla y 2 presentan los tramos correspondientes al cauce principal de la cuenca del Río Algodonal y las tablas 3 y 4 muestran los resultados de las últimas caracterizaciones físico químicas de la fuente hídrica. De acuerdo a esto, la calidad en la mayoría de tramos está entre aceptable y regular en el sector de San Luis y La Cabaña. Así mismo en el río Tejo parte de la cuenca del río Algodonal se presenta calidad regular y mala, lo que indica el impacto de la afectación dada por los vertimientos generados por el municipio de Ocaña principalmente. Tabla1.Tramos cuenca principal Río Algodonal

Cuenca Río Algodonal

Municipio Tramo Sector

Abrego 1 Desde la confluencia del río roque con el Río Frio hasta las descargas del STAR´S del suelo urbano del Municipio de Abrego

2 Desde las descargas del STAR´S del suelo urbano del municipio de Abrego hasta 700 metros abajo de la laguna de oxidación - La Hamaca

3 Desde 700 metros después de los vertimientos del suelo urbano del municipio de Abrego hasta 200 metros después de los vertimientos del suelo urbano del corregimiento la Ermita

Ocaña 4 Desde 200 metros abajo de los vertimientos del suelo urbano del corregimiento la Ermita hasta la Bocatoma del acueducto de Ocaña

5 Desde la Bocatoma del acueducto de Ocaña hasta la confluencia Río Algodonal con el Río Tejo

Fuente: Res 690 de 22 de nov de 2006 - CORPONOR

Tabla 2. Tramos en subcuencas y microcuencas abastecedoras en la Cuenca del Río Algodonal.

Sub Cuencas-Microcuencas del Río Algodonal

Sub Cuenca Tramo Sector

Rio Tejo

Ocaña

1 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio de Ocaña hasta 200 metros aguas abajo del último vertimiento

Quebrada San Juan

Convención

1 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio de Convención hasta la confluencia con la quebrada Balsora

Page 16: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Sub Cuencas-Microcuencas del Río Algodonal

Sub Cuenca Tramo Sector

Quebrada San Miguel

1 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio de Convención hasta la confluencia con la Quebrada la Balsora

Quebrada el Banco

Teorama

1 Desde 100 metros antes de los vertimientos del sueño urbano del municipio de Teorama hasta la confluencia con la quebrada Joaquin Santos

Quebrada el Juncal

1 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio de Teorama hasta la confluencia con la quebrada Teorama

Quebrada el Balcón

San Calixto

1 Desde 100 metros antes del vertimiento hasta la confluencia con la quebrada El Loro

Quebrada Florida

1 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio de San Calixto hasta la confluencia con la Quebrada El Loro

Quebrada Martínez

Hacari

1 Desde 100 metros antes los vertimientos del suelo urbano del municipio Hacarí hasta 200 metros aguas abajo último vertimiento

Quebrada el Playón

La Playa

1 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio de la Playa hasta 200 metros aguas abajo último vertimiento

Quebrada El Salto

El Carmen

1 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio del Carmen hasta la confluencia con la Quebrada el Carmen

Quebrada el Carmen

1 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio de el Carmen hasta 200 metros aguas abajo último vertimiento

2 Desde 200 metros después de los vertimientos del suelo urbano del municipio de el Carmen hasta 200 metros antes del primer vertimiento del suelo urbano del corregimiento de Guamalito, El Carmen

3 Desde 200 metros antes de los vertimientos del suelo urbano de Guamalito (El Carmen) hasta 200 metros abajo de los vertimientos del suelo urbano de Guamalito

Fuente: Res 690 de 22 de nov de 2006 - CORPONOR

Page 17: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 3.. Caracterización físico-química Río Algodonal

Fuente: Estudios calidad CORPONOR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

TEMPERATURA

DEL AGUA (°C)PH

CONDUCTIVIDAD

ELECTRICA (µS/cm)

OXGENO

DISUELTO

(mg/L)

SOLIDOS

SUSPENDIDOS

TOTALES (mg/L)

DEMANDA

BIOQUIMICA DE

OXIGENO

(DBO₅)(mg/L)

DEMANDA

QUIMICA DE

OXIGENO

(mg/L)

COLIFORMES

TOTALES

(NMP/100ml)

COLIFORMES

FECALES

(NMP/100ml)

NITROGENO

TOTAL

(mg/L)

CAUDAL

(L/s)

FOSFORO

TOTAL

(mg/L)

TURBIEDAD

(UNT)

2017 20.5 8 90.2 6.9 2 0.678 0.49 23465 2415 0.894 3301 0.00554 3.77 74.6 ACEPTABLE

2018 20.5 7.63 87.3 6.9 15 0.569 2.98 562000 14300 1.55 2749 0.0514 12.9 75.9 ACEPTABLE

2017 21.6 7.57 71.2 6.4 28 1.04 4.06 13200 840 0.342 5902 0.0304 14.4 82.4 ACEPTABLE

2018 22.7 7.65 74.7 7.45 28.7 0.647 2.61 17500 2675 1.16 5563 0.0569 19.5 77.6 ACEPTABLE

2017 21.7 7.58 68.4 7 45.5 5.77 29.6 93000 43000 0.474 9787 0.0619 31.9 71.8 ACEPTABLE

2018 23.5 7.52 76.4 6.4 38.4 1.99 4.94 2420000 605000 0.767 10064 0.0457 30.4 86.1 ACEPTABLE

2017 22.1 7.61 75 6.95 52.4 0.73 5.57 78000 35000 0.739 7660 0.0414 31.5 85.6 ACEPTABLE

2018 23.6 7.29 80.2 6.15 54.1 3.25 12.8 175000 143000 1.54 5657 0.0462 37.5 73.6 ACEPTABLE

2017 22.3 7.44 91.2 6.78 17 1.48 1.71 132000 7800 1.56 4823 0.0411 11 75.1 ACEPTABLE

2018 22.1 7.35 85.3 6.6 168 2.35 14.6 59650 25150 1.38 4332 0.1098 85 75.7 ACEPTABLE

2017 21.7 8.17 92.3 7.2 12.5 1.62 2.36 78000 9800 1.16 5150 0.0571 11.3 71.6 ACEPTABLE

2018 21 7.88 91.8 7.4 57.5 2.3 10.6 110000 24000 1.51 5348 0.0681 35 70 REGULAR

2017 22 8.13 101 6.15 16.8 5.53 31.8 67000 27650 0.585 5686 0.0813 12.8 65.1 REGULAR

2018 23.1 8.01 99.1 6.9 76.5 1.16 11.1 14300 3500 0.906 4986 0.0985 38 70.1 REGULAR

2017 21.6 7.64 99.4 7.13 19.2 2.085 15.6 98000 35000 0.574 5328 0.0483 14.5 82.7 ACEPTABLE

2017 22.2 8.12 104 6.9 53.4 1.63 8.48 35000 17500 0.766 4822 0.0728 30 76.1 ACEPTABLE

2017 21.4 7.87 96.5 7.5 14.1 1.195 13.5 195000 28500 0.53 5028 0.0542 13.25 79.6 ACEPTABLE

2018 23.1 7.82 1.03 6.9 46.9 0.859 6.78 28500 13200 0.982 3430 0.0789 26 81.7 ACEPTABLE

2017 22.1 8.02 1.4 7.68 14 1.13 4.94 130000 28500 1.14 5000 0.0483 13.5 75.7 ACEPTABLE

2018 22.4 7.79 115 7.45 86.5 0.827 15.2 110000 35000 2.24 3552 0.1039 56 72.1 ACEPTABLE

2017 23.2 8 96.7 6.98 13.6 1.38 4.71 67000 8700 1.2 3558 0.0406 15 75.9 ACEPTABLE

2018 23.1 8.21 106 5.7 25.2 1.43 7.28 24000 4600 0.411 4777 0.091 26 59 REGULAR

2017 23.1 8.19 101 6.45 12.4 1.895 10.2 780000 96500 1.12 4818 0.0668 13.5 81.1 ACEPTABLE

2018 22.9 8.16 134 7.5 11.5 10.7 40.8 2400000 460000 1.64 4519 0.2 24 46 MALA

ID NOMBRE AÑOINDICE DE LA CALIDAD

DEL AGUA (ICA)

ESTACION METEOROLOGICA

LAS VEGAS- CAPTACION

DISTRITO DE RIEGO

1

PIEDRAS ROJAS2

LA HAMACA3

4

GUAYABAL TELECOM5

SAN LUIS6

CARACTERIZACIÓN RÍO ALGODONAL 2017-2018

BRISAS DEL AMANECER10

RIO ALGODONAL 200M

ANTES DE LA CONFLUENCIA

RIO TEJO

11

RIO ALGODONAL 200M

DESPUES DE LA

CONFLUENCIA RIO TEJO

12

LA CABAÑA7

BATALLON SANTANDER8

UFPS9

KM 23

Page 18: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 4. Caracterización físico química río Tejo - Cuenca Algodonal

Fuente: Estudios calidad CORPONOR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

TEMPERATURA

DEL AGUA (°C)PH

CONDUCTIVIDAD

ELECTRICA (µS/cm)

OXGENO

DISUELTO

(mg/L)

SOLIDOS

SUSPENDIDOS

TOTALES (mg/L)

DEMANDA

BIOQUIMICA DE

OXIGENO

(DBO₅)(mg/L)

DEMANDA

QUIMICA DE

OXIGENO

(mg/L)

COLIFORMES

TOTALES

(NMP/100ml)

COLIFORMES

FECALES

(NMP/100ml)

NITROGENO

TOTAL

KJELDAHL

(mg/L)

CAUDAL

(L/s)

FOSFORO

TOTAL

(mg/L)

TURBIEDAD

(UNT)

2017 20.4 8.18 281.5 6.95 3.6 9.33 35.35 35000 305 3.35 118 0.093 3.8 59.5 REGULAR

2018 21.1 8.39 283 5.45 10.05 0.871 2.055 24000 1665 0.852 157 0.122 10.4 61.8 REGULAR

2017 23.9 7.59 783 0 229 256 484.5 130000000 46000000 37.6 320 4.66 150 25.4 MUY MALA

2018 24.1 7.54 718 0 156 206.5 367.5 1100000000 251500000 32.7 367 1.461 120 42.4 MALA

2017 23.8 7.82 643.5 2.43 10 24 69.8 78000000 6250000 23.4 440 2.53 14.3 43.7 MALA

2018 24.2 7.78 593 4.45 14 24.9 59.9 17500000 1500000 15.2 658 0.76 13.5 58.7 REGULAR

AÑO

INDICE DE LA

CALIDAD DEL AGUA

(ICA)

CARACTERIZACIÓN RÍO TEJO - 2015 - 2017 - 2018

1 RIO TEJO - BOCATOMA ACUEDUCTO LA

TUPIA

2 RIO TEJO - 200M DESPUES DEL ULTIMO

VERTIMIENTO

3 RIO TEJO 200M ANTES DE LA

CONFLUENCIA RIO ALGODONAL

ID NOMBRE

Page 19: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Cuenca Río Pamplonita

