Documento Técnico Unificado Modalidad A -...

203
Documento Técnico Unificado Modalidad A FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro. Ing. Jaime García Camacho Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected] 1 RESUMEN Con base en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 22 de Diciembre del año 2010 por medio del cual la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, expidió los lineamientos y procedimientos para que en un trámite único se solicite la autorización en materia de impacto ambiental y en materia forestal, es que se formuló el estudio unificado de cambio de uso de suelo de terrenos forestales. El Desarrollo Integral Ciudad Maderas I, está ubicado en la zona conurbada de la Ciudad de Querétaro en el municipio del El Marques, a tan solo diez minutos del centro histórico y seis kilómetros del Aeropuerto Internacional de Querétaro estas dos fortalezas convierten a Querétaro y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria en nuestro país. De igual manera el estado de Querétaro ocupa el Segunda Lugar en Seguridad a nivel nacional, este galardón hace que nuestro estado se potencialice como un polo de desarrollo en inversión inmobiliaria, comercial, turística y de servicios. Lo anterior no es obra de la casualidad ya que al haber fuentes de empleo permanentes y temporales que son generadas por este tipo de inversiones se reduce considerablemente las formas y tipo de delincuencia en el tejido social, en este sentido Querétaro ocupa los primero lugares en generación de empleos. La entidad se ha convertido en una gran oportunidad para la inversión extranjera ocupan en este rubro el tercer lugar a nivel mundial, indicador importante para que las autoridades que tienen bajo su responsabilidad el resolver este tipo de procedimientos lo hagan bajo criterios de rentabilidad económica y ecológica y bajo criterios comparativos.

Transcript of Documento Técnico Unificado Modalidad A -...

Page 1: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

1

RESUMEN

Con base en el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 22 de Diciembre del

año 2010 por medio del cual la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, expidió los

lineamientos y procedimientos para que en un trámite único se solicite la autorización en materia

de impacto ambiental y en materia forestal, es que se formuló el estudio unificado de cambio de

uso de suelo de terrenos forestales.

El Desarrollo Integral Ciudad Maderas I, está ubicado en la zona conurbada de la Ciudad de

Querétaro en el municipio del El Marques, a tan solo diez minutos del centro histórico y seis

kilómetros del Aeropuerto Internacional de Querétaro estas dos fortalezas convierten a Querétaro

y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria en nuestro país. De igual

manera el estado de Querétaro ocupa el Segunda Lugar en Seguridad a nivel nacional, este

galardón hace que nuestro estado se potencialice como un polo de desarrollo en inversión

inmobiliaria, comercial, turística y de servicios.

Lo anterior no es obra de la casualidad ya que al haber fuentes de empleo permanentes y

temporales que son generadas por este tipo de inversiones se reduce considerablemente las

formas y tipo de delincuencia en el tejido social, en este sentido Querétaro ocupa los primero

lugares en generación de empleos.

La entidad se ha convertido en una gran oportunidad para la inversión extranjera ocupan en este

rubro el tercer lugar a nivel mundial, indicador importante para que las autoridades que tienen

bajo su responsabilidad el resolver este tipo de procedimientos lo hagan bajo criterios de

rentabilidad económica y ecológica y bajo criterios comparativos.

Page 2: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

2

El sitio del proyecto ayudara a Querétaro a afianzar su estatus de los tres estados que más

invierten en infraestructura de nuestro país, ya que prevé un desarrollo integral ordenado y

respetando los criterios y lineamiento establecidos en los dos ordenamientos locales más

importantes que son el Plan Parcial de Desarrollo y el Programa de Ordenamiento Territorial del

Estado.

Por lo anterior es que Querétaro se ha convertido en el Centro del Sector Aeronáutico del país,

convirtiendo a México como uno de los nueve países que construyen aviones en todo el mundo,

situación que favorece y garantiza una plusvalía importante al sitio del proyecto al ubicarse a tan

solo seis kilómetros de este importante Parque Aeroespacial.

Así mismo es de mencionar que de las cuarenta y cinco familia que emigran a Querétaro el 50 %

de ellas se establece en el municipio del Marques, con la operación y puesta en marcha del

desarrollo habitacional es ir garantizando a cada una de ellas una oportunidad de adquirir su

propia vivienda asegurando con ello su propio patrimonio.

Ciudad Maderas I está ubicada estratégicamente para no tener problemas de movilidad, ya que al

sitio se puede acceder por la Lateral de la Carretera 57 México – Querétaro a la altura de la

empresa TRANSPORMEX o bien por la Antigua Cuesta China estos accesos son los que operan

actualmente.

Sin embargo, en el corto plazo entraran en operación nuevas vialidades las cuales están

proyectadas para formar parte de la infraestructura vial de Ciudad Maderas tales como; Anillo Vial

III que contara con 7 Kms. de vialidad de 4 carriles a cargo de Grupo Pro habitación que conectara

desde la lateral de la carretera 57 hasta la conexión a SADASI y Anillo III Oriente. Otra importante

vialidad que surcara con Ciudad Maderas de Este a Oeste es Prolongación Constituyentes también

a cargo de Pro habitación en un tramo de 5 kilómetros. Todas estas vialidades están confirmadas

Page 3: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

3

en el Plan de Movilidad Integral de la Zona Metropolitana de Querétaro realizado por la Secretaria

de Desarrollo Urbano y Obras Publicas del Estado de Querétaro.

Esta fortaleza del proyecto lo convierte en una gran oportunidad de inversión de manera

inmediata, sin embargo, es menester mencionar que también se convierte en una amenaza para

asentamientos irregulares (paracaidistas) es por ello que se requiere voluntad política de los

involucrados para que a través de una autorización de cambio de uso de suelo se vaya ordenando

el desarrollo obviamente sin poner en riesgo la biodiversidad de la zona, que más adelante se

abundara sobre ello.

Ciudad Maderas I formara parte de importantes desarrollos habitacionales en su zona de

influencia, participando con más de 7,000 lotes residenciales proyectados, sin embargo, Ciudad

Maderas no solo pretende ofertar viviendas o lotes comerciales, sino que este proyecto está

planeado para ofrecer más servicios que más adelante se irán mencionando.

Con la ejecución de Ciudad Maderas I, en conjunto con las demás constructoras cubrirán una

demanda de alrededor de 69,900 espacios para vivir, si consideramos que en promedio vivirán de

3 a 4 personas por vivienda estamos hablando que se beneficiarían mas 349,500 personas en los

próximos 10 años.

Ciudad Maderas I, se ubica estratégicamente en una zona con alta actividad industrial, en su

alrededores operan de manera ininterrumpida 8 Parques Industriales por mencionar algunos los

cuales generan alrededor de 35 mil empleos directos y unos 60 mil indirectos, esta condición hace

del proyecto un atractivo mas para la inversión en viviendas y servicios que Ciudad Maderas I tiene

contemplado ofertar en el corto plazo. De los Parques Industriales están La Noria, FINSA, Bernardo

Quintana, El Marques, Tecnológico, O’Donell La Cruz y el Parque Aeroespacial, a pesar de ser una

oportunidad de inversión, también esta infraestructura industrial se ha convertido en una

amenaza para la flora y fauna silvestre ya que ejerce una presión demográfica constante sobre los

mismo, tal condición se puede observar en las Parcelas donde se desarrollara Ciudad Maderas, en

Page 4: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

4

la mayoría de la superficie que mas adelantes de detallara existe cambio de uso de suelo por

agricultura, ganadería y aprovechamiento de autoconsumo y en los recorridos de campo se pudo

observar poca presencia de fauna silvestre.

Como se ha hecho mención Ciudad Maderas I, no solo ofertara espacios para vivir, sino que está

diseñado para que el habitante del mismo, en un solo complejo pueda satisfacer sus necesidades

de educación, recreación, salud, turismo, dispersión, es decir cuente con los servicios

indispensables de la más alta calidad del mercado en todos estos rubros, es por ello que Ciudad

Maderas I, albergara prestigiosas empresas que equiparan la zona y que garantizaran más de

4,000 empleos directos y 4,000 empleos indirectos y que además se encargaran de promocionar

todos y cada uno de estos servicios; con las siguientes empresas.

La UCO nuevo campus tendrá la capacidad de ofertar más de 5,000 espacios e igual número de

alumnos, invertirá en Ciudad Madera I, más de 20 millones de euros. Se tiene contemplado iniciar

clases en agosto de 2014. El objetivo es brindar conocimientos a través de programas académicos,

formación de valores y actitud para transformar positivamente el entorno.

El Hospital México Americano, creara más de 300 empleos en Ciudad Maderas I, invirtiendo 400

millones de pesos, será el primer hospital certificado en el occidente del país por joint comisión

international en 2010 y le fue otorgado el premio Jalisco 2011.

El Cluster Tecnológico InteQsoft como líder del proyecto, generaría la primera Ciudad Inteligente,

enfocada en albergar a más de 60 empresas de tecnología en modernas instalaciones. Una ciudad

que por sus características será única en México. Un reto donde la tecnología y la ecología sean

beneficiadas.

El Hotel Stadia Suites ofrecerá un concepto novedoso en hotelería para el viajero de negocios y

turistas, que requerirá una estancia en Querétaro. El inmueble brindara modernas suites y

amenidades de lujo, además de una cálida atención.

Page 5: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

5

Desarrollo Comercial creado como un destino de usos mixtos, contara con áreas de servicios,

centro de negocios y área comercial, este centro comercial será construido en una superficie de 12

hectáreas divididas en 3 módulos. Esta empresa tiene su sede en San Diego, enfocada al progreso

y el desarrollo de bienes raíces comerciales en todo México.

Desde 1995 y hasta 2009 ha colocado más de 100 puntos de venta de las principales cadenas

estadounidenses en todo el país. En Ciudad Maderas bajo una arquitectura tipo California

integrara los mejores minoristas de América. Programada para Otoño 2015.

Sin embargo existe la urgencia de conservar los recursos naturales, no hace sino manifestar la

necesidad de promover desarrollos habitacionales bajo estrictas medidas tendientes a prevenir y

mitigar el impacto ambiental tales como salvaguardar especies de flora y fauna, la integración de

la infraestructura urbana con el medio natural, el cuidado de las tierras frágiles o propensas a la

degradación como consecuencia de la eliminación de la vegetación, la conformación de áreas

verdes, la regulación de los escurrimientos, el respeto a los instrumentos legales vigentes que se

tienen para la ordenación del territorio así como el análisis previo del impacto ambiental que el

cambio de uso de suelo forestal traerá sobre el funcionamiento de la microcuenca donde se

asienta el terreno propuesto.

Las medidas antes mencionadas, las contempla el proyecto Ciudad Maderas I, el cual se pretende

construir en tres fracciones del predio Rancho La Cruz ubicado en el municipio de El Marques, Qro.

El proyecto está contemplado desarrollarse en una superficie de 171.70 hectáreas de las cuales se

solicita cambio de uso de suelo en 25.58 hectáreas y el resto soporta usos de suelo distintos a los

forestales. Esta superficie será lotificada y comercializada durante un tiempo de 10 años.

Page 6: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

6

Promueve el Estudio Técnico Unificado el Arquitecto Jorge Antonio Benítez Alonso,

Funge como Responsable Técnico de la elaboración del Estudio Unificado, el Ing. Jaime García

Camacho.

Page 7: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

7

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO Y DEL PROMOVENTE

I.1. Nombre del proyecto.

Fraccionamiento Ciudad Maderas Norte.

I.2. Nombre o Razón Social del Promovente

Fraccionadora La Romita S. A. de C. V.

I.3. Ubicación (dirección) del promovente.

I.4. Superficie solicitada de cambio de uso de suelo y tipo de vegetación forestal.

Ciudad Maderas Norte se va desarrollar en una superficie de 171.70 hectáreas, de las cuales 36.91

hectáreas son terrenos forestales, equivalente a 21.50%, de esta superficie solamente se solicita

para cambio de uso de suelo 25.58 hectáreas (255,800 metros cuadrados) equivalente a 14.90%

de la superficie total, el resto de la superficie 11.33 hectáreas será destinada como área de

conservación o reserva, adicional a las áreas verdes que comprende el proyecto.

De acuerdo al inventario de campo y según la Carta de Vegetación y Uso Actual del Suelo Serie III

del INEGI 2013, el tipo de vegetación a afectar corresponde a matorral crasicaule.

Page 8: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

8

I.5. Duración del proyecto.

Ciudad Maderas Norte durara 10 años, los primeros tres se destinaran para llevar a cabo el cambio

de uso de suelo que comprende las actividades de remoción de vegetación y despalme de tierra

fértil y los siete años restantes se destinaran a las actividades de construcción, operación y

abandono del sitio del proyecto. Es decir el retiro de maquinaria y equipo del sitio del proyecto

para dar entrada a la etapa de operación.

Page 9: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

9

II. USOS QUE SE PRETENDAN DAR AL TERRENO

El uso propuesto en la superficie que se solicita para cambio de uso de suelo de terrenos forestales

de 255,764.00 metros cuadrados, será subdividido en 2,368 lotes residenciales de 108 metros

cuadrados, los cuales serán comercializados al público en general y serán edificados con diseños

homogenizados a fin de conservar la tipología de dicho fraccionamiento. Cabe señalar que las

fracciones I, II y IV sustenta 369,116 metros cuadros de uso forestal en total, por lo que la

diferencia en superficie, es decir, 113,352 metros cuadrados se destinara como área de reserva o

área verde.

Etapas del proyecto y usos de la tierra propuestos.

Ciudad Maderas Norte, en la superficie solicitada para cambio de uso de suelo contempla

desarrollarse en una etapa; a partir de la fecha de autorización, tiempo que será empleado en las

actividades de remoción de vegetación y despalme, propiamente las actividades de cambio de uso

de suelo, el cual se realizara de manera gradual conforme se vaya realizando la comercialización

de lotes.

Proceso constructivo.

El proceso constructivo se llevara a cabo en varias etapas como; Desmonte y despalme,

Excavaciones, Rellenos, Obras y actividades provisionales del proyecto, Etapa de construcción,

Etapa de operación y mantenimiento.

Proceso de construcción. La ejecución del proyecto se prevé efectuarlo de la siguiente manera:

Desmonte. Previo a esta actividad se delimitara la superficie forestal con el fin de no dañar

vegetación circundante a la ya autorizada, la remoción de la vegetación forestal consiste en la

eliminación total del área previamente delimitada con el objetivo de mejorar la visibilidad para las

Page 10: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

10

actividades subsecuentes. Esta actividad se realizara con maquinaria y la pica y dispersión de

residuos producto del desmonte se realizara de manera manual con hacha y machete.

En esta actividad, cuando el diseño, la planeación y las condicionantes de la autoridad ambiental lo

establezcan, puede señalarse el “trasplante de especies vegetales”, que se refiere a la reubicación

de un sitio a otro de especies o individuos vivos y de interés para el sistema ambiental local o

regional. Así como apegarse a la matriz calendarizada de medidas de mitigación y prevención que

se diseño para el proyecto.

Despalme. Remoción del material superficial del terreno, de acuerdo con lo establecido en el

proyecto ejecutivo o en las normas internas del constructor o la dependencia, con el objetivo de

evitar la mezcla de material de las terracerías con materia orgánica o con depósitos de material no

utilizable, conocido como desperdicio.

De acuerdo con el resultado del estudio, se estimó necesario retirar una capa de 60 cm., de

espesor de suelos con materia orgánica que subyacen a la cubierta vegetal que ya se habrá

retirado en el desmonte.

Excavaciones. Como es de considerar el proyecto cuenta con vialidades de acceso a cada parcela

esto mas las condiciones topográficas del terreno, generan cortes y excavaciones para el

acondicionamiento de los anchos de corona y por consiguiente para la cimentación de las

viviendas e infraestructura que forma parte del dicho fraccionamiento.

Parte de ese material, podrá ser utilizado para compensaciones en los rellenos que son necesarios

para la formación de balcones donde se desplantarán las viviendas.

Rellenos. Utilizando parte del material producto de excavaciones en cortes, se realiza la actividad

de rellenos y compensaciones necesarias, en caso de requerirse materiales adicionales estos se

dispondrán de bancos de préstamos autorizados.

Page 11: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

11

Obras y actividades provisionales del proyecto. Debido a la colindancia del terreno con la zona

urbana y vías de comunicación a sus alrededores, condiciones que implican que en su perímetro se

cuente con infraestructura suficiente para la prestación de servicios públicos, no será necesario

implementar actividades u obras provisionales, la única que puede considerarse como provisional

es la colocación de letrinas para los empleados.

Etapa de construcción. En esta etapa se edificaran 2,368 viviendas en lotes de 108 metros

cuadrados, ocupando una superficie de 255,746 metros cuadrados, cabe destacar que la

construcción será paulatina ya que como se dijo la edificación corresponderá a cada propietario en

apego al diseño homogenizado con el fin de conservar la tipología del fraccionamiento.

Ésta actividad se recomiendo desarrollar con el uso de maquinaria de construcción como

retroexcavadora de oruga, tractor de oruga, cargador frontal, de ser necesario se emplearán

rompedoras neumáticas para reducir estructuras rocosas, compactador con pata de cabra y

vibrocompactador de rodillo.

Etapa de operación y mantenimiento. Tratándose de un desarrollo habitacional, que en algún

momento será entregado a la Administración Municipal de El Marques, se debe entonces

considerar que los programas de operación y mantenimiento serán los comúnmente aplicados en

todo fraccionamiento. Los servicios que se prestarán a sus habitantes son:

En operación al 100 % para las 2,368 viviendas, asumiendo 4 habitantes en cada una y con un

abastecimiento diario de 170 l/día, el suministro de 1,610.24 m³ diarios de agua potable, cantidad

que será suministrada por la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro.

Descarga de aguas residuales que se pueden estimar en cuando menos el 70% del suministro, se

servirán aguas al drenaje interno con un volumen diario de 1,127 m³. El promovente construirá e

instalará la red de drenaje y una planta de tratamiento de aguas residuales, cumpliendo con su

Page 12: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

12

tratamiento en apego a la NOM-03 que dará servicio a los fraccionamiento Real Solare y Rincones

del Marques la cual se propone construir en la parcela 95 propiedad de la empresa constructora.

Recolección de basura, se dará el manejo adecuado a los residuos sólidos urbanos no peligrosos,

que se componen de desechos comunes de las zonas urbanas y concentraciones habitacionales

donde se estima una producción por día/habitante de 0.4 kg cantidad que extrapolada a la

población total del fraccionamiento resultará en 3,788.8 kg/día.

La última actividad será el mantenimiento de las áreas verdes con que contará el desarrollo, se

promoverá con los colonos la concientización a fin de que mantengan las áreas verdes libres de

malezas y fauna nociva.

Etapa de abandono del sitio. En esta actividad se considera toda acción que se realice con el

objetivo de retirar del área de trabajo los residuos de la construcción o de materiales producto de

excavaciones, cortes o rellenos. El constructor, al término de las obras, retirará de la superficie

todo material ajeno a ésta.

Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera.

Generación, manejo y disposición de residuos sólidos. Podrá alcanzarse una generación diaria de

3,788.8 kg de residuos sólidos urbanos no peligrosos en todo el desarrollo, mismos que son el

resultado de una generación per cápita (habitante/día) de 0.4 kg, por las dimensiones del

desarrollo habitacional, se asume que la recolección de basura y la disposición final de ésta,

correrá a cargo de Servicios Públicos Municipales de El Marques.

Residuos líquidos. Los residuos líquidos que se producirán serán las aguas residuales domésticas

mismas que se conducirán a la planta de tratamiento que se edificará, cumpliendo con la NOM-03.

Page 13: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

13

Emisiones a la atmósfera. Únicamente se producirán emisiones por fuentes móviles, es decir las

provenientes de motores de combustión interna de automóviles, camiones urbanos de pasajeros y

camiones de servicios de abasto y otros inherentes a la vivienda.

II.1. Objetivo del Proyecto.

De acuerdo al desarrollo y contenido del Documento Técnico Unificado (DTU), que incluye la

descripción y análisis del sistema ambiental, las condiciones actuales de los recursos naturales que

presenta la superficie forestal propuesta para cambio de uso de suelo y las medidas para la

prevención, mitigación y/o compensación de impactos ambientales así como la vinculación que

existe entre el uso de suelo del terreno propuesto y los plasmados en los instrumentos de

ordenación del territorio, se pretende cumplir los siguientes objetivos:

Legales.

Soportar el presente Documento Técnico Unificado, cumpliendo con los ordenamientos

legales vigentes en materia de uso de suelo y evaluación del impacto ambiental, para la

obtención de la autorización de manera excepcional el cambio de uso de suelo de terrenos

forestales de la superficie solicitada.

Vincular el presente proyecto, ordenado dentro del Municipio de El Marques, Qro., en

concordancia con lo señalado por el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, el Código Urbano del Estado de Querétaro, la Ley General de

Asentamientos Humanos, el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional y el Plan Parcial

de Desarrollo Urbano de la Zona Sur Poniente del municipio de El Marques.

Ambientales.

Con la aplicación de las técnicas, los ordenamientos vigentes en la materia y la metodología

seleccionada y descrita, se pretende prevenir, mitigar, restaurar y en su caso compensar el

impacto ambiental hacia los recursos naturales afectados y aledaños con motivo del cambio

de uso de suelo que traerá consigo la ejecución del proyecto.

Page 14: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

14

Recomendar a concurso el presente cambio de uso de suelo de terrenos forestales para la

aplicación de recursos de la convocatoria para la selección de proyectos de compensación

ambiental por cambio de uso de suelo de terrenos forestales que emite la Comisión

Nacional Forestal.

Durante el desarrollo y ejecución de las diferentes etapas del proyecto, aplicar de manera

eficaz y eficiente las medidas de prevención, mitigación y compensación propuestas y

enriquecidas por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales a fin de reducir al

mínimo posible los impactos ambientales pronosticados e identificados en el presente

estudio.

Participar en la planeación y manejo integral de la microcuenca donde se ubica el terreno

propuesto para cambio de uso de suelo.

Demostrar como precedente que la preservación del medio ambiente y la construcción de

desarrollos habitacionales es posible armonizar con criterios de rentabilidad, sociales y

ambientales.

Sociales.

Articular los objetivos de la política social con los de la política de desarrollo urbano y

ordenamiento territorial del municipio de El Marques a fin de contribuir a reducir la pobreza

urbana y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas urbanas marginadas.

Fortalecer y mejorar la organización y participación social, así como el entorno urbano en

dicho desarrollo integral.

Page 15: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

15

Prevenir y evitar la invasión de la superficie del proyecto por asentamientos humanos

irregulares.

Disminuir la concentración excesiva de población en la zona urbana de la ciudad de

Querétaro.

Promover a través de la educación ambiental, la corresponsabilidad de la sociedad para con

el cuidado del medio ambiente.

Económicos.

Generar fuentes de empleo en las diferentes etapas del proyecto, temporales y

permanentes, reduciendo de esta manera el delinquir por falta de oportunidades en las

personas de diferentes edades.

Generar una derrama económica a nivel local, regional y nacional con la ejecución de las

diferentes etapas del proyecto por el orden de los $680´000,000.00 en los próximos 10

años.

II.2 Naturaleza del proyecto.

Como ya se menciono, el objetivo de modificar la cubierta vegetal forestal con las actividades de

cambio de uso de suelo autorizado es con la finalidad de edificar un fraccionamiento para casas

habitación, cuyas actividades comprende las etapas de preparación del sitio, construcción

operación y funcionamiento y en su caso abandono del sitio del proyecto.

De acuerdo a los ordenamientos locales de uso de suelo, la ejecución del proyecto no se

contrapone siendo compatible con el uso solicitado.

Page 16: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

16

Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Surponiente, Municipio de El Marques, Querétaro.

El Plan Parcial de Desarrollo Urbano expedido por el H. Ayuntamiento de El Marques, Qro

establece que es el conjunto de estudios y políticas, normas técnicas y disposiciones relativas para

regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población en el

territorio del Municipio, los cuales son susceptibles de modificaciones cuando existente

variaciones sustanciales de las condiciones o circunstancias que les dieron origen, surja técnicas

diferentes que permitan realizar más satisfactoriamente o sobrevenga causas de interés social que

les afecten entre otras.

Bajo esta conceptualización con fecha 2 de febrero de 2011 el H. Ayuntamiento del Municipio de

El Marques, Querétaro, aprobó el cambio de uso de suelo de habitacional hasta 300 hab./ha., con

Comercio y Servicios (H3CS) a uso de suelo habitacional hasta 350 hab./ha., con Comercio y

Servicios (H3CS) las Fracciones I y II IV del Rancho La Cruz pertenecientes a este municipio.

Tabla 1. Relación de predios y superficies con uso de suelo H350CS.

Parcelas Sup. (has) Parcela 3, Ejido El Colorado 9.622973

Parcela 6, Ejido El Colorado 7.907897

Parcela 10, Ejido El Colorado 4.265492

Parcela 11, Ejido El Colorado 11.110139

Rancho La Cruz 43.51

Fracciones I y II, Rancho La Cruz 95.28

TOTAL 171.696501

Con apego al Plan Parcial de Desarrollo Urbano y el H. Ayuntamiento del municipio de El Marques

que anteceden es por ello que se justifica el uso propuesto de la superficie que se solicita para

cambio de uso de suelo.

Page 17: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

17

Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Querétaro.

Con fecha 12 de noviembre de 2012 la Secretaria de Desarrollo Sustentable de Gobierno del

Estado a petición de la empresa Fraccionadora La Romita S. A. de C. V. cuyo representante legal es

el C. Jorge Antonio Benítez Alonso, emite opinión técnica ambiental para el proyecto Habitacional

Comercial con densidad de hasta 350Hab.Ha. (H3.5CS) denominado Ciudad Maderas el cual

pretende desarrollarse en las Parcelas 3, 6, 7, 10, 11, además de los predios identificados como

Agostadero y Fracción III del Rancho La Cruz ubicados en el municipio de El Marques, Qro.,

comentando lo siguiente:

Las Parcelas 3, 6, 7, 10, 11, además de los predios identificados como Fracción II y III Cerril,

Fracción II-A Agostadero, Fracción II-B Agostadero, Fracción IV Agostaderos y Fracción III del

Rancho La Cruz, se considera ambientalmente viables, sujeto a contar con todas las autorizaciones

en materia de cambio de uso de suelo forestal e impacto ambiental.

Lo anterior de conformidad con el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de

Querétaro (POEREQ), el cual señala las Unidades de Gestión Ambiental (UGAs), que son el

resultado de un análisis físico ambiental y social que nos permite determinar la vocación y aptitud

de cada una de ellas de acuerdo al objetivo del programa, buscando mantener el uso actual y la

potencialidad de las actividades productivas que en ellas se realizan, especialmente las zonas

agrícolas que se encuentran sujetas a una presión constante por el sector urbano industrial por

cambio de uso de suelo y las zonas con vegetación natural principalmente.

De acuerdo a la revisión y análisis del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado

de Querétaro, el cual tiene objetivo el de regular el proceso de planeación y aplicación de las

medidas conducentes para programar, regular, inducir y evaluar el uso de suelo y el manejo de los

recursos naturales, a fin de proteger el ambiente y lograr su aprovechamiento sustentable, con

base en el análisis de su deterioro, de su posible recuperación y de las potencialidades de

aprovechamiento del mismo. Para llegar al objetivo propuesto a dividió a la entidad en unidades

Page 18: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

18

de gestión ambiental, dentro de las cuales deberán ser observados una serie de lineamientos y

acciones con el objetivo de que se logre el manejo sustentable para el territorio del Estado de

Querétaro.

Aunado a lo anterior el Código Urbano señala que los Planes de Desarrollo Urbano Estatal y

Municipales son el conjunto de estudios y políticas, normas técnicas y disposiciones relativas para

regular la fundación, conservación y crecimiento de los centros de población. Sin embargo, se

plantea la posibilidad de modificar los usos del suelo cuando el instrumento es rebasado debido

principalmente a la falta de actualización. (POEREQ 2009).

Obedeciendo a lo anterior es que el H. Ayuntamiento de El Marques, considerando, lo dispuesto

en los artículos 115 fracción V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 9

fracción I y 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, 29 y 32 del Código Urbano para el

Estado de Querétaro y que los planes de desarrollo urbano tienen como finalidad la ordenación y

regulación del territorio para responder a los requerimientos de equipamiento y servicios urbanos

que demanda la sociedad, resultando trascendente para los objetivos que se persiguen, la

coordinación de las acciones que en materia urbana realiza el Ejecutivo del Estado, para que los

Municipios cuenten con instrumentos de ordenación urbana que orienten y regulen su

crecimiento urbano.