La Cuenca del Río Pamplonita pertenece a la Gran Cuenca del Catatumbo, Cuenca Mayor del Río Zulia, que vierte sus Aguas al Lago de Maracaibo en la República Bolivariana de Venezuela. Dentro de la cuenca hidrográfica se encuentran las áreas territoriales de los municipios de Pamplona, Pamplonita, Bochalema, Chinácota, Herrán, Ragonvalia, Los Patios, Cúcuta, Villa del Rosario y Puerto Santander. El río Pamplonita nace al sur del departamento, en el Municipio de Pamplona, en las quebradas Monteadentro y Volcán; está ubicada en la microcuenca del mismo nombre, en el Cerro de Alto grande (Páramo de García) a una altura de 3.200 msnm y una temperatura de 8o centígrados; desemboca en el Río Zulia al norte del departamento en el municipio de Puerto Santander a una altura de 50 msnm con una temperatura de 30º centígrados. El río Pamplonita se constituye como el principal receptor de aguas residuales de los municipios de la zona de influencia directa, causando efectos ambientales importantes, incidiendo directamente en la calidad de vida de los pobladores y el aumento en el costo de los tratamientos de potabilización de los acueductos municipales. El Río Pamplonita exhibe un patrón de drenaje dendrítico, con variaciones para las diferentes partes de la cuenca, en función de las pendientes. En la parte alta de la cuenca el patrón dendrítico muestra drenajes más rectos, similar a un patrón pinar, en tanto las altas pendientes proporcionan la energía suficiente para generar dichos alineamientos cuasi rectos. En la parte media de la cuenca, el drenaje es típico de un patrón dendrítico, con la presencia de suelos más y una pendiente media. En la parte baja de la cuenca, donde las pendientes son mucho menores, el patrón se torna un tanto sinuoso y meándrico, con cambios en el alineamiento del cauce según las crecidas y épocas de estiaje. 1 Vertimientos a nivel urbano y suburbano del río Pamplonita. Cada uno de los municipios que componen la cuenca del río Pamplonita, poseen puntos específicos de descarga de sus aguas residuales, ya sea sobre el cauce del río directamente o sobre las quebradas que le alimentan, ya que así como es la fuente primaria de abastecimiento también el principal receptor de aguas servidas de los municipios de la zona de influencia directa, causando efectos ambiéntales importantes, incidiendo directamente en la calidad de vida de los pobladores, el aumento en el costo de los tratamientos de potabilización de los acueductos municipales; así como un grave daño ambiental. (CORPONOR, 2014) (CORPONOR)

1 POMCA Rio Pamplonita Tomo III - pag 126

Page 20: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tramos de la línea base de la cuenca Río Pamplonita Para establecer un marco espacial coherente para el diagnóstico de la situación de calidad de agua para el río Pamplonita, se han establecido 19 tramos que reciben descargas de 5 municipios; adicionalmente se describen los tramos para la subcuenca del río Táchira y tramos adicionales para fuentes receptoras que son afluentes del cauce principal de esta subcuenca. (Ver Tabla y Tabla. Tabla 5. Tramos cauce principal y afluentes del Río Pamplonita.

Cuenca Río Pamplonita

Municipio Tramo Sector

Pamplona

1 Desde el nacimiento de la quebrada El Rosal, hasta la captación (vereda El Rosal) del acueducto del municipio de Pamplona

2 Desde el nacimiento de la quebrada Monteadentro hasta la captación (veredad Monteadentro) del acueducto del municipio de Pamplona

3 Después de las captaciones del acueducto del municipio de pamplona de la quebrada El Rosal hasta el puente de La Fosforería

4 Desde la captación del acueducto de la quebrada Monteadentro hasta el puente de la Fosforería

5 Desde confluencia de las quebradas Monteadentro y El Rosal en el puente de la Fosferería hasta el punto denominado curva de los Adioses

6 Desde el punto denominado Curva de los Adioses hasta el puente de Ulagá

Pamplonita

7 Desde el puente Ulagá hasta antes de la afluencia de la quebrada Batagá

8 Desde la afluencia de la quebrada Batagá hasta Villa Marina

9 Desde villa marina hasta la afluencia de la quebrada Tescua (centro poblado el Diamante)

Bochalema 10 Desde la afluencia de la quebrada Tescua (centro poblado el Diamante) hasta la estación hidrológica la Don Juana (centro poblado la Don Juana)

Chinácota

11 Desde la estación hidrológica la Don Juana hasta la afluencia de la quebrada Iscalá

12 Desde la afluencia de la quebrada Iscalá hasta la afluencia de la quebrada la Honda

Los Patios

13 Desde la afluencia de la quebrada la Honda hasta el balneario la Garita

14 Desde el balneario La Garita hasta antes de la captación del acueducto de la ciudad de Cúcuta

15 Después de la captación del acueducto de la ciudad de Cúcuta hasta el puente de san Rafael

Cúcuta

16 Desde el puente de san Rafael hasta la Cárcel Modelo

17 Desde la cárcel modelo hasta la vereda + D40 el porvenir Coordenadas X= 1182894 Y=1383483

18 Desde la vereda el porvenir hasta el centro poblado Aguas Claras

19 Después del centro poblado Aguas Claras hasta la confluencia con el río Zulia

Fuente: Res 97 de 10 abril de 2007 CORPONOR

Page 21: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 6. Tramos cauce principal y afluentes de la subcuenca del río Táchira.

Sub Cuencas Río Táchira

Sub Cuenca Tramo Sector

Rio Táchira

Herrán

1 Desde 100 metros antes de la unión de la quebrada el naciente y vertimientos del suelo urbano del municipio de Herrán hasta 200 metros aguas abajo último vertimiento

Ragonvalia

2 Desde 100 metros antes de la unión de las quebradas la rascadora y la Jerónima al río Táchira hasta 200 metros aguas abajo unión de las mismas

Villa del Rosario

3 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio de Villa del Rosario hasta 300 metros aguas abajo último vertimiento

Cúcuta

4 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio de Cúcuta hasta 200 metros aguas abajo último vertimiento

Ragonvalia

Sub Cuenca Río Táchira - Micro cuenca Quebrada La

Rascadora

1 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio de Ragonvalia hasta 200 metros aguas abajo último vertimiento

Sub Cuenca Río Táchira - Micro cuenca Quebrada La

Jimadora

1 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio de Herrán hasta 200 metros aguas abajo último vertimiento

Quebrada La Guamogacho

Chinacota

1 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio de Chinácota hasta 200 metros aguas abajo último vertimiento

Bochalema

Quebrada Chiracoca 1 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio de Bochalema hasta la Unión con la Quebrada Agua Blanca

Quebrada Aguablanca 1 Despues de la captación de acueducto de Bochalema hasta la unión con la quebrada Chiracoca

Quebrada Iscalá

Chinacota

1 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio de chinácota hasta 200 metros aguas abajo último vertimiento

Sub Cuenca Río Táchira – Micro cuenta Quebrada La

Naciente

Herran

1 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio de Herrán hasta 200 metros aguas abajo último vertimiento

Fuente: Res 97 de 10 abril de 2007 CORPONOR

Page 22: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 7.. Tramos fuentes receptoras afluentes de municipios en la cuenca del Río Pamplonita.

Fuentes receptoras en los municipios de Chinácota, Bochalema y Chinácota

Sub Cuenca Tramo Sector

Quebrada La Guamogacho

Chinácota

1 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio de Chinácota hasta 200 metros aguas abajo último vertimiento

Bochalema

Quebrada Chiracoca 1 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio de Bochalema hasta la Unión con la Quebrada Agua Blanca

Quebrada Aguablanca 1 Despues de la captación de acueducto de Bochalema hasta la unión con la quebrada Chiracoca

Quebrada Iscalá

Chinácota

1 Desde 100 metros antes de los vertimientos del suelo urbano del municipio de Chinácota hasta 200 metros aguas abajo último vertimiento

El resultado de las caracterizaciones realizadas en los tramos del río Pamplonita muestran en su mayoría que su calidad es regular, esto, como resultado de los vertimientos de la cuenca provenientes de las principales urbes del departamento tales como Pamplona, Pamplonita, Bochalema, Chinácota, Los Patios y Cúcuta. (Ver tablas 8 y 9).

Page 23: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 8. Resultados caracterización físico química Rio Pamplonita

Fuente: Estudios calidad CORPONOR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

TEMPERATURA

DEL AGUA (°C)PH

CONDUCTIVIDAD

ELECTRICA (µS/cm)

OXGENO

DISUELTO

(mg/L)

SOLIDOS

SUSPENDIDOS

TOTALES (mg/L)

DEMANDA

BIOQUIMICA

DE OXIGENO

(DBO₅)(mg/L)

DEMANDA

QUIMICA DE

OXIGENO

(mg/L)

COLIFORMES

TOTALES

(NMP/100ml)

COLIFORMES

FECALES

(NMP/100ml)

NITROGENO

TOTAL

KJELDAHL

(mg/L)

CAUDAL

(L/s)

FOSFORO

TOTAL

(mg/L)

TURBIEDAD

(UNT)

1 BOCATOMA EL ROSAL I 2019 12.7 7.98 69.2 7.48 23 0.393 7.64 1500 230 0.804 92 0.057 14 0.83 ACEPTABLE

2

ESTACION LIMNIMETRICA ACUEDUCTO

PAMPLONA - QUEBRADA MONTEADENTRO

I 2019

14.1 7.62 58.3 7.8 13.3 0.724 6.98 11000 430 0.869 62 0.075 14 0.84

ACEPTABLE

3 ESTACION RADIO FM PAMPLONA I 2019 17.5 8.09 105 9.02 17 0.382 8.29 75000 46000 0.804 128 0.109 16 0.76 ACEPTABLE

4 ESCUELA LOS NARANJOS I 2019 19.45 8.14 325 4.47 84 114 248 24000000 11000000 23.2 620 1.72 80 0.44 MALA

5 EL DIAMANTE I 2019 21.2 8.12 166.2 7.7 14.3 0.542 4.56 46000 4300 0.5 2835 0.243 15 0.67 REGULAR

6 LA DON JUANA I 2019 24.8 8.22 184.2 7.19 22.7 1.59 11.3 240000 46000 0.739 4477 0.173 20 0.67 REGULAR

7

CONFLUENCIA QUEBRADA ISCALA - RIO

PAMPLONITAI 2019

25.4 8.67 200 7.21 20 1.02 9.33 460000 110000 0.87 4178 0.176 14 0.71REGULAR

8 LA GARITA I 2019 24.8 8.23 213 7.24 10.4 0.181 9.11 46000 2300 0.565 5573 0.149 10 0.66 REGULAR

9

BOCATOMA ACUEDUCTO CUCUTA (EL

PORTICO)I 2019

24.7 8.28 233 6 17.2 0.934 6.29 110000 11000 0.608 4705 0.181 35 0.62REGULAR

10 PUENTE BENITO HERNANDEZ (SAN RAFAEL)I 2019

26.2 8.18 344 5.94 20.4 3.39 15.8 24000000000 4600000000 3.67 4308 0.432 16 0.61REGULAR

11 PUENTE ELIAS M SOTO I 2019 24.8 8.15 318 8.34 10.8 2.34 12.8 1100000 150000 1.04 3769 0.256 13 0.62 REGULAR

12 PUENTE JORGE GAITAN DURAN I 2019 25.4 8.16 307 10.2 15.3 1.58 12.2 240000 46000 1.5 5596 0.238 6.6 0.61 REGULAR

13

PUENTE ENRIQUE CUADROS CORREDOR

(LA GAZAPA)I 2019

27.8 8.01 350 6.38 13 4.36 19.5 4600000 430000 1.65 3920 0.412 7 0.58REGULAR

14

CONFLUENCIA RIOS TACHIRA -

PAMPLONITAI 2019

27.1 7.93 383 2.02 12 11.5 24.8 21000000 1500000 4.52 6471 0.468 15 0.54REGULAR

15 RIO ENFERMO I 2019 28.2 7.56 496 0 32.3 16.6 23.3 46000000 4600000 11.1 4819 1.06 25 0.53 REGULAR

16 PASO DE LOS RIOS I 2019 27.7 7.68 643 4.49 9.75 17.2 33.5 11000000 1100000 13.8 4541 1.17 8.9 0.6 REGULAR

17 AGUA CLARA I 2019 29.3 7.57 511 4.15 45.5 4.33 14.9 24000000 4600000 4.35 5719 0.893 31 0.57 REGULAR

18 PUENTE ANGOSTO I 2019 29.5 7.64 456 5.69 89.5 5.64 13.4 110000 2400 1.72 8292 0.651 74 0.58 REGULAR

CALIDFICACION

(IDEAM)

CARACTERIZACIÓN RÍO PAMPLONITA 2017-2018

ID NOMBRE AÑO

INDICE DE

LA CALIDAD

DEL AGUA

(ICA)

Page 24: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 9.: Resultados caracterización físico química río Iscalá

Fuente: Estudios calidad CORPONOR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

TEMPERATURA DEL

AGUA (°C)PH

CONDUCTIVIDAD

ELECTRICA (µS/cm)

OXGENO

DISUELTO

(mg/L)

SOLIDOS

SUSPENDIDOS

TOTALES (mg/L)

DEMANDA

BIOQUIMICA DE

OXIGENO

(DBO₅)(mg/L)

DEMANDA

QUIMICA DE

OXIGENO

(mg/L)

COLIFORMES

TOTALES

(NMP/100ml)

COLIFORMES

FECALES

(NMP/100ml)

NITROGENO

TOTAL Kjeldahl

(mg/L)

CAUDAL (L/s)FOSFORO

TOTAL (mg/L)

TURBIEDAD

(UNT)

7.1 ISCALA SUR 2019 17.3 7.89 182.8 6.86 1.05 1.08 10.90 4600 110 0.652 134 0.0350 15.0 0.8 ACEPTABLE

7.2 ISCALA NORTE 2019 20.0 8.62 241.0 7.19 1.00 1.50 5.44 1500 460 0.522 240 0.00200 10.0 0.68 REGULAR

7.3ESTACION PUENTE

VARGAS 201922.0 8.40 218.0 6.81 1.30 0.344 3.92 2400 93 0.522 355 0.00300 11.0 0.66 REGULAR

7.4

VIA CUELLAR,

SECTOR DEL

DERRAME 2019

23.7 8.55 267.0 7.08 1.40 0.465 5.87 7500 150 0.543 251 0.0270 10.0 0.65 REGULAR

CARACTERIZACIÓN RÍO ISCALA

ID NOMBRE AÑO

INDICE DE LA

CLIDAD DEL

AGUA (ICA)

CALIFICACION

(IDEAM)

Page 25: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Cuenca Río Zulia

La cuenca hidrográfica del río Zulia se encuentra ubicada en la vertiente oriental de la

cordillera oriental, en la parte media del departamento Norte de Santander. Tiene una

extensión de 348.540,99 hectáreas (has), lo cual corresponde al 15,7% del territorio

departamental. Sobre ella se extienden las aguas superficiales que vierten hacia el río

Zulia, exceptuando el Río Pamplonita que es su más grande afluente. La extensión de

su territorio abarca cotas entre los 50 y los 4.200 m.s.n.m. con pendientes que van

desde 0% (plana) hasta mayores a 75% (muy escarpada).

Así como todas las cuencas hidrográficas, la cuenca del río Zulia tiene tres áreas o

zonas donde el impacto del agua es distinto, aunque se mantiene una estrecha

interacción e interconexión entre ellas:

La primera, es la parte alta con un área de 9.171,42 has y ubicada entre las cotas

4.200 y 3.800 msnm. Conocida como cabecera de la cuenca hidrográfica; en esta

región se da la mayor captación del agua de lluvias y ayuda con la regulación y

suministro de agua durante el resto del año a las otras partes de la cuenca. Todas las

acciones que se hagan en esta parte de la cuenca ya sean positivas o negativas,

tendrán sus repercusiones en el resto de la cuenca.

La segunda, es la parte media de la cuenca hidrográfica, abarca un área de 22.4731,45

has entre los 3.800 y 400 msnm. En esta zona se dan mayormente actividades

productivas y es la región en donde se ejerce mayor presión hacia la parte alta de la

cuenca. Esta región es como una zona de amortiguamiento entre las acciones de la

parte alta de la cuenca y los efectos que se evidencian en la parte baja de la cuenca.

La tercera, es la parte baja de la cuenca hidrográfica, cuya extensión alcanza las

114.638,12 has desde la cota 400 hasta la cota 50. Se encuentra con el límite

internacional entre Colombia y Venezuela; es en esta zona donde se evidencian los

impactos positivos o negativos de las acciones que se hacen en la parte alta de la

cuenca.

De acuerdo con el POMCA del río Zulia presenta impacto sobre el recurso hídrico

presentado por la alteración de valores de sólidos totales (ST), turbidez y sólidos

disueltos producto de actividades agrícolas (arroz, papa, hortalizas), ganaderas,

pisciculturas, mineras (carbón, material de extracción, arcilla, mármol y caliza) y

descargas de alcantarillados municipales. (CORPONOR, 2018)

(CORPORNOR)

Page 26: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tramos de la línea base de la cuenca Río Zulia Las Tablas 10 y 11 presentan los tramos establecidos por la Corporación sobre el cauce principal de la cuenca del río Zulia y sobre las fuentes receptoras, subcuencas y microcuencas Tabla 10. Tramos cauce principal de la Cuenca del río Zulia

Cuenca Río Zulia

Municipio Tramo Sector

San Cayetano 1 Desde confluencia del Río Arboledas hasta el puente Zulia

2 Desde puente Zulia hasta confluencia Caño La Tablona

3 Desde de la confluencia Caño La Tablona hasta después de la confluencia del Río Peralonso

El Zulia 4 Desde de la confluencia del Río Peralonso hasta antes de la confluencia de la Quebrada La Alejandra

5 Después de la confluencia de la Quebrada La Alejandra hasta antes de la captación del distrito de riego

6 Desde antes de la captación del distrito de riego hasta antes de la confluencia del Río Pamplonita

7 Desde antes de la confluencia del Río Pamplonita hasta los vertimientos suelo urbano municipio de Puerto Santander

Fuente: Res 625 del 9 de nov de 2006 CORPONOR

Tabla 11: Tramos subcuencas y microcuencas del rio Zulia

Sub Cuencas Río Zulia

Sub Cuenca Tramo Sector

Sub Cuenca Río La Plata

Mutiscua

1 Desde el nacimiento el nacimiento hasta las descargas de aguas residuales corregimiento La Laguna

2 Después de las descargas de aguas residuales corregimiento La Laguna hasta la confluencia Quebrada Chorrerón

3 Después de la confluencia Quebrada El Chorrerón hasta la confluencia de las Quebradas Cicabala y La Colorada

4 Desde la confluencia de las quebradas Cicabala y la colorada hasta la confluencia de la quebrada Chinchipa

Sub Cuenca Río Sulasquilla

Cucutilla

1 Desde confluencia de la Quebrada Chinchipa hasta la confluencia de la Quebrada La Capira

2 Desde la confluencia de la Quebrada La Capira hasta la confluencia del Río Cucutilla

3 Después de la confluencia del Río Cucutilla hasta la confluencia con el Río Arboledas

Sub Cuenca Río Arboledas

Arboledas

1 Desde Puente Julio hasta 200 metros aguas debajo de la confluencia de la Quebrada Siravita

Sub Cuenca Río Siravita

1 Desde 100 metros antes del primer vertimiento hasta 200 metros aguas abajo último vertimiento municipio de Arboledas

1 Antes del primer vertimiento suelo urbano municipio de Salazar

Page 27: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Sub Cuencas Río Zulia

Sub Cuenca Tramo Sector

Sub Cuenca Río Salazar

2 Desde 100 metros antes del primer vertimiento hasta 200 metros aguas abajo último vertimiento suelo urbano municipio de Salazar

3 200 metros aguas abajo último vertimiento suelo urbano de Salazar hasta la confluencia con el Río Zulia

Sub Cuenca Quebrada La Rastrojera

Durania

1 Desde 100 metros antes del primer vertimiento del suelo urbano de Durania hasta 200 metros aguas abajo después del último vertimiento casco urbano de Durania

Sub Cuenca Quebrada La Lejia

1 Desde antes del primer vertimiento del casco urbano de Durania hasta 200 metros aguas abajo después del último vertimiento casco urbano de Durania

Gramalote

Sub Cuenca Quebrada La Caldera

1 Desde 100 metros antes del primer vertimiento hasta 200 metros aguas abajo último vertimiento suelo urbano municipio de Gramalote

Sub Cuenca Río Peralonso

Santiago

1 Desde su nacimiento hasta 200 metros aguas arriba del primer vertimiento suelo urbano municipio de Santiago

2 Desde antes del primer vertimiento del suelo urbano municipio de Santiago hasta 200 metros agua abajo vertimiento suelo urbano municipio de Santiago

San Cayetano

3 200 metros aguas abajo último vertimiento casco urbano Santiago antes del primer vertimiento centro poblado Cornejo

4 Desde 100 metros antes del primer vertimiento hasta 200 metros aguas abajo último vertimiento centro poblado Cornejo

5 200 metros aguas abajo último vertimiento centro poblado Cornejo hasta la confluencia del río Zulia

Fuente: Res 625 del 9 de nov de 2006 CORPONOR

La tabla 12 indica los resultados de las caracterizaciones físico químicas realizadas en cada uno de los tramos del río Zulia, de los resultados se puede concluir que la cuenca en la mayoría de tramos tiene un índice de calidad de agua aceptable y que en los tramos iniciales en el del río la Plata y luego de los vertimientos municipales, el índice es regular; siendo de mala calidad en la quebrada Tonchalá que recibe descarga de los barrios cercanos al anillo vial suroriental, done existen números barrios de invasión. El mejoramiento de la calidad requiere la instalación de sistemas de tratamiento de agua que generen remoción de cargas contaminantes para disminuir los aportes a la cuenca.