Por lo anterior se concluye que el cambio de uso de suelo solicitado no se contrapone con ambos

ordenamientos ya que la superficie propuesta, no forma parte de ningún decreto bajo ninguna

categoría de conservación sino que al contrario cuenta con los dictámenes y autorizaciones para el

uso de suelo que está siendo solicitado de acuerdo al Plan Parcial de Desarrollo Urbano.

Pasando de una proposición, proyecto, idea, presentación o recomendación a una autorización

fundada y motivada por un órgano colegiado de diferentes ideologías a una autorización que bajo

criterios técnicos y jurídicos ha sido soportada y emitida.

Page 19: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

19

II.3. Justificar por qué los terrenos son apropiados al nuevo uso.

La ubicación de Ciudad Maderas Norte, promovida por Fraccionadora La Romita S. A. de C. V.

empresa dedicada al desarrollo y construcción de vivienda, opto por esta alternativa por varias

razones; en primer lugar por la negociación del terreno a través de la compra venta del bien

inmueble, lo cual para cumplir el objetivo del proyecto era indispensable su adquisición.

En segundo lugar la superficie propuesta para cambio de uso de suelo de terrenos forestales no se

contrapone con lo establecido en el Plan Parcial de Desarrollo Urbano, clasificando la superficie

con un uso de suelo habitacional de hasta 350 Hab./Ha con Comercio y Servicio (H350CS).

De acuerdo al Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Querétaro (POEREQ),

las 25.58 hectáreas que comprenden la superficie que de cambio de uso de suelo no se ubican en

ningún decreto de Área Natural Protegida, demostrando con ello que no existe ninguna restricción

con el uso de suelo solicitado, al no contraponerse con dicho ordenamiento.

Finalmente, se tiene que la vegetación que soporta el predio se encuentra perturbada y sin haber

observado especies de flora y fauna enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 lo que significa

que no se pondrá en riesgo la biodiversidad ni los escasos servicios ambientales que aporta los

cuales pueden ser restituidos o inclusive incrementados con las medidas de mitigación y

compensación ambiental que se plantean en el presente.

Page 20: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

20

II.4. Programa de trabajo

A continuación se muestran las etapas del proyecto con sus respectivos plazos.

Tabla 2. Programación de actividades del proyecto..

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Actividades/Meses 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2012 2023

Desmonte X

Despalme X

Excavaciones X X X

Rellenos X X

Construcción X X X X X

Operación y mantenimiento X X X

Manejo de residuos X X X X X X X X X X

Abandono del sitio X

Page 21: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

21

Tabla 3. Matriz de las actividades de cambio de uso de suelo (remoción de vegetación) y la aplicación de medidas para la prevención de impactos

ambientales.

Actividad/Mediad

Control del movimiento de maquinaria en el terreno

Desmonte y despalme del terreno programado para el control de la erosión

Recolección y depósito de residuos orgánicos en aéreas verdes

Recolección de residuos peligrosos y no peligrosos

Colocación alusivos a la prevención de incendios forestales y el cuidado de la fauna.

Recorridos quincenales para detectar especies enlistadas en la NOM-SEMARNAT-059-2010

Integración de brigadas para el desplazamiento de fauna

Prohibición de cacería, colecta y captura de fauna

Curso de capacitación sobre manejo de recursos naturales a empleados

Colocación de letrinas secas

Delimitación de aéreas Permanente

Inicio: Sujeto a Autorización. Termino: al finalizar la vigencia

Rescate y reubicación de flora y fauna

Inicio: Sujeto Autorización.

Termino: 90 días posteriores al finalizar cada anualidad (90

por año).

Inicio: Sujeto Autorización.

Termino: 90 dias previos a cada anualidad ( 73

recorridos)

Inicio: Sujeto Autorización.

Termino: 90 dias previos a cada anualidad( 73

desplazamientos)

Permanente

Inicio: Sujeto a Autorización.

Termino: 90 dias previos al inicio

de cada anualidad (6

cursos en total)

Desmonte y despalme Permanente

Inicio: Sujeto Autorización.

Termino: 90 días posteriores al inicio de cada

anualidad

Inicio: Sujeto Autorización.

Termino: permanente

Permanente

Inicio: Sujeto Autorización.

Termino: 90 dias posteriores al inicio de cada

anualidad.

Excavaciones Permanente

Inicio: Sujeto Autorización. Termino: 180

días posteriores al inicio de cada

anualidad.

Permanente

Page 22: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

22

Relleno Permanente

Inicio: Sujeto Autorización. Termino: 180

dias posteriores al inicio de cada

anualidad

Construcción Permanente

Operación y mantenimiento

Permanente

Abandono del sitio

30 días naturales posteriores al termino de la

vigencia

Page 23: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

23

Tabla 4. Matriz de las actividades de cambio de uso de suelo (remoción de vegetación) y la aplicación de medidas de mitigación de impactos

ambientales

Actividad/Mediad

Control del movimiento de

maquinaria en el terreno

Desmonte y despalme del

terreno programado para el control de la

erosión

Recolección y depósito de residuos orgánicos en aéreas

verdes

Recolección de residuos peligrosos y

no peligrosos

Aplicación de riegos en la superficie a

intervenir

Transporte de materiales pétreos

en camiones

Construcción de la infraestructura pluvial con el

organismo operador

Revegetación en aéreas verdes o tierras frágiles

Desmonte y despalme Permanente

Inicio: Sujeto Autorización.

Termino: 90 días posteriores a cada

anualidad.

Inicio: Sujeto Autorización.

Termino: 90 días posteriores al inicio de cada anualidad.

Permanente

Inicio: Sujeto Autorización.

Termino: 90 días previos al inicio de

actividades.

Permanente

Inicio: Sujeto Autorización.

Termino 180 dias posteriores al inicio de actividades en

cada anualidad

Excavaciones y rellenos Permanente Permanente Permanente

Construcción Permanente

Operación y mantenimiento Permanente

Sujeto a la validación del organismo

operador

Page 24: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

24

El titular de la autorización del cambio de uso de suelo de terrenos forestales o promovente,

será el único responsable de llevar a cabo las medidas de prevención y mitigación, podrá en su

caso transferir esta responsabilidad a un tercero siempre y cuando convenga con la Secretaria

de Medio Ambiente y Recursos Naturales dicha obligatoriedad.

El titular de la autorización del cambio de uso de suelo de terrenos forestales o promovente,

está obligado a contratar un técnico o especialista en la materia, para coordinar y supervisar el

rescate y reubicación de las especies de flora y fauna silvestres incluidas aquellas que estén

consideradas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 e imparta los cursos de capacitación sobre las

medidas de mitigación y prevención señaladas en el presente documento.

Page 25: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

25

III. UBICACIÓN Y SUPERFICIE DEL PREDIO O CONJUNTO DE PREDIOS Y

DELIMITACIÓN DE LA PORCION EN DONDE SE PRETENDA REALIZAR EL

CAMBIO DE USOS DE SUELO A TRAVES DE PLANOS GEORREFERENCIADOS

III.1. Ubicación del predio o conjunto de predios donde se ubica el proyecto.

El Fraccionamiento Ciudad Maderas Norte, se ubica en la zona conurbada de la ciudad de

Querétaro en territorio municipal de El Marques, Qro., a 10 minutos del Centro Histórico de la

Ciudad y a 5 kilómetros de La Cañada y Aeropuerto Intercontinental de Querétaro,

respectivamente. Actualmente su acceso principal es por la lateral de la Carretera Federal 57

México – Querétaro a la altura del Km 200, entronque con Anillo Vial III en proceso de

construcción.

Figura 1. Ubicación del conjunto de predios.

El área del proyecto se ubica en cuenca del río Laja, donde se asienta más un millón de

habitantes (73% de la población del estado) con una superficie de 2,274 Km². La corriente

hidrográfica principal de la cuenca es el Río Lerma, que nace en las laderas del nevado de

Toluca, a 4,690 metros sobre el nivel del mar tiene una longitud aproximada de 705 km. y

corre a lo largo de la cuenca hasta desembocar en el Lago de Chápala, a 1,600 msnm.

Sus afluentes principales son el Río Laja, el Río Turbio y el Río Angulo. El Río Laja se origina en

el municipio de San Felipe, colectando todos los tributarios en la región centro-norte, para

confluir con el Río Querétaro al noreste de Celaya, formando una sola corriente que se une al

Page 26: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

26

Lerma al sureste de la ciudad de Salamanca. El Río Turbio nace en el municipio de Purísima del

Rincón y se conecta al Lerma pasando la ciudad de Irapuato, en los límites políticos de los

municipios de Pénjamo y San José Sixto Verduzco.

La superficie total para cambio de uso de suelo se ubica parcialmente en tres microcuencas, las

denominadas La Cañada, Galeras y General Lazaro Cardenas.

Figura 2. Ubicación del terreno en las microcuencas

Page 27: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

27

III.2. Representación gráfica de la ubicación geográfica y geopolítica.

Figura 3. Mapa de ubicación del proyecto en el municipio de El Marques, Qro.

III.3. Ubicación y delimitación física de la superficie del proyecto

Figura 4. Ubicación y delimitación física de la superficie del proyecto.

Page 28: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

28

Tabla 5. Zonificación forestal de la superficie del proyecto.

M2 HAS. %

Superficie forestal total 369,116.00 36.91 21.50

Banco de material 2,000.00 0.20 0.12

Uso agricola 396,185.42 39.62 23.07

Uso pecuario 948,979.58 94.90 55.27

Casa habitacion 719.00 0.07 0.04

255,764.00 25.58 14.90

140,421.42 14.04 8.18

Total 1,717,000.00 171.70 100

Superficie para area de reserva o area

verde

SUPERFICIES USO DE SUELO ACTUALSIMBOLOGIA

Superficie propuesta para cambio de

uso de suelo de terrenos forestales

Tabla 6. Ubicación geográfica en coordenadas (UTM) de la superficie forestal.

UBICACIÓN GEOGRAFICA UTM

VERTICE ESTE NORTE

1 366920.92 2280241.29

2 367142.78 2280232.09

3 367190.18 2280185.98

4 367369.60 2280158.22

5 367401.39 2280083.88

6 367224.77 2280041.58

7 367338.43 2279769.20

8 367114.44 2279712.72

9 366918.19 2280050.89

III.4 Indicar si el proyecto se ubica dentro de alguna modalidad de Área Natural Protegida

(ANP).

La superficie total que comprende el Fraccionamiento Ciudad Maderas Norte, incluyendo la

que se solicita para cambio de uso de suelo no forma parte de ningún decreto de Área Natural

Protegida de acuerdo al Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de

Querétaro 2009. (SEDESU 2009) y el Sistema de Información Geográfica para la Evaluación de

Impacto Ambiental. (SIGEIA/SEMARNAT 2013).

Page 29: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

29

IV. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS FISICOS Y BIOLOGICOS DE LA

CUENCA HIDROLOGICO-FORESTAL EN DONDE SE UBIQUE EL PREDIO.

IV.1. Delimitación del área de estudio donde pretende establecerse el proyecto.

La superficie del proyecto se ubica en las Fracciones I, II y IV del predio Rancho La Cruz, en el

municipio de El Marques, Querétaro, dentro de la Región Hidrológica Lerma Santiago. El

régimen de la propiedad de las fracciones donde se pretende llevar a cabo el cambio de uso de

suelo es de propiedad privada, con las siguientes medidas y colindancias:

Tabla 7. Medidas y colindancias de las fracciones donde se pretende llevar a cabo el cambio de uso de suelo.

FRACCION MEDIDA/COLINDANTE

Fracciones I, Rancho La Cruz.

Norte 140.00 m, Fracción IV

Sur 380.00 m, Ejido La Noria

Oriente 620.00 m, Fracción III

280.00 m, Fracción III

420.00 m, Fracción IV

Poniente 110.00 m, Señor Arteaga y Fracción I

220.00 m, Señor Arteaga y Fracción I

100.00 m, Señor Arteaga y Fracción I

540.00 m, Señor Arteaga y Fracción I

55.00 m, Señor Arteaga y Fracción I

430.00 m, Señor Arteaga y Fracción I

Fracciones II, Rancho La Cruz (Cerril)

Norte 230.00 m, Rancho La Campana

Sur 320.00 m, Fracción IV

Oriente 120.00 m, Hacienda la Griega

155.00 m, Hacienda la Griega

Poniente 315.00 m, Señor Herrera.

Fracción IV (Cuarta) Cerril

Norte 320.00 m, Fracción I (Primera)

Sur 418 .00 m, Fracción II y Fracción III

Oriente 236.00 m, Ejido La Griega

Poniente 240.00 m, Señor Alcántara

Page 30: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

30

IV.2. Caracterización y análisis de la Cuenca Hidrológico-Forestal.

La Región Hidrológica Lerma Santiago (RH12) ocupa 12,480Km², ocupa el 21% de la superficie

estatal, abarcando los municipios de Querétaro, El Marqués, y Villa Corregidora, así como

partes considerables de Colón, Huimilpan y Amealco; cuyos escurrimientos equivalentes a 160

millones de m³ anuales drenan al Océano Pacífico. Comprende dos cuencas: la del río Laja,

donde se asienta más un millón de habitantes (73% de la población del estado) con una

superficie de 2,274 Km², y la de río Lerma-Toluca, con 222 Km². El clima seco de esta zona

determina corrientes poco caudalosas como los Ríos Querétaro, El Pueblito y El Arenal.

De acuerdo a la CONAGUA (2013), el área propuesta se localiza en la cuenca Lerma Chapala

que se encuentra en la región centro de nuestro país, comprende un área de 53,591 km²., que

representa aproximadamente el 3% de la extensión total del territorio nacional y alberga al

11% de la población de la nación. Esta cuenca abarca parcialmente el territorio de cinco

estados en las siguientes proporciones: Guanajuato representa el 43.8%, Michoacán el 30.3%,

Jalisco el 13.4%, Estado de México el 9.8% y Querétaro el 2.8%, administrativamente se

identifican 173 municipios con superficie relevante al interior de la cuenca.

La corriente hidrográfica principal de la cuenca es el Río Lerma, que nace en las laderas del

Nevado de Toluca, a 4,690 metros sobre el nivel del mar tiene una longitud aproximada de 705

km., y corre a lo largo de la cuenca hasta desembocar en el Lago de Chapala, a 1,600 msnm.

Sus afluentes principales son el Río Laja, el Río Turbio y el Río Angulo. El Río Laja se origina en

el municipio de San Felipe, colectando todos los tributarios en la región centro-norte, para

confluir con el Río Querétaro al noreste de Celaya, formando una sola corriente que se une al

Río Lerma al sureste de la ciudad de Salamanca. El Río Turbio nace en el municipio de Purísima

del Rincón y se conecta al Río Lerma pasando la ciudad de Irapuato, en los límites políticos de

los municipios de Pénjamo y San José Sixto Verduzco.

El Río Angulo corre de sur a norte, incorporándose a la corriente del Río Lerma a la altura del

municipio de Angamacutiro.

Page 31: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

31

Los principales cuerpos de agua naturales son los Lagos de Chapala, Cuitzeo, Pátzcuaro y

Laguna de Yuriria.

Históricamente esta cuenca ha mantenido a numerosas culturas, las cuales adaptaron sus

sistemas de producción a la disponibilidad natural del agua. Sin embargo, el desarrollo iniciado

desde mediados del siglo pasado (1940-1970) promovió la proliferación de perforaciones y la

construcción de importantes obras hidráulicas, que apoyaron en la instalación del corredor

industrial Lerma-Toluca y al desarrollo de importantes asentamientos humanos. Este acelerado

crecimiento desató otro fenómeno, que acrecienta de manera alarmante el problema de

escasez del agua: el de su contaminación.

Actualmente, las actividades productivas más importantes de la cuenca residen en el sector

terciario (servicios, comercio), seguido del secundario (industrial) y posteriormente del

primario (agricultura). Sin embargo, este último sector ocupa el 52% de la superficie de la

cuenca, del cual, el 39.5% consume agua para riego. (Cotler H. et al., 2005).

Desde el punto de vista fisiográfico el estado se encuentran tres provincias fisiográficas: Eje

Neovolcánico, Sierra Madre Oriental y Mesa del Centro, de manera particular, el terreno

propuesto se localiza en la provincia del Eje Neovolcánico, el cual comprende las subprovincias

de Mil cumbres, Lagos y Volcanes de Anáhuac y la de Llanuras y Sierras de Querétaro e

Hidalgo, siendo en esta ultima donde se ubica el citado terreno.

La subprovincia de Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo, abarca 4,774.97 km² que

representa el 42.37% del territorio de la entidad. Comprende en su totalidad los municipios de

Ezequiel Montes, Corregidora, y parte de los de Amealco, Huimilpan, Pedro Escobedo,

Querétaro, El Marqués, Colón, Cadereyta de Montes y Tolimán.

Page 32: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

32

La subprovincia presenta un corredor de lomeríos bajos y llanuras, queda encerrada por

sistemas de sierras, mesetas y lomeríos, casi todos de origen volcánico, que exceden los 2,000

msnm.

La zona de Amealco es de particular interés por su pequeño pero vistoso cañón del Río Las

Zúñigas, que alimenta a la presa Constitución de 1917.

Al noreste de San Juan del Río, en una meseta asociada con lomeríos, se inicia el imponente

cañón del Moctezuma, límite entre Querétaro e Hidalgo.

El mosaico edáfico se compone de Feozems, Luvisoles, Vertisoles, Litosoles, Regosoles,

Rendzinas, también se encuentran presentes Fluvisoles¸ Yermosoles, Cambisoles y

Castañozems.

Considerando la dimensión de la cuenca hidrológica forestal (esta cuenca abarca parcialmente

el territorio de cinco estados en las siguientes proporciones: Guanajuato representa el 43.8%,

Michoacán el 30.3%, Jalisco el 13.4%, Estado de México el 9.8% y Querétaro el 2.8%) lo cual

nos lleva a posibles sesgos de las variables que la caracterizan y que su ilustración en

información cartográfica obliga a verificar datos de campo para apegarlos lo más cercanos a la

realidad posibles, nos obliga a reducir el área de influencia del proyecto optando por

considerar la delimitación física y administrativa del Plan Parcial de Desarrollo Urbano La

Cañada - Sur Poniente del municipio de El Marques que por la naturaleza del proyecto coincide

con los criterios técnicos y jurídicos bajo los cuales fue elaborado, con el propósito de ordenar

los usos de suelo en su territorio.

Retomando lo anterior en el área de Influencia del proyecto, el clima es el menos seco de los

esteparios, con temperatura media anual mayor a 22º C, con precipitación pluvial anual

promedio de 490 mm, los meses de junio, julio y agosto con mayor régimen de lluvias. La

humedad se mantiene estable casi todo el año dentro del rango del 50 al 55%. El área presenta

Page 33: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

33

un asolamiento promedio de 66.5 días despejados y 129.2 nublados. Los vientos provienen del

este y noreste con una velocidad promedio de 1.7 m/seg. Equivalente a 6.12 km/h.

En cuanto a la vegetación esta presenta el Bosque tropical caducifolio, Pastizales y Matorral, el

que menor área cubre es el bosque tropical caducifolio, se distribuye en las zonas más bajas y

protegidas de la cuenca. El matorral crasicaule es la comunidad vegetal con mayor extensión

en el área. Respecto al registro de especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción,

se encuentra la Mamillaria mathildae Kraehenbuehl et Krainz como vulnerable (Secretaria de

Desarrollo Económico 1992, Hernández y Godínez 1994).Esta se localiza al sur y norte de la

Cañada y en los Socavones existen hongos y myxobacterias.

La Cañada alberga el 55.83% de las familias, 16.33% de los géneros y el 8.56% de las especies

del total de la flora estatal. A pesar de la alteración de la que ha sido objeto, esta zona

conserva un alto porcentaje de su flora nativa. No obstante, toda esta riqueza está amenazada

por la apertura constante de áreas para urbanización. Diversos especialistas señalan a la

Cañada como una zona prioritaria para efectuar estudios dirigidos a la recuperación de algunas

áreas y al manejo y conservación de sus recursos vegetales (Cabrera y Gómez, 2005).

De los hábitos de crecimiento presentes en la flora de La Cañada, el herbáceo es predominante

y está representado por 43.5% de las especies. Le siguen los arbustos con 17%, crasicaules con

12%, rastreras con 6% y árboles y trepadoras con 5.5% de las especies respectivamente (Ibid).

La geología en el Área de Influencia del proyecto, podemos observar que se compone por roca

extrusiva básica abarcando una superficie de 10,278.618 hectáreas equivalente al 75.50% cuya

unidad de suelo es la de mayor extensión en el PPDU el resto de la superficie está clasificada

de la siguiente manera:

Page 34: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

34

Tabla 8. Geología en el Área de Influencia del proyecto.

Unidad de suelo Superficie (Has) % Ubicación

Roca extrusiva básica 10,278.618 75.50 Parte centro, sur, norte y oeste de la zona de

influencia

Aluvial 1,951.598 14.34 En La Cañada, al este de El Colorado, noreste de El

Carmen y noreste de Saldarriaga

Arenisca 961.738 7.06 En el Parque Industrial Bernardo Quintana, FINSA, al

norte de los mismo, al sureste de El Colorado.

Toba 307.178 2.26 Parte norte, sur y noreste de La Cañada y al oeste

de la localidad de El Pozo.

Residual 114.768 0.84 Al noreste de Rancho El Hueso y al norte del

Campanario.

Fuente: Carta Geología INEGI.

Las unidades de suelo presente en mayor extensión está representada por los Feozem

cubriendo una extensión de 7,089.59 hectáreas equivalente al 52.08% de la superficie total del

PPDU y en menos proporción el resto de la superficie, cuyos datos se presentan en la siguiente

tabla.

Tabla 9. Edafología en el Área de Influencia del proyecto.

Tipo Superficie (Has) % Ubicación

Feozem 7,098.59 52.08 Parte centro

Vertisol 4,889.37 35.91 Norte, sur y centro (a los costados de la carretera

57)

Litosol 1,634.94 12.01 Norte y sur de La Canada, sur, sureste y noreste

de San Isidro Miranda y centro

Fuente: Carta Edafológica INEGI.

La hidrología superficial en el Área de Influencia del proyecto, esta forma parte del sistema

hidrológico del río Lerma Chapala, la principal corriente que alimenta al Municipio de El

Marqués, es el Río Chichimequillas que al penetrar a La Cañada, toma el nombre de Río

Querétaro que recibe descargas de aguas negras y acumula la basura. La mayor contaminación

se realiza en el Río Querétaro ya deteriorado por una acumulación de azolve, maleza y basura

en el interior del cauce, además de las descarga de aguas residuales que genera la población.

Page 35: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

35

De acuerdo al PPDU definido como el Área de Influencia del proyecto, la aptitud territorial de

la superficie total está clasificada de la siguiente manera; se representa en cuatro rubros:

Aptitud Alta con una extensión de 1,526.56 ha. que corresponde 11.2% del área total, Aptitud

Media 3,055.99 ha con 22.4%; Aptitud Baja 6,841.22 ha con un 50.2% y el área No Apta para el

desarrollo urbano tan solo cubren el 16.1% con una superficie de 2,190.13 ha. De acuerdo a

esta clasificación el predio donde se desarrollara el proyecto se ubica en un área con aptitud

media, sin embargo, la superficie total del proyecto se ubica en una zona habitacional con

densidad de hasta 350 hab/ha., con Comercio y Servicios (H350CS).

El promedio de marginación que se presenta en el área, es el medio con un 45% del total de las

localidades, debido a que se ubican cerca de la ciudad de Querétaro, presentando niveles

como La Cañada con un grado de marginación Muy Bajo, San Isidro Miranda Saldarriaga y El

Carmen, con un grado Bajo; El Rosario, El Durazno, con grado Medio, y las localidades de Cerro

Prieto y El Conejo, con grado alto de marginación; y las localidades que presentan un muy alto

índice de marginación es El Colorado (San Miguel Lázaro Cárdenas) esta situación se va

reduciendo con la puesta en marcha de este tipo de proyectos al introducir más servicios como

carreteras, agua potable, energía eléctrica, internet, entre otros trayendo como consecuencia

la generación de más oportunidades de empleo y por consecuencia mejorar la calidad de vida

en las familias.

La actividad que predomina en el Área de Influencia del proyecto se encuentra en el sector

secundario con 45%, el sector terciario con 40% de la población que se dedica en esta

actividad, dejando tan sólo el 15% de la población en este sector, lo que indica que es el más

olvidado a pesar de contar con tierras con alto grado de producción. Dentro de las actividades

del sector secundario se localizan ocho parques industriales, dentro de los más importantes

esta el Bernardo Quintana, Administrado por FIDEQRO, Parque Industrial La Noria y FINSA,

Administrados por la iniciativa privada localizados en la Autopista México–Querétaro. La

producción de las empresas es sistema alimenticio para personas y ganado, electrodomésticos,

cocinas industriales, muebles para el hogar, metal mecánico, textil, ropa deportiva,

electrónica, química, autopartes, además se localiza la Comisión Nacional de Libros de texto

Page 36: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

36

Gratuito y una Asociación de Colonos. Cuenta con inversiones en diferentes países como:

Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea, España, Italia y Francia. La problemática de esta

actividad radica en promover su expansión para crear fuentes de empleo y nuevos polos de

desarrollo.

Es ineludible mencionar que durante los recorridos de campo en la superficie forestal que se

solicita para cambio de uso de suelo, no se encontraron especies de flora y fauna silvestre en

listadas en la NOM-059-SEMARNTA-2010 y que las existentes son de amplia distribución en

este tipo de ecosistemas, además que se contempla la reubicación de 2098 especies de

Mammillaria sp (biznaga chilillos) y se pretenden dejar 11.33 hectáreas cono área de reserva

adicional a las áreas verdes que contempla el proyecto, indicadores que nos muestra

claramente que en términos de biodiversidad esta no se verá comprometida con el desarrollo

del proyecto.

Si bien es cierto que en el área de influencia del proyecto el 52% de la superficie está cubierta

por suelo tipo feozem, es por ello que el cambio de uso de suelo se realizara de manera

gradual conformo el avance del proyecto con el fin de evitar dejarlo por periodo prologadas, a

la exposición de la lluvia y el viento principalmente con el propositivo de minimizas el efectos

de estos agentes y disminuir el arrastre del partículas hacia las partes bajas.

Es preciso señalar que toda modificación a los elementos naturales de cualquier ecosistema

traerá consigo efectos adversos negativos, también lo es que para minimizar estos efectos se

proponen una serie de medidas de mitigación mismas que son enriquecidas por la entidad

normativa encargada de dictaminar el presente estudio, es por ello que para evitar el deterioro

de la calidad del agua o la disminución de su captación se propone dejar el 10% de la superficie

para áreas verdes mas 11.33 hectáreas como área de reserva mismas que funcionaran como

zonas de amortiguamiento a los efectos por las actividades de cambio de uso de suelo, así

como ayudaran a mantener los índices de infiltración y control de escurrimientos.

Page 37: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

37

IV.2.1. Caracterización y análisis retrospectivo de la calidad ambiental del sistema ambiental

del área de influencia del proyecto (cuenca).

Si nos remontamos un cuarto de siglo atrás, la calidad ambiental del sistema del área de

influencia presentaba mejores indicadores que en la actualidad ya que se puede deducir que

las áreas urbanas eran más limitadas, lo mismo las fronteras agrícolas, existían menos

industrias o parques industriales y el parque vehicular era menor al actual, por ende los

recursos naturales estaban menos comprometidos a causa del desarrollo urbano, la vegetación

estaba en mejores condiciones de conservación, por consecuencia la fauna gozaba de mejores

condiciones de hábitat a lo que actualmente ocurre con este recurso biológico.

En este sentido la mayor fuente de cambios en el uso de suelo en el área de influencia del

proyecto durante el último cuarto del siglo, proviene del crecimiento de las zonas urbanas y

del incremento del las fronteras agrícolas tanto de riego como de temporal, afectando

principalmente los matorrales casicaule, aunado a la instalación y operación de parques

industriales trayendo cinco veces el área urbanizada en los últimos 30 anos, actualmente el

área urbanizada rebasa las 11,000 hectáreas incluyendo el municipio de Querétaro.

Lamentablemente no contamos hasta el momento con un método para comparar

adecuadamente las proporciones en los que los diversos usos se presentan en la actualidad.

(CQRN 2001). Por lo anterior son insuficientes los parámetros aquí plasmados para hacer un

análisis retrospectivo detallado de aquellas condiciones tanto en el área de influencia del

proyecto como la superficie forestal que se solicita para cambio de uso de suelo motivo por el

cual el análisis se limitará principalmente a las condiciones actuales.

IV.2.2. Medio físico.

Clima y fenómenos meteorológicos.

El clima es el menos seco de los esteparios, con temperatura media anual mayor a 22° C, con

precipitación pluvial anual promedio de 490 mm, los meses de junio, julio y agosto con mayor

régimen de lluvias. La humedad se mantiene estable casi todo el año dentro del rango del 50 al

Page 38: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

38

55 %. El área presenta un asolamiento promedio de 66.5 días despejados y 129.2 nublados. Los

vientos provienen del este y noreste con una velocidad máxima promedio de 17 m/seg.

Para conocer el comportamiento de los fenómenos meteorológicos, se utilizó la información

de la Estación Meteorológica de Querétaro; la información de heladas es de 13 años (1990-

2003), cuya fuente de información es del INEGI, (2004); mientras que para granizadas,

tormentas eléctricas y niebla, la información fue de 9 años (1984-1995), la fuente de

información fue el IMTA (2000) con Eric II para Windows.

En un periodo de 82 años (1921 al 2003), la temperatura media anual para la zona de estudio y

áreas aledañas es de 18.8ºC, la oscilación a lo largo del año, se encuentra en el orden de los

7.2 grados, que lo considera como extremoso. Para el área de interés, la época calurosa del

año se presenta a mediados y finales de Primavera e inicios del Verano, donde los meses de

Abril, Mayo (el más caluroso) y Junio tienen medias mensuales de 20.9ºC, 22.2ºC y 21.5ºC,

respectivamente. Es importante el mencionar que en los restantes meses de Verano, las

temperaturas continúan calurosas, ya que están por encima de los 20ºC; Julio tiene una media

de 20.4ºC y Agosto registra 20.3ºC.

Por su parte, la temporada fría del año es típica de Invierno, ya que Diciembre, Enero (el más

frió) y Febrero, presentan 15.3ºC, 15ºC y 16.3ºC, respectivamente. De forma general, el

comportamiento de la temperatura a lo largo del año es más o menos gradual, a excepción de

la transición del Invierno a Primavera, donde de Febrero a Marzo, el incremento es de 2.4ºC.

(Fuente: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en ºC. Inédito en INEGI, 2004).

En un período de 82 años (1921 a 2003), la precipitación media anual está en el orden de los

548.5 mm., con una oscilación de 121.00 mm. Respecto al comportamiento medio mensual de

la precipitación, se observa que la época de lluvias es a lo largo del Verano y continua hasta

principios de Otoño, donde los meses de Junio, Julio (el más lluvioso), Agosto y Septiembre,

tienen registros medios mensuales de 102.7 mm., 125.8 mm., 91.2 mm. y 95.1 mm.,

respectivamente. Para la zona de estudio, la época seca del año es a principios y finales del

Invierno e Inicios de la Primavera, donde los meses de Diciembre, Febrero (el más seco) y

Page 39: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

39

Marzo, tienen registros de 8.4 mm., 4.8 mm. y 6.6 mm., respectivamente. En el Invierno, la

época seca no es homogénea, ya que en Enero, se registran lluvias, por lo cual su precipitación

media mensual es de 10.9 mm. A diferencia de la temperatura, la precipitación no se comporta

de forma gradual respecto a los aumentos y disminución de precipitaciones, ya que la época

de lluvias es un periodo totalmente marcado; Por su parte, los meses de Mayo y Octubre son

de gran importancia, ya que marcan la transición del inicio y final de la época lluviosa (Fuente:

CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en Milímetros. Inédito, en INEGI, 2004).

Respecto a las heladas en un período de 13 años, se han presentado Heladas en 76 ocasiones,

que representa el 1.60% del total de registros, por lo cual, la zona de estudio y su área de

influencia, se considera como de baja a muy baja susceptibilidad. Las heladas se presentan

principalmente a finales del otoño y a lo largo del invierno. Los meses que no cuentan con

registros de dichos fenómenos meteorológicos no se han presentado en la temporada de

Marzo a Septiembre. (Fuente: Registro de Heladas. Inédito, en INEGI, 2004)

En un periodo de 9 años, no se ha presentado ninguna granizada, por lo cual, la zona de

estudio y su área de influencia ambiental, se considera de nula a baja susceptibilidad a dicho

fenómeno meteorológico (IMTA, 2000. ERIC II para Windows). No obstante, es pertinente el

mencionar que el comportamiento general de las granizadas indica una presencia irregular,

pero generalmente se observan en la estación más cálida del año, a finales de primavera y

hasta mediados del verano. En el Estado de Querétaro predominan en rango de 0 a 2 días al

año; hacia el sur y centro de la entidad, en las cercanías de El Marqués (área del proyecto),

Ezequiel Montes y San Pedrito, las granizadas son del orden de los 2 a 4 días.

En un periodo de 9 años se han registrado 21 días con niebla; por lo cual, la zona de estudio y

su área de influencia ambiental, se considera de baja a muy baja susceptibilidad a dicho

fenómeno meteorológico; si bien, los pocos registros que se tienen de niebla, permiten inferir

que éstas se encuentran ligadas a la época de precipitación, así como de baja temperatura, ya

que sus mayores registros son en Junio, Julio (perteneciente a la época de lluvias) y Diciembre,

que es un mes de época invernal. Aún cuando no hay un patrón bien definido del

comportamiento de las nieblas a lo largo del año, cabe mencionar que en el periodo de

Page 40: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

40

análisis, los meses que no tienen ningún registro de dicho fenómeno son: Marzo, Abril,

Septiembre y Octubre

El área de estudio se considera como de baja susceptibilidad a tormentas eléctricas, ya que en

un periodo de 9 años, sólo se presentaron en 40 días (1.22%). Este fenómeno meteorológico, a

diferencia de los anteriores analizados, si muestra un comportamiento muy marcado, ya que

coincide en su totalidad con la temporada de lluvias, donde Junio, Julio y Agosto, tienen un

total de 13, 8 y 4 días registrados, respectivamente. Por su parte, los meses de Febrero, Marzo

y Diciembre, no tienen ningún registro al respecto.

De Mayo a Octubre, la dominancia de vientos, son aquellos que proceden del Este y Noreste,

mientras que en éste intervalo de tiempo, la frecuencia de los mismos es de un 80% para los

que provienen del Este, el 10% del Norte y el 10% del Oeste. (Fuente: INEGI. Carta de Efectos

Climáticos Regionales. Mayo-Octubre. Querétaro. F14-10, escala 1:250 000).

Por otra parte, de Noviembre a Abril, los vientos dominantes continúan siendo del Este y

Noreste, no obstante, las frecuencias son de un 40% para los provenientes del Este y de 15%

para los del Norte. Se tienen para el periodo 2006-2009 los siguientes valores de velocidad

para el viento.

Geomorfología.

El área de influencia del proyecto se localiza en la Provincia Fisiográfica del Eje Neovolcánico,

ésta provincia se caracteriza por ser una enorme masa de rocas volcánicas de todos tipos. La

zona está integrada por grandes sierras volcánicas, coladas lávicas, conos dispersos o en

enjambre, amplios escudo-volcanes de basalto, depósitos de arena y cenizas. La zona de

estudio tuvo su origen en la Era Cenozoica, en los periodos Terciario y Cuaternario.

En esos periodos se presentó una actividad volcánica continua, que se evidencia en el conjunto

de rocas extrusivas de composición diversa, se observa que aproximadamente el 50 % del

terreno contiene un material de Basalto y en el área restante Andesitas. (INEGI).

Page 41: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

41

Andesitas. Es una roca volcánica oscura, de grano fino; es el equivalente extrusivo de la diorita.

De composición intermedia entre el basalto y la riolita, la andesita se compone en su mayor

parte de feldespato plagioclasa y cantidades menores de biotita o de hornblenda. La roca

aparece en torrentes y diques de lava donde, de acuerdo con la teoría de la tectónica de

placas, las placas de la corteza terrestre chocan unas con otras. En los alrededores predomina

el basalto.

Las andesitas son rocas acidas, de textura porfídica, generalmente de tonalidades claras y

formadas por plagioclasas y minerales maficos, como aguita, hornblenda y biotita. Son los

equivalentes volcánicos de la diorita. (Wood y Ford., et al., 2008) Basalto. Del Terciario

Superior; la constituyen basaltos andesíticos de olivino y piroxenos; tiene estructura compacta

y vesicular. Su fracturamiento va de moderado y somero hasta intenso y profundo; el color de

la roca varía de gris a rojo.

Morfológicamente se identifica como meseta disectada por profundos cañones casi siempre

coronados por conos cineríticos brechoides. El Basalto del Cuaternario, está constituido por

derrames fluviales de basalto y en ocasiones asociados a brechas volcánicas. Su expresión

morfológica es de lomerío de escasa elevación (INEGI).

Fallas, fracturas, resumideros y manantiales. Es preciso señalar que en los límites de los

linderos de las Fracciones I y II existe dos fracturas (tipo sótano) hechos a mano aprovechando

las cavidades naturales, que según la historia eran utilizados como refugios en la época de la

Conquista, remontándonos a que Querétaro era parte de la ruta del oro y la plata, según

lugareños de la zona en esas cavidades escondían cargamentos de estos minerales para que no

les fueran robados. Sin embargo, se propone que este sitio sea conservado una vez que exista

más validez de la información que aquí se vierte. También el único factor que pudiera

considerarse como de riesgo, es una fractura geológica que se ubica al norte, cruzando la

barranca, a un lado de la localidad El Pozo aproximadamente en línea recta a 5.5 km., de La

Cañada, sin embargo, por la distancia que existe entre este y el sitio propuesto, se considera

como de bajo riesgo para el proyecto de construcción (Fuente: CQRN, 2008).

Page 42: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

42

Sismos: La zona de estudio y su área de influencia ambiental, se consideran de muy baja

susceptibilidad a sismos, ya que carece de fallas y fracturas; el terreno se ubica en la región

sísmica “B”, clasificada como intermedia, donde se registran sismos no tan frecuentes o es una

zona afectada por altas aceleraciones que no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo

(SSN, en línea).

Deslizamientos y Derrumbes: el terreno no muestra susceptibilidad a deslizamientos y

derrumbes pues no se ubica en una zona topográfica de pendientes abruptas o con cambios

bruscos de inclinación, además no muestra depresiones o cañadas.

Actividad Volcánica: La zona no es susceptible a la actividad de vulcanismo pues no se ubica en

zona de aparatos volcánicos ya sean aislados o en estructuras de enjambre.

Suelo.

Las unidades de suelo presente en mayor extensión está representada por los Feozem

cubriendo una extensión de 7,089.59 hectáreas equivalente al 52.08% de la superficie total del

PPDU y en menos proporción el resto de la superficie, cuyos datos se presentan en la siguiente

tabla.

Tabla 9-A. Edafología en el Área de Influencia del proyecto.

Tipo Superficie (Has) % Ubicación

Feozem 7,098.59 52.08 Parte centro

Vertisol 4,889.37 35.91 Norte, sur y centro (a los costados de la carretera

57)

Litosol 1,634.94 12.01 Norte y sur de La Canada, sur, sureste y noreste

de San Isidro Miranda y centro

Fuente: Carta Edafológica INEGI.

Los feozems son suelos pardos que van desde los relativamente poco profundos en laderas,

hasta los de profundidad moderada en zonas casi planas. Se encuentran en un 25% del área de

influencia del proyecto, principalmente en áreas con climas semisecos, en pendientes

moderadas o fuertes. La vegetación que sustenta es, en su mayoría, matorrales subtropical,

Page 43: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

43

crasicaule o pastizal, así como algunas áreas de bosque templado. Estos suelos se ha utilizados

extensivamente para actividades agrícolas, principalmente de temporal.

Los vertisoles se encuentran en planicies acumulativas, conocidas como bajíos en los municipio

de Querétaro, Corregidora, El Marques, Pedro Escobedo y San Juan del Rio estos se

caracterizan por grietas anchas y profundas que les aparecen en épocas de sequia, provocadas

por su alto contenido de arcilla expandible. Se trata de suelos fértiles de color negro,

profundos en general, masivos cuando secos y muy adhesivos cuando están húmedos. Se

utilizan principalmente para la agricultura de riego, son altamente productivos con cultivos de

forrajes, granos y hortalizas. El acelerado crecimiento de las ciudades y de la industria a

provocado que el uso agrícola de estos suelos vaya disminuyendo gradualmente.

Los Litosoles o suelos primarios, presentan generalmente una capa de 10 cm., descansan sobre

roca o tepetate, negros, arcillo-arenoso, un bajo contenido de materia orgánica, susceptibles a

la erosión hídrica y de textura media.

Según los tipos de suelo presentes en el área de influencia del proyecto, el que presenta mayor

grado de vulnerabilidad a la erosión son los Feozem, sin embargo, de acuerdo a SEDESU el

índice de erosión es bajo no sobrepasando una pérdida de 10 ton/ha/ano.

Más adelante se señala que no se pone en riesgo la recarga de los mantos acuíferos, ya que el

proyecto propone dejar 11.33 hectáreas como área de reserva adicional a las áreas verdes,

superficie que ayudara a mantener los índices de infiltración y mejorara los niveles de

intercepción de lluvia así como evitar en gran medida la erosión por agentes de lluvia y aire.

En el área de influencia del proyecto se pueden observar tres grupos de conflictos entre

aptitudes territoriales el primero es; Asentamientos humanos, pecuarios, forestales y temporal

vs riego, industria, conservación y minería, el segundo; Conservación e industria vs forestal,

minería, pecuario, temporal, asentamientos humanos y el tercer conflicto es: Conservación y

forestal vs asentamientos, minería, industria, pecuario, temporal y riego.

Page 44: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

44

Sin embargo, al tratarse de un proyecto cuya naturaleza es la construcción de un

fraccionamiento en terrenos que actualmente ostentan vegetación forestal y que una pequeña

superficie esta propuesta como área natural protegida el conflicto se deduce a conservación vs

asentamientos humanos, en este sentido la segunda aptitud esta aun más consolidada ya que

el PPDU clasifica a la totalidad de la superficie del proyecto incluyendo la que se solicita para

cambio de uso de suelo como Habitacional con Comercio y Servicios, dictamen aprobado por

el H. Ayuntamiento de El Marques, Qro.

Agua.

La zona de estudio y su área de influencia, se localiza en la región Hidrológica Lerma Santiago

(RH12), que abarca el 100% del Municipio de El Marques. La RH12, es la más importante para

el Estado, ya que abarca la capital y los municipios aledaños, los cuales en conjunto, albergan a

la mayor proporción de la población, así como el total de su industrial y gran parte de sus

servicios.

En la región, el Río Querétaro es el principal cauce, que nace en las faldas del Cerro El

Zamorano, a una altura de 3,200 msnm, en el municipio de Colón, con el nombre de Arroyo

Gachupines.

Recorre aproximadamente 10 km, confluyendo en él, el Arroyo Garambalito, los Arroyos El

Zapote y San Lorenzo al pasar por La Laborcilla, y desemboca en la Presa El Carmen (El

Marqués) cambiando su nombre a Río El Pinal. Al salir de la presa llega a Chichimequillas,

tomando el nombre de Río Chichimequillas, y luego confluye con el Arroyo Pinal del Zamorano

en la localidad de Amazcala, donde cambia su nombre al de Río Querétaro, y la dirección

suroeste, hasta llegar al vaso de la Presa Jesús María. Cruza los poblados de La Cañada,

Hércules y la zona urbana de la ciudad de Querétaro. Aguas abajo de Santa María Magdalena

vira al oeste y se le unen el Arroyo El Arenal y el Río Pueblito, en Las Adjuntas, límite con

Guanajuato, donde abandona el Estado para internarse en el Bajío Guanajuatense, hasta

alcanzar, al poniente de Apaseo el Grande, al Río Laja(GEO,2008).

Page 45: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

45

Todos los escurrimientos de la zona drenan hacia el Río Querétaro, ya sea a través de La

Cañada o bien, al incorporarse a éste en la ciudad a través de los drenes existentes.

La principal corriente que alimenta al Municipio de El Marqués, es el Río Chichimequillas que al

penetrar a la Cañada, toma el nombre de Río Querétaro que recibe descargas de aguas negras

y acumula la basura. La mayor contaminación se realiza en el Río Querétaro ya deteriorado por

una acumulación de azolve, maleza y basura en el interior del cauce, además de las descarga

de aguas residuales que genera la población. Ante la previsión de este problema el

Fraccionamiento Ciudad Maderas Norte a petición de la Comisión Estatal del Agua construirá

junto con Rincones del Marques y Real Solare una planta de tratamiento de aguas residuales

así como los colectores para los escurrimientos pluviales y de aguas negras, que serán

conectados a los sistemas de tratamiento que actualmente opera la CEA.

El área de influencia del proyecto se ubica en el acuífero Valle de San Juan el cual de acuerdo al

documento denominado Actualización de la Disponibilidad Media Anual de Agua Subterránea,

elaborado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 28 de agosto de 2009, cuyo análisis anual en la cuenca hasta la estación Paso de

Tablas se encuentra en déficit para satisfacer las demandas, sin embargo a nivel mensual se

observa que no ocurre así durante todo el año, ya que en los meses de junio a septiembre se

satisfacen las demandas, se tienen excedentes que están comprometidos para satisfacer los

compromisos aguas abajo.

Actualmente se tienen vedas para el aprovechamiento de Agua del Subsuelo desde el año de

1949 mediante Decreto oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación. Mediante

decreto presidencial de fecha 13 de noviembre de 1957, 17 de marzo de 1964, 24 de

septiembre de 1964 y 30 de diciembre de 1957 que señalan que por causa de interés público y

para protección de los mantos acuíferos se establece veda por tiempo indefinido, dentro de los

municipios de San Juan del Río, Tequisquiapan, Pedro Escobedo, El Marqués, Colón y

parcialmente el municipio de Huimilpan, quedando el municipio de Amealco en zona de libre

alumbramiento. Sin embargo dentro de los decretos de reserva o reglamento no existe

Page 46: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

46

antecedente de alguna publicación en el Diario Oficial de la Federación, existiendo únicamente

a nivel de propuesta y mediante el Consejo de Cuenca del Río San Juan.

Según la versión ejecutiva del Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico (PEOREQ), el

proyecto se localiza parcialmente, dentro del Acuífero del Valle de San Juan el cual cubre un

área de 2,006 km2, siendo el más grande del Estado.

Se conecta hidráulicamente con el Acuífero Valle de Tequisquiapan, al oriente, y con el Valle

de Querétaro al poniente. Actualmente su aportación a Querétaro ha disminuido

considerablemente. Cuenta con 714 pozos, de los cuales 124 son de agua potable, 518 son

agrícolas, 39 de uso industrial y 33 para abrevadero. El abatimiento anual del nivel estático es

de alrededor de -2m. La extracción es de 396 Mm3/año y la recarga se estima en 279

Mm3/año, por lo que existe un déficit de 117 Mm3/año (CEA, 1999).

Considerando la reducida superficie que se solicita para cambio de uso de suelo, el área de

11.33 hectáreas que se dejaran como reserva y considerando que el área de influencia del

proyecto se encuentra en una zona con material consolidada con posibilidades bajas, el

impacto del proyecto sobre el acuífero será imperceptible.

Aire.

De acuerdo a POEREQ 2009, la principal causa de degradación de la calidad del aire en el

Estado es el parque vehicular, tanto el local como el de paso, pues emite el 70% de los

contaminantes, aunque existen otras fuentes importantes como la industria y actividades de

giros menores. Por ejemplo, el parque vehicular para el año 2003 fue de 252,000 unidades

registradas, para el 2004 de 287,000 unidades, y para el mes de junio de 2005 constaba de más

de 300 mil unidades. Esto impactó significativamente los volúmenes de contaminantes

emitidos a la atmósfera del 2004 al 2005.

De acuerdo a la norma oficial mexicana NOM-024-SSA1-1993, la concentración de partículas

suspendidas totales (PST) en el aire ambiente no debe rebasar la concentración de 260

microgramos por metro cúbico, durante 24 horas, en un periodo de un año, ni sobrepasar 75

Page 47: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

47

microgramos por metro cúbico en una media aritmética anual. En este aspecto, Querétaro se

encuentra al límite de la norma, ya que en el año 2004 registró una media anual de 62

microgramos por metro cúbico.

En este sentido el proyecto propone medidas de prevención y mitigación a fin de evitar

incrementar los índices de partículas suspendidas en el aire, sin embargo, de manera adicional

la población que habite el fraccionamiento se someterá a las políticas públicas que el ejecutivo

del estado diseñe para minimizar los efectos contaminantes del aire.

IV.2.3. Medio biológico.

Vegetación.

En el área de influencia del proyecto (PPDU), se presentan varios usos de suelo como

agricultura de temporal y de riego, los matorrales entres los que se encuentran el subtropical y

crasicaule así como pastizales inducidos en área que has sido y fueron utilizadas para

actividades ganaderas en su momentos.

Tabla 10. Esquema de clasificación y descripción de los usos de suelo del área de influencia del

proyecto.

Uso actual del suelo Clase Descripción

AGRICULTURA Sustitución de la vegetación natural para sembrar especies generalmente introducidas

Agricultura de

riego

Labranza mecanizada, ene general, riego por goteo, menos

frecuente por aspersión y algunos otros métodos mas tecnificados.

Uno a dos ciclos por año. Se emplea fundamentalmente agua

extraída del subsuelo. Con frecuencia se utilizan plaguicidas,

herbicidas y abonos químicos y orgánicos. Cultivos anuales

semiperennes principalmente: alfalfa, avena, trigo, maíz, cebada,

hortalizas, frutales. Alto valor comercial. Venta en los mercados

nacional, internacional y regional.

Agricultura de

temporal

Labranza mecanizada o con tracción animal, en terrenos con cierta

pendiente, algunos pedregosos o bien con alguna otra condición que

impide o dificulta el riego. Presente en toda la región. Un ciclo al

año. Poca tecnificación y uso de abonos químicos herbicidas, etc.

Page 48: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

48

maíz fundamentalmente, frijol, calabaza, excepcionalmente otras

especies. Mercado regional o local y autoconsumo.

MATORRALES Vegetación principalmente arbustiva, con elementos de hasta 5 metros de altura, sin

alcanzar la fisonomía de arboles. En el área todos los matorrales incluyen especies de

cactáceas, leguminosas propias de las zonas áridas de México. En la región se aprovechan

se aprovechan para la ganadería extensiva de especies menores o vacunos y extracción de

productos como leña, frutos y otras partes de plantas para el autoconsumo.

Matorral

subtropical

Matorral con estrato arbustivo de unos 4 m de altura. Dominan

especies no espinosas, algunas de ellas propias de las selvas secas. El

cazahuate (Ipomoea murucoides), copal (Bursera sp), tepeguaje

(Lysiloma sp) y garambullo (Mytyllocactus geometrizans) son las

especies dominantes en toda la zona de estudio, en conjunto con

nopales y otras plantas del genero Opuntia, Huizaches (Acacia spp),

capulín (Karwinskia sp), grangeno (Celtis sp) y zaluzania sp. Se le ha

considerado como una etapa sucesional de selva baja caducifolia,

alterada y de alta resilencia, provocada desde tiempo atrás por la

influencia de la actividad pecuaria y la tala de ciertos elementos.

Matorral

crasicaule

Matorral dominado por especies de cactáceas, representadas en la

región por asociaciones de garambullo (Mirtyllocactus

geometrizans), nopales y otras opuntias; pitayos (Stenocereus

queretaroensis y S. dumortierl), acacias, uñas de gato (Mimosa sp),

sangregrado y otras especies propias de los matorrales xerofitos.

PASTIZAL Vegetación dominada por gramíneas herbáceas, aun cuando pueden presentarse otros

elementos herbáceos, arbustivos y algunos árboles. En la región se aprovecha

prácticamente en su totalidad para la ganadería extensiva

Pastizal inducido Vegetación dominada por gramíneas herbáceas. Los pastizales

naturales en la zona están compuestos por especies del genero

Aristida, Muhlembergia, Bouteloua, Lycurus y Buchloe,

principalmente en el corredor San Juan del Rio y el municipio de El

Marques.

OTROS USOS Urbano Zonas donde dominan áreas construidas, abarcan todas las

localidades de superficies mayores a 30 hectáreas.

Erosión Suelo desnudo sin presencia de cobertura vegetal. Incluye zonas muy

erosionadas por la actividad humana y afloramientos rocosos

naturales.

Cuerpos de agua Presas y bordos

Industrial Parques industriales e instalaciones de instituciones de investigación

Page 49: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

49

y servicios, cuando están asiladas o asociadas a las primeras.

Granjas y

estables

Avícolas en su mayor parte.

Fuente: CQRN 2001.

De acuerdo a la clasificación de vegetación y uso actual del suelo del área de influencia del

proyecto, la superficie que se solicita para cambio de uso de suelo sustenta vegetación de tipo

matorral crasicaule perturbado, básicamente por actividades antropogenicas en la zona, como

son agricultura de temporal y presión constante por presencia de gente y áreas urbanizadas a

sus alrededores.

En este sentido la mayor fuente de cambios en el uso de suelo en el área de influencia del

proyecto durante el último cuarto del siglo, proviene del crecimiento de las zonas urbanas y

del incremento del las fronteras agrícolas tanto de riego como de temporal, afectando

principalmente los matorrales casicaule, aunado a la instalación y operación de parques

industriales trayendo cinco veces el área urbanizada en los últimos 30 anos, actualmente el

área urbanizada rebasa las 11,000 hectáreas incluyendo el municipio de Querétaro.

Fauna.

Debido a sus características geográficas, geológicas y climáticas, el estado de Querétaro cuenta

con una gran variedad de ecosistemas, lo que permite la presencia de una rica biota. En cuanto

a la fauna, se han registrado 600 especies de vertebrados. De ellas, las aves son el mayor grupo

con 291 especies, seguidas por los mamíferos con 131 especies. Con respecto al resto de los

grupos se han registrado 108 especies de reptiles, 33 especies de anfibios y 37 especies de

peces. Por lo que respecta a los invertebrados, es un grupo escasamente estudiado. Sin

embargo, se tienen registros de 107 especies de insectos, 23 especies de parásitos de peces y 8

especies de crustáceos decápodos. (POEREQ 2009)

Al confluir en el Estado tres regiones fisiográficas como son la Sierra Madre Oriental, el Eje

Neovolcánico y la Mesa Central, se favorece la presencia de una gran biodiversidad por los

distintos ambientes presentes. Los vertebrados reportados posibilitan reconocer la riqueza de

la zona que, si al realizar las obras, éstas no se ejecutan siguiendo la normatividad expresa,

Page 50: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

50

desaparecerá paulatinamente junto con la destrucción del hábitat. Para conocer la fauna de la

zona de estudio, se recorrió el área de interés junto con el levantamiento de datos

dasonómicos de las especies de flora silvestre, lo cual permitió el registro de avistamientos,

así como huellas, excretas, pelo, rasgaduras de troncos y nidos de aves.

Tabla 11. Listado probable de las especies de fauna que habitan en la zona.

Especie Nombre Común Status NOM059-SEMARNAT2010

Canis latrans Coyote No listada

Urocyon cinéreo argenteus Zorra gris No listada

Didelphis virginiana Tlacuache norteño No listada

Lepus californicus Liebre cola negra No listada

Sylvilagus audubonii Conejo del desierto No listada

Dasypus novemcinctus Armadillo nueve bandas No listada

Zenaida asiática Zenaida Aliblanca No listada

Geococcyx californianus Correcaminos No listada

Quiscalus mexicanus Zanate Mexicano No listada

Pitouphis deppei Alicante Amenazada

Micrurus fulvius Coralillo Protegida

Leptotyphlops dulcis Aguililla No listada

Crotalus aquilus Cascabel Protegida

Es importante mencionar que de la lista antes mencionada, durante los recorridos de campo

por la zona solo fue posible observar las siguientes especies, Zorra gris (Urocyon

cinereoargenteus), Conejo (Sylvilagus floridanus), Gorrión común (Carpodacus mexicanus),

Urraca (Quiscalus mexicanus), Paloma de alas blancas (Zenaida asiática) y Pájaro carpintero

(Centurus aurifrons) de las cuales ninguna de ella se encuentra listada en la NOM-059-

SEMARNAT-2010.

Page 51: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

51

V. DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES DEL PREDIO QUE INCLUYA LOS

FINES A QUE ESTE DESTINADO, CLIMA, TIPO DE SUELO, PENDIENTE

MEDIA, RELIEVE, HIDROGRAFIA Y TIPOS DE VEGETACION Y FAUNA.

V.1 Clima.

Los climas de Querétaro incluyen distintos tipos, entre los que se encuentran los cálidos

relativamente húmedos del este de la Sierra Madre Oriental, y en los secos y semisecos de la

Mesa del Centro, pasando por los templados (INEGI, 1986). Si bien la precipitación promedio

anual varía entre 350 a 2500 mm., más del 85% del territorio recibe entre 450 y 750 mm. La

temperatura media anual es de 14 a 24 °C, y son reducidas las áreas libres de heladas.