Page 28: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 12: Resultados caracterización físicoquímica río Zulia

Fuente: Estudios calidad CORPONOR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

TEMPERATURA

DEL AGUA (°C)PH

CONDUCTIVIDAD

ELECTRICA (µS/cm)

OXGENO

DISUELTO

(mg/L)

SOLIDOS

SUSPENDIDOS

TOTALES (mg/L)

DEMANDA

BIOQUIMICA

DE OXIGENO

(DBO₅)(mg/L)

DEMANDA

QUIMICA DE

OXIGENO

(mg/L)

COLIFORMES

TOTALES

(NMP/100ml)

COLIFORMES

FECALES

(NMP/100ml)

NITROGENO

TOTAL

KJELDAHL

(mg/L)

CAUDAL

(L/s)

FOSFORO

TOTAL

(mg/L)

TURBIEDAD

(UNT)

2016 13.2 7.11 92 7.3 5.27 1.31 10.6 22125 2005 5.87 214 N/I N/I 70.6 REGULAR

2018 13 8.16 108.2 7.2 8.2 2.79 16.7 12750 330 1.238 184 0.0258 4.45 69 REGULAR

2016 12.5 6.91 55.5 7.25 13.9 3.39 11.7 28250 8588 5.94 282 N/I N/I 64.7 REGULAR

2018 14 8 136.4 6.7 5.75 4.87 20.6 12150 8400 1.245 146 0.2 4.25 71.4 ACEPTABLE

2016 11.4 7.54 61.19 6.47 11.73 4.98 18.64 468750 94875 4.62 122 N/I N/I 60 REGULAR

2018 12.1 7.99 147.5 5.5 6.4 9.12 24.2 1320000 93000 1.39 128 0.217 5.8 68.2 REGULAR

2016 13.5 6.41 127.1 6.07 19.7 1.25 10 3174 1458 3 76 N/I N/I 71.8 ACEPTABLE

2018 14.9 7.94 204.5 6.8 6.1 4.95 11.2 3500 580 0.651 462 0.165 7.35 66.8 REGULAR

2016 19.3 7.57 102.6 7.43 11 1.26 10 719250 19400 3 3297 N/I N/I 71.8 ACEPTABLE

2018 17.7 8.39 158.2 8.4 5.25 1.37 11.9 16650 14150 0.508 4610 0.0254 1.45 71.9 ACEPTABLE

2016 19.1 8.07 66.9 7.38 8.3 1.27 10.7 71125 2823 3 7205 N/I N/I 71.8 ACEPTABLE

2018 18.8 8.26 121 7.65 2.65 1.14 5.95 13000 3050 1.037 7243 0.0126 1.1 71.8 ACEPTABLE

2016 19.8 8.08 73.7 7.22 13 1.23 10.4 224250 23438 3 7240 N/I N/I 71.8 ACEPTABLE

2018 18.8 8.24 129.7 8 2.65 1.15 2.85 13000 4600 0.32 7304 0.0187 1.1 82.7 ACEPTABLE

2016 17.9 8.13 93 7.33 15.7 1.72 10.1 36375 5509 3 18772 N/I N/I 71.8 ACEPTABLE

2018 19.8 8.19 130.4 6.6 9.2 1.42 20.4 78000 6800 0.287 11418 0.036 3.5 68.6 REGULAR

2016 22.3 8.14 84.8 7.3 7.69 1.41 10.2 9275 2035 3 20855 N/I N/I 74.7 ACEPTABLE

2018 23.7 8.25 134.5 8.33 3.92 0.955 2.07 12750 825 1.82 2360 0.0255 3.4 73.5 ACEPTABLE

2016 24.6 7.83 85 7.45 12 1.58 10 23900 1550 3 21231 N/I N/I 71.2 ACEPTABLE

2018 28.5 8.11 122 6.4 5.67 1.14 7.875 3050 190 2.59 17583 0.0453 3.1 70.2 REGULAR

2016 26.5 7.28 107.4 6.9 8.93 1.32 10 661250 70150 3 22804 N/I N/I 68.2 REGULAR

2018 28.1 8.22 175.9 6.58 7.98 3.76 19.2 1430000 235000 1.19 25211 0.137 4.65 71.3 ACEPTABLE

2016 18.5 7.55 80.2 7.54 9.9 1.34 11.4 5898 3313 3 3449 N/I N/I 80 ACEPTABLE

2018 17.4 8.08 107.9 8 5.13 1.33 11.9 12465 1315 0.707 3179 0.0342 1.15 71 ACEPTABLE

2016 20.3 8.02 108.3 7.93 7.36 1.31 10.1 9333 606 3 8130 N/I N/I 77.6 ACEPTABLE

2018 19.3 7.9 130.5 7.15 24.3 1.22 10.6 3350 580 0.0771 6145 0.0508 11 72.9 ACEPTABLE

2016 19.5 7.72 108.7 7.39 8.1 2.21 10 159288 16050 3 9212 N/I N/I 70.6 REGULAR

2018 18.8 8.1 131.2 7.03 27.7 1.71 11.9 305000 9650 0.717 6354 0.0575 12 74.9 ACEPTABLE

2016 19.3 7.41 33.9 7.02 7.78 1.45 10.1 7711 1648 3 5458 N/I N/I 75.9 ACEPTABLE

2018 19.5 7.72 50.8 8.25 2.65 0.805 3.11 11000 3500 1.41 3526 0.0358 3.15 80.5 ACEPTABLE

2016 22.4 7.66 42.4 6.44 3.21 1.03 10.3 28638 8676 3 4074 N/I N/I 67.1 REGULAR

2018 19.7 7.68 57.5 7.95 2.8 1.85 10.9 175000 35000 1.04 4160 0.0586 4 90.7 BUENA

2016 23.4 8.03 81.3 7.33 3.81 1.11 10 11654 838 3 7232 N/I N/I 72.9 ACEPTABLE

2018 22.7 8.47 126.4 6.03 2.85 1.57 11.1 17500 580 0.717 4913 0.0139 2.3 72 ACEPTABLE

2016 23.5 7.41 81.3 7.13 7.41 2.58 10.2 2885500 1135250 3 7413 N/I N/I 70 REGULAR

2018 22.5 8.34 128.3 7.25 3.6 1.67 13.4 670000 98000 0.673 5051 0.0302 2.95 72.5 ACEPTABLE

2016 27.8 8.65 228.6 7.6 3.88 1.06 10 3500 398 3 242 N/I N/I 80.6 ACEPTABLE

2018 28.3 8.62 219.5 8.4 3.67 1.18 7.15 4600 166 1.58 564 0.0434 4.8 71.4 ACEPTABLE

2016 24.9 7.42 113.6 6.98 11 1.29 12.2 16563 3744 3 4481 N/I N/I 68.8 REGULAR

2018 25.7 8.36 157.6 7.1 8.6 1.16 8.32 110000 12150 1.19 5616 0.0439 7 71.3 ACEPTABLE

2016 27.8 7.19 620.8 0.19 41.9 41.4 115 90500000 19853750 36.7 204 N/I N/I 33.5 MALA

2018 29.3 7.49 672.5 0 26.5 39.3 118 60500000 9250000 19.5 607 1.64 18.5 43.3 MALA

ID NOMBRE AÑOINDICE DE LA CALIDAD

DEL AGUA (ICA)

CARACTERIZACION RIO ZULIA - 2016 - 2018

RIO LA PLATA - EL MOLINO1

RIO LA PLATA - PUENTE HOGAR

JUVENIL CAMPESINO

RIO LA PLATA - DESPUES DE LOS

VERTIMIENTOS DE AGUAS

RESIDUALES DEL SUELO URBANO

2

3

RIO LA PLATA - TRUCHAS EL CERRO4

RIO SULASQUILLA - PUENTE CAPIRA5

RIO CUCUTILLA - AGUAS DEBAJO DE

LA CONFLUENCIA CON EL RIO

SULASQUILLA

6

12

RIO CUCUTILLA - DESPUES DE LOS

VERTIMIENTOS DEL SUELO URBANO7

RIO ZULIA - PUENTE UNION8

RIO ZULIA - PUENTE

TERMOTASAJERO9

QUEBRADA TONCHALÁ - ANTES DE

LA CONFLUENCIA CON EL RIO ZULIA21

RIO SALAZAR - DESPUES DE LOS

VERTIMIENTOS DEL SUELO URBANO16

RIO PERALONSO - ANTES DE LOS

VERTIMIENTOS DEL SUELO URBANO17

RIO PERALONSO - DESPUES DE LOS

VERTIMIENTOS DEL SUELO URBANO18

QUEBRADA LA OCARENA - ANTES

DE LA AFLUENCIA AL RIO ZULIA19

RIO PERALONSO - DESPUES DE LOS

VERTIMIENTOS DEL CENTRO

POBLADO DE CORNEJO

20

RIO ARBOLEDAS - ANTES DE LOS

VERTIMIENTOS DEL SUELO URBANO13

RIO ARBOLEDAS - DESPUES DE LOS

VERTIMIENTOS DEL SUELO URBANO14

RIO SALAZAR - ANTES DE LOS

VERTIMIENTOS DEL SUELO URBANO15

RIO ZULIA - DESPUES DE LOS

VERTIMIENTOS DE

TERMOTASAJERO

10

RIO ZULIA - PUENTE ZULIA11

RIO CUCUTILLA - ANTES DE LOS

VERTIMIENTOS DEL SUELO URBANO

Page 29: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Cuencas especiales Para efectos del presente diagnóstico se clasificaron como especiales las cuencas de los ríos Magdalena, Arauca, Catatumbo y Lebrija; esta clasificación se da de acuerdo a la baja incidencia de las urbes y la población. A continuación, se presenta la caracterización físicoquímica existente para el Río Tibú y el Río Toledo. (Ver tablas 13 y 14)

Page 30: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 13: Resultados caracterización físico química río Tibú

Fuente: Estudios calidad CORPONOR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

TEMPERATURA

DEL AGUA (°C)PH

CONDUCTIVIDAD

ELECTRICA (µS/cm)

OXGENO

DISUELTO

(mg/L)

SOLIDOS

SUSPENDIDOS

TOTALES (mg/L)

DEMANDA

BIOQUIMICA DE

OXIGENO

(DBO₅)(mg/L)

DEMANDA

QUIMICA DE

OXIGENO (mg/L)

COLIFORMES

TOTALES

(NMP/100ml)

COLIFORMES

FECALES

(NMP/100ml)

NITROGENO

TOTAL Kjeldahl

(mg/L)

CAUDAL

(L/s)

FOSFORO

TOTAL

(mg/L)

TURBIEDAD

(UNT)

1RIO TIBUCITO - POZO AZUL ANTES DEL

DERRAME - VEREDA CAMPO 6II 2018 26.3 4.72 39.3 8.2 9 0.203 9.12 4600 15 0.869 595 0.0083 8.5 0.72 ACEPTABLE

2

RIO TIBUCITO - ANTES DE CONFLUENCIA RIO

TIBU - DESPUES DEL DERRAME - VEREDA

CAMPO 6

II 2018 26 4.67 35.3 7.8 7.6 0.278 9.36 4600 23 0.435 912 0.017 7.2 0.72 ACEPTABLE

3

RIO TIBU - DESPUES DE LA CONFLUENCIA CON

CAÑO COLORADO - ANTES DEL DERRAME -

CAMPO 6

II 2018 24.7 7.07 59.7 9.5 3.1 0.376 10.8 11000 150 0.869 12585 0.00995 3.6 0.79 ACEPTABLE

4RIO IBU - LOS HIGUERONES - DESPUES DEL

DERRAME - CAMPO YUCAII 2018 26.7 7.32 56.2 7.8 9.8 0.227 12.2 110000 1500 0.543 13496 0.0201 4.1 0.81 ACEPTABLE

5RIO SOCUAVO - PUNTO DE CONTROL

ECOPETROL - VEREDA SOCUAVO PARTE BAJAII 2018 26.8 4.9 33.2 6.3 102 0.346 3.11 4600 290 0.0217 N.I 0.042 90 0.65 REGULAR

II 2018 25.8 6.32 27.5 6.6 36 0.278 3.35 11000 9300 0.543 N.I 0.0577 27 0.77 ACEPTABLE

I 2019 29.1 7.36 56.4 7.8 8.75 0.862 4 11000 2400 0.324 15823 0.002 55 0.82 ACEPTABLE

7

RIO CATATUMBO - PUNTO DE CONTROL

PERMANENTE KM 60 ECOPETROL -

CORREGIMIENTO LA GABARRA - VEREDA KM

60

II 2018 25.8 7.17 83.2 7.9 31.4 0.222 13.2 21000 4600 0.522 N.I 0.0617 24 0.82 ACEPTABLE

8CAÑO SERPENTINO - PUENTE ANEXO COLEGIO

SERPENTINO - VEREDA SERPENTINOI 2019 28.9 6.88 62.1 1.9 15.6 6.45 14.4 4600 930 0.54 N.I 0.049 65 0.75 ACEPTABLE

9

RIO SARDINATA - FINCA LA ELVIRA -

CORREGIMIENTO CAMPO DOS - VEREDA

CAMPO DOS

I 2019 30.3 7.92 132.7 10.5 12.6 1.55 4.43 4600 930 0.259 10593 0.032 15 0.74 ACEPTABLE

10RIO SARDINATA - 50 M ANTIGUA ESCUELA

PUERTO REYES - VEREDA PUERTO REYESI 2019 29.9 7.98 132.3 9.4 16.5 1.97 7.31 4600 930 0.368 N.I 0.043 16 0.76 ACEPTABLE

11RIO SARDINATA - PARCELACION VILLA ISABEL

PARTE BAJO - VEREDA PUERTO REYESI 2019 28.7 7.79 159.6 10.6 18.8 2100 6.8 4600 930 0.432 13891 0.056 15 0.72 ACEPTABLE

CALIFICACIO

N (IDEAM)

6RIO NUEVO PRESIDENTE - PUNTO DE CONTROL

PERMANENTE NUEVO PRESIDENTE - VEREDA

CARACTERIZACIÓN RÍO TIBU

ID NOMBRE SEMESTRE

INDICE DE

LA CLIDAD

DEL AGUA

(ICA)

Page 31: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 14. Resultado caracterización fisico química río Toledo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

TEMPERATURA

DEL AGUA (°C)PH

CONDUCTIVIDAD

ELECTRICA (µS/cm)

OXGENO

DISUELTO

(mg/L)

SOLIDOS

SUSPENDIDOS

TOTALES (mg/L)

DEMANDA

BIOQUIMICA DE

OXIGENO

(DBO₅)(mg/L)

DEMANDA

QUIMICA DE

OXIGENO

(mg/L)

COLIFORMES

TOTALES

(NMP/100ml)

COLIFORMES

FECALES

(NMP/100ml)

NITROGENO

TOTAL

Kjeldahl

(mg/L)

CAUDAL

(L/s)

FOSFORO

TOTAL

(mg/L)

TURBIEDAD

(UNT)

II 2018 22.2 6.82 53.3 7.3 36.5 0.72 8.57 11000 1500 2.61 N.I 0.266 90 0.8 ACEPTABLE

I 2019 20.3 7.81 68.1 7.7 6.6 4.4 9.55 1100 21 4.13 42029 0.04 10 0.79 ACEPTABLE

II 2018 22.6 7.41 65.5 7.95 58 0.463 1.02 2400 93 1.06 N.I 0.0774 47.2 0.85 ACEPTABLE

I 2019 20.6 7.7 67.4 8.1 8.6 2.77 6.66 2400 150 1.45 N.I 0.039 9.4 0.8 ACEPTABLE

II 2018 22.4 7.02 64 8.1 43.3 0.405 2.29 460 93 1.76 N.I 0.0867 49.8 0.79 ACEPTABLE

I 2019 22.6 8.12 96.4 7.8 2.5 0.443 0.668 93 9 3.65 21756 0.039 1.8 0.73 ACEPTABLE

II 2018 23.6 7.6 61.4 8 38 0.593 0.772 1100 43 1.17 122291 0.0448 35 0.79 ACEPTABLE

I 2019 23.5 8.11 100.4 8.3 2.47 0.952 2 460 43 4.17 18972 0.039 1.7 0.74 ACEPTABLE

CARACTERIZACIÓN RÍO TOLEDO

INDICE DE

LA CLIDAD

DEL AGUA

(ICA)

CALIFICACIO

N (IDEAM)

2900M AGUAS ABAJO DEL PUENTE CUBUGÓN (DESPUÉS DEL

INCIDENTE) - CORREGIMIENTO GIBRALTAR - VEREDA CUBUGÓN

PASO DE LAS CANOAS - CORREGIMIENTO GIBRALTAR - VEREDA

MUNDO NUEVO3

4DESPUES DEL CASCO URBAANO GIBRALTAR - CORREGIMIENTO

GIBRALTAR - VEREDA LA PISTA

1300M ANTES DEL PRIMER INCIDENTE - CORREGIMIENTO SAMORÉ -

VEREDA TROYA

ID NOMBRE SEMESTRE

Page 32: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

3.1. Distribución de los vertimientos y usuarios

Para la determinación de la distribución de los de los responsables de vertimientos se tuvo en cuenta las personas naturales o juridicas, que hagan uso directamente el recurso hidrico como receptor de descargas puntuales

A partir de la información se clasificaron los usuarios por cuenca, reportando su respectiva georreferenciación, la Figura 2 presenta la ubicación de los principales vertimientos para los principales cauces del departamento y los resultados de los análisis de calidad de los vertimiento existentes se presentan en las tablas Ver 15, 16,17,18,19 y 20.

Page 33: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Figura 2 Ubicación espacial de vertimientos

Fuente: Caracterización y cumplimiento de PSMV

OCAÑA

CHITAGÁ

SILOS

CÁCOTA

MUTISCUA

LABATECA

PAMPLONA

TOLEDO

HERRÁN

PAMPLONITA

CUCUTILLA

RAGONVALIA

CHINÁCOTAARBOLEDAS

BOCHALEMA

LA ESPERANZA

DURANIA

CÁCHIRALOS

PATIOS

SALAZAR

VILLA DELROSARIO

SANCAYETANO

SANTIAGOGRAMALOTE

LOURDESVILLACARO

BUCARASICA

ÁBREGO

EL ZULIA

LAPLAYA

PUERTOSANTANDER

OCAÑA

CÚCUTA

HACARÍ

SARDINATA

SANCALIXTO

EL TARRA

TIBÚ

TEORAMA

CONVENCIÓN

EL CARMEN

BOYACÁ

CESAR

SANTANDER

Río

Cata

tum

bo

Río Gar rapato

Río R

iecito

R ío A

lgodona l

Río Angosturas

Río

Nuevo Presidente

o

deO

ro

Río M ar g ua

Río Rotam b r í a

Rí o

Te

jo

Río B

atuy B

okí

Río

Eusebi

o

Río San Miguel

Río Cár aba

Río Segovia

Río

Orú

Río Sala

di to

Río Per alonso

RíoOi r a

Río Tomas

Río Moj i cones

Río

Ch

i tag

a

Río Chiquito

Río

Ra

tón

Río

D

anta

Río

L imón

RíoN egr o

Río

san

Jo

se

Río

Co

lora

do

Río Tuna

Río

Jordá

n

Río

Ru

ki n

a Bok i

Río El Por veni r

R

ío

Verde

Rí o

Oes

te

Río

Saynu

Bok í

RíoSardi nata

o

Pl a

yo

ner

o

Rí o Nuev o

Río

Bo

r ra

Río

P

e r d i do

Río

Ta

lco

Río

Sa

nL

ore

nzo

(Río

Nu

la)

Río

Cu

lag

a

Río

Salazar

R íoKo

r r o - Bo k í

RíoCaño Ne g

ro

R

íoC

uc

u ti

l la

Rí oSa n Mig uel i to

Río

So

cuav

o del Sur

Rí o

Frí

o

Río

Oroq

ue

Río

Soc

uavo

Río

ch

i r a

Río In termedi o (Shiko- B o k í

)

Río Ba kdrom -bo k iRío

T ibú

Rí oB r andy

oV

al e

gr a

Río

Cubugó n

Río

Pa

mp

l oni

t a

Rí o In d io

Rí o

San Al bert

o

Río

Z

uli

a

Río

C

ách

i ra d e lEspír i tu Santo

Río

Ta

rra

1050000 1100000 1150000 1200000

12

50

00

013

00

00

013

50

00

014

00

00

014

50

00

015

00

00

0

REPUBLICA DE COLOMBIA

Perú

Brasil

Venezuela

Ecuador

Panamá

REPÚBLICA

DE

VENEZUELA

Departamento Norte de Santander

Mapa VertimientosMunicipales

1:1.100.000Escala de salida

CONVENCIONES

Limite Municipal

CabecerasMunicipales

Centros Poblados

Drenajes

vert municipales

Fuente:Base de DatosIGAC, CORPONOR, Datum Geografico: Magna SirgasProyeccion Gaus Krueger, Zona BogotaProceso:SIA CORPONOR YjejenFecha: Octubre de 2019

Page 34: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

A continuación, se presentan las características básicas de los vertimientos de la cuenca del río Algodonal Tabla 15. Georrefenciación vertimientos cuenca del Río Algodonal

DISTRIBUCIÓN DE VERTIMIENTOS CUENCA DEL RÍO ALGODONAL

Municipio Punto

Cuenca Puntos de monitoreo COORDENADAS

E N

Abrego

1 Rio Algodonal Vertimiento salida de la laguna 1094849.06 1386893.99

Antes del Vertimiento 1094931.73 1386897.24

Despues del Vertimiento 1094585.07 1386767.46

2 Quebrada la ceiba Vertimiento salida de PTAR 1094317.26 1384960.27

Antes del vertimiento Qda La Ceiba 1094338.73 1384948.02

Despues del vertimiento Qda La Ceiba 1094289.55 1385033.95

Convención

1 Quebrada Balsora. Quebrada Balsora - Puente el candado antes del vertimiento No. 4 y No. 5

1080900 1427921

Vertimiento No.4 1081099 1427914

Vertimiento No.5 1081424 1427924

Quebrada Balsora - Despues del vertimiento No. 4 y No. 5

1081538 1427596

El Carmen 1 Quebrada El Carmen

Vertimiento 1 - Municipio El Carmen NDS. - 1069404

Vertimiento 2 - Corregimiento Guamalito, Municipio El Carmen NDS.

- 1067040

Cuerpo Receptor; 100 metros después de la descarga del vertimiento 2 Quebrada-El Carmen.