De acuerdo a la cartografía elaborada por el INEGI escala 1:1,000,000 serie 1 en formato

vectorial tipo shape files y la clasificación climática de Koopen, modificada para la República

Mexicana por Enriqueta García. La fórmula climática para el área de estudio es BS1 k w (w),

Clima Seco, el menos seco de los semiáridos templado, con lluvias en verano, porcentaje de

lluvia invernal menor a 5, encontrado en la zona del proyecto. En esta región la temperatura

media anual varía entre 12 y 18 °C, en tanto que la precipitación total anual fluctúa entre 450 y

630 mm (Fuente: SEDESU, 2004).

Fenómenos meteorológicos

Para conocer el comportamiento de los fenómenos meteorológicos, se utilizó la información

de la Estación Meteorológica de Querétaro; la información de heladas es de 13 años (1990-

2003), cuya fuente de información es del INEGI, (2004); mientras que para granizadas,

tormentas eléctricas y niebla, la información fue de 9 años (1984-1995), la fuente de

información fue el IMTA (2000) con Eric II para Windows.

Temperatura

En un periodo de 82 años (1921 al 2003), la temperatura media anual para la zona de estudio y

áreas aledañas es de 18.8ºC, la oscilación a lo largo del año, se encuentra en el orden de los

7.2 grados, que lo considera como extremoso. Para el área de interés, la época calurosa del

Page 52: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

52

año se presenta a mediados y finales de Primavera e inicios del Verano, donde los meses de

Abril, Mayo (el más caluroso) y Junio tienen medias mensuales de 20.9ºC, 22.2ºC y 21.5ºC,

respectivamente. Es importante el mencionar que en los restantes meses de Verano, las

temperaturas continúan calurosas, ya que están por encima de los 20ºC; Julio tiene una media

de 20.4ºC y Agosto registra 20.3ºC.

Por su parte, la temporada fría del año es típica de Invierno, ya que Diciembre, Enero (el más

frió) y Febrero, presentan 15.3ºC, 15ºC y 16.3ºC, respectivamente. De forma general, el

comportamiento de la temperatura a lo largo del año es más o menos gradual, a excepción de

la transición del Invierno a Primavera, donde de Febrero a Marzo, el incremento es de 2.4ºC.

(Fuente: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en ºC. Inédito en INEGI, 2004).

De acuerdo a la Comisión Estatal de Agua del Estado de Querétaro, con fecha 24 de junio de

2013, se registro una temperatura mínima de 16.3º C y una máxima de 27.9º C, mientras que

la temperatura mensual, la más alta registrada fue de 32.4º C y la más baja de 12.8º C.

Figura 5. Diagrama Umbrométrico de temperatura y precipitación. (Fuente: INEGI, 2004)

Precipitación

En un período de 82 años (1921 a 2003), la precipitación media anual está en el orden de los

548.5 mm., con una oscilación de 121.00 mm. Respecto al comportamiento medio mensual de

la precipitación, se observa que la época de lluvias es a lo largo del Verano y continua hasta

Page 53: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

53

principios de Otoño, donde los meses de Junio, Julio (el más lluvioso), Agosto y Septiembre,

tienen registros medios mensuales de 102.7 mm., 125.8 mm., 91.2 mm. y 95.1 mm.,

respectivamente. Para la zona de estudio, la época seca del año es a principios y finales del

Invierno e Inicios de la Primavera, donde los meses de Diciembre, Febrero (el más seco) y

Marzo, tienen registros de 8.4 mm., 4.8 mm. y 6.6 mm., respectivamente. En el Invierno, la

época seca no es homogénea, ya que en Enero, se registran lluvias, por lo cual su precipitación

media mensual es de 10.9 mm. A diferencia de la temperatura, la precipitación no se comporta

de forma gradual respecto a los aumentos y disminución de precipitaciones, ya que la época

de lluvias es un periodo totalmente marcado; Por su parte, los meses de Mayo y Octubre son

de gran importancia, ya que marcan la transición del inicio y final de la época lluviosa (Fuente:

CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en Milímetros. Inédito, en INEGI, 2004). Con

fecha 24 de junio la CEA2013, reporto una precipitación acumulada mensual de 62.5 con una

intensidad máxima de 27.2 y un máximo mensual de 95.5 mm.

Figura 6. Precipitación acumulada mensual CEA 2013.

Heladas

En un período de 13 años, se han presentado Heladas en 76 ocasiones, que representa el

1.60% del total de registros, por lo cual, la zona de estudio y su área de influencia, se considera

como de baja a muy baja susceptibilidad. Las heladas se presentan principalmente a finales del

Page 54: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

54

otoño y a lo largo del invierno. Los meses que no cuentan con registros de dichos fenómenos

meteorológicos no se han presentado en la temporada de Marzo a Septiembre. (Fuente:

Registro de Heladas. Inédito, en INEGI, 2004)

Tabla 12. Datos climatológicos de la zona de estudio. (Fuente: INEGI, 2004, histórico a 82 años.

INEGI, 2004, histórico a 13 años. IMTA, 2000, ERIC II para Windows, histórico a 9 años)

Granizadas

En un periodo de 9 años, no se ha presentado ninguna granizada, por lo cual, la zona de

estudio y su área de influencia ambiental, se considera de nula a baja susceptibilidad a dicho

fenómeno meteorológico (IMTA, 2000. ERIC II para Windows). No obstante, es pertinente el

mencionar que el comportamiento general de las granizadas indica una presencia irregular,

pero generalmente se observan en la estación más cálida del año, a finales de primavera y

hasta mediados del verano. En el Estado de Querétaro predominan en rango de 0 a 2 días al

año; hacia el sur y centro de la entidad, en las cercanías de El Marqués (área del proyecto),

Ezequiel Montes y San Pedrito, las granizadas son del orden de los 2 a 4 días.

Niebla

En un periodo de 9 años se han registrado 21 días con niebla; por lo cual, la zona de estudio y

su área de influencia ambiental, se considera de baja a muy baja susceptibilidad a dicho

fenómeno meteorológico; si bien, los pocos registros que se tienen de niebla, permiten inferir

que éstas se encuentran ligadas a la época de precipitación, así como de baja temperatura, ya

Page 55: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

55

que sus mayores registros son en Junio, Julio (perteneciente a la época de lluvias) y Diciembre,

que es un mes de época invernal. Aún cuando no hay un patrón bien definido del

comportamiento de las nieblas a lo largo del año, cabe mencionar que en el periodo de

análisis, los meses que no tienen ningún registro de dicho fenómeno son: Marzo, Abril,

Septiembre y Octubre

Tormentas eléctricas

El área de estudio se considera como de baja susceptibilidad a tormentas eléctricas, ya que en

un periodo de 9 años, sólo se presentaron en 40 días (1.22%). Este fenómeno meteorológico, a

diferencia de los anteriores analizados, si muestra un comportamiento muy marcado, ya que

coincide en su totalidad con la temporada de lluvias, donde Junio, Julio y Agosto, tienen un

total de 13, 8 y 4 días registrados, respectivamente. Por su parte, los meses de Febrero, Marzo

y Diciembre, no tienen ningún registro al respecto.

Viento

De Mayo a Octubre, la dominancia de vientos, son aquellos que proceden del Este y Noreste,

mientras que en éste intervalo de tiempo, la frecuencia de los mismos es de un 80% para los

que provienen del Este, el 10% del Norte y el 10% del Oeste. (Fuente: INEGI. Carta de Efectos

Climáticos Regionales. Mayo-Octubre. Querétaro. F14-10, escala 1:250 000).

Por otra parte, de Noviembre a Abril, los vientos dominantes continúan siendo del Este y

Noreste, no obstante, las frecuencias son de un 40% para los provenientes del Este y de 15%

para los del Norte. Se tienen para el periodo 2006-2009 los siguientes valores de velocidad

para el viento.

Page 56: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

56

Tabla 13. Valores de la velocidad del viento.(Fuente: Estación Meteorológica No.

766250.MMQT.2010)

V.2 Suelo.

En la subcuenca, entre los suelos, que se presentan destacan los regosoles, feozem y

vertisoles. Estos dos últimos son los principales en la zona, en una fórmula Hh+Vp+/2, es decir

el Feozem háplico como el principal y en menor proporción el Vertisol pélico. Los catalogados

como Feozem háplico cubren el total de la superficie propuesta para cambio de uso de suelo

de dicho fraccionamiento, es un suelo que se caracteriza por contener abundante materia

orgánica, tradicionalmente es utilizado en la agricultura tal como se puede observar su uso en

la superficie de estudio, clase textural media en fase física gravosa. Los feozems son de

profundidad muy variable, cuando son profundos se encuentran generalmente en terrenos

planos y se utilizan para la agricultura; los menos profundos, situados en laderas o pendientes,

presentan como principal limitante la roca o alguna cimentación muy fuerte en el suelo, tienen

rendimientos muy bajos y se erosionan con más facilidad.

Por su parte, los Vertisoles pélico, son suelos residuales, color negro, ricos en materia orgánica,

fértiles, duros al perder su contenido de humedad en la temporada seca y muy adherentes

cuando están húmedos, ya que se caracterizan por su estructura masiva y su alto contenido de

arcilla, la cual es expandible en húmedo formando superficies de deslizamiento llamadas

facetas, y que por ser colapsables en seco forman grietas en la superficie o a determinada

Page 57: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

57

profundidad. Su color más común es el negro o gris oscuro y se distribuyen en la zona centro y

oriente de México.

Figura 7. Unidades de suelo en el sitio del proyecto.

Su uso agrícola es muy extenso, variado y productivo. Son muy fértiles pero su dureza dificulta

la labranza.

Tiene baja susceptibilidad a la erosión y alto riesgo a la salinización. La subunidad pélico hace

mención a un suelo color negro o gris oscuro. (Fuente: INEGI, 2004).

Con relación a la erosión hídrica de suelos, prácticamente toda la subcuenca, registra un grado

de erosión severa, sobre todo en terrenos dedicados a la agricultura donde son escasas las

prácticas de conservación de suelos así como el crecimiento de las zonas urbanas y de la

frontera agrícola. De hecho, para la zona conurbada, aproximadamente el 40% de la superficie,

presenta un grado de erosión hídrica que fluctúa desde moderada hasta muy severa cuyas

Page 58: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

58

principales causas están asociadas con la deforestación y el crecimiento de la mancha urbana

sobre terrenos de vocación forestal y agrícola.

En la entidad hay dos regiones hidrológicas: la 26 Pánuco y la 12, Lerma–Santiago, donde se

ubica el proyecto, específicamente en la Subcuenca La Laja o Alto Lerma, que en general tiene

para la zona pocas corrientes acuíferas y niveles de precipitación, bajos ya que durante el

verano, la precipitación pluvial registra aproximadamente 547.2 mm. Debido a la sobre

explotación de los mantos acuíferos, se ha decretado una veda con el fin de evitar mayor

deterioro.

Estado actual y tipo de degradación. La disminución de la cobertura vegetal a causa de los

cambios de uso de suelo que se están dando en la zona y la extracción de material

combustible, son condiciones que provocaron que se tenga una tasa de erosión de suelos alta

y una calidad ecológica baja. (SEMARNAT, 2012)

Fallas, fracturas, resumideros y manantiales. Es preciso señalar que en los límites de los

linderos de las Fracciones I y II existe dos fracturas (tipo sótano) hechos a mano aprovechando

las cavidades naturales, que según la historia eran utilizados como refugios en la época de la

Conquista, remontándonos a que Querétaro era parte de la ruta del oro y la plata, según

lugareños de la zona en esas cavidades escondían cargamentos de estos minerales para que no

les fueran robados. Sin embargo, se propone que este sitio sea conservado una vez que exista

más validez de la información que aquí se vierte. También el único factor que pudiera

considerarse como de riesgo, es una fractura geológica que se ubica al norte, cruzando la

barranca, a un lado de la localidad El Pozo aproximadamente en línea recta a 5.5 km., de La

Cañada, sin embargo, por la distancia que existe entre este y el sitio propuesto, se considera

con nulo flujo en el proyecto de construcción (Fuente: CQRN, 2008).

Sismos: La zona de estudio y su área de influencia ambiental, se consideran de muy baja

susceptibilidad a sismos, ya que carece de fallas y fracturas; el terreno se ubica en la región

sísmica “B”, clasificada como intermedia, donde se registran sismos no tan frecuentes o es una

Page 59: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

59

zona afectada por altas aceleraciones que no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo

(SSN, en línea).

Deslizamientos y Derrumbes: el terreno no muestra susceptibilidad a deslizamientos y

derrumbes pues no se ubica en una zona topográfica de pendientes abruptas o con cambios

bruscos de inclinación, además no muestra depresiones o cañadas.

Actividad Volcánica: La zona no es susceptible a la actividad de vulcanismo pues no se ubica

en zona de aparatos volcánicos ya sean aislados o en estructuras de enjambre.

V.3 Pendiente media.

El sistema topográfico está conformado por planicies y lomeríos esta condición origina que se

presente una pendiente dominante que fluctúa entre 5 y 10° con valor medio de 0 a 5° en la

planicie que se ubica al centro, sur este y oeste, la Fracción I presenta una inclinación fuerte de

hasta 35º es la que se encuentra al norte del terreno propuesto para cambio de uso de suelo,

sin embargo se están considerando 2,000 metros cuadrados clasificándola como laderas

inperturbadas que se destinaran como refugio para la fauna silvestre.

La altura sobre el nivel del mar, desde el punto más bajo hasta la parte más alta oscila en 60

metros, desde la cota 1960 a 2020 msnm.

El proyecto se encuentra en la parte media-alta de las microcuencas identificadas como La

Cañada, Galeras y General Lazaro Cardenas, sin embargo, casi el 70% de las superficies de las

mismas está conformada por planicies, condición que favorece el control de escurrimientos.

Page 60: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

60

Figura 8. Hidrología superficial en las microcuencas de influencia. (POERQ,2009)

Tabla 14. Características de las microcuencas.

Microcuenca Área km² Clave Comunidades Poblacion Tipo

Altitud minima

Altitud maxima

Indice de forma Compacidad

Drenaje /densidad

Pendiente media

Orden /cauces

Galeras 135,88 RH-12B 46 11,072 Exorreica 1890 2300 0.38 1.54 2.02 4.81 5

La Cañada 54,64 RH-12B 23 13,264 Exorreica 1820 2250 0.34 1.64 1.39 8.11 4

Lazaro Cardenas 203,72

RH-12B 62 29,753 Exorreica 1899 2446 0.67 1.44 1.68 5.50 5

Total 394,24 131 54,089

Con base en la superficie total de las 3 microcuencas que asciende a 394.24 km² , resulta que la

superficie solicitada de 0.25 km² representará una intervención del 0.06%.

Respecto a los uso de suelo, en las microcuencas se tiene que domina el uso de suelo distinto

al forestal o agricultura seguido de selva baja, matorral y vegetación inducida.

Page 61: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

61

Tabla 15. Usos de suelo y vegetación en las microcuencas de influencia. (POERQ,2009)

Microcuenca Uso de suelo/ha %

La Cañada Matorral 5

Selva Baja 20

Inducida 9

No aplicable 66

Total 100

Lázaro Cárdenas Matorral 8

Selva Baja 28

Inducida 4

No aplicable 60

Total 100

Galeras Matorral 20

Selva Baja 0

Inducida 25

No aplicable 55

Total 100

Figura 9. Uso de suelo y vegetación en las microcuencas de influencia. (POERQ,2009)

Page 62: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

62

V.4 Hidrografía.

La zona de estudio y su área de influencia, se localiza en la región Hidrológica Lerma Santiago

(RH12), que abarca el 100% del Municipio de El Marques. La RH12, es la más importante para

el Estado, ya que abarca la capital y los municipios aledaños, los cuales en conjunto, albergan a

la mayor proporción de la población, así como el total de su industrial y gran parte de sus

servicios.

En la región, el Río Querétaro es el principal cauce, que nace en las faldas del Cerro El

Zamorano, a una altura de 3,200 msnm, en el municipio de Colón, con el nombre de Arroyo

Gachupines.

Recorre aproximadamente 10 km, confluyendo en él, el Arroyo Garambalito, los Arroyos El

Zapote y San Lorenzo al pasar por La Laborcilla, y desemboca en la Presa El Carmen (El

Marqués) cambiando su nombre a Río El Pinal. Al salir de la presa llega a Chichimequillas,

tomando el nombre de Río Chichimequillas, y luego confluye con el Arroyo Pinal del Zamorano

en la localidad de Amazcala, donde cambia su nombre al de Río Querétaro, y la dirección

suroeste, hasta llegar al vaso de la Presa Jesús María. Cruza los poblados de La Cañada,

Hércules y la zona urbana de la ciudad de Querétaro. Aguas abajo de Santa María Magdalena

vira al oeste y se le unen el Arroyo El Arenal y el Río Pueblito, en Las Adjuntas, límite con

Guanajuato, donde abandona el Estado para internarse en el Bajío Guanajuatense, hasta

alcanzar, al poniente de Apaseo el Grande, al Río Laja(GEO,2008).

Todos los escurrimientos de la zona drenan hacia el Río Querétaro, ya sea a través de La

Cañada o bien, al incorporarse a éste en la ciudad a través de los drenes existentes.

La hidrología superficial en el área del proyecto está compuesta de la siguiente manera; al

Oeste de la Fracción II-A se localizan tres corrientes intermitentes a una distancia de 301, 407 y

795 metros lineales respectivamente, en esta misma colindancia pero a 1.3 kms se ubica un

bordo con una extensión de 2,120 m2, esta corriente y bordo por la lejanía del sitio del

Page 63: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

63

proyecto no se verán afectados en ninguna etapa del proceso de construcción de Ciudad

Maderas Norte.

Figura 10. Hidrología superficial en la superficie forestal.

En la colindancia Sur de la parcela 7 se forma otra corriente intermitente que se une con otra

que parte de la colindancia Oeste de la parcela 8 estas dos se unen más adelante con otra que

se localiza al Sureste de la parcela 11, estas tres corrientes intermitentes desembocan en

tiempo de lluvias a un bordo aguas abajo a unos 760 metros lineales que tiene una extensión

de 2,200 m2, este bordo se localiza en los límites de las parcelas 93 y 94 ocupando superficie

de ambas parcelas, de ahí en adelante continua una corriente intermitente que cruza la

parcela 93 en diagonal saliendo de la misma por la colindancia norte para continuar su rumbo.

Estas última corriente intermitente y el bordo en mención no se verán afectados con los

trabajos del proyecto, la construcción de obras para regular el escurrimiento se hara según lo

indique la instancia competente.

Page 64: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

64

En la Fracción II-B, en la colindancia Oeste se localiza un bordo con una extensión de 2,000 m2

que se abastece de una corriente intermitente de aproximadamente 760 metros lineales, este

bordo se observo vacio durante los trabajos de campo. Es una muestra clara que indica las

actividades agropecuarias en el área del proyecto.

En la parcela 67 en la colindancia Oeste en los límites del lindero surca una corriente que cubre

una distancia de 413 metros lineales, misma que no será afectada ya que se ubica fuera de la

parcela respectiva.

En la superficie de 25.58 hectáreas, donde se pretende llevar a cabo el cambio de uso de suelo

solicitado no se afectaran corrientes intermitentes ni bordos de agua, ya que se respetaran los

cauces naturales, y en los bordos estos formaran parte de las áreas verdes que tiene

contemplado el proyecto, Dicha superficie se ubica en las Parcelas 3, 6, 10, 11, Fracciones I, II,

IV.

Hidrología Subterránea.

En la región de la Cuenca Lerma-Chápala y por ende en la zona metropolitana de Querétaro

(ZMQ), se ubican algunas de las unidades geohidrológicas más importantes del estado, como

son los Valles de Querétaro, Buenavista, Amazcala, Huimilpan, y parte del de San Juan del Río.

El área que se solicita para cambio de uso de suelo se ubica en el acuífero Valle de San Juan el

cual de acuerdo al documento denominado Actualización de la Disponibilidad Media Anual de

Agua Subterránea, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) publicado en el

Diario Oficial de la Federación el 28 de agosto de 2009, cuyo análisis anual en la cuenca hasta

la estación Paso de Tablas se encuentra en déficit para satisfacer las demandas, sin embargo a

nivel mensual se observa que no ocurre así durante todo el año, ya que en los meses de junio a

septiembre se satisfacen las demandas, se tienen excedentes que están comprometidos para

satisfacer los compromisos aguas abajo.

Page 65: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

65

Actualmente se tienen vedas para el aprovechamiento de Agua del Subsuelo desde el año de

1949 mediante Decreto oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación. Mediante

decreto presidencial de fecha 13 de noviembre de 1957, 17 de marzo de 1964, 24 de

septiembre de 1964 y 30 de diciembre de 1957 que señalan que por causa de interés público y

para protección de los mantos acuíferos se establece veda por tiempo indefinido, dentro de los

municipios de San Juan del Río, Tequisquiapan, Pedro Escobedo, El Marqués, Colón y

parcialmente el municipio de Huimilpan, quedando el municipio de Amealco en zona de libre

alumbramiento. Sin embargo dentro de los decretos de reserva o reglamento no existe

antecedente de alguna publicación en el Diario Oficial de la Federación, existiendo únicamente

a nivel de propuesta y mediante el Consejo de Cuenca del Río San Juan.

Según la versión ejecutiva del Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico (PEOREQ), el

proyecto se localiza parcialmente, dentro del Acuífero del Valle de San Juan el cual cubre un

área de 2,006 km2, siendo el más grande del Estado.

Se conecta hidráulicamente con el Acuífero Valle de Tequisquiapan, al oriente, y con el Valle

de Querétaro al poniente. Actualmente su aportación a Querétaro ha disminuido

considerablemente. Cuenta con 714 pozos, de los cuales 124 son de agua potable, 518 son

agrícolas, 39 de uso industrial y 33 para abrevadero. El abatimiento anual del nivel estático es

de alrededor de -2m. La extracción es de 396 Mm3/año y la recarga se estima en 279

Mm3/año, por lo que existe un déficit de 117 Mm3/año (CEA, 1999).

V.5 Tipos de vegetación.

De acuerdo al Inventario Forestal y de Suelo del Estado de Querétaro, el municipio de El

Marques, alberga 3,060.67 hectáreas de vegetación tipo matorral crasicuale, que de acuerdo a

la clasificación de vegetación y uso actual del suelo del POEREQ corresponde al tipo de

vegetación que soporta la superficie propuesta para cambio de uso de suelo.

Page 66: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

66

Figura 11. Uso de suelo y vegetación de acuerdo a POEREQ.

Sin embargo, de acuerdo a la Carta de vegetación y uso actual del suelo Serie III y IV del INEGI

2013 la superficie forestal propuesta para cambio de uso de suelo se encuentra inmersa en

terrenos diversos a los forestales.

Page 67: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

67

Figura 12. Uso de suelo y vegetación. Serie III INEGI 2013. Terrenos diversos a los forestales.

Figura13. Uso de suelo y vegetación. Serie IV INEGI 2013. Terrenos diversos a los forestales.

Page 68: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

68

La Cañada alberga el 55.83% de las familias, 16.33% de los géneros y el 8.56% de las especies

del total de la flora estatal. A pesar de la alteración de la que ha sido objeto, esta zona

conserva un alto porcentaje de su flora nativa. No obstante, toda esta riqueza está amenazada

por la apertura constante de áreas para urbanización. Diversos especialistas señalan a La

Cañada como una zona prioritaria para efectuar estudios dirigidos a la recuperación de algunas

áreas y al manejo y conservación de sus recursos vegetales (Cabrera y Gómez, 2005).

De los hábitos de crecimiento presentes en la flora de La Cañada, el herbáceo es predominante

y está representado por 43.5% de las especies. Le siguen los arbustos con 17%, crasicaules con

12%, rastreras con 6% y árboles y trepadoras con 5.5% de las especies respectivamente (Ibid).

El matorral crasicaule se distingue por soportar plantas crasa, arbustivas dominantes de hasta

4 m., que frecuentemente presentan espinas, tallas pequeños en hojas y/o tallos carnosos que

se desarrolla en climas secos o semisecos en laderas y lomeríos entre los 1,400 y 2,500 m., de

altitud, sobre suelos someros derivados de rocas ígneas, metamórficas o sedimentarias

(Zamudio et al., 1992, GEO, 2008). El Pastizal es una comunidad inducida debido a su

importancia como forrajeras, y generalmente se encuentran sobrepastoreadas.

El área propuesta se localiza en la región ecológica de la altiplanicie mexicana, en un sistema

topográfico de lomeríos y planicies donde abundan los matorrales xerófilos y el pastizal

inducido. (CONABIO, 2012)

Para determinar el número de ejemplares y el volumen a remover, primeramente se realizo un

muestreo sobre la superficie forestal propuesta para cambio de uso de suelo distribuido de la

siguiente manera:

Page 69: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

69

Tabla 16. Intensidad de muestreo en el área forestal.

TAMANO DE MUESTRA

Fracciones Sup. (M2) I. M. (%) T. M. (M2) No. DE SITIOS

I 38,000.07 0.2 76.00 3

II 79,559.28 0.2 159.12 6

IV 91,781.51 0.2 183.56 7

TOTAL 209,340.859 418.68 17

Una vez realizado el muestreo se procedió al cálculo del número de ejemplares y volumen a

remover para lo cual se usó la ecuación de cono truncado, ya que los modelos matemáticos

que se emplean para su cálculo, así como sus correspondientes tablas de cubicación, son

empleadas para bosques de coníferas, latifoliadas y otras hojosas y de que este algoritmo fue

adaptado por Cole (1996), para acacias y otros arbustos. Para las especies que presentan

diámetros menores y cercanos a la unidad, con ramificaciones desde la base y/o carentes de

fuste, que no permiten proyectar la obtención de su volumen maderable, solo se obtuvo el

número de ejemplares a remover, obteniéndose los siguientes resultados.

Tabla 17. Parámetros de las variables consideradas en el muestreo forestal Fracción I.

Fraccion I

Nopal Opuntia ficus indica 507 3 0.00 0.00 0.00 506.67 0.00 0.000

Huizache Acacia farnesiana 507 3 0.12 0.06 3.1416 1.82 0.333 506.67 0.007 3.475

Garambuyo Myritillocactus geometrizans 2,027 13 0.00 0.00 0.00 2026.67 0.00 0.000

Palo xixote Bursera fagaroides 2,533 17 0.08 0.04 3.1416 1.40 0.333 2533.34 0.002 2.421

Cardon Opuntia imbricata 507 3 0.00 0.00 0.00 506.67 0.00 0.000

Soliman liso Croton hypoleucus 5,067 33 0.00 0.00 0.00 5066.68 0.00 0.000

15,200 100 5.896

V.T.A. (m3)π ALT. (m) ¶No. ARB.

TOTALVOL. UNIT.RADIOD.A.P (m)NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

Total

EJEMPLARES

A REMOVER(%)

En base a los datos obtenidos para esta Fracción se estimo una riqueza de 6 especies,

sobresaliendo dentro de las más representativas el Solima liso, Croton hypoleucos con el 53%,

lo cual nos indica que el predio ha sujeto a actividades pecuarias ya que esta especies es

Page 70: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

70

indicadora de disturbio, le sigue el garambullo, Myrtillocactus geometrizans, especies

representativa del tipo de vegetación presente en el predio.

Tabla 18. Parámetros de las variables consideradas en el muestreo forestal Fracción II.

Fraccion II

Huizache Acacia farnesiana 3,713 11 0.05 0.03 3.1416 2.50 0.333 3713 0.002 6.069

Garambuyo Myritillocactus geometrizans 2,122 6 0.00 0.00 0.00 2122 0.00 0.000

Palo xixote Bursera fagaroides 10,608 31 0.08 0.04 3.1416 1.94 0.333 10608 0.003 34.447

Soliman liso Croton hypoleucus 6,895 20 0.00 0.00 0.00 6895 0.00 0.000

Tepejuaje Lysiloma microphylla 2,652 8 0.08 0.04 3.1416 1.30 0.333 2652 0.002 5.771

Biznaga chilillo Mamillaria magnimamma 530 2 0.00 0.00 0.00 530 0.00 0.000

Palo bobo Ipomoea murucoides 530 2 0.25 0.13 3.1416 4.00 0.333 530 0.065 34.680

Capilin Karwinskia humboldtiana 4,243 13 0.03 0.02 3.1416 0.50 0.333 4243 0.000 0.499

Palo dulce Eysenhrdtia polystacchya 1,591 5 0.03 0.02 3.1416 1.50 0.333 1591 0.000 0.562

Total 33,945 100 82.03

D.A.P (m) RADIO π ALT. (m) ¶No. ARB.