- 1066820

El Tarra 1 RIO TARRA Vertimiento Principal 1108422 1440224

Rio Tarra antes del vertimiento 1108435 1440217

Rio Tarra despues del vertimiento 1108453 1440268

Hacarí 1 Quebrada Martínez Quebrada Martínez antes del vertimiento - 1102905.24

Vertimiento Final - 1102881.06

Quebrada Martínez después del vertimiento - 1103037.23

La Playa 1 Quebrada el Playón

SALIDA PTAR 1092394 1399701

Qda el Playón antes del vertimiento 1092440 1399778

Qda el Playón después del vertimiento 1092305 1399608

Ocaña 1 Vertimiento Cotransregional Ocaña

1078702.31 1406335.67

Caño Receptor antes del vertimiento

1078708.5 1406292.67

Caño Receptor después del vertimiento

1078717.58 1406354.13

2 Vertimiento puente Federación de Cafeteros

1079723.1 1405701.03

Page 35: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

DISTRIBUCIÓN DE VERTIMIENTOS CUENCA DEL RÍO ALGODONAL

Municipio Punto

Cuenca Puntos de monitoreo COORDENADAS

E N

Unión río tejo río chiquito antes del vertimiento

1079695.67 1403698.5

Unión río tejo río chiquito después del vertimiento

1079674 1403830.32

3 Vertimiento Entrada PTAR Filipote

1080463.31 1405693.64

Vertimiento Salida PTAR Filipote

1080463.33 1405693.65

4 Vertimiento la Feria 1079453.3 1405701.03

Río Tejo antes del vertimiento la Feria

1079398.97 1405280.01

Río Tejo después del vertimiento la Feria

1079572.69 1405692.03

5 Vertimiento centro Poblado Agua Clara

1079399.39 1411799.71

Vertimiento centro Poblado La Hermita

1396305.7

Vertimiento centro Poblado La Otare

1420101.42

San Calixto

1 Quebrada La Florida

vertimiento la florida 1421585 1095795

Antes del Vertimiento Quebrada la Florida 1421577 1095784

Despues del Vertimiento Quebrada la Florida 1421644 1095809

2 El Balcòn vertimiento La bateca 1422300 1095067

Fuente: Reportes de caracterización CORPONOR

Page 36: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 16. Georreferenciación vertimientos cuenca Río Pamplonita

DISTRIBUCIÓN DE VERTIMIENTOS CUENCA DEL RÍO PAMPLONITA

Municipio Punto Cuenca Puntos de monitoreo COORDENADAS

E N

Bochalema

1 Qda Agua Blanca

Vertimiento emisario final 760070 843224

Qda Agua blanca antes del vertimiento 760130 832133

Qda Agua blanca despues del vertimiento 760072 843312

2 Rio Pamplonita

Vertimiento emisario (La Donjuana) 1168567 1342619

Rio Pamplonita antes del vertimiento 1168563 1342617

Rio Pamplonita despues del vertimiento 1168575 1342617

Chinacota

1 Quebrada

Gamogacho

Vertimiento final 1335459 1163156

Antes del vertimiento 1355398 1163162

Despues del Vertimiento 1335549 1163195

Herran

1 Rio Táchira

Vertimiento el zanjon 1176601 1321788

Vertimiento N° 2 1159313 1314081

Rio Tachira antes del vertimiento 1177345 1321717

Rio Tachira despues del vertimiento 1177342 1321885

Los Patios

1 Rio Pamplonita

Rio Pamplonita -100 metros antes del vertimiento 1359879 1173196

Vertimiento Salida de la Planta-los Colorados 1359279 1173391

Emisario final 1359182 1173266

Rio pamplonita100 metros despues del vertimiento 1360305 1173455

Pamplonita 1 Rio Pamplonita

Vertimiento Puente Potosí 1159314 1314837

Rio Pamplonita antes del vertimiento 1159340 1314807

Rio Pamplonita despues del vertimiento 1159298 1314912

Ragonvalia

1

vertimiento final 1330125 1177556

Antes del vertimiento 1329972 1177663

Despues del Vertimiento 1330095 1177698

Villa del Rosario

1 Rio Táchira

Vertimiento Las Palmas

Vertimiento Bocono

100 metros arriba del vertimiento rio Tachira

100 metros abajo del vertimiento rio Tachira

Fuente: Reportes de caracterización CORPONOR

Page 37: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 17: Georreferenciación vertimientos cuenca Río Zulia

DISTRIBUCIÓN DE VERTIMIENTOS CUENCA DEL RÍO ZULIA

Municipio Punto Cuenca Puntos de monitoreo COORDENADAS

E N

Arboledas

1 Rio Arboledas

100 metros antes del vertimiento 1141143 1337147

Vertimiento final 1141272 1337091

100 metros despues del vertimiento 1141366 1337034

Fuente: Reportes de caracterización CORPONOR

Cuencas especiales Tabla 18. Georreferenciación vertimientos río Margua DISTRIBUCIÓN DE VERTIMIENTOS CUENCA DEL RÍO MARGUA

Municipio Punto Cuenca

Puntos de monitoreo COORDENADAS

W E

Cacota 1 RIO CÀCOTA

Vertimiento final 1158384 1295231

Antes del Vertimiento 11583 129525

Despues del Vertimiento 1158377 1295194

Chitaga 1

chitaga Vertimiento de la planta 1155569 1281653

chitaga Antes del vertimiento al rio chitaga 1155529 1281279

chitaga despues del vertimiento al rio chitaga 1155572 1281826

Labateca 1 RIO CULAGÀ

vertimiento final 1299458.99 1175422.1

Antes del vertimiento 1299542.08 1175452.5

Despues del Vertimiento 1299388.02 1175508.2

Silos 1 Qda La Honda

Vertimiento Final 1145902.22 1288519.57

Qda la Honda antes del Vertimiento 1145835.96 1288616.17

Qda la Honda después del Vertimiento 1145804.75 1288584.74

Fuente: Reportes de caracterización CORPONOR

Page 38: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 19: Georrreferenciación vertimeintos río Magadalena

DISTRIBUCIÓN DE VERTIMIENTOS CUENCA DEL RÍO MAGDALENA

Municipio Punto Cuenca Puntos de monitoreo COORDENADAS

E W

Cachira 1 PLAZA DE MECADO

Vertimiento plaza de mercado 13479915 1113386

2 finca Santa Rosa Rio Càchira

vertimiento 1347251 1112772

aguas arriba del Vertimiento 1348245 1113845

Aguas abajo del vertimiento 1347192 1112711

La Esparanza

1 Quebrada el Caraño

Vertimiento quebrada el Careño - -

Fuente: Reportes de caracterización CORPONOR Tabla 20. Georreferenciación vertimientos río Catatumbo

DISTRIBUCIÓN DE VERTIMIENTOS CUENCA DEL RÍO CATATUMBO

Municipio Punto Cuenca Puntos de monitoreo COORDENADAS

E N

Lourdes 1 Rio riecito Vertimiento salido PTAR 1370719 1137519

Antes del Vertimiento Rio Riecito 13706444 11173537

Despues del Vertimiento Rio Riecito 1370778 1137430

Tibu 1 Rio tibu, FUENTE HIDRICA SUPERFICIAL

100 m Aguas arriba del vertimiento Río Tibú

1146310 1447304

2 Rio Tibu,FUENTE HIDRICA SUPERFICIAL

100 m Aguas abajo del vertimiento Río Tibú

1151836 1444379

3 AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS

Vertimiento La Serena 1147261 1448754

4 AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS

vertimiento salida Laguna de oxidacion

1150475 1444903

5 AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS

vertimiento san martin (solo aforo) 1147479 1446390

Fuente: Reportes de caracterización CORPONOR

Page 39: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 21. Usuarios con permiso de vertimientos

USUARIO FUENTE RECEPTORA Minerals Group Cartagena Quebrada La Sapa – Río Sardinata

Batallón de infantería Nº 15 Río Algodonal

Palnorte Quebrada La Mula

Curtiembre Cúcuta Río Pamplonita

Batallón de apoyo de servicio para combate Nº 30 Quebrada Los Alpes

Fernando Rivera Ballesteros Río Riecito

Palmas Risaralda Quebrada Agualasal

Grasas y Huesos del Norte - Rafael Ramírez Mosquera

Río Pamplonita

Carlos A Gil Yepes

Pieles y Grasas Río Pamplonita

Termotasajero ESP Río Zulia

Alcaldía Gramalote Quebrada La Caldera

PBA Alcaldía Bochalema Quebrada Chiracoca

Fuente: CORPONOR

3.1.2. Estado de Cumplimiento de calidad de los vertimientos La caracterizacion de vertimientos liquidos consiste en el analisis fisicoquimico y microbiológico a muestras de las aguas residuales vertidas a las cuencas hidrográficas y cuyos resultados sirven para evaluar el estado de cumplimiento con las normas vigentes en Colombia. Las tablas 22, 23,24,25, 26 y 27 muestran el estado del cumplimiento de la calidad del agua en referencia con lo establecido en la Resolución 631 de 2015; los resultados son clasificados para interpretarse de acuerdo con los siguientes colores: gris – No Aplica, verde – en cumplimiento, naranja – incumplimiento, blanco – sin datos.

Page 40: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 22: Estado cumplimiento vertimientos río Algodonal

Fuente: Reportes de caracterización CORPONOR

El TARRA HACARI LA PLAYA SAN CALIXTO

ITEM PARAMETRO UNIDAD Vertimeinto

salida Laguna

Vertimiento

Salida PTARVertimiento 5

Vertimiento 4 y

5 V. 1V. 2 V. Final V. Final V. Final

V.

Cotransregional

V. Federacion

Cafeteros

V. PTAR

FilipoteV. La Feria

V.

Corregimiento

Agua Clara

V.Corregimient

o La Hermita

V.

Corregimiento

Otare

V.Final V. Aserrio V. Mucuras V. San Pablo V. Muchila

1 Temperatura °C 40 24 22.3 - - - - 26.7 16.08 22.6 22.5 23.6 24.1 23.9 23.8 22.2 21.4 19.7 23.38 22.96 23.99 22.74

2 pH Unidades de pH 6,00 a 9,00 7.64 7.65 - - - - 7.3075 7.81 7.20 7.73 7.74 6.81 7.58 8.03 7.69 7.70 7.5 6.8 7.15 7.72 7.03

3 Demanda Química (DQO) mg/L 180.0 133.5 < 10 317.75 386.23 457.4 68.5 458.25 64.75 111.79 182.50 253.15 25.53 267.00 - - - 101.8 275 250.25 216 712.5

4Demanda Bioquímica de

Oxigeno (DBO5)mg/L 90.00 7.76 2.98 187.88 232.83 261 70.7 255.5 38.29 49.76 85.84 111.38 10.41 115.45 - - - 55.9 187.75 164 147.5 461

5Solidos Suspendidos

Totales (SST)mg/L 90.00 34.24 7.17 76.18 163.50 157.2 27 90.475 38.89 27.51 74.50 58.66 7.63 93.50 - - - 70.2 50.75 71 43.5 255.25

6Solidos Sedimentables

(SSED)mL/L 5.00 0.1 0.1 - - - - 0.45 0.34 0.10 0.85 1.28 < 0,1 0.65 0.45 0.4 0.38 0.7 0.2 0.13 0.13 0.15

7 Grasas y Aceites mg/L 20.00 < 8 < 8 - - - - - < 12 20.56 14.67 18.75 < 8 20.95 - - - 10.9 14.5 4.96 4.96 58.08

8Sustancias Activas al Azul

de Metileno (SAAM)mg/L A y R 0.17 - - - - - - 2.54 4.24 3.83 4.93 0.140 - - - - 2.0 < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,2