TOTALVOL. UNIT. V.T.A. (m3)

EJEMPLARES

A REMOVER(%)NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

Con un riqueza especifica de 9 especies sigue dominando el Solima liso, Croton hypoleucos con

el 38%, sin embargo, Bursera fagaroides, especie leñosa representa el 15% de la abundancia.

Tabla 19. Parámetros de las variables consideradas en el muestreo forestal Fracción IV.

Fraccion IV

Huizache Acacia farnesiana 524 2 0.07 0.04 3.1416 1.30 0.333 524.47 0.002 0.874

Garambuyo Myritillocactus geometrizans 2,098 7 0.00 0.000

Palo xixote Bursera fagaroides 11,014 38 0.11 0.06 3.1416 2.54 0.333 11013.78 0.008 88.530

Maguey Agave sp 1,573 5 0.00 0.000

Soliman liso Croton hypoleucus 2,622 9 0.00 0.000

Palo bobo Ipomoea murucoides 524 2 0.15 0.08 3.1416 3.00 0.333 524.47 0.018 9.259

Capilin Karwinskia sp 4,720 16 0.03 0.02 3.1416 1.00 0.333 4720.19 0.000 1.111

Palo dulce Eysenhrdtia polystacchya 6,294 21 0.03 0.02 3.1416 2.50 0.333 6293.59 0.001 3.704

Nopal Opuntia ficus indica 4,720 16 0.00 0.000

Total 29,370 100 103.477

GRAN TOTAL 78,515.40 191.40

No. ARB.

TOTALVOL. UNIT. V.T.A. (m3)D.A.P (m) RADIO π ALT. (m) ¶NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

EJEMPLARES

A REMOVER(%)

Page 71: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

71

Con base en el número de especies observadas se estimó una riqueza específica de 9 especies

sin incluir las herbáceas y las del tipo estacional y Mammillaria elongata la cual se observó en

los alrededores del terreno por lo que es muy posible su existencia dentro del predio.

Otras especies presentes en la zona, son las siguientes: Amaranthus hybridus, Apodanthera

undulata, Malva sp, Nicotina glauca, Bouteloua aff hirsuta, Ricinus comunis, Jatropha dioica,

Panicum obtusum, Melinis repens, Cynodon dactylon, Chloris virgata, Senecio salignus, Salsola

kali,, Adenophyllum cancellatum, Tagetes erecta, Zinnia peruviana, Malva parviflora y

Verbesina encelloides.

Las especies nativas más representativas de la flora son el Garambullo (Myrtillocactus

geometrizans), el Palo Xixote (Bursera fagaroides), el Huizache (Acacia farnesiana), el Nopal

(Opuntia sp) y un par de especies de Mammillaria, que si bien es cierto, no son abundantes en

cuanto a número, son especies que identifican a la zona de estudio.

Se entiende como abundancia la presencia o ausencia de especies en el terreno la cual hace

referencia a su distribución en el mismo, además es una herramienta útil para determinar el

grado de conservación/perturbación de la vegetación a través de la detección de plantas

indicadoras de alteraciones en el ecosistema.

El tipo de vegetación presenta tres estratos bien definidos:

Alto. Dominado por especies de tipo arbóreo entre la que destaca Bursera, de tipo leñoso, con

poca abundancia, altura media de 2 m.

Medio. Corresponde al estrato arbustivo, con presencia de Acacia, y Opuntia, el de mayor

abundancia, altura media de 1,5 m.

Page 72: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

72

Bajo. Dominado por especies de tipo anual, herbáceas y/o de vegetación secundaria, con

presencia de ejemplares producto de la perturbación como Croton, Karwinskia y pastos

inducidos (Bouteloa sp).

Al confrontar la abundancia contra la dominancia se deduce que a pesar de tener valores

superiores las especies arbustivas del primer atributo nombrado, se asume que éstas son

producto de la perturbación al haber sido casi eliminada de manera progresiva, la vegetación

original.

Se tiene una calidad ecológica baja a consecuencia de la perturbación que existe en el terreno.

(Conabio, 2012)

El alto valor de la abundancia que presentan las especies de Croton, Acacia y Karwinskia, es

una muestra de la perturbación que existe ya que son plantas indicadoras de disturbio.

Estado actual de la degradación. A consecuencia de la urbanización y actividades pecuarias que

se tiene en los alrededores lo que origina presiones antropogénicas por los asentamientos

humanos regulares e irregulares presentes, son factores que inciden para que se tenga una

degradación de la vegetación de tipo alta.

V.6 Fauna:

El Registro de Flora y Fauna del estado de Querétaro, reporta para el municipio 586 especies

de fauna incluyendo vertebrados e insectos, lo cual constituye un amplio número, si tomamos

en cuenta que no hay una colecta sistemática e intensiva, pues se reportan por bibliografía de

la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y trabajos aislados

(SEDESU, 2005). Por las exploraciones reportadas sobre flora y fauna, se estima que la

diversidad vegetal del estado debe ser del orden de 3,000 especies de plantas vasculares

(Arreguín et.al, 1997) y 690 registros de especies de vertebrados (Gutiérrez & Padilla, 2004).

Page 73: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

73

Al confluir en el Estado tres regiones fisiográficas como son la Sierra Madre Oriental, el Eje

Neovolcánico y la Mesa Central, se favorece la presencia de una gran biodiversidad por los

distintos ambientes presentes. Los vertebrados reportados posibilitan reconocer la riqueza de

la zona que, si al realizar las obras, éstas no se ejecutan siguiendo la normatividad expresa,

desaparecerá paulatinamente junto con la destrucción del hábitat. Para conocer la fauna de la

zona de estudio, se recorrió el área de interés junto con el levantamiento de datos

dasonómicos de las especies de flora silvestre, lo cual permitió el registro de avistamientos,

así como huellas, excretas, pelo, rasgaduras de troncos y nidos de aves.

En los recorridos campo, únicamente se observaron excretas de Zorra gris (Urocyon

cinereoargenteus) y se registro la presencia de Conejo (Sylvilagus floridanus), Gorrión común

(Carpodacus mexicanus), Urraca (Quiscalus mexicanus), Paloma de alas blancas (Zenaida

asiática) y Pájaro carpintero (Centurus aurifrons). De vertebrados se registro la presencia de

lagartijos y víbora. También se registro la presencia de un escarabajo y chinche hedionda.

Imágenes 1 y 2. Excreta de zorra gris y presencia de zopilote, sobre la superficie del proyecto.

Page 74: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

74

Imágenes 3 y 4. Sitios de anidación y reproducción de aves, registrados en las parcelas de

agostadero.

Imágenes 5 y 6. Vertebrados registrados en el área de las parcelas de uso pecuario.

Imágenes 7 y 8. Presencia de insectos en el área del proyecto.

Page 75: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

75

Imagen 9. Indicios de cacería ilegal en el área del proyecto.

La razón de la baja presencia de especies, se atribuye a que la fauna al sentir una presión

antropogénica en su territorio, la primera reacción que tiene es desplazarse hacia sitios más

seguros, de difícil acceso, poca alteración y con suficiente humedad, condiciones que cada vez

se ven más limitadas en los alrededores del sitio del proyecto, caso contrario del terreno

objeto del presente estudio donde al tenerse un fácil acceso que permite la movilidad de

personas y vehículos por su interior, provocó su desplazamiento.

Tabla 20. Listado probable de las especies de fauna que habitan en la zona.

Especie Nombre Común Status NOM059-SEMARNAT2010

Canis latrans Coyote No listada

Urocyon cinéreo argenteus Zorra gris No listada

Didelphis virginiana Tlacuache norteño No listada

Lepus californicus Liebre cola negra No listada

Sylvilagus audubonii Conejo del desierto No listada

Dasypus novemcinctus Armadillo nueve bandas No listada

Zenaida asiática Zenaida Aliblanca No listada

Geococcyx californianus Correcaminos No listada

Quiscalus mexicanus Zanate Mexicano No listada

Pitouphis deppei Alicante Amenazada

Micrurus fulvius Coralillo Protegida

Leptotyphlops dulcis Aguililla No listada

Page 76: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

76

Crotalus aquilus Cascabel Protegida

Fuente: Elaboración propia con entrevista directa a lugareños de la zona. 2013.

Es así que considerando las especies observadas y de las que se presume su existencia, se tiene

una riqueza específica de 16.

La vegetación se encuentra perturbada a causa de presiones humanas, el recurso suelo

presenta una erosión ligera y media.

Page 77: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

77

VI. ESTIMACION DEL VOLUMEN POR ESPECIE DE LAS MATERIAS PRIMAS

FORESTALES DERIVADAS DEL CAMBIO DE USO DE SUELO. Los métodos para la determinación del volumen de madera contenida en el fuste o tronco de

un árbol, han sido objeto de estudio desde hace más de dos siglos (González, 1981) citado por

(Aldana et al., 1994). Estos métodos pueden clasificarse, según Carrón (1968); Caillez (1980) y

Aldana et al., (1994) como de medición directa y de medición indirecta.

Los primeros son posibles, prácticamente, sólo en árboles apeados, lo cual constituye su

principal restricción, siendo utilizados preferentemente en la cubicación de madera en

almacenes y en investigaciones.

Las fórmulas más utilizadas son las de Huber, Smalian y Newton y tablas empíricas derivadas

de ellas. Los métodos de medición indirecta comprenden los procedimientos que permiten

estimar el volumen mediante el conocimiento de su relación con variables de más fácil

medición como el diámetro o DAP, esta relación se conoce como tabla o tarifa de volumen y la

misma es establecida gráfica o analíticamente (Carrón, 1968; Loestc, Zohrer y Haller, 1973;

Caillez, 1980; Hush, Miller y Beers, 1982 y Aldana et al. , 1994).

Estos métodos son utilizados en la estimación del volumen de árboles en pie, aislados o en

masa, dadas las dificultades prácticas de hacer evaluaciones directas de árboles en pie

(Caballero, 1972).

Se recomienda construir una tabla de volumen para cada una de las especies y para cada

región (Santillán, 1986). Estos métodos han constituido igualmente la base para la elaboración

de tablas de volumen para la madera en rollo utilizando como entradas el largo y diferentes

diámetros a lo largo del fuste.

La estimación del volumen del árbol individual es un problema relevante en la dendrometría e

inventarios forestales. La dificultad en la determinación directa del volumen mediante la

cubicación de secciones hace conveniente contar con expresiones matemáticas que, basadas

Page 78: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

78

en una muestra objetivamente seleccionada y cuidadosamente medida, permita estimar el

volumen sobre la base de mediciones simples.

Según Brack (1997), refiere que la medición del volumen de estas trozas con exactitud no es

nada fácil debido a que las trozas son irregulares en su sección transversal. El único método

exacto de medición es por desplazamiento de agua en un xilómetro, pero éste generalmente

es poco práctico e imposible para trozas de árboles en pie. De este modo el volumen tiene que

ser determinado por otros medios, los cuales incluyen la medición de diámetros y longitud de

troza haciendo alusión a su forma.

Atendiendo a éste criterio Grosenbaugh (1966), citado por Brack (1997), señala que en la

determinación del volumen de la troza, se necesita buscar comparaciones entre estos y los

sólidos geométricos para los cuales las fórmulas están disponibles y en principio define que el

tallo de los árboles excurrentes se aproximan en general a la forma de un limitado número de

sólidos en revolución, es decir el neiloide, conoide, paraboloide o cilindro.

De lo mencionado, se deduce que los modelos matemáticos que se emplean para la

estimación de volumen así como sus correspondientes tablas de cubicación, son empleadas

generalmente para bosques de coníferas, latifoliadas y otras hojosas o más bien dicho, en

masas comerciales, mismas que no pueden o no deben ser utilizadas en la cuantificación de

volumen que provenga de un matorral o especies con amplias ramificaciones desde la base,

dadas sus diferencias como factor de forma, de corrección, altura, DAP, diversidad de especies,

etc.

Por lo antes dicho, es que para estimar el volumen maderable se utilizó la ecuación del cono

truncado adaptado para acacias y otros arbustos leguminosos (Cole, 1996) misma que fue

empleada en la investigación denominada: Biological Characteristics of Acaciella

angustissimain its Natural Habitat and Assessment of its Bark Potential in Chiapas, México a

cargo de Rincón R y Gutiérrez F. del Laboratorio de Biotecnología Vegetal; Instituto

Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; UNAM, 2008.

Page 79: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

79

Ecuación: V= [(1/3) (¶) (r²) (h)],

Donde:

V=volumen

r=radio

¶=constante

h=altura

Para estimar el volumen, se asume una uniformidad de la vegetación y una similitud con

Acacia sp, es decir, en estructura y cobertura.

Para determinar la intensidad de muestreo que resultó en un valor del 2 %, misma que

corresponde a la relación porcentual de la superficie de la muestra con respecto a la superficie

total solicitada, se utilizó la siguiente ecuación:

f = (n/ N) 100

Donde:

f = Intensidad de muestreo en porcentaje.

n = Número de unidades de la muestra.

N = Número de unidades de toda la población

En inventarios forestales se han utilizado intensidades de muestreo del 0.1% a 10%, y el valor

que se tome estará en función de la superficie a inventariar, recursos financieros, precisión

requerida, condición de la vegetación y el tiempo disponible para realizar el inventario. (Rivas

D., et al., 2003).

Dado que el objetivo del muestreo forestal realizado en el presente estudio fue el estimar la

cantidad de ejemplares que serán removidos y proyectar el volumen que se obtendrá, se

considera que el tamaño de la muestra en términos estadísticos se encuentra dentro de un

rango aceptable en virtud de la intensidad empleada.

Page 80: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

80

Una vez que se estimó la abundancia y diversidad de las especies y sus atributos, se taso con

base en las muestras, una media del número de ejemplares por ha el cual posteriormente se

trasladó a la superficie solicitada.

Cuando ya se estimó el número de ejemplares y sus atributos en las especies donde es posible

obtener un volumen maderable, se aplicó la ecuación antes dicha para obtener el volumen

unitario mismo que multiplicado por el número de individuos, nos arroja el volumen total que

se prevé obtener.

Una vez realizado el muestreo se procedió al cálculo del número de ejemplares y volumen a

remover para lo cual se usó la ecuación de cono truncado, ya que los modelos matemáticos

que se emplean para su cálculo, así como sus correspondientes tablas de cubicación, son

empleadas para bosques de coníferas, latifoliadas y otras hojosas y de que este algoritmo fue

adaptado por Cole (1996), para acacias y otros arbustos. Obteniéndose los siguientes

resultados que se muestra en las tablas.

Para las especies que presentan diámetros menores y cercanos a la unidad, con ramificaciones

desde la base y/o carentes de fuste, que no permiten proyectar la obtención de su volumen

maderable, solo se obtuvo el número de ejemplares a remover, obteniéndose los siguientes

resultados.

Tabla 21. Estimación del volumen por especies de las fracciones I, II y IV.

Fraccion I

Nopal Opuntia ficus indica 507 3 0.00 0.00 0.00 506.67 0.00 0.000

Huizache Acacia farnesiana 507 3 0.12 0.06 3.1416 1.82 0.333 506.67 0.007 3.475

Garambuyo Myritillocactus geometrizans 2,027 13 0.00 0.00 0.00 2026.67 0.00 0.000

Palo xixote Bursera fagaroides 2,533 17 0.08 0.04 3.1416 1.40 0.333 2533.34 0.002 2.421

Cardon Opuntia imbricata 507 3 0.00 0.00 0.00 506.67 0.00 0.000

Soliman liso Croton hypoleucus 5,067 33 0.00 0.00 0.00 5066.68 0.00 0.000

15,200 100 5.896

V.T.A. (m3)π ALT. (m) ¶No. ARB.

TOTALVOL. UNIT.RADIOD.A.P (m)NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

Total

EJEMPLARES A

REMOVER(%)

Page 81: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

81

Fraccion II

Huizache Acacia farnesiana 3,713 11 0.05 0.03 3.1416 2.50 0.333 3713 0.002 6.069

Garambuyo Myritillocactus geometrizans 2,122 6 0.00 0.00 0.00 2122 0.00 0.000

Palo xixote Bursera fagaroides 10,608 31 0.08 0.04 3.1416 1.94 0.333 10608 0.003 34.447

Soliman liso Croton hypoleucus 6,895 20 0.00 0.00 0.00 6895 0.00 0.000

Tepejuaje Lysiloma microphylla 2,652 8 0.08 0.04 3.1416 1.30 0.333 2652 0.002 5.771

Biznaga chilillo Mamillaria magnimamma 530 2 0.00 0.00 0.00 530 0.00 0.000

Palo bobo Ipomoea murucoides 530 2 0.25 0.13 3.1416 4.00 0.333 530 0.065 34.680

Capilin Karwinskia humboldtiana 4,243 13 0.03 0.02 3.1416 0.50 0.333 4243 0.000 0.499

Palo dulce Eysenhrdtia polystacchya 1,591 5 0.03 0.02 3.1416 1.50 0.333 1591 0.000 0.562

Total 33,945 100 82.03

D.A.P (m) RADIO π ALT. (m) ¶No. ARB.

TOTALVOL. UNIT. V.T.A. (m3)

EJEMPLARES A

REMOVER(%)NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

Fraccion IV

Huizache Acacia farnesiana 524 2 0.07 0.04 3.1416 1.30 0.333 524.47 0.002 0.874

Garambuyo Myritillocactus geometrizans 2,098 7 0.00 0.000

Palo xixote Bursera fagaroides 11,014 38 0.11 0.06 3.1416 2.54 0.333 11013.78 0.008 88.530

Maguey Agave sp 1,573 5 0.00 0.000

Soliman liso Croton hypoleucus 2,622 9 0.00 0.000

Palo bobo Ipomoea murucoides 524 2 0.15 0.08 3.1416 3.00 0.333 524.47 0.018 9.259

Capilin Karwinskia sp 4,720 16 0.03 0.02 3.1416 1.00 0.333 4720.19 0.000 1.111

Palo dulce Eysenhrdtia polystacchya 6,294 21 0.03 0.02 3.1416 2.50 0.333 6293.59 0.001 3.704

Nopal Opuntia ficus indica 4,720 16 0.00 0.000

Total 29,370 100 103.477

GRAN TOTAL 78,515.40 191.40

No. ARB.

TOTALVOL. UNIT. V.T.A. (m3)D.A.P (m) RADIO π ALT. (m) ¶NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

EJEMPLARES A

REMOVER(%)

Aplicando una distribución de productos del 50 % para leña, se estima generar 96.20 m³ de

material combustible.

Se contempla la reubicación de 2,098 biznagas chilillos (Mamillaria magnimamma) que se

localizan en la fracción IV de la superficie propuesta para cambio de uso de suelo.

Los productos maderables no serán comercializados sino que serán utilizados por los mismos

empleados que participen en la obra sea como combustible o autoconsumo.

Page 82: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

82

VII. PLAZO Y FORMA DE EJECUCIÓN DEL CAMBIO DE USO DE SUELO

El proyecto se va a desarrollar en dos etapas, la primera inicia en 2014 al 2016 para realizar las

actividades de cambio de uso de suelo (desmonte y despalme) y la segunda en 2016 al 2023

con el inicio de la urbanización correspondiente, por lo que se solicita autorización de cambio

de uso de suelo con una vigencia que abarque este periodo de tres años.

Tabla 22. Calendario del plazo de ejecución de las actividades de cambio de uso de suelo.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Actividades/Meses 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2012 2023

Desmonte X

Despalme X

Excavaciones X X X

Rellenos X X

Construcción X X X X X

Operación y mantenimiento X X X

Manejo de residuos X X X X X X X X X X

Abandono del sitio X

Este plazo se determinó bajo la consideración de que al estar el terreno colindando con un

asentamiento humano, contar con suficientes vías de comunicación terrestre y mano de obra a

sus alrededores así como la pequeña superficie que se solicita, facilitará el pronto inicio de

obras del desarrollo habitacional.

Forma de ejecución.

A continuación, se describirán las diferentes etapas relacionadas únicamente con el cambio de

uso de suelo de terrenos forestales (remoción de vegetación) y la preparación del sitio, ya que

las inherentes al proceso constructivo y de operación, se realizarán de acuerdo a lo que

indique la autoridad normativa en materia de desarrollo urbano y las vinculadas al proyecto

tales como SEDESU, municipio, CEA, CFE, etc.

1. Delimitación de superficies. Con el apoyo de la cartografía generada de la ubicación

geográfica en coordenadas UTM así como el proyecto topográfico de las Fracciones I, II y IV

Rancho La Cruz, se delimitara la superficie que se propone para cambio de uso de suelo de

Page 83: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

83

terrenos forestales en una superficie de 25.58 hectáreas, respetando la autorización de cambio

de uso de suelo otorgado por el H. Ayuntamiento de El Marques, en los acuerdo respectivos,

debiendo consignar el uso que le otorgado (habitacional, comercial y servicios H350CS).

2. Implementación de acciones para el rescate y reubicación de especies de flora y fauna.

Son las acciones que previo al desmonte y despalme del terreno, se realizarán a fin de reubicar

las especies de flora, cuyas características de vigor, salud y de ser el caso, se encontraran

dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010 ameriten su traslado a sitios aledaños; respecto a la

fauna, son las medidas que se seguirán para detectar sitios de anidación, refugio o

reproducción con el propósito de evitar su destrucción mediante el traslado a lugares

colindantes así como las labores para facilitar su desplazamiento a terrenos de la periferia.

3. Remoción de vegetación y despalme de terreno. Es la eliminación de la vegetación natural

y de la capa arable de suelo en el área forestal la cual se ejecutará con maquinaria pesada

quedando prohibido el uso de fuego y/o de sustancias químicas como herramientas de

trabajo.

4. Manejo de residuos. Referido básicamente a la recolección, depósito y traslado de los

residuos generados durante la remoción de vegetación y despalme del terreno, los residuos

orgánicos se incorporarán a las áreas verdes.

5. Necesidades de equipo y maquinaria. La actividad de remoción de vegetación y despalme

de terreno, requiere el uso de maquinaria pesada por lo cual para su ejecución, se utilizará la

siguiente: 1 retroexcavadora y 4 camiones de volteo para el traslado del material resultante.

6. Inspecciones para el manejo de residuos. Permanentemente el responsable técnico forestal

vigilará que la capa arable removida y los restos vegetales sean depositados en las áreas

verdes con que contará el desarrollo con el fin de que se reincorporen al suelo.

Page 84: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

84

Se vigilará que los residuos peligrosos que genere la maquinaria y los camiones de carga,

(aceites y grasas), sean depositados, transportados y dispuestos según lo indicado por la

Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-93.

También se alertará que la plantilla de empleados que participen en la obra de remoción y

despalme, cuente con contenedores para el depósito de residuos sólidos y con sanitarios

móviles a fin de evitar la disposición de desechos al aire libre evitando de esta manera la

contaminación del suelo y del agua.

El titular de la autorización del cambio de uso de suelo de terrenos forestales o promovente,

será el único responsable de llevar a cabo las medidas de prevención y mitigación quién podrá

en su caso transferir esta responsabilidad a un tercero siempre y cuando lo autorice la

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El titular de la autorización del cambio de uso de suelo de terrenos forestales o promovente,

estará obligado a contratar un técnico forestal o un especialista en la materia, para coordinar y

supervisar el rescate y reubicación de las especies de flora y fauna silvestre e impartir los

cursos de capacitación sobre las medidas de mitigación y prevención señaladas en el presente

documento.

El incumplimiento de cualquier término que este condicionado sobre la autorización de

cambio de uso de suelo será responsabilidad del promovente y de manera corresponsable, del

técnico forestal que en su momento este dirigiendo dicha ejecución.

Page 85: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

85

VIII. VEGETACIÓN QUE DEBA RESPETARSE O ESTABLECERSE PARA

PROTEGER LAS TIERRAS FRAGILES. Las tierras frágiles son “aquéllas ubicadas en terrenos forestales o preferentemente forestales

que son propensas a la degradación y pérdida de su capacidad productiva natural como

consecuencia de la eliminación o reducción de su cobertura vegetal natural”, (Artículo 2,

Fracción XXXV del Reglamento de la LGDFS.).

Bajo tal definición, con base en la cobertura vegetal y la pendiente media que se presenta en

el terreno se tiene que la totalidad de su superficie se clasifica como tierra frágil.

Esta aseveración se soporta en la consideración siguiente: a mayor inclinación de un terreno se

aumenta el riesgo a la erosión hídrica ya que se incrementa la velocidad del agua y en

consecuencia el arrastre de suelos.

Existen dos áreas que presenta la mayor inclinación, la primera se ubica al norte con una

pendiente aproximada del 30% en la Fracción I y II Rancho La Cruz y la segunda está en la

colindancia Oeste de las Fracciones II y IV Rancho La Cruz es la que se ubica al Norte cabe

señalar que se trata de pequeños riscos de piedra, donde el 80% del área esa compuesta por

rocas.

Con el fin de reducir el riesgo de degradación de las tierras frágiles, dentro del proyecto de

Ciudad Maderas Norte, se incluyeron áreas verdes y dentro de éstas y un área de 11.33

hectáreas que se destinara como área de reserva, superficie que albergara las especies de flora

que serán reubicadas con motivo del cambio de uso de suelo.

Las aéreas verdes, conjuntamente con el área de laderas inpertubadas, superficie que no está

contemplada para cambio de uso de suelo, considerada como tierras frágiles o susceptibles de

degradación ecológica, esta área será destinada al cuidado y conservación del medio

ambiente.

Page 86: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

86

Con dichas medidas se reducirá el riesgo a la erosión en todo el terreno ya que al ser la

fracción del predio que presenta la mayor inclinación y con el incremento de la cobertura

vegetal se estará disminuyendo el riesgo de degradación.

Así mismo, se tiene que en éstas áreas se reubicarán los ejemplares de diversas especies de

flora.

Page 87: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

87

IX. IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES El escenario ambiental se presenta a partir de las condiciones que guarda la superficie

propuesta con lo cual será posible proyectar los desequilibrios que se generarán con la

remoción de vegetación así como los que se causarán en la etapa de operación.

9.1. Indicadores de impacto ambiental.

Existen cinco técnicas que se emplean de manera regular para identificar e interpretar los

impactos ambientales:

Diagramas.

Juicio experto.

Lista de Chequeo.

Matrices.

Métodos Ad Hoc.

Sobre posición de Mapas.

En el presente análisis se identifican los impactos tanto positivos como negativos en cada una

de las etapas del proyecto, para el sitio y su área de influencia, usando una Lista de verificación

o checklist, y una Matriz basada en un cuadro de Contingencia de 2 x 2, sin incluir la actividad

de sobre posición de mapas del estado que guardan los recursos naturales sobre el terreno,

misma que se describió en el capítulo correspondiente.

Las listas relacionan los factores o elementos ambientales a estudiar y se complementan con

información sobre el proyecto. Son una ayuda eficaz en la identificación de los impactos, la

selección de acciones y factores ambientales que requieren estudio, las actividades, desarrollo

durante la realización y operación de la obra, e identifican los Impactos Ambientales

significativos y no significativos.

Para evaluar los impactos ambientales que genera el proyecto, se emplea una técnica matricial

que indica, cuantitativa y cualitativamente, la afectación que ocasionan las acciones. La

Page 88: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

88

evaluación inicia con las actividades de la obra sobre los factores específicos del ambiente, y

luego pondera los factores ambientales considerando su importancia. Tomando en cuenta los

aspectos que se van a considerar para analizar los impactos positivos o negativos, se utiliza la

matriz de Leopold modificada que, a través de la interacción de los elementos, correlaciona

acciones contra factores ambientales y su magnitud.

Indicadores de impacto.

Los indicadores de impacto se consideran índices cuantitativos y cualitativos que permiten

evaluar las dimensiones de los impactos que podrán producirse como consecuencia del

proyecto, de acuerdo con las características particulares del área y las actividades que se

desarrollarán. Por el tipo de proyecto y de la obra prevista, se estima que los factores del

medio que pueden ser afectados significativamente son: el suelo, el agua, la atmósfera, la flora

y la fauna, así como los aspectos socioeconómicos, los cuales pueden evaluarse de manera

cualitativa y permiten inferencias cuantitativas aproximadas.

Las acciones del proyecto serán:

Alteración de la cubierta terrestre (Despalme)

Alteración de la cubierta vegetal (Desmonte)

Movimiento de tierra, maquinaria y equipo

Movimiento de equipo por la mano de obra

Manejo de residuos

Infraestructura de servicio

Construcción de vialidades y obras de drenaje

Equipamiento urbano

Mantenimiento de áreas verdes

Construcción de viviendas y ocupación

Las acciones del proyecto citadas interactúan con los factores del medio físico, biótico y

socioeconómico por lo cual cumplen con los criterios de representatividad, relevancia,

principio de exclusión, son cuantificables y de fácil identificación.

Page 89: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

89

9.2. Lista de indicadores de impacto

La ejecución del proyecto tiene distintas etapas, con impactos tanto negativos como positivos,

los primeros de proporción local debido a las actividades de desmonte y despalme sobre el

terreno con repercusiones inmediatas en la capa del suelo y la flora.

Se usan 17 indicadores que se presentan a continuación, para 13 actividades seleccionadas,

por considerarlas representativas y que es posible observar sin posibilidad alguna de confusión

pues tomando en cuenta que son indicadores cuantitativos, siempre existirá subjetividad.

Los indicadores de impacto más comunes durante cada una de las etapas se describen a

continuación.

Aire (calidad y ruido)

Relieve

Suelo (características, erosión)

Agua (superficial y subterránea)

Vegetación (cobertura, riqueza, enlistadas en la NOM-059 y comerciales)

Fauna (vertebrados principales)

Social (Paisaje, calidad de vida y demografía)

Economía (forestal y local)

Los Impactos adversos identificados de acuerdo a la Lista, recaen en los factores siguientes:

suelo, agua, calidad del aire, ruido y condiciones biológicas. Dentro de los impactos

ambientales benéficos se consideran importantes los que benefician a la estructura de la

comunidad, como generación de empleos y la calidad de vida.

Para usar la matriz de Leopold es necesario seguir el procedimiento establecido para que la

evaluación se realice adecuadamente:

Page 90: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

90

1) El análisis de la información incluye la cartográfica y bibliográfica, muestreos y los aspectos

físico-bióticos que intervienen en el proyecto, así como los sociales.

2) Desglosar los factores ambientales presentes en la zona que se va a impactar, ordenando las

actividades del proyecto. Las actividades de la obra se ubican en columnas, divididas en tres

etapas: preparación, construcción y operación; mientras que los factores ambientales se

insertan en filas dividiéndose en siete puntos principales: suelo, clima, agua superficial y

subterránea, aire, flora, fauna y aspectos sociales y económicos. Se consideran 13 actividades

por el desarrollo de la obra y 17 factores ambientales que son afectados positiva o

negativamente.

3) Se identifican los impactos mediante la matriz de discriminación cualitativa para diferenciar

los factores ambientales más afectados por las obras y se caracteriza el tipo de impacto sobre

cada factor ambiental de acuerdo al tiempo de duración y a la permanencia.

4) Se realiza una matriz cuantitativa, asignándole un valor numérico que varía de uno a cinco y

puede ser positivo o negativo. El valor asignado corresponde a la magnitud del impacto, entre

menor es el número, menor es la magnitud del impacto y viceversa.

5) Los impactos identificados en el paso 4), se evalúan utilizando los índices e indicadores

seleccionados, y en el marco de la normatividad aplicable.

Los criterios y métodos de evaluación son elementos que permiten valorar el impacto

ambiental del proyecto. De acuerdo con la metodología de análisis a aplicar en el presente

estudio, los criterios de evaluación son los siguientes:

Mitigación: Se considera si el impacto ambiental es mitigable (M) o si carece de condiciones

favorables para su mitigación (S).

Permanencia: Se refiere al tiempo de duración del impacto ocasionado por los trabajos

realizados durante y después del proyecto; impacto temporal (T) o permanente (P).

Page 91: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

91

Dimensión: Es el grado de afectación del impacto expresado en forma cualitativa en una escala

de 1 a 5.

Signo: Se describe con un signo de (+) para impactos benéficos y un signo de (-) para impactos

adversos.

El análisis permite correlacionar los datos obtenidos en la Matriz para cada una de las etapas

de desarrollo del proyecto con respecto a posibles alteraciones en el entorno.

9.3. Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada.

Se hace mención que todas las metodologías son en mayor o menor grado subjetivas y su

interpretación será proporcional al grado de conocimiento multidisciplinario y los criterios que

tengan el evaluador y el responsable técnico que la formuló.

La metodología empleada para la evaluación de la vegetación y fauna es de acuerdo a Cox

(1978).

La identificación y descripción de impactos se realizó con las técnicas de Listas de Verificación y

la Matriz de Leopold modificada por Conesa (1993), a partir del tipo de proyecto y las

condiciones del lugar y de las interacciones del proyecto con el ambiente que lo sustenta. Se

consideran las obras o acciones generadoras y las áreas ambientales receptoras del impacto,

durante cada etapa de desarrollo del proyecto y, una vez identificado y descrito el impacto, se

procede a la evaluación correspondiente.

El método matricial basado en un cuadro de contingencia de 2 x 2, parte de la técnica de

Leopold modificada por Conesa (op. cit.), en la que se asigna un valor numérico para identificar

y cuantificar los impactos positivos y negativos en cada una de las etapas que comprenden o

integran el proyecto sobre los diferentes elementos que componen el ambiente en el que se

desarrollará el mismo (aspectos abióticos; bióticos y socioeconómicos).

Page 92: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

92

La información de los renglones de la matriz se adecua a las condiciones ambientales del sitio,

marcando una sección particular para cada etapa: preparación del sitio, construcción,

operación y mantenimiento, debido al grado de interacción y complejidad del proyecto que

considera una amplia gama de factores ambientales y la serie de atributos en cada etapa; el

nivel de certidumbre que ofrece el modelo es más exacto ya que otorga mayor importancia a

los aspectos ambientales y los aspectos sociales y económicos son evaluados

complementariamente.

La ventaja es que permite identificar y visualizar los impactos a nivel local y regional, y al

realizar la sumatoria de las filas y las columnas se obtienen los valores de importancia y las

magnitudes de los valores. En otras palabras, incorpora una lista de las actividades del

proyecto para cada una de sus etapas y una lista de las áreas que pueden sufrir efectos

ambientales, la cual identifica relaciones de causa y efecto.

La evaluación se efectúa asignando criterios de significación en función de la adversidad o

beneficio que el proyecto presenta para el ambiente en sus diversos componentes (medio

natural y socioeconómico), considerando en general como impactos negativos a los daños y/o

alteraciones que afecten la unidad ambiental y reduzcan la producción o bienestar social del

área donde se asienta el terreno, mientras que los efectos positivos de una acción serán

aquellos que incrementen el desarrollo productivo y social del área, así como la preservación

de los recursos naturales de la misma.

Tabla 23. Conceptos para la evaluación en la técnica de Listado

Concepto Alcance

Horizonte Espacial: Superficie o área afectada por el impacto ambiental previsto y puede ser:

R, Regional (Incidencia Amplia) L, Local (Incidencia restringida) P, Puntual (Incidencia directa)

Horizonte Temporal: Momento y duración en el que existe la relación.

C, Corto Plazo (efecto a un año) M, Mediano Plazo (efecto a 3 años) N, Intermitente (Inmediato, no constante) E, Permanente (Inmediato, Constante)

Naturaleza del Impacto: Valora el Impacto en su perspectiva de recuperación.

A, Atenuable (minimizar, reversible) I, Compensable (minimizar, irreversible)

Page 93: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

93

Tabla 24. Síntesis de los Impactos Ambientales

Sección Etapas

Preparación Construcción Operación

1. Aire

Calidad LNA LNA PEA

Ruido PNA PNA PNA

Composición PNA PNA PNA

Microclima LCA LCA LCA

2. Relieve

3. Suelo

Calidad

Drenaje interno PCI PCI PCI

Composición

Relieve

Erosión PCI PCI PCI

Geología

Estratigrafía

4. Agua

Superficial PCI PCI PCI

Subterránea PCI PCI PEI

5. Vegetación

Densidad PCI PCI PEI

Abundancia PCI PCI PEI

Distribución PCI PCI PEI

Hábitat PCI PCI PEI

NOM-059 Enlistadas

6. Fauna

Vertebrados principales PIA PIA PIA

7. Social

Paisaje LMI

Calidad de vida PCI PCI RCI

Demografía

LCI

8. Economía

Empleo REI REI REI

Seguridad REI REI REI

Page 94: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

94

9.4. Síntesis descriptiva de los impactos potenciales

Es inevitable el impacto sobre la calidad y composición del aire durante las etapas de

preparación y construcción, debido a que se tienen una alteración de las condiciones naturales

de la superficie forestal a consecuencia del uso de maquinaria y vehículos mismos generan de

ruidos. Una vez que se elimina la vegetación de la superficie terrestre se modifican las

condiciones originales dejando al descubierto la corteza terrestre llegando los rayos solares a

la misma ocasionando una alteración en el microclima. Sin embargo, el impacto es puntual, de

efecto inmediato y que puede ser atenuado.

En cuanto al relieve éste no se verá drásticamente modificado ya que el proyecto va ser

adaptado a las condiciones topográficas del terreno.

Respecto al recurso suelo una vez que pierde su condición original al eliminar su capa

protectora (la vegetación) y al despalmar se provoca una alteración en su estructura y textura

favoreciendo el proceso de erosión, trayendo como resultado un impacto puntual, este se

manifiesta en el corto plazo y sin embargo, puede ser mitigado o reducido al máximo con la

creación de áreas verdes.

Los escurrimientos superficiales son limitados en el área que se solicita para cambio de uso de

suelo, sin embargo, se puede considerar que habrá un impacto puntual y de corto plazo pero

que puede ser mitigado a través de las obras para el manejo de los escurrimientos que se

construirán según lo indique la autoridad competente.

El proceso de infiltración de igual manera no sufrirá modificación ya que la ausencia de fallas,

fracturas, resumideros y manantiales en el terreno, hacen suponer que la recarga no se

comprometerá sin olvidar que las áreas verdes contribuirán a mantener el proceso de recarga,

siendo este de manera muy puntual, mitigándose con el resto de la superficie como áreas

verdes en cada una de las parcelas.

Page 95: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

95

En la vegetación se tendrán los principales impactos al remover la misma, será irreversible y

con efectos puntuales en el corto plazo. Al no existir especies enlistadas en la NOM-059-

SEMARNAT-2010 y soportar especies de amplia reproducción y colonización, no se pondrá en

riesgo la biodiversidad, éste impacto puede ser compensado a través de la aportación de

recursos económicos al Fondo Forestal Mexicano como medida de compensación cuyo

principio en esencia parte de reconocer que un cambio de uso de suelo (con excepción de los

temporales) es irreversible siendo necesario que el beneficiario aporte recursos para que se

realicen medidas de compensación.

La presencia de fauna silvestre en las fracciones propuestas es escasa, pero no nula el impacto

sobre la existente será puntual y se manifestara de inmediato, sin embargo, se anexara al

presente estudio su programa de reubicación y rescate de todas aquellas especies visualizadas

en los recorridos de campo, priorizando sitios de anidación y reproducción, siendo este

impacto atenuable, ya que se pretende dejar un área de reserva para cumplir con este fin el de

conservar la mayor cantidad de especies de flora y fauna silvestre posibles.

En el aspecto social, el paisaje tendrá un impacto local, en el mediano plazo, sin embargo, este

puede ser compensable con el área de reserva que propone el proyecto destinar, por el

contrario no sufrirá modificación ya que es un terreno que al colindar con un asentamiento

humano ya forma parte del mosaico urbano, la calidad de vida se favorecerá al ofrecer a la

población viviendas a su alcance con el objetivo de que formen un patrimonio familiar, esto

traerá consigo un incremento en la demografía y la demanda de servicios públicos, será un

impacto bajo ya que no provocará cambios en los patrones de la población ni en su

distribución.

Finalmente, la ejecución del proyecto traerá impactos positivos importantes para la región de

manera permanente e irreversibles, ya que generara cientos de empleos en sus diferentes

etapas, trayendo consigo mayor seguridad y bienestar para aquellas personas que decidan

invertir en Ciudad Maderas I, el flujo de efectivo por el intercambio de bienes y servicios en la

zona se incrementará.

Page 96: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

96

No se incluye la prestación de servicios públicos ya que estos serán demandados en la etapa de

operación.

La lista de Chequeo, se utiliza para definir cuantitativamente la aplicación de la siguiente

técnica.

Descripción

A Adverso T Temporal M Mitigable

B Benéfico P Permanente S Sin Mitigación

Sin Interacción

Page 97: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

97

Tabla 25.Matriz cualitativa de impactos ambientales. Ciudad Maderas.

Constrccion

De

smo

nte

De

spal

me

Exca

vaci

on

y c

ort

es

Re

llen

os

Ob

ras

pro

visi

on

ale

s

Loti

fica

cio

n

Co

nst

rucc

ion

de

vivi

en

das

Ab

aste

cim

ien

to d

e

agu

a

Agu

as r

esi

du

ale

s

Re

sid

uo

s so

lido

s

do

me

stic

os

Man

ten

imie

nto

de

are

as v

erd

es

Ab

and

on

o d

el s

itio

Superficial ATM ATM ATM

Subterranea ATM ATM APM

Calidad ATM ATM ATM ATM ATM ATM

Ruido ATM ATM ATM ATM ATM

Composicion ATM ATM ATM ATM

Microclima ATM ATM

Calidad

Drenaje interno APM APM APM APM APM

Composicion

Relieve

Erosion APM APM APM APM APM

Geologia

Estratigrafia

Densidad APM

Abundancia APM

Distribucion APM

Habitat APM

NOM-059 Enlistadas

Fauna Vertebrados ATM

Paisaje ATM

Calidad de vida BMP BMP BMP BMP BMP BMP BMP

Demografia BMP BMP

Empleo BMP BMP BMP BMP BMP BMP BMP BMP BMP

Seguridad BMP

Fact

ore

s ab

ioti

cos

Fact

ore

s b

ioti

cos

Fact

ore

s so

cio

eco

no

mic

os

Soci

alEc

on

om

iaOperacion

Agu

aA

ire

Ve

geta

cio

n

Factores/Actividades

Preparacion del sitioSu

elo

Page 98: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

98

Tabla 26. Matriz cuantitativa de impactos ambientales. Ciudad Maderas

Constrccion

De

smo

nte

De

spal

me

Exca

vaci

on

y c

ort

es

Re

llen

os

Ob

ras

pro

visi

on

ale

s

Loti

fica

cio

n

Co

nst

rucc

ion

de

vivi

en

das

Ab

aste

cim

ien

to d

e

agu

a

Agu

as r

esi

du

ale

s

Re

sid

uo

s so

lido

s

do

me

stic

os

Man

ten

imie

nto

de

are

as v

erd

es

Ab

and

on

o d

el s

itio

Superficial -1 -1 -1

Subterranea -1 -1 -1

Calidad -1 -1 -1 -1 -1 -1

Ruido -1 -1 -1 1 -1

Composicion -1 -1 -1 -1

Microclima 1- -1

Calidad

Drenaje interno -2 -2 -2 -2

Composicion

Relieve

Erosion -2 -2 -2 -2

Geologia

Estratigrafia

Densidad -2

Abundancia -2

Distribucion -2

Habitat -2

NOM-059 Enlistadas

Fauna Vertebrados -1

Paisaje -1

Calidad de vida 3 3 3 3 3 3 3

Demografia 3 3

Empleo 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Seguridad 3Fact

ore

s so

cio

eco

no

mic

os

Soci

alEc

on

om

iaPreparacion del sitio Operacion

Factores/Actividades

Fact

ore

s b

ioti

cos

Ve

geta

cio

n

Sue

loA

ire

Agu

a

Fact

ore

s ab

ioti

cos

Page 99: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

99

+ - 1 Poco apreciable

+ - 3 Moderado

+ - 5 Significativo

- Adverso

Sin interacción

9.5. Síntesis y jerarquización de los impactos potenciales identificados.

La matriz de evaluación se utiliza para jerarquizar los valores de los impactos según su clase de

afectación.

El proyecto Ciudad Maderas Norte, no afectará o modificará sustancialmente el paisaje de la

zona ya que las parcelas que se proponen para cambio de uso de suelo, están en el centro de

una zona donde se ubican varios fraccionamientos por el Norte y Sur, Este y Oeste, tal como se

ha mencionado en párrafos anteriores. La inercia de crecimiento en el sitio del proyecto hace

suponer a la sociedad que en un futuro inmediato toda el área estará cubierta de casas

habitación con diversos servicios por lo que el impacto visto desde la sociedad esta

pronosticado, visto desde una gran oportunidad de desarrollo, empleo y calidad de vida.

Los impactos adversos producidos, principalmente, durante la etapa de preparación del sitio,

serán adversos pero poco significativos, debido a que la vegetación se encuentra perturbada y

las especies presentes son de amplia reproducción considerando además que no existen

especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Las aves verán alterados sus sitios de reproducción y descanso, sin embargo será poco

significativo ya que como se ha mencionado en párrafos anteriores las parcelas presentan un

alto grado de perturbación por las actividades antropogenicas que a consecuencia de las

actividades agrícolas y ganaderas, la fauna silvestre se ido desplazando a lugares más seguros.

La generación de ruido y emisiones de partículas de suelo a la atmosfera será temporal

pudiendo mitigar el impacto con las medidas que más adelante se mencionan.

+ - 2 Ligero

+ - 4 Notorio

-5 Severo

+ Benéfico

Page 100: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

100

La ausencia de fallas, fracturas, resumideros o manantiales hacen suponer que la recarga de

agua subterránea no se verá comprometida y que la tasa actual podrá ser mantenida con las

áreas verdes y las medidas de compensación que se impongan.

Las emisiones a la atmósfera a causa de la combustión interna de los motores de la maquinaria

y vehículos de carga, serán de corta duración y temporales.

Los impactos benéficos y de mayor importancia serán los que se generen en la economía de la

zona durante las actividades en las diferentes etapas del proyecto, trayendo una derrama

económica con la generación de empleos.

El impacto social del proyecto habitacional será significativo y permanente ya que ofrecerá la

oportunidad a la población de formar un patrimonio familiar.

Tabla 27. Resumen numérico de los impactos

Concepto Total

Impacto totales 45

Factores positivos + 28

Factores negativos - 17

Suma de valores + 11

El impacto ambiental en el área de influencia del proyecto se manifestara de manera puntual

en el corto plazo, sin embargo, este es atenuable y compensable, considerando que la

superficie de las microcuencas donde se asienta el terreno no sufrirán modificación numérica

en sus usos de suelo dada la reducida superficie con que participa el área solicitada (menos del

0.1%), además de que está caracterizada por el PPDU como de uso habitacional, comercio y

servicios y no forma parte de ningún decreto de área natural protegida de acuerdo al POERQ.

Page 101: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

101

9.6. Impactos residuales y acumulativos.

No se prevén efectos residuales o acumulativos derivados por la ejecución del proyecto, con

excepción de la generación de aguas residuales y de residuos sólidos urbanos no peligrosos ya

que la cantidad que se generará una vez que se tenga el 100 % de ocupación, podrá ser

manejada de manera correcta vía servicios públicos municipales.

9.7. Conclusiones

Si bien se presentó una valoración negativa en la fase de preparación del sitio por el efecto de

la remoción de vegetación, en general el proyecto en conjunto presenta una valoración

positiva de un 60% de los impactos, que al efectuar el análisis por etapa, se revierte por los

efectos adversos al suelo y la vegetación. La carencia de especies enlistadas en la MOM-059-

SEMARNAT-2010 hace suponer que no se tendrán impactos negativos sobre la biodiversidad.

Asimismo, en torno al medio socioeconómico, el resultado final es positivo para las tres

etapas.

En la etapa de despalme, desmonte y limpia se generan los mayores impactos negativos,

moderados sobre el suelo y la vegetación pero pueden ser mitigados a través de la creación

de áreas verdes y la reforestación que deberá efectuarse como medida de compensación. De

igual manera, se altera la calidad del aire por los polvos y emisiones generados a la atmósfera,

aunque es de bajo impacto y poco significativo, temporal, reversible, puntual por afectar

solamente el área donde incide el proyecto, se pueden ejecutar varias medidas de mitigación

entre ellas, humedecer el terreno de manera previa al inicio de los trabajos.

Como resultado de la remoción de especies, debido al uso como combustible que

generalmente le da la población a las plantas maderables como Prosopis y Lysiloma, se

proyectó un muy bajo impacto económico salvo el de utilizarlo como una fuente de calor.

La valoración final de los impactos ocasionados resulta ser positiva en términos generales,

adjudicada principalmente al aspecto económico y humano, por los beneficios que traerá

consigo la generación de empleos, el aumento en el nivel de consumo por cada una las

Page 102: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

102

actividades y principalmente, por la oportunidad de que la población forme o incremente su

patrimonio familiar.

Por las dimensiones y el tipo de proyecto y las características del lugar donde se asienta, no se

prevén impactos acumulativos o sinérgicos.

Page 103: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

103

X. MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION DE IMPACTOS SOBRE LOS

RECURSOS FORESTALES, LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE, APLICABLES

DURANTE LAS DISTINTAS ETAPAS DE DESARROLLO DEL CAMBIO DE USO

DE SUELO.

Como es de manifiesto en párrafos anteriores, las fracciones I, II y IV donde se ubican 25.58

hectáreas, propuestas para cambio de uso de suelo colindan en la parte Noroeste con el

fraccionamiento Los Héroes el cual tiene construidas 5,000 viviendas de 15,000 proyectadas,

esta condición le genera una presión constante a la flora y fauna silvestre por la presencia de

gente y movimiento de vehículos trayendo consigo generación de ruido de manera constante,

sumándole que la superficie en cuestión está delimitada con un camino vecinal que presenta

circulación constante de las localidades de Saldarriaga hacia La Piedad y viceversa, es de

considerar además que el Libramiento a San Luis Potosi, las vías del tren y la carretera estatal

200 pasan a una distancia de 800, 1000 y 1500 metros respectivamente de la superficie

propuesta lo cual genera ruido las 24 horas del día dejando de manifiesto que el mismo genera

estrés y desplazamiento de la fauna aledaña al sitio.

Por las condiciones descritas en la superficie de las fracciones propuestas para cambio de uso

de suelo, se concluye que está siendo fuertemente sometida a una presión constante lo que se

convierte en una amenaza hacia la flora y fauna silvestre, por lo que el proyecto lejos de ser un

problema se convierte en una gran oportunidad para ordenar la zona con base al uso de suelo

que le fue otorgado por el H. Ayuntamiento de El Marques, siendo una de las mejores

decisiones ya que a partir de esta, el proyecto se suma a los mecanismo del desarrollo

sustentable de los recursos naturales que dicho municipio debe implementar.

Sin perder de vista que el predio se localiza en unas microcuencas donde domina el uso de

suelo distinto al forestal seguido de un bosque tropical y matorral, nos lleva a la conclusión de

que si bien es cierto, se tendrá un impacto a consecuencia de la remoción de la vegetación

natural, éste prácticamente será imperceptible en las microcuencas ya que como antes se

Page 104: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

104

manifestó, el terreno se ubica junto a una zona de crecimiento urbano, donde las condiciones

naturales del área ya fueron alteradas por el proceso de urbanización.

Con base en lo antes dicho, se determinó que los impactos que se tendrán sobre el suelo y la

vegetación en las microcuencas y en el terreno propuesto así como las medidas de prevención

y mitigación que serán ejecutadas durante las distintas etapas del cambio de uso de suelo,

serán los siguientes:

Preparación del sitio.

La eliminación de la cubierta vegetal para establecer una edificación puede traer consigo la

pérdida de un hábitat para la flora y fauna de la región donde se ubica, problemas de

contaminación y pérdida de suelo ocasionada por lixiviados y principalmente la generación de

residuos sólidos y líquidos.

Las posibles afectaciones al ambiente están determinadas por las obras que se llevarán a cabo,

especialmente en la fase de preparación del sitio en la cual se comienza a remover la

vegetación y el suelo para crear las condiciones necesarias que permitan la construcción de la

infraestructura.

Sin embargo, si el terreno soporta una vegetación perturbada y él mismo se ubica en una zona

en constante desarrollo urbano, se enfatiza que el impacto ambiental será imperceptible dado

que en el sitio los recursos suelo, fauna y vegetación, ya están impactados.

Con relación al tipo de vegetación, considerando que es un matorral crasicaule que ya fue

alterado cuya condición se demuestra con la baja densidad de ejemplares por ha de especies

que son típicas de éste tipo de vegetación sin haberse observado especies incluidas en la

NOM-059, se concluye que no se pondrá en riesgo la biodiversidad ni mucho menos la riqueza

especifica.

Respecto al recurso suelo, los impactos que pueden tenerse se reflejarán en modificaciones de

su estructura, textura y contaminación así como en el aumento del riesgo a la erosión, pero

Page 105: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

105

considerando la baja inclinación, la creación de áreas verdes y el control de residuos, su

impacto será mitigable, puntual e imperceptible.

Diseño y lotificación. En apego al acuerdo que emitió el H. Ayuntamiento de El Marques,

Querétaro, de cambio de uso de suelo habitacional, comercio y servicios, fue que se diseño la

lotificación en las fracciones propuestas para cambio de uso de suelo de terrenos forestales.

Desmontes y despalmes: El desmonte únicamente se limitara en 25.58 hectáreas, para

garantizar la realización de las obras finales. La superficie solicitada al soportar una vegetación

perturbada y con una alta abundancia de Opuntia, hace suponer un impacto reducido y

puntual que no influirá en los componentes del sistema ambiental de las microcuencas.

El despalme se refiere a toda la capa de suelo aprovechable que será desplazada, ésta puede

ser utilizada en la nivelación del terreno o en la construcción de las áreas verdes, el principal

impacto esperado es la generación de residuos sólidos que pudieran representar la

contaminación del suelo y vegetación, para evitarlo se tendrá un riguroso control sobre la

recolección de los mismos a través de las medidas enunciadas en el presente.

Excavaciones, cortes y compactaciones. Las obras que se desarrollaran en la superficie

forestal de cambio de uso de suelo, están diseñadas aprovechando las exposiciones y

pendientes del terreno, esto con el fin de evitar grandes cortes al terreno natural por lo que se

pronostica un impacto bajo e imperceptible.

Movimiento de maquinaria. Actividad relacionada con el tránsito de la maquinaria dentro del

terreno para efectuar el movimiento de tierra, la maquinaria se utilizará únicamente en la

etapa de preparación del terreno de conformidad con los avances programados con el fin de

evitar la compactación del suelo.

Rellenos. El material producto del despalme, de ser útil, será utilizado en los trabajos de

relleno junto con el material producto de trituración que será mezclado con material

proveniente de los bancos de préstamo.

Page 106: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

106

Fase de construcción y operación.

Se modificara la estructura del suelo a consecuencia de su alteración original por el uso de

maquinaria pesada, para acondicionar las áreas sobre las cuales se edificara, así mismo con

estas actividades se propiciara la erosión, en estas etapas la vegetación ya sufrió un impacto

en su cobertura y abundancia.

Sin duda los impactos adversos se presentan en la etapa de preparación del sitio y en menor

escala en la etapa de operación.

Los impactos benéficos, éstos se presentarán en todas las actividades del proyecto a causa de

la generación de empleos temporales y permanentes trayendo consigo una derrama

económica importante en la zona.

Una vez entrando en operación el proyecto se realizaran actividades como mantenimiento de

áreas verdes, vialidades y edificios así como, prestación de servicios públicos de energía

eléctrica, recolección de basura, etc.

En la fase de operación, el impacto más significativo estará ligado a la generación de aguas

residuales domésticas y residuos sólidos.

Abandono del sitio.

La etapa de abandono en este tipo de proyectos no existe, sin embargo, es necesario que el

proyecto quede en un cien por ciento terminado; incluyendo los programas de

mantenimiento, servicios de agua potable, energía eléctrica, vialidades de competencia

municipal, etc, para ser entregados a las autoridades competentes.

De esta manera es como se han pronosticado los impactos ambientales en las diferentes

etapas del proyecto hacia los recursos naturales por lo que a continuación se enuncian las

medidas de prevención y mitigación que se prevé implementar.

Page 107: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

107

Los trabajos de desmonte se realizaran gradualmente conforme a las exigencias del proyecto

con el objetivo de evitar que la superficie de cambio de uso de suelo quede expuesta durante

largos periodos a los agentes causales de la erosión hídrica y eólica.

Para evitar modificar bruscamente estructura del suelo, su remoción únicamente se hará en

áreas estrictamente necesarias, respetando las áreas verdes en camellones y jardines aun se

trate de casas habitación.

La materia orgánica representa un recurso forestal no maderable, este se destinará a

camellones, jardines, áreas verdes o inclusive su incorporación en la superficie forestal donde

no se realizara cambio de uso de suelo.

Para evitar o minimizar el riesgo de la erosión eólica se harán riegos previos con agua tratada

en las zonas de intervención para evitar la dispersión de partículas en la zona de influencia del

proyecto.

Se fortalecerán y crearan las áreas verdes del proyecto para mitigar los efectos a causa de la

erosión hídrica.