9 Hidrocarburos Totales (HTP) mg/L A y R < 5 - - - - - - 14.75 < 5 < 5 6.38 < 5 - - - - 8.5 4.33 < 4 < 4

10 Ortofosfatos mg/L A y R 7.08 - - - - - 4.5725 1.21 13.88 4.58 9.09 15.79 - - - - 5.660.77

0.72 0.72

11 Fósforo Total mg/L A y R 2.41 - - - - - 3.0125 1.25 2.39 2.48 4.11 5.11 - - - - 1.90 1.53 1.43 1.43

12 Nitratos mg/L A y R < 0,2 - - - - - < 0,2 < 0,2 < 0,2 < 0,02 <0,2 24.68 - - - - < 0,2 0.31 0.3 0.3

13 Nitritos mg/L A y R < 0,01 - - - - - < 0,01 < 0,01 < 0,01 0.01 < 0,01 3.25 - - - - < 0,01 0.01 < 0,01 < 0,01

14 Nitrógeno Amoniacal mg/L A y R 5.88 - - - - - - 4.345 25.975 12.96 27.74 8.78 - - - - 19.06 4.15 7.3 7.3

15 Nitrógeno Total mg/L A y R 4.75 - - - - - 26.85 7.62 38.825 34.11 57.68 48.98 - - - - 38.99 5.45 9.58 9.58

Generales

ESTADO CUMPLIMINETO DE VERTIMIENTOS RIO ALGODONAL

CONVENCIÓN EL CARMEN OCAÑA TEORAMA

VALOR LABORATORIO

Hidrocarburos

Compuestos de Fosforo

Compuestos de Nitrogeno

ABREGOVALOR

REFERENCIA

Res 631

ITEM

Page 41: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 23. Estado cumplimiento vertimientos río Pamplonita

Fuente: Reportes de caracterización CORPONOR

CHINACOTA

PAMPLONIT

A

RAGONVALI

A PAMPLONA

ITEM PARAMETRO UNIDAD V. finalV. La Don

JuanaV. Final

V. Final V. Final V. Final V. Final

V. Puente

Potosí V. Final

V. Las

Palmas V. Bocono V. Final

1 Temperatura °C 40 19 19.1 23.5 18.3 16.8 - - 20.8 20 - - 12.92

2 pHUnidades de

pH6,00 a 9,00

7.19 7.447.63 7.89 7.76 7.63 7.56 7.81 8.17 7.7 7.60 6.61

3Demanda Química

(DQO)mg/L 180.0

87.38 128.36333.8 223.49 - 114.30 495.68 116.48 218.04 425.8 424.24 540.00

4Demanda Bioquímica

de Oxigeno (DBO5)mg/L 90.00

42.25 60.05152.2 143.26 - 43.20 267.80 64.03 102.60 134.6 140.63 237.25

5Solidos Suspendidos

Totales (SST)mg/L 90.00

26.93 41.2591.1 73.00 - 63.25 204.00 41.30 75.13 229.1 180.39 323.88

6Solidos Sedimentables

(SSED)mL/L 5.00

1 0.510.8 0.50 0.2 < 0,1 4.43 0.90 2.03 2.5 2.67 2.31

7 Grasas y Aceites mg/L 20.00 < 8 < 8 20.1 16.16 - 1.54 7.72 8.54 36.33 111.28 41.78 2.91

8

Sustancias Activas al

Azul de Metileno

(SAAM)

mg/L A y R 1.28 1.99 10.2 1.50 - 5.73 7.00 1.870 - - - 6.07

9Hidrocarburos Totales

(HTP)mg/L A y R < 5 < 5 < 5 26.43 - < 1,40 <1,40

< 5 < 5 7.39 3.17< 1,40

10 Ortofosfatos mg/L A y R 2.41 3.505 3.1 2.76 - 2.5 0.766 3.15 2.25 2.50 2.12 0.992

11 Fósforo Total mg/L A y R 0.9 1.353 1 1.41 - 2.75 1.647 1.25 3.98 5.21 3.61 2.133

12 Nitratos mg/L A y R < 0,2 < 0,2 < 0,02 0.23 - 4.37 1.24 0.03 0.86 42.14 37.99 0.52

13 Nitritos mg/L A y R < 0,01 < 0,01 0.1 0.04 - 1.25 0.02 0.03 0.54 0.77 0.15 0.01

14 Nitrógeno Amoniacal mg/L A y R 7.29 11.925 20.4 19.07 - 8.34 10.14 10.48 14.28 19.44 19.58 9.45

15 Nitrógeno Total mg/L A y R 14.83 28.45 33.8 21.09 - 12.22 12.49 6.51 26.81 41.56 41.16 11.96

BOCHALEMA

VALOR

REFERENCI

A

Res 631

ITEM

Compuestos de Nitrogeno

HERRAN

VALOR LABORATORIO

ESTADO CUMPLIMINETO DE VERTIMIENTOS

Generales

Hidrocarburos

Compuestos de Fosforo

PATIOS VILLA DEL ROSARIO

Page 42: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 24. Estado cumplimiento vertimientos río Zulia

Fuente: Reportes de caracterización CORPONOR

ARBOLEDA MUTISCUA

ITEM PARAMETRO UNIDAD V. FinalV. Laguan

CornejoV. Laguna San CayetanoV. Las AguadasV. Las Palmas V.Final V. Zulasquilla El Molino

1 Temperatura °C 40 - 27.725 28.75 -

2 pH Unidades de pH6,00 a 9,00 7.3 7.6375 7.2875 7.49 7.53 7.6675 8.72 7.365

3Demanda Química

(DQO)mg/L 180.0 104.88 319.5 381 477.75 553.5 66.75 422.5 253.5

4Demanda Bioquímica

de Oxigeno (DBO5)mg/L 90.00 56.29 204.25 249.25 300.75 367 43.25 274.5 165

5Solidos Suspendidos

Totales (SST)mg/L 90.00 9.42 48 59.5 25 20.25 < 20 288 64.5

6Solidos

Sedimentables

(SSED)

mL/L 5.00 1.96 < 0,1 3.15 0.66 0.31 0.15 0.3 0.4

7 Grasas y Aceites mg/L 20.00 < 12 8.835 50.7575 20.66 22.58 6.55 9.75 33.9

8Sustancias Activas al

Azul de Metileno

(SAAM)

mg/L A y R 1.91 2.26 3.78 1.57 0.86 0.7575 1.1 4.85

9Hidrocarburos

Totales (HTP)mg/L A y R 35.63 4.91 19.04

7.73 11.08< 4 < 4 7.20

10 Ortofosfatos mg/L A y R 1.45 1.5525 1.75 1.24 0.74 0.375 5.84 0.715

11 Fósforo Total mg/L A y R 1.69 5.2 4.68 3.16 1.95 1.3725 17.02 2.91

12 Nitratos mg/L A y R 1.85 1.7 0.675 1.67 1.23 < 0,01 < 0,1 0.189

13 Nitritos mg/L A y R 3.74 < 0,007 < 0,01 < 0,007 0.01 < 0,1 < 0,01 < 0,01

14 Nitrógeno Amoniacal mg/L A y R 8.66 14.475 15.325 6.35 4.44 3.4425 75.3 12.7

15 Nitrógeno Total mg/L A y R 14.36 18.9 19.875 9.75 7.48 7.5675 165.95 16.8

Generales

Hidrocarburos

Compuestos de Fosforo

Compuestos de Nitrogeno

DURANIA CUCUTILLAITEM VALOR

REFERENCIA

Res 631

SAN CAYETANO

ESTADO CUMPLIMINETO DE VERTIMIENTOS RIO ZULIAVALOR LABORATORIO

Page 43: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 25. Estado cumplimiento vertimientos río Catatumbo

Fuente: Reportes de caracterización CORPONOR

Page 44: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 26. Estado cumplimiento vertimientos río Margua

Fuente: Reportes de caracterización CORPONOR

CACOTA CHITAGA LABATECA SILOS TOLEDO

ITEM PARAMETRO UNIDAD V. Final V. Final V. Final V. Final V. Final

1 Temperatura °C 40 16 15 18.6 15.3 18.075

2 pH Unidades de pH 6,00 a 9,00 7.68 7.3 7.72 7.51 7.325

3Demanda Química

(DQO)mg/L 180.0 171.13 206.74 91.18 127.64 241.5

4Demanda Bioquímica

de Oxigeno (DBO5)mg/L 90.00 113.66 97.5 51.05 60.18 156

5Solidos Suspendidos

Totales (SST)mg/L 90.00 15.99 44.03 16.63 43.38 30

6Solidos Sedimentables

(SSED)mL/L 5.00 0.68 0.3 0.21 < 0,1 < 0,1

7 Grasas y Aceites mg/L 20.00 14.71 15.09 8.59 12.53 < 4

8Sustancias Activas al

Azul de Metileno (SAAM)mg/L A y R 1.42 4.28 1.36 1.84 < 0,2

9Hidrocarburos Totales

(HTP)mg/L A y R 7.71 < 5 6.71

< 5

< 4

10 Ortofosfatos mg/L A y R 6.81 4.21 1.99 1.26 0.145

11 Fósforo Total mg/L A y R 1.96 1.66 0.89 1.37 0.115

12 Nitratos mg/L A y R 1.14 < 0,2 0.42 0.28 2.2225

13 Nitritos mg/L A y R 0.57 0.01 0.02 0.010 0.02

14 Nitrógeno Amoniacal mg/L A y R 3.71 21.33 10.72 14.46 0.1625

15 Nitrógeno Total mg/L A y R 17.87 61.45 7.33 14.16 < 3,3

Generales

Hidrocarburos

Compuestos de Fosforo

Compuestos de Nitrogeno

ITEMVALOR LABORATORIOVALOR

REFERENCI

A

Res 631

ESTADO CUMPLIMINETO DE VERTIMIENTOS RIO MARGUA

Page 45: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Tabla 27. Estado cumplimiento vertimientos río Magdalena

Fuente: Reportes de caracterización CORPONOR

CACHIRA LA ESPERANZA

ITEM PARAMETRO UNIDAD V.Final V.Final

1 Temperatura °C 40 - -

2 pH Unidades de pH 6,00 a 9,00 - -

3 Demanda Química (DQO) mg/L 180.0 110 175.875

4Demanda Bioquímica de

Oxigeno (DBO5)mg/L 90.00 46.2 99.125

5Solidos Suspendidos Totales

(SST)mg/L 90.00 78.7 110.625

6 Solidos Sedimentables (SSED) mL/L 5.00 - -

7 Grasas y Aceites mg/L 20.00 78.6 -

8Sustancias Activas al Azul de

Metileno (SAAM)mg/L A y R 0.68 -

9 Hidrocarburos Totales (HTP) mg/L A y R 1.74 -

10 Ortofosfatos mg/L A y R 1.64 -

11 Fósforo Total mg/L A y R 1 -

12 Nitratos mg/L A y R 0.58 -

13 Nitritos mg/L A y R 0.0066 -

14 Nitrógeno Amoniacal mg/L A y R 2.02 -

15 Nitrógeno Total mg/L A y R 6.36 -

Compuestos de Fosforo

Hidrocarburos

Compuestos de Nitrogeno

ESTADO CUMPLIMINETO DE VERTIMIENTOS

VALOR LABORATORIOVALOR

REFERENCIA

Res 631

Generales

ITEM

Page 46: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

3.2. Concentraciones de DBO5 y SST en los vertimientos sobre las cuencas.

Los vertimientos de materia organica biodegradable, expresados como DBO, al ser degradados por los organismos aerobios generan una reduccion del oxigeno disponible en los sistemas hidricos superficiales. Los SST tienen relacion con el aporte de solidos a los cauces de corrientes superficiales, con origen tanto natural como antropico; de una parte, la dinamica natural de arrastre debida a la precipitacion; y de otra, la erosion del suelo debida a labores agricolas de arado y labranza, la remoción de cobertura vegetal con fines de urbanizacion y la realización de obras de infraestructura. Las Gráfica 1,2, 3, 4 y 5 muestran la representación de los valores de concentración en DBO5 y SST en kg/día que son vertidas a cada una de las cuencas y la comparación respecto a lo permitido por la normatividad colombiana. Puede observarse que por cada cuenca los municipios de mayor población y sin sistema de tratamiento de agua residual son los mayores aportantes. Gráfica 1: Concentración de DBO y SST vertimientos río Algodonal.