Como se ha abundado ampliamente en párrafos anteriores, no será necesario la apertura de

nuevos caminos que implique impactos sinérgicos o cambio de uso de suelo adicional.

Para evitar la contaminación del suelo por residuos, los no peligrosos serán depositados y

posteriormente retirados por el servicio municipal y de ser el caso, los peligrosos por una

empresa especializada.

El transporte de materiales pétreos se hará en camiones cubiertos para evitar la dispersión de

partículas al aire así como para reducir el riesgo de accidentes por una baja visibilidad.

Bajo ninguna circunstancia se permitirá el depósito de materiales de cualquier origen en los

alrededores del terreno, como una medida de mitigación preventiva y de reducción de

Page 108: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

108

impactos, la empresa acatará todas las disposiciones normativas y reglamentarias aplicables en

los diferentes ámbitos del proyecto.

La promovente contratará a un técnico forestal quien verificará que se cumpla con las normas

y reglamentaciones aplicables así como con las medidas de prevención de impacto ambiental.

A continuación se particularizan las medidas de prevención y mitigación de impacto ambiental.

X.1. Descripción de las medidas de prevención y mitigación

De prevención.

La compactación de suelo aún y cuando es una alteración difícil de percibir, es uno de los

principales factores de degradación, para prevenir este proceso, se le indicará a los operadores

de la maquinaria que sea utilizada en el desmonte y despalme del terreno, que ésta transite

solamente por las áreas que serán intervenidas con base en el programa de actividades

mensuales.

El desmonte y despalme de terreno, se efectuará con base en el programa de actividades

mensuales a fin de reducir la exposición del suelo a la acción de los elementos erosivos como

el aire y el agua.

Los residuos orgánicos y la capa fértil producto del despalme serán depositados en las áreas

verdes o jardines.

Para evitar la contaminación del agua y suelo, la reparación y mantenimiento de vehículos,

equipo y maquinaria se llevara a cabo en lugares apropiados es decir en talleres mecánicos

especializados.

Se colocarán 2 depósitos de recolección donde serán puestos los residuos generados tanto por

los empleados como los que se deriven por la operación y mantenimiento, como son, entre

otros, envases de PVC, aceites, grasas, filtros, etc., una vez recolectados, se trasladarán a

Page 109: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

109

través de una empresa especializada o por el servicio municipal de limpia a sitios para su

disposición final.

La zona del proyecto por su ubicación será aprovechada para difundir entre la población el

respeto y cuidado del medio ambiente, para ello, se colocarán dos letreros, uno alusivo a la

prevención de incendios forestales y otro relacionado con el cuidado de la fauna, ambos se

ubicarán en los principales accesos.

Se implementará un programa para el rescate y reubicación de especies de flora y fauna

silvestre.

A efecto de garantizar la aplicación de medidas de prevención y mitigación de impacto

ambiental, se implementará un programa de vigilancia ambiental (Anexo)

De manera previa a las acciones de remoción de vegetación y despalme del terreno, se

conformarán una brigada integradas por 2 personas las cuales realizarán recorridos previos

por el área de trabajo que se prevé desmontar con el fin de ahuyentar o inducir el

desplazamiento de la fauna.

En los recorridos de campo se observaron sitios de anidación de aves en Cardon y Huisache

principalmente, se solicitara a la autoridad normativa dicte las medidas necesarias para su

protección, sin embargo, se propone su reubicación en caso de que estos estén en proceso de

anidación o reproducción de alguna especie de ave en el área que se dejara como reserva.

Se observo además la presencia de Conejo y Ardilla como medida de prevención de manera

previa a las acciones de remoción de vegetación y despalme del terreno, se conformará una

brigada integrada por 2 personas la cual realizará recorridos por el área de trabajo que se

prevé desmontar con el fin de ahuyentar o inducir el desplazamiento fuera de la superficie a

intervenir.

Page 110: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

110

Los recorridos se realizarán después de las 7:00 hr, y antes de las 18:00 hr, estando prohibido

efectuarlos antes del amanecer y después de ocultarse el sol.

Quedará prohibida la cacería, captura o colecta de ejemplares de fauna, partes o sus

derivados.

Si durante los trabajos de despalme del terreno, se detecta la presencia de fauna silvestre, no

deberá obstaculizarse su movimiento y se facilitará su desplazamiento hacia una zona segura.

Considerando que la educación ambiental es una herramienta que contribuye a fomentar el

cuidado del medio ambiente, con el objetivo de concientizar a todos los empleados que

participen en la obra, durante su ejecución se les impartirán cinco cursos de capacitación

relacionados con la protección de los recursos naturales.

Para evitar la contaminación del agua subterránea y superficial, se girará a los trabajadores la

orden de que todas las sustancias químicas y/o residuos sean debidamente colocados en los

contenedores que para tal fin se ubicarán en las zonas de trabajo.

Se evitará en todo momento la remoción innecesaria de suelo en sitios que no se estén

trabajando. Esto significa que las actividades de despalme y desmonte se harán únicamente en

función del avance de las distintas etapas de construcción establecidas en el programa de

actividades, con ello se mantendrá protegido el suelo para evitar la formación de sedimentos y

el aceleramiento de los procesos erosivos.

Se aplicarán riegos con agua tratada en la zona de despalme para evitar la generación de

sedimentos y dispersión de partículas.

Preferentemente el desmonte y despalme se realizará en la temporada de estiaje.

Para evitar la contaminación del suelo y del agua por desechos humanos, se colocará una

letrina por cada ocho empleados.

Page 111: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

111

De mitigación.

Con el propósito de mitigar los impactos que se generaran por el cambio de uso de suelo, se

contempla dejar sin alteración alguna, una superficie de 11.33 hectáreas, mismas que se

proponen como Campo Experimental de Investigación para la Universidad Contemporánea

Mondragón con sede en Ciudad Maderas I, con el objetivo además de que sea utilizada para la

reubicación y conservación de especies de la familia cactáceae y refugio de fauna silvestre.

Adicionalmente se dejaran áreas verdes acorde a lo establecido en el Código Urbano del

Estado.

En las fracciones propuestas para cambio de uso de suelo no existen ríos, arroyos ni

manantiales que se pongan en riesgo con las obras del proyecto.

Se reubicarán 2,098 biznagas chilillos (Mamillaria magnimamma), las cuales no están incluidas

en las especies enlistadas en la NOM-059

Para mantener las condiciones edáficas del suelo, los residuos orgánicos producto del

desmonte y la capa fértil de suelo, serán incorporados en las áreas verdes.

Se asume que el contar con áreas verdes dentro del desarrollo es una medida que contribuirá

a conservar las tasas de infiltración de agua y controlar el arrastre de suelo.

Para ordenar el incremento en el gasto hídrico que traerá consigo el cambio de uso de suelo,

en coordinación con el organismo operador y los grupos que actualmente desarrollan

proyectos similares en la cuenca que comparten, se construirán las obras necesarias que

permitan desalojar de manera ordenada, el agua de lluvia.

Se construirá una planta para el tratamiento de aguas residuales

Page 112: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

112

Se reforestará como medida de compensación una superficie por lo menos equivalente a la

solicitada con Recursos del Fondo Forestal Mexicano y en caso de convenir también podrá

participar el titular de dicha autorización de cambio de uso de suelo.

X.2. Impactos residuales.

No se prevén efectos residuales o acumulativos derivados por la ejecución del proyecto, con

excepción de la generación de aguas residuales y de residuos sólidos urbanos no peligrosos ya

que la cantidad que se generará una vez que se tenga el 100 % de ocupación, podrá ser

manejada de manera correcta vía servicios públicos municipales o la empresa que en su

momento se contrate.

X.3. Descripción y análisis del escenario sin proyecto.

Dado que el sitio actualmente soporta vegetación de tipo matorral crasicaule, la cual ha sido

objeto de presión antropogenica, presentando una calidad ambiental baja, aunado a la

presencia de tiraderos a cielo abierto, cacería ilegal de especies de fauna silvestre y

aprovechamiento de autoconsumo como leña y obtención de frutos principalmente. Por lo

anterior se concluye que de continuar el área sin el desarrollo del proyecto esta se irá

degradando de manera paulatina con el transcurso del tiempo, dado que la zona no está sujeta

a ningún proceso de aprovechamiento o de ordenación sustentable en la superficie que se

solicita para cambio de uso de suelo.

X.4. Descripción y análisis del escenario con proyecto.

El escenario del sitio con proyecto, a pesar de la afectación por el cambio de uso de suelo, se

sobrepone a las condiciones actuales del sitio, ya que se realizara un mejor control y manejo

de los residuos generados por los habitantes del fraccionamiento, aun que se ahuyentara la

fauna silvestre del sitio, como medida de prevención se garantizara que la misma no sea

afectada ni por las actividades del proyecto ni los pobladores cercanos al sitio, con la

obtención de la autorización de cambio de uso de suelo el sitio se sujeta a un régimen de

medidas de prevención y mitigación aunado a evitar que el predio sea objeto de un

asentamiento irregular (paracaidistas) como ha ocurrido en algunos predios en el área de

influencia.

Page 113: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

113

X.5. Descripción y análisis del escenario considerando las medidas de mitigación.

En este sentido se considera dejar una superficie de 11.33 hectáreas como área de reserva

cuya función es mitigar los efectos que traerá consigo el cambio de uso de suelo, como

favorecer la infiltración, mitigar los efectos por la erosión que se pueda ocasionar, reubicar los

ejemplares de flora y fauna silvestre del área a intervenir y amortiguar el impacto sobre la

unidad geohidrologica presente con el fin de no comprometer sus índices de recarga del

acuífero, por lo anterior se prevé que el escenario será acogido por el medio y las condiciones

presentes en el área de influencia del proyecto por lo que no será significativo el impacto

ambiental.

Al no existir dentro de la superficie solicitada arroyos ni manantiales que se pongan en riesgo

con las obras del proyecto, los recursos hidrológicos superficiales no se verán comprometidos

ni modificados por lo que el escenario no sufrirá cambio alguno.

Con la finalidad de mantener la biodiversidad de la zona se prevé reubicar 2098 ejemplares

biznagas chilillos (Mamillaria magnimamma), la cual no está incluida las especies enlistadas en

la NOM-059, sin embargo se considera una especie representativa del tipo de ecosistema y

que por su valor ecosistémico se previó esta medida, la cual garantiza que el escenario no se

vea modificado sustancialmente.

El motivo de proponer la incorporación de los residuos orgánicos motivo del desmonte y

despalme, es con la finalidad de conservar las características edáficas en las áreas verdes que

contempla el proyecto.

La construcción de drenes pluviales propuestos por la Comisión Estatal del Agua es una medida

que ayudara a mantener de manera ordenada el desalojo de las aguas de lluvias, con el fin de

minimizar y reducir las velocidad de los escurrimientos superficiales.

Los desarrolladores de vivienda de la zona, por recomendación de la CEA construirán una

planta de tratamiento de aguas residuales, por lo que la contaminación por la generación de

Page 114: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

114

aguas residuales esta prácticamente no sufrirá cambio negativos significativos, ya que la zona

mantendrá su misma calidad ambiental una vez que entre en funcionamiento.

Se recomienda que con los recursos del Fondo Forestal Mexicano y en caso de convenir

también podrá participar el titular de dicha autorización de cambio de uso de suelo, se

reforesten áreas aledañas al sitio del proyecto con especies nativas de la región, esto ayudara

a conservar la abundancia, estructura y biodiversidad del tipo de vegetación por afectar con el

proyecto, trayendo consigo el mantenimiento del escenario actual.

Se concluye que con la puesta en marcha de cada una de las medidas de mitigación el

escenario actual no sufrirá cambios significativos, sino por el contrario se someterá a un

régimen de control y aprovechamiento sustentable a largo plazo de la superficie del proyecto.

X.6. Pronóstico ambiental.

Como se manifestó por la naturaleza del proyecto traerá modificaciones importantes en

impactos negativos poco significaos en la flora, fauna y el paisaje principalmente, por este

motivo se proponen una serie de medidas de prevención y mitigación aunado a que el cambio

que se solicita pretende en gran medida contribuir a un desarrollo ordenado del predio y la

zona de influencia del mismo.

Como se demostró en las matrices de valoración cuantitativa y cualitativa, los impactos

señalados se encuentran dentro de los parámetros permitidos los cuales están clasificados

como poco relevantes o críticos, esto obedecido principalmente por las condiciones de

perturbación que presenta el predio motivo de solicitud de cambio de uso de suelo.

Con las medidas de mitigación propuestas, la inercia de los recursos naturales mantendrán sus

condiciones aceptables, es decir, las condiciones naturales después de ejecutado el proyecto

serán capaces de acoger los cambios generados por las actividades del cambio de uso de suelo,

esto se verá fortalecido con las 11.33 hectáreas que se dejaran como área de reserva adicional

a la superficie que se considera como áreas verdes, adicionalmente con las actividades de

Page 115: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

115

reforestación y reubicación de especies, se afianza mas las hipótesis de que el área en estas

condiciones no sufrirá cambios drásticos en su estructura funcional y biodiversidad del área.

En cuanto a la fauna, se puede señalar que de acuerdo a los recorridos de campo es muy poca

o casi nula su presencia a excepción de aves que tienen fácil desplazamiento, estas condiciones

presentes en el sitio obedecen básicamente a la presencia de personas, caminos existentes y

actividades antropogenicas que se practican hacia los alrededores de la superficie solicitada y

la existencia de fraccionamientos en etapas de construcción y operación, condiciones que han

ocasionado que la misma se aleje de las pocas porciones de vegetación existentes. Por lo antes

mencionado se pronostica que la misma no sufrirá efectos adversos directos ya que además

antes de iniciar con las actividades de cambio de uso de suelo se pondrá en marcha el

Programa de rescate y reubicación de especies, medida que reducirá los impactos negativos

sobre este recurso.

Adicionalmente a lo anterior, es importante señalar que las fracciones donde se ubica la

superficie que se solicita para cambio de uso de suelo, presenten especies indicadoras de

disturbio como son; solimán y tullidora.

Es menester resaltar que del inventario ambiental sobre los recursos de flora y fauna silvestre

principalmente se pudo constatar que en el área sujeta a cambio de uso de suelo, no se

encontraron especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 esto hace suponer que no se

pone en riesgo ejemplares que este bajo alguna categoría de riesgo.

En base a la descripción del escenario ambiental que se describió en capítulos anteriores se

concluye que con la aplicación de las medidas de prevención y mitigación, se pronostica un

escenario positivo y el mantenimiento del sistema ambiental, esto debido al grado de

perturbación que presenta el sitio a consecuencia de las actividades antropogenicas,la

aplicación de medidas de prevención y mitigación de impacto ambienta, sin dejar de lado el

aumento en el nivel de vida de la población que se asienta en la zona donde se pretende

establecer el proyecto a través de la generación de empleos y la derrama económica.

Page 116: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

116

XI. SERVICIOS AMBIENTALES QUE PUDIERAN PONERSE EN RIESGO POR

EL CAMBIO DE USO DE SUELO PROPUESTO.

El desconocimiento del valor económico de los recursos naturales ha contribuido a su

deterioro, por ello, una adecuada valoración de los beneficios que ofrecen, tanto los

ambientales con precio y mercado, así como los que carecen de él, facilita el diseño e

implementación de políticas acordes a las necesidades de la población urbana y rural,

salvaguardando la naturaleza y los sistemas productivos que posibilitan el desarrollo.

En los últimos años, se ha buscado cubrir la faltante de datos e indicadores con el concepto de

Pago por Servicios Ambientales (PSA), mismo que ha recibido mucha atención como

herramienta innovadora para financiar inversiones en el manejo sostenible de tierras en varios

países de América Latina, pero también como una vía generadora de indicadores que

conlleven hacia una valoración de los beneficios ambientales.

El reconocimiento de un bien ambiente en busca de su conservación, así como la

cuantificación de lo que produce como tal en el mercado, constituye el motivo básico del

interés por su valoración económica. Este interés aumenta conforme se eleva la escasez

relativa del recurso, en este sentido la estimación de su valor económico es un requisito

esencial para diseñar políticas y estrategias que permitan un mejor uso.

Sin embargo, al intentar cuantificar los beneficios ambientales de una vegetación, es común

tropezarse inmediatamente con la limitante de la insuficiencia de datos y estudios científicos

básicos sobre los cuales deban apoyarse dichas cuantificaciones y su posterior valoración. Si

bien existe unanimidad a nivel técnico en cuanto a la importancia del matorral y de las selvas

bajas, es poco lo que se ha avanzado en la constatación científica de las funciones ambientales

que se le asignan.

A nivel de cuencas hidrográficas, los Servicios Ambiéntales Hidrológicos tales como la

disponibilidad y calidad de agua, recarga natural de acuíferos, protección contra inundaciones,

Page 117: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

117

disminución de la erosión y control de la sedimentación son particularmente relevantes. A

partir de la estimación de estos beneficios, las zonas de producción (partes altas de las

cuencas) se pueden beneficiar con incentivos para impulsar su conservación, trasladando el

pago de estos beneficios a los usuarios de las partes bajas de las cuencas, es decir las zonas de

aprovechamiento.

En este contexto, las zonas vegetadas constituyen ecosistemas verdaderamente complejos que

aportan una amplia gama de beneficios económicos, sociales y fundamentalmente,

ambientales.

Producen servicios ambientales como el mantenimiento de las fuentes de agua, el hábitat para

la flora y fauna silvestre, la regulación del clima y la captura de carbono.

Más aún, sirven como sitios turísticos y de recreación escénica y son también importantes para

las actividades socio-culturales y religiosas de algunos habitantes (Contreras Marmolejo,

2003).

Las características y acciones que se requieren para que un servicio hidrológico específico

genere los beneficios esperados (prevención de desastres, por ejemplo) pueden ser distintas

de las características y acciones que favorecen la provisión de beneficios de otro servicio

hidrológico (infiltración a los acuíferos). En este sentido, es importante mencionar que la

cantidad de servicios ambientales derivados de la conservación forestal varía mucho de sitio a

sitio, por lo que no es posible hablar de cifras específicas.

Los Servicios Ambientales que aportan las cuencas hidrológicas son los productos de las

funciones o procesos del ecosistema que proveen flujos de beneficios a los seres humanos en

forma directa o indirecta, que pueden incluir: La provisión de agua dulce por:

Uso por consumo (para beber, uso doméstico, agrícola e industrial)

Usos que no implican consumo (generación hidroeléctrica, refrigeración y navegación).

Page 118: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

118

Regulación de flujos y filtración, por ejemplo, el mantenimiento de la calidad del agua

almacenada en los suelos, cuencas y planicies inundables, y que puede amortiguar los flujos

durante las inundaciones y las sequías, controlar la erosión y la sedimentación, mantener los

niveles de los mantos acuíferos y de las cuencas, hábitats ripiaríos, pesquerías y otros hábitats

de vida silvestre importantes para la cacería y las aves migratorias, para las áreas de cultivo y

para la fertilización de las planicies inundables.

Servicios culturales como la recreación y el turismo así como el de existencia.

Los lineamientos generales que deben incluirse en un análisis de servicios ambientales son:

No confundir a los árboles con los bosques, y la prácticas de uso del suelo ya que como lo

señaló Bruinjzeel (1990) “las condiciones ambientales adversas observadas tan

frecuentemente después de la deforestación en el trópico húmedo se deben no tanto a la

deforestación en sí, sino a inadecuadas prácticas de uso de suelo después de que el bosque es

eliminado.

Por lo tanto, se debe ser cuidadoso al extrapolar la información contenida en los numerosos

estudios existentes sobre los impactos hidrológicos de la tala de bosques en las regiones

templadas y la disminución de los bosques tropicales por la expansión de la frontera agrícola.

En ausencia de datos duros, las evaluaciones rápidas, de conocimiento suave, y cálculos brutos

pueden ser usadas al inicio, pero deben ser mejorados a lo largo del tiempo.

Tomar en cuenta los usos humanos del agua y de su papel en el ciclo hidrológico y así

distinguirlos de las variaciones naturales y de los impactos de las prácticas de uso de suelo.

Esto también posibilitará el distinguir entre la escasez económica y la escasez física, la cual

presenta implicaciones en el tipo de medidas que se tomen. Escasez económica implica la

necesidad de cambios en la distribución del agua entre los usos humanos. La variación natural

puede implicar la necesidad de cambios en la distribución entre los ecosistemas y los usos

Page 119: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

119

humanos o usos combinados. Los impactos de las prácticas de uso del suelo podrían implicar la

necesidad de cambiar dichas prácticas.

Calcular los componentes del balance hídrico y el cómo las variaciones específicas afecta el

valor de los servicios. Esta evaluación sirve como punto de partida para identificar los flujos

totales disponibles para la distribución y las áreas donde las prácticas de manejo de las

cuencas hidrológicas pueden ser más efectivas.

Los servicios que proveen los ecosistemas de cuencas hidrológicas son cada vez más valiosos,

pero no están bien definidos y no se han evaluado adecuadamente para poder justificar el

desarrollo de mercados y planes institucionales, que pudieran pagar por ellos y así asegurar su

provisión continua.

Dada la complejidad e incertidumbre intrínseca a los procesos de las cuencas hidrológicas para

mantener la provisión de estos servicios y a la especificidad natural de cada sitio en particular,

las acciones a realizarse deberán ser igualmente complejas y lo suficientemente flexibles para

adaptarse a las condiciones cambiantes. Sin embargo las evaluaciones exhaustivas son

prácticamente inexistentes, por lo que las iniciativas para implementar los convenios de pago

por los servicios ambientales (PSA) se encuentran muchas veces basadas en mitos sobre las

relaciones entre el suelo y el agua, lo que llega a crear soluciones que resultan parciales o

inapropiadas y que no resuelven o llegan a agravar estos problemas (Kaimowitz, 2001-

.UN/FAO, 2002).

Aunque la percepción de que la ciencia puede indicarnos con seguridad las respuestas, lleva

igualmente a conclusiones erróneas, si se llegaran a identificar cuidadosamente los problemas

y si se organizara la información necesaria, se podría llegar a tener una mejor idea de la

magnitud y dirección de los impactos, así como cuáles son los factores causales y poder así

verificarlos y con ayuda de seguimiento, mejorar la información a lo largo del tiempo.

Además, el modelaje y monitoreo de las complejas características biofísicas constituyen

verdaderos desafíos. Lo mismo puede decirse del desarrollo e implementación de los

Page 120: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

120

esquemas económicos e instituciones necesarias para controlar el acceso a los recursos con

características de bienes de uso común.

El establecimiento de esquemas de pago por los servicios ambientales de las cuencas

hidrológicas requiere vencer ambos desafíos para así poder asegurar que los servicios sean

recibidos en realidad por los beneficiarios a cambio del pago que por ellos hacen.

Si las características biofísicas no son adecuadamente modeladas y monitoreadas, y si los

adecuados esquemas económicos e institucionales no son habilitados, los entes interesados se

desilusionarán del esquema de pago implantado. Este desencanto, a su vez, llevará al colapso

del esquema implantado y a la consecuente pérdida de los beneficios ambientales.

Dado que los servicios ambientales de las cuencas tienen éstas características, la disposición

para pagar por estos servicios de los actuales o potenciales beneficiarios, dependerá no sólo

de la demanda de estos recursos, sino también de la confianza que tengan las entidades

involucradas en la eficacia de las acciones de manejo propuestas y de si tendrán acceso a los

beneficios. La eficacia de estas acciones de manejo por lo tanto no sólo dependerá de la

integridad de las funciones del ecosistema que mantengan la provisión del servicio, sino

también de que los impactos y los beneficios sean económicamente significativos a una escala

relevante, y de que sean eficaces las acciones propuestas por las instituciones

correspondientes para asegurar la provisión de los servicios hacia los derechohabientes de

estos. (Tognetti S. et al., 2005).

Una pregunta clave que casi nunca se responde adecuadamente, es si en realidad los servicios

serán provistos, y qué se requiere para asegurar su provisión en el futuro. Esto dependerá de

los procesos del ecosistema que tengan relevancia, en la medida en que sus impactos y

beneficios tengan un significado económico; y de como estén ligados a las prácticas de

manejo.

Page 121: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

121

Las iniciativas de los PSA a menudo están basadas en mitos, o en relaciones que

presuntamente existen entre el uso de la tierra y los cambios hidrológicos, cuando no existen

evaluaciones reales de las relaciones entre el agua y la tierra. Estos mitos se agrupan en 3

categorías principales:

Las generalizaciones inapropiadas de un sitio a otro, y en particular, el aplicar los

conocimientos que se tienen de las zonas templadas en las zonas tropicales.

Mitos de bosques y agua – por ejemplo, que los bosques pueden prevenir o reducir

significativamente las inundaciones e incrementar los flujos durante la temporada de secas, si

esto ocurre o no depende de numerosos factores que cada sitio de manera específica tiene.

Otro ejemplo es el que los bosques pueden reducir inundaciones dentro del área de sus

márgenes teniendo un impacto insignificante río abajo donde los derrames se dan a diferentes

grados desde muchas fuentes diferentes ubicadas en lo alto de la cuenca.

Bajo las consideraciones antes mencionadas, y con base en el tipo y estado de la vegetación

presente en el terreno, se concluyó que los servicios ambientales que actualmente aporta el

área solicitada así como el grado en que serán afectados, se reflejará de la siguiente manera:

1. En el proceso de lluvia-escorrentía.

El escurrimiento superficial está influenciado por el régimen de lluvias de una región y por las

características físicas del sitio y es de suma importancia conocer su impacto en las zonas bajas

de cuencas naturales y cuencas urbanas, para delimitar las zonas de inundación, diseño de

redes de drenaje y control de crecientes, plantas de tratamiento, entre otras.

El escurrimiento superficial simboliza el volumen de agua que se deriva de la precipitación. La

dimensión del escurrimiento superficial depende de factores como intensidad de la lluvia,

topografía, condiciones naturales o artificiales de la cuenca y la cantidad de lluvia interceptada

por la vegetación.

Page 122: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

122

De acuerdo a las consideraciones antes mencionada y considerando el grado de perturbación

que presenta el área solicitada para cambio de uso de suelo, así mismo la inercia de desarrollo

urbano en la zona de influencia del proyecto, hace suponer que la modificación en la

capacidad actual de intercepción de lluvia y regulación de escurrimientos prácticamente serán

insignificantes, ya que como se ha mencionado se dejaran 11.33 hectáreas como área de

reserva, adicionales a la superficie que comprende las áreas verdes del proyecto, al igual la

reforestación que se supone será igual o mayor a la solicitada, realizada con los recursos

económicos depositados al Fondo Forestal Mexicano cuya finalidad es invertirlos en medidas

de compensación por el uso de suelo autorizado.

Las áreas verdes con que contará el desarrollo así como la construcción de obras para ordenar

el drenaje superficial, serán factores determinantes que contribuirán a regular el flujo a través

de la detención e intercepción de lluvia por lo cual los tiempos de concentración en términos

numéricos, no tendrán variación ni impacto en la microcuenca máxime cuando el predio se

ubica en una zona de uso de suelo urbano y en la parte media de la misma.

Con la construcción de los drenes para el control de los flujos superficiales que propone la CEA

y que serán construidos por el promovente del presente documento, su dará un manejo

adecuado a los excedentes de volumen de agua que se generará por la remoción de

vegetación, se considera que no son necesarias grandes obras de infraestructura hidráulica

para su control.

Sin embargo, es importante mencionar que el único servicio ambiental que puede ser

impactado, será el de intercepción de lluvia por la vegetación, para lo cual se propone dejar

11.33 hectáreas como área de reserva, áreas verdes y la reforestación como medida de

compensación, será compensado.

Lo antes dicho se soporta en el hecho de que la superficie que se solicita para realizar el

cambio de uso de suelo si bien es cierto representará un incremento en el escurrimiento, esté

podrá ser manejado según se evidencia como resultado del estudio hidrológico que se elaboró

para el proyecto.

Page 123: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

123

La conclusión del estudio hidrológico según la Comisión Nacional del Agua, dice que la

subcuenca en la que se ubica el bordo El Carmen no sera afectada por la futura urbanización,

dado que los polígonos están aguas debajo de dicha obra. El bordo El Carmen fue construido

para beneficio agrícola y pecuario. Los terrenos agrícolas han cambiado su vocación por los

cambios de uso de suelo, sin embargo, es prioritario preservar el bordo y considerarlo como

una obra de regulación de escurrimientos pluviales. Para ello es necesario realizar trabajos de

mantenimiento y limpieza del bordo, sobre todo en la zona del vertedor y diseñar y construir

un canal pluvial que conduzca adecuadamente las descargas de esta obra hidráulica.

2. En el suelo.

Si bien es cierto, se tendrá remoción de capa arable y compactación de suelo, también lo es

que este impacto será puntual, mitigable y reducido.