Fuente: Reportes de caracterización CORPONOR

0

100

200

300

400

500

600

700

DBO SST RÍO ALGODONAL

DBO LABORATORIO SST LABORATORIO Resolución

Page 47: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Gráfica 2 Concentración DBO y SST vertimientos río Pamplonita.

Fuente: Reportes de caracterización CORPONOR

Gráfica 3 Concentración DBO y SST vertimientos río Zulia.

Fuente: Reportes de caracterización CORPONOR

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

DBO SST RÍO PAMPLONITA

DBO LABORATORIO SST LABORATORIO Resolución

0

50

100

150

200

250

300

350

400

DBO SST RÍO ZULIA

DBO LABORATORIO SST LABORATORIO Resolución

Page 48: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

Gráfica 4 Concentración DBO y SST vertimientos río Margua.

Fuente: Reportes de caracterización CORPONOR

Gráfica 5 Concentración DBO y SST vertimientos río Magdalena.

Fuente: Reportes de caracterización CORPONOR

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

CACOTA CHITAGA LABATECA SILOS TOLEDO

DBO SST RÍO MARGUA

DBO LABORATORIO SST LABORATORIO Resolución

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

CACHIRA CACHIRA LA ESPERANZA

CARGAS VERTIMIENTO DBO SST RÍO MAGDALENA

DBO SST Res

Page 49: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

3.3. Estado actual de cumplimiento PSMV

Los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos fueron definidos por norma como el conjunto de programas, proyectos y actividades, con sus respectivos cronogramas e inversiones necesarias que permitan el saneamiento y tratamiento de los vertimientos, incluyendo la recolección, transporte, tratamiento y disposición final de las aguas residuales descargadas al sistema público de alcantarillado, tanto sanitario como pluvial. La resolución 1433 de 2004 establece adicionalmente que los planes deberán estar articulados con los objetivos y metas de calidad para los tramos donde se realizan las descargas, de acuerdo con lo que establezca la autoridad ambiental respectiva. En el área de jurisdicción de CORPONOR, de los 40 municipios, 4 (10%) cuentan con permiso de vertimiento vigentes, 2 (5%) han presentado el documento y se encuentra en evaluación, 20 municipios (50%) se encuentran realizando los requerimientos de la autoridad ambiental, 7 (17%) han presentado respuesta a los requerimientos ante CORPONOR, 6 (15%) no han efectuado ningún trámite y 1 (3%) plan se encuentra en proceso de aprobación. Ver gráfica 6 y tabla 28.

Gráfica 6. Estado actual de PSMV´s de los municipios de Norte de Santander

Fuente: Caracterización y cumplimiento de PSMV-CORPONOR

Aunque la información no es muy amplia, se puede estimar que el 50% de las redes de alcantarillado poseen algún tipo de problema, puede ser debido a que están

[PORCENTAJE]

50%

17%

10%

[PORCENTAJE]

[PORCENTAJE] EN EVALUACION DOCUMENTO

CON REQUERIMIENTO DE CORPONOR

EN EVALUACION RESPUESTAREQUERIMIENTOPERMISO DE VERTIMIENTO S VIGENTE

EN TRAMITE DE APROBACION

SIN TRAMITE

Page 50: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

construidas con materiales obsoletos, o han sufrido algún daño. Esta situación es bastante delicada y muchas veces puede llevar a que el sistema de conducción de las aguas residuales domésticas se obstruya o haya filtración del vertimiento al suelo, lo cual conlleva a problemas de erosión y contaminación de los acuíferos en la zona circundante del sistema de alcantarillado. Adicional a ello se realizó una lectura general de los planes maestros de los municipios, se encontró que no tienen un buen diagnóstico sobre sus redes de alcantarillado. Por lo tanto, es difícil evaluar con mayor rigor el estado de estas. Tabla 28. Estado PSMV´s municipios Norte de Santander

CUENCA SUBCUENCA MUNICIPIO

EN EVALUACIÓN DOCUMENTO

CON REQUERIMIENTO DE CORPONOR

EN EVALUACIÓN RESPUESTA REQUERIMIENTO

PERMISO DE VERTIMIENTO VIGENTE

EN TRAMITE DE APROBACIÓN

SIN TRAMITE

Río Algodonal ABREGO

Río Zulia

Sub Cuenca Río Arboledas Sub Cuenca Río Siravita

ARBOLEDAS

Río Pamplonita

Río Pamplonita Micro Cuenca Quebrada Chiracoca Micro Cuenca Quebrada Aguablanca

BOCHALEMA

Río Catataumbo BUCARASICA

Río Magdalena CACHIRA

Río Margua CACOTA

Río Pamplonita

Río Pamplonita Micro cuenca Quebrada La Guamogacho Micro Cuenca Quebrada Iscalá

CHINACOTA

Río Margua CHITAGA

Río Algodonal CONVENCION

Río Pamplonita Río Pamplonita Sub Cuenca Río Táchira

CUCUTA

Río Zulia Sub Cuenca Río Sulasquilla

CUCUTILLA

Page 51: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

CUENCA SUBCUENCA MUNICIPIO

EN EVALUACIÓN DOCUMENTO

CON REQUERIMIENTO DE CORPONOR

EN EVALUACIÓN RESPUESTA REQUERIMIENTO

PERMISO DE VERTIMIENTO VIGENTE

EN TRAMITE DE APROBACIÓN

SIN TRAMITE

Río Zulia

Sub Cuenca Quebrada La Rastrojera Sub Cuenca Quebrada La Lejía

DURANIA

Río Algodonal EL CARMEN

Río Algodonal EL TARRA

Río Zulia EL ZULIA

Río Zulia Sub Cuenca Quebrada La Caldera

GRAMALOTE

Río Algodonal HACARI

Río Pamplonita

Sub Cuenca Río Táchira Micro Cuenca Quebrada Herrán

HERRAN

Río Magdalena LA ESPERANZA

Río Algodonal LA PLAYA

Río Margua LABATECA

Río Catatumbo LOURDES

Río Pamplonita LOS PATIOS

Río Zulia Sub Cuenca Río La Plata

MUTISCUA

Río Algodonal OCAÑA

Río Pamplonita PAMPLONA

Río Pamplonita PAMPLONITA

Río Pamplonita PUERTO SANTANDER

Río Pamplonita

Sub Cuenca Río Táchira Micro Cuenca Quebrada La Rascadora Micro Cuenca Quebrada La Jerónima

RAGONVALIA

Page 52: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

CUENCA SUBCUENCA MUNICIPIO

EN EVALUACIÓN DOCUMENTO

CON REQUERIMIENTO DE CORPONOR

EN EVALUACIÓN RESPUESTA REQUERIMIENTO

PERMISO DE VERTIMIENTO VIGENTE

EN TRAMITE DE APROBACIÓN

SIN TRAMITE

Río Zulia Sub Cuenca Río Salazar

SALAZAR

Río Algodonal SAN CALIXTO

Río Zulia Sub Cuenca Río Peralonso

SAN CAYETANO

Río Zulia Sub Cuenca Río Peralonso

SANTIAGO

Río Catatumbo SARDINATA

Río Margua SILOS

Río Algodonal TEORAMA

Río Catatumbo TIBU

Río Margua TOLEDO

Río Pamplonita Sub Cuenca Río Táchira

VILLA DEL ROSARIO

Río Catatumbo VILLACARO

Fuente: Caracterización y cumplimiento de PSMV-CORPONOR

Page 53: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

4. Proyección de concentración DBO SST a verter Basado en los datos de población del DANE se realizó la proyección de las cargas de acuerdo con los métodos establecidos en el RAS para el nivel de complejidad de cada municipio. Tabla 29. Método de acuerdo al nivel de complejidad municipal

NIVEL DE COMPLEJIDAD

Método por emplear Bajo Medio Medio Alto

Alto

Aritmético, geométrico y exponencial X X

Aritmético, geométrico y exponencial X X

Por componente demográfico X X

Detallar por zonas y detallar densidad

Método gráfico X X

(RAS, 2010)

Los métodos estudiados por municipio son los siguientes: Método exponencial los municipios de complejidad alta (cuatro): Cúcuta, Ocaña, Los Patios, Pamplona y Villa del Rosario. Método aritmético, municipios de complejidad media (veintiuno): Arboledas, Bucarasica, Cácota, Cachirá, Chitagá, Convención, Cucutilla, Durania, El Carmen, El Tarra, Gramalote, Herrán, Labateca, Lourdes, Mutiscua, Pamplonita, Salazar, San Calixto, Sardinata, Silos, Toledo y Villa Caro. Método geométrico, municipios de complejidad (catorce): Abrego, Bochalema, Chinácota, El Zulia, Hacarí, La Esperanza, La Playa, Puerto Santander, Ragonvalia, San Cayetano, Santiago, Teorama y Tibu. Los datos utilizados para la proyección del quinquenio fueron cifras de población del DANE para los años 2019 y 2020 y para los años 2021, 2022 y 2023 se realizó la proyección de la población teniendo en cuenta datos desde el año 1985 excepto para los municipios El Tarra, La Esperanza y Puerto Santander, municipios que fueron constituidos en el año 1991 y 1993. La tabla 30 presenta el resultado de la proyección de cargas de vertimiento estimado a partir de la proyección de la población y su consumo de agua. (Ver Anexo 1).

Page 54: DOCUMENTO LINEA BASE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA …

Línea base cargas contaminantes de vertimientos en los 40 municipios jurisdicción de Norte de Santander - CORPONOR

BIBLIOGRAFIA CORPONOR. (2018). POMCA Río Algodonal. Cúcuta - Norte de

Santander.Recuperado de https://corponor.gov.co/web/index.php/pomca-rio-algodonal/

CORPONOR. (2014). POMCA Río Pamplonita. Cúcuta. Recuperado de https://corponor.gov.co/web/index.php/2014/09/30/pomca-rio-pamplonita/

CORPORNOR. (2018). POMCA Río Zulia. Recuperado de https://corponor.gov.co/web/index.php/pomca-zulia/

RAS. (2010). Título B - DEMANDA DE AGUA. Recuperado de www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-agua/reglamento-tecnico-del-sector/manuales