La superficie afectada será compensada con la reforestación de una superficie mucho mayor a

la solicitada, recomendando que esta se efectué en la parte alta de la microcuenca de

influencia.

El riesgo a la erosión hídrica de suelos será muy reducido e imperceptible ya que como se

mencionó anteriormente, es un terreno perturbado que se ubica en una zona en constante

desarrollo urbano donde las condiciones originales de los recursos naturales ya fueron

modificadas.

3. En la flora y fauna.

Las especies de flora y fauna presentes en el terreno propuesto (Aves) son de amplia

distribución y/o rápida reproducción sin estar enlistadas en la NOM-059. La reducida presencia

de especies de fauna se asume que es consecuencia del tránsito diario de personas y vehículos

dado que el predio se ubica en un cinturón ampliamente desarrollado con caminos, carreteras,

fraccionamiento, etc., situación que trae consigo un constante tránsito vehicular y de personas

en su perímetro e interior ya que es paso obligado para acceder a varias localidades y terrenos

agrícolas.

Page 124: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

124

4. En la biodiversidad.

Al localizarse el predio junto a un crecimiento urbano de la zona conurbada de la ciudad de

Querétaro, la biodiversidad del terreno no se verá afectada ya que actualmente el mismo a

consecuencia de las presiones, alberga especies silvestres de amplia distribución y

propagación.

La especie que resultará mayormente afectada en cuanto a su abundancia, es Bursera

fagariodes (palo xixote) misma que es de amplia distribución en la zona.

5. Infiltración e intercepción de lluvia.

Dada la pequeña cobertura vegetal que presenta el área solicitada y considerando la

perturbación del la misma, se asume que estas tasas no serán, en términos numéricos,

afectadas.

Para estimar el valor de las pérdidas por intercepción se realizo una simulación con un

software bajo las siguientes consideraciones:

Modelo empleado: Gash

Este modelo permite calcular la intercepción de la lluvia durante un ciclo anual, el modelo

supone sólo ocurre un evento de lluvia por día tal y como sucede regularmente en las zonas

áridas.

Parámetros empleados:

Lamina de lluvia: 30 mm

Temperatura media por día: 20°C

Radiación promedio por día: 22 MJ/m2

Velocidad promedio del viento: 3.00 m/s

Una vez que se ingresaron los parámetros, además de los relacionados con la altura de la

vegetación, humedad, etc., el programa calculó la intercepción total mediante la suma de la

Page 125: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

125

lluvia interceptada por la cubierta vegetal (dosel) y el tronco (fuste) mismo que resultó de 3.02

mm de pérdidas por intercepción de lluvia cantidad que representa aproximadamente el 10.06

% sin separar la entrada de lluvia lateral que puede alcanzar un valor de hasta el 50 %.

The component of interception loss from the tree canopy for a number of storms too small to

saturate it is (in mm) 0.000000E+00

The component of interception loss from the tree canopy for a number of storms which

saturate it is (in mm) 4.000000E-01

The component of interception loss from the saturated tree canopy during rainfall is (in mm)

2.234312E-01

The component of interception loss from the tree canopy after rainfall stops is (in mm)

4.000000E-01

The component of interception loss from the trunks for a number of storms that saturate them

is (in mm) 2.000000

The component of interception loss from the trunks for a number of storms that do not

saturate them is (in mm) 0.000000E+00

The total interception loss over the 1 days, is 3.023431

Respecto a la tasa de infiltración, se modeló haciendo uso de una metodología desarrollada

por la Facultad de Ingeniería de la UAQ, se obtuvieron los siguientes resultados:

Precipitación media anual: 557 mm

Temperatura media anual: 20ºC

Área del predio: 0.25 km²

CE: 0.6

Uso de suelo y vegetación: Forestal del tipo matorral, condición media

Volumen anual de escurrimiento: 83,550 m³

ETR: 511

Infiltración (m³/ha): 2,295.29 que multiplicados por el 20 % dado que la vegetación contribuye

con éste porcentaje (INE), resulta un valor de 459.05 m³/ha ó 11,706 m³ de Infiltración total

en la superficie total asumiendo una condición de permeabilidad media.

La tasa estimada debe ser tomada con sus reservas ya que el predio se ubica en un zona donde

las recargas principales se dan a través de fallas y fracturas que dan origen a los manantiales y

resumideros que existen en sus alrededores.

Page 126: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

126

6. Captura de carbono.

En virtud de que se tiene una cobertura promedio de entre 60 y 80 % con abundancia de

especies arbustivas las cuales presentan un bajo índice foliar, y bajo la consideración que de

manera tradicional (INE, 2005) se asume que aproximadamente el 50% de la biomasa

corresponde a carbono contenido, se obtuvieron los siguiente resultados.

Tabla 28. Estimación de la captura de carbono.

191.4 1.69105 323.66697 0.5 161.833485 72.8250683 3.66 266.53975

Relación

masa

atomica de

Cy CO2 12:44

Secuestro

de carbono

(Ton)

Biomasa

(vta/m3)Factor

Biomasa

total (m3)

Coeficiente

de densidad

(0.5G/CM3)

Materia seca

Coeficiente

de contenido

de CO2 0.45

7. Erosión hídrica de suelos.

Cuando la tasa de erosión es mayor que la tasa de formación del suelo, es señal de que el

manejo está originando su degradación y es necesario realizar prácticas y obras de

conservación del suelo para de esta manera contribuir al desarrollo sostenible de los recursos

naturales.

Para estimar la erosión de los suelos se ha utilizado la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo

(EUPS), un modelo que permite estimar en campo, la erosión actual y potencial de los suelos.

Esta ecuación constituye un instrumento de planeación para establecer las prácticas y obras de

conservación de suelos para hacer que la erosión actual sea menor o igual que la tasa máxima

permisible de erosión.

La erosión potencial en el terreno se determina por la ecuación siguiente:

Ep = R K LS

Los factores se consideran como permanentes y no modificables

Page 127: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

127

La tasa de erosión actual se estima a través del siguiente algoritmo:

E= R KL S C P

En esta ecuación además de los factores inmodificables se incorporan las prácticas mecánicas

de conservación de suelos así como la cobertura vegetal.

Aplicando las ecuaciones resultan los valores siguientes:

Pp: 557 mm

Erosividad de la lluvia: 1,669.79 Mj/ha (mm/hr)

Erodabilidad del suelo: 0.023

Pendiente media: 8%

Longitud: 250 m

Longitud y grado de pendiente: 5.889

Ep= 226.173 ton/ha que se traducen en una pérdida anual de 22.61 mm de suelo asumiendo

que 1 mm es igual a 10 toneladas.

La anterior cifra significa que con un suelo completamente desnudo se tendría una erosión

hídrica potencial de 226 toneladas por ha.

Para contrarrestar la tasa de erosión potencial que se tendría en el terreno por el cambio de

uso de suelo de terrenos forestales con un suelo desnudo, se adiciona el valor que se deriva de

las practicas vegetativas como las áreas verdes, la reubicación de flora y la segregación de la

superficie de reserva de lo que se obtiene una cifra de 18.093 ton/ha cantidad que se

considera dentro del rango de ligera. (Asumiendo un valor de C de 0.08 Martínez, 2006)

Es importante, mencionar que la susceptibilidad de los suelos a erosionarse depende del

tamaño de las partículas del suelo, del contenido de materia orgánica, de la estructura del

suelo en especial del tamaño de los agregados y de la permeabilidad, de la estructura de la

vegetación, de la intensidad y duración de la lluvia, etc., por este motivo, los valores obtenidos

deben considerarse como aproximaciones. *Con base en la metodología desarrollada por

Martínez M., 2006.

Page 128: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

128

8. Paisaje.

Bajo la consideración de que la superficie que se solicita prácticamente ya forma parte de una

zona urbanizada, éste no se verá modificado y por lo tanto, se le asigna un valor nulo.

XI.1. Diagnóstico ambiental

El grado de alteración del área solicitada para cambio de uso de suelo es a consecuencia de las

actividades antropogenicas que se practican en los alrededores del predio, aunado al

desarrollo urbano y presencia constante de personas y tráfico vehicular, lo que ha ocasionado

que se tenga una baja calidad ambiental.

En base a la cartografía oficial del INEGI, el sitio del proyecto lo clasifica como terrenos

diversos, sin embargo la CONAFOR/SEMARNAT, ubica el sitio en una zona de producción II, en

relación a los recorridos de campo se pudo constatar que el sitio presente una vegetación de

tipo matorral crasicaule condición que coincide con lo establecido en el mapa de vegetación y

uso actual del suelo del POEREQ, como se menciono en párrafos anteriores, la fracción I se

localiza en una UGA propuesta como área natural protegida, sin embargo, no reúne las

variables suficientes para destinarse a conservación, por el contrario la condiciones de la

superficie de acuerdo a sus variables según el POEREQ se considera más viable para

asentamiento humanos.

De acuerdo al inventario ambiental del área solicitada y en los recorridos de campo así como

entrevistas personales con habitantes locales se revisaron los ejemplares manera exhaustiva

con las listas de la NOM-059 y en la Convención Internacional para el Comercio de Especies en

Riesgo corroborando que las existentes son de amplia distribución.

El análisis de las microcuencas indican que los terrenos en la zona de influencia del proyecto

pertenecen al tipo de vegetación de Matorral crasicaule, perturbado principalmente por el

pastoreo de ganado extensivo, que reduce su superficie, su diversidad dificulta el

establecimiento de un buen proceso sucesional. En consecuencia, la diversidad de fauna se ha

reducida ante la escasa cobertura y las características climáticas de la zona, que no otorgan las

condiciones mínimas para que encuentre alimentación y refugio. En este sentido deberá haber

Page 129: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

129

un esfuerzo para segregar estas especies y manejar adecuadamente el ganado, con el

propósito de darle al ecosistema oportunidad para que se recupere.

No se observaron en el terreno propuesto, ni en su zona de influencia, características

geológicas que pudieran poner en riesgo el uso solicitado, los únicos factores que pudieran

considerarse como de riesgo, es una fractura que se ubica al norte, cruzando la barranca, por

la comunidad El Pozo, sin embargo, por la distancia que existe entre estas y el sitio propuesto,

se consideran sin influencia en el proyecto de construcción (Fuente: CQRN, 2008).

La zona pertenece a la Región Sísmica B, clasificada como intermedia, donde se registran

sismos eventuales, con aceleraciones que no sobrepasan el 70% de la aceleración del

suelo(Fuente: SSN). También se clasifica como de baja susceptibilidad a deslizamientos y

derrumbes, sin embargo, en el acceso principal junto a la carretera 200, y debido a la

inclinación del terreno, en la zona de bancos de material, durante el proceso de construcción,

deberá observarse la aplicación de medidas tendientes a reducir la frecuencia de derrumbes

de material pétreo, particularmente por el uso de explosivos.

Finalmente, la región se considera como de muy baja susceptibilidad al vulcanismo (Fuente:

INEGI, Carta Geológica).

Page 130: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

130

XII. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y SOCIAL QUE MOTIVE LA

AUTORIZACIÓN EXCEPCIONAL DEL CAMBIO DE USO DE SUELO.

Técnica.

La superficie de 25.58 que se propone para cambio de uso de suelo cuenta con uso de suelo

Habitacional 350Hab/ha con Comercio y Servicios (H350CS) otorgado mediante acuerdo del H.

Ayuntamiento de El Marques, demostrando con ello que no se contrapone con el uso de suelo

solicitado en el presente Estudio Técnico Unificado. Esta superficie forma parte de una porción

de matorral en el sitio del proyecto, el cual abarca una superficie de aproximadamente 381.53

hectáreas, representando un 6.7% de la superficie solicitada para cambio de uso de suelo. Es

decir la diferencia de superficie se estaría quedando como área de reserva en sus alrededores

que se emplearía para albergar la fauna silvestre y la reubicación de especies propuestas en el

presente estudio.

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, el municipio del El Marques cuenta con

3,448.00 hectáreas de vegetación tipo matorral crasicaule, sin embargo, el Inventario Estatal

Forestal y de Suelos reporta para el municipio una superficie de 3,060.67 hectáreas, si

consideramos las cifras a nivel estatal, el estado cuenta con 481,487.85 hectáreas, solicitando

para cambio de uso de suelo 25 hectáreas que no representa ni una decima porcentual, con

ello se demuestra que no se pone en riesgo la biodiversidad de la zona ya que como se puede

observar las especies que soporta la superficie forestal es de amplia diversidad, abundancia y

distribución a nivel municipal, estatal y en el territorio de la Republica Mexicana.

En relación a la fauna silvestre, partiendo del hecho de que la superficie forestal que se

propone para cambio de uso de suelo, se ubica en una zona en constante desarrollo urbano, y

en casi todas sus colindancias existen caminos de terracería, fraccionamientos en proceso de

construcción, parcelas agrícolas y ganaderas y la presencia de cazadores furtivos esta ha sido

desplazada a zonas más alejadas, las especies que se observaron son de rápido desplazamiento

lo que les permite huir fácilmente al detectar algún tipo de presión, sin descartar que durante

horarios diurnos esta se desplace en busca de agua y algunos alimentos, sin embargo, la

Page 131: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

131

ejecución del proyecto no pone en riesgo los ejemples, es importante señalar que los nidos de

aves que existen serán reubicados en el área de reserva que está contemplada en el proyecto.

Al tenor de lo dispuesto en los artículos 115 fracción V de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, 9 fracción I y 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, 29

y 32 del Código Urbano para el Estado de Querétaro, los planes de desarrollo urbano que

tienen como finalidad la ordenación y regulación del territorio para responder a los

requerimientos de equipamiento y servicios urbanos que demanda la sociedad, resultando

trascendente para los objetivos que se persiguen, la coordinación de las acciones que en

materia urbana realiza el Ejecutivo del Estado, para que los Municipios cuenten con

instrumentos de ordenación urbana que orienten y regulen su crecimiento urbano.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Asentamientos

Humanos, el Código Urbano para el Estado de Querétaro y la Ley de Planeación del Estado de

Querétaro, consideran y coinciden en que las normas en materia de desarrollo urbano son de

orden público e interés social y que para llevar a buen término los objetivos que en ellas se

señalan, es necesaria la coordinación de los tres órdenes de Gobierno.

Por otro lado, el artículo 7 fracción I del Código Urbano para el Estado de Querétaro otorga

facultades al titular del Ejecutivo Estatal para participar en la elaboración y aprobación de los

Planes de Desarrollo Urbano Municipales sin demeritar la atribución de los Ayuntamientos en

esta materia, pues la participación conjunta de los Gobiernos Estatal y Municipal para la

atención de los habitantes del municipio de El Marqués, Qro., es indispensable con el

propósito de otorgar a la autoridad administrativa la capacidad de respuesta en la solución de

su problemática urbana.

Es por ello que la Secretaría de Obras Públicas del Municipio, a través de su Dirección de

Desarrollo Urbano y Ecología, con la asesoría y apoyo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y

Obras Públicas del Gobierno del Estado, revisó y actualizó el Plan Director Urbano del Centro

de Población de La Cañada, Municipio de El Marqués, Qro., con el que se pretende, como

instrumento de planeación urbana, atender la dinámica de crecimiento del Municipio bajo los

lineamientos en él establecidos, respetando las áreas agrícolas de alta productividad y los usos

Page 132: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

132

del suelo mediante una zonificación secundaria con su correspondiente definición de

compatibilidad de usos.

Para el logro de estos propósitos, el 14 de junio de 2001 quedó integrado el Consejo Municipal

de Desarrollo Urbano de El Marqués, como órgano consultivo de participación ciudadana,

siendo aprobado su Reglamento Interno el 14 de agosto de 2001. Dicho Consejo tiene por

objeto apoyar y coadyuvar con las autoridades municipales en la orientación, evaluación de las

políticas, estrategias, planes, programas y acciones de desarrollo urbano aplicables en el

Municipio de El Marqués, razón por la cual, colaboró activamente en la actualización del Plan

Director Urbano del Centro de Población de la Cañada, Municipio del Marqués, Qro. Contar

con instrumentos de planeación urbana que permite al Estado y Municipio regular la

planeación, fundación, conservación, mejoramiento y funcionamiento de los Centros de

Población, establecer adecuadas provisiones de uso, destinos y reservas de tierras en el

territorio municipal logrando con ello el desarrollo equilibrado del Municipio en beneficio y

mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

Las localidades que comprende el Plan Director Urbano del Centro de Población de La Cañada

Municipio de El Marqués, Qro., son: La Cañada, El Carmen, Cerro Prieto, El Colorado, El Conejo,

El Durazno, La Piedad, El Rosario, Saldarriaga y San Isidro Miranda, en una superficie

aproximada de 13,613.90 hectáreas de las cuales 884.90 hectáreas le corresponden al área

urbana.

En este contexto, el Plan Director Urbano del Centro de Población de La Cañada, Municipio de

El Marqués, Qro., se plantea como un instrumento jurídico-técnico de planeación que

permitirá el ordenamiento y regulación del crecimiento urbano de ese Centro de Población, de

acuerdo a los requerimientos futuros, así como a la demanda de uso de suelo, vivienda,

equipamiento, infraestructura y servicios urbanos con base en las necesidades observadas en

la localidad.

Con el fin de que los objetivos, metas y políticas de desarrollo urbano sean orientados a

coordinar la acción pública, privada y social, con fundamento en el artículo 33 del Código

Urbano para el Estado de Querétaro, el H. Ayuntamiento de El Marqués, Qro., mediante sesión

Page 133: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

133

de cabildo celebrada el 6 de diciembre de 2001, aprobó la actualización del Plan Director

Urbano del Centro de Población de La Cañada, Municipio de El Marqués, Qro.

De la misma manera y en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo precitado, la Secretaría de

Desarrollo Urbano y Obras Públicas emitió el dictamen técnico correspondiente sobre el

documento materia del presente.

En apego a lo anterior con fecha 2 de febrero de 2011 el H. Ayuntamiento del Municipio de El

Marques, Querétaro, aprobó el cambio de uso de suelo de habitacional hasta 300 hab./ha.,

con Comercio y Servicios (H300CS) a uso de suelo habitacional hasta 350 hab./ha., con

Comercio y Servicios (H350CS) las Fracciones I, II y IV del Rancho La Cruz pertenecientes a este

municipio.

Con fecha 12 de noviembre de 2012 la Secretaria de Desarrollo Sustentable de Gobierno del

Estado a petición de la empresa Fraccionadora La Romita S. A. de C. V. cuyo representante

legal es el C. Jorge Antonio Benítez Alonso, emite opinión técnica ambiental para el proyecto

Habitacional Comercial con densidad de hasta 350Hab/Ha. (H350CS) denominado Ciudad

Maderas el cual pretende desarrollarse en las Parcelas 3, 6, 7, 10, 11, además de los predios

identificados como Agostadero y Fracción III del Rancho La Cruz ubicados en el municipio de El

Marques, Qro., comentando lo siguiente:

Las Parcelas 3, 6, 7, 10, 11, además de los predios identificados como Fracción II y III Cerril,

Fracción II-A Agostadero, Fracción II-B Agostadero, Fracción IV Agostaderos y Fracción III del

Rancho La Cruz, se considera ambientalmente viables, sujeto a contar con todas las

autorizaciones en materia de cambio de uso de suelo forestal e impacto ambiental.

Lo anterior de conformidad con el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado

de Querétaro (POEREQ), el cual señala las Unidades de Gestión Ambiental (UGAs), que son el

resultado de un análisis físico ambiental y social que nos permite determinar la vocación y

aptitud de cada una de ellas de acuerdo al objetivo del programa, buscando mantener el uso

actual y la potencialidad de las actividades productivas que en ellas se realizan, especialmente

Page 134: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

134

las zonas agrícolas que se encuentran sujetas a una presión constante por el sector urbano

industrial por cambio de uso de suelo y las zonas con vegetación natural principalmente.

De acuerdo a la revisión y análisis del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del

Estado de Querétaro, el cual tiene como objetivo el de regular el proceso de planeación y

aplicación de las medidas conducentes para programar, regular, inducir y evaluar el uso de

suelo y el manejo de los recursos naturales, a fin de proteger el ambiente y lograr su

aprovechamiento sustentable, con base en el análisis de su deterioro, de su posible

recuperación y de las potencialidades de aprovechamiento del mismo. Para llegar al objetivo

propuesto a dividió a la entidad en unidades de gestión ambiental, dentro de las cuales

deberán ser observados una serie de lineamientos y acciones con el objetivo de que se logre el

manejo sustentable para el territorio del Estado de Querétaro.

Aunado a lo anterior el Código Urbano señala que los Planes de Desarrollo Urbano Estatal y

Municipales son el conjunto de estudios y políticas, normas técnicas y disposiciones relativas

para regular la fundación, conservación y crecimiento de los centros de población. Sin

embargo, se plantea la posibilidad de modificar los usos del suelo cuando el instrumento es

rebasado debido principalmente a la falta de actualización. (POEREQ 2009).

Obedeciendo a lo anterior es que el H. Ayuntamiento de El Marques, considerando, lo

dispuesto en los artículos 115 fracción V de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, 9 fracción I y 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, 29 y 32 del Código

Urbano para el Estado de Querétaro y que los planes de desarrollo urbano tienen como

finalidad la ordenación y regulación del territorio para responder a los requerimientos de

equipamiento y servicios urbanos que demanda la sociedad, resultando trascendente para los

objetivos que se persiguen, la coordinación de las acciones que en materia urbana realiza el

Ejecutivo del Estado, para que los Municipios cuenten con instrumentos de ordenación urbana

que orienten y regulen su crecimiento urbano.

Autorizo con fechas 2 de febrero de 2011, de Protección Ecológica Agrícola de Conservación

(PEAC), a uso de suelo Habitacional de 300 Hab./Ha., con Comercio y Servicios (H3.5CS); las

Page 135: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

135

Fracciones I, II y IV municipio de El Marques, Qro., a uso de suelo Habitacional de 350

Hab./Ha., con Comercio y Servicios (H350CS), (fragmentos de los acuerdos completos).

Superficie que de acuerdo al Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de

Querétaro esta no propuesta para Área Natural Protegida dentro de los polígonos

comprendidos de la Zona Conurbada de Querétaro.

Por lo anterior se concluye que el cambio de uso de suelo solicitado no se contrapone con este

ordenamiento ya que la superficie propuesta, no forma parte de ningún decreto bajo ninguna

categoría de conservación sino que al contrario cuenta con los dictámenes y autorizaciones

para el uso de suelo que está siendo solicitado de acuerdo al Plan Parcial de Desarrollo

Urbano.

Se hace notar que con la ejecución del proyecto, se dará cumplimiento a la concurrencia

interinstitucional que según nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley Federal de

Asentamientos Humanos, debe existir en materia de desarrollo urbano, particularmente en

hacer cumplir los Planes y Programas de Desarrollo Urbano.

También se menciona que de conformidad con el Artículo 115 de nuestra Constitución Política,

los municipios (ayuntamientos) están facultados para autorizar el cambio de uso de suelo en el

ámbito de su competencia y jurisdicción territorial así como el hecho de que uno de los

criterios que la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su

Reglamento señalan observar al resolver en materia de evaluación de impacto ambiental, una

solicitud de autorización de cambio de uso de suelo de terrenos forestales, es que el uso

solicitado sea congruente con el establecido en algún instrumento de ordenación del

territorio, (concurrencia interinstitucional) por tal motivo, considerando que se cuenta con un

dictamen municipal factible y que la superficie no forma parte de ningún decreto de Área

Natural Protegida en ninguna categoría ni de ningún ámbito, se concluye que no existe

limitación legal ni técnica que limite el uso propuesto solicitado.

Page 136: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

136

Por lo antes dicho, se resalta que el uso de suelo propuesto, contribuye a la ordenación del

territorio a través de respetar el uso de suelo asignado en el PPDU y no habiendo controversia

con el POEREQ pero sobre todo, evitará el riesgo de que el predio sea invadido por

asentamientos humanos irregulares en detrimento de la vegetación y de los recursos

forestales asociados.

Como resultado de los recorridos de campo, que se realizaron para determinar el número de

ejemplares y volumen a remover e identificar las especies presentes en el área forestal, se

concluye que no se pone en riesgo la biodiversidad de la fauna silvestre presente en el área

que se propone para cambio de uso de suelo, ya que no existen, especies de flora y fauna

enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, sin embargo, en caso remoto de observarlas éstas

serán reubicadas en las áreas verdes.

También se pudo observar de manera visual que el terreno contiene una baja calidad

ecológica, cuya situación obedece a su ubicación y colindancias en los límites del desarrollo

urbano en el sitio y zona del proyecto trayendo como consecuencia un rango de perturbación

que se ha hecho hincapié en párrafos anterior.

Ciudad Maderas I, en coordinación con los fraccionamientos Real Solare y Rincones del

Marques, según oficio No. DPH/021/2012 de fecha 10 de abril de 2012 emitido por la Comisión

Estatal del Agua, están evaluando en conjunto un sitio con la finalidad de construir una planta

de tratamiento así como la ejecución de la infraestructura sanitaria y pluvial, este proyecto

garantizara que se evite traer consigo impactos sinérgicos a los ya ocasionados por el cambio

de uso de suelo solicitados, el objetivo de la planta es llevar el agua tratada hasta la NOM-03 la

cual será reutilizada a través de la reinyección hacia los mantos acuíferos y áreas de reserva y

verdes que propone el proyecto.

De igual manera de acuerdo al Oficio No. VE/4470/2012 de fecha 28 de diciembre de 2012,

Expediente MA-001-12-D el proyecto que comprende la edificación de 600 viviendas y 174

lotes, después de haber sida analizada dicha solicitud por el Comité de Factibilidades y de

haber determinado que se cuenta con disponibilidad de agua, y encontrar que dicho predio se

Page 137: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

137

encuentra dentro de área que comprende el Plan de Ordenamiento Hidráulico del Estado de

Querétaro, la Comisión Estatal de Aguas ha tenido a bien otorgar la Factibilidad Condicionada

(Anexo XX. Factibilidad Condicionada de Agua. Ciudad Maderas)

Asi mismo según Oficio No. 0542/2012 de fecha 19 de mayo de 2012 en atención a la solicitud

de suministro de energía eléctrica bajo el régimen de aportaciones No. 911159 de fecha 19 de

mayo de 2012 en la que requiere suminsitro de energía eléctrica a nombre de FRCCIONADORA

LA ROMITA A. S. DE .C.V., de acuerdo con las necesidades expresadas en su solicitud, las

características del servicio que proporcionaremos serán las siguientes:

Carga conectada inicial 0kVA0kW

Carga conectada final 64kVA58kW

Demanda inicial 0kVA0kW

Tension de suministro 13kV

Tolerancia en la tensión +- 10%

Frecuencia 60 HERTZ

Tolerancia en la tensión +- 0.8%

Numero de fases e hilos 3F4H

Tarifa 05MT

La medición de energía y potencia Baja tensión

Las tasas de erosión hídrica de suelos y la de infiltración de agua, se mantendrán a través del

área de reserva y áreas verdes que contempla el desarrollo.

Considerando la baja cobertura de la vegetación, se asume que con la creación de áreas

verdes, la protección de tierras frágiles y la reforestación que se tendrá que realizar por

concepto de compensación ambiental, los valores de captura de carbono e infiltración se

preservaran en la microcuenca.

Debido a que el terreno colinda con los límites del crecimiento urbano de la zona, las

actividades para la introducción de la infraestructura básica para la prestación de servicios

Page 138: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

138

públicos, no implicara algún cambio de uso de suelo adicional, ya que el sitio cuenta con

suficientes accesos y que únicamente será necesario la conexión hacia los sitios de descarga de

drenaje pluvial y sanitario existentes.

Económica.

La Comisión Nacional Forestal, en cumplimiento de su objeto, reconoce la importancia de los

servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas forestales, tanto para sus dueños y

poseedores, como para la sociedad en general, tales como los de provisión, entre los que se

encuentran los productos forestales maderables y no maderables, alimentos, plantas

medicinales, vida silvestre, entre otros; los de regulación, que incluyen el agua en cantidad y

calidad, regulación asociada a la biodiversidad, regulación de la erosión del suelo, regulación

del clima y calidad del aire, regulación de la respuesta a eventos naturales extremos; los

culturales, que pueden ser tangibles o intangibles, pero que dependen fuertemente del

contexto sociocultural; y los de sustento, que son los procesos ecológicos básicos. En este

contexto, la CONAFOR establece mecanismos de apoyo a través de las presentes reglas de

operación, para contribuir a conservar, mantener e incrementar la provisión de servicios

ambientales a través de los diferentes componentes, conceptos y modalidades de apoyo

previstos en este ordenamiento.

Atento a lo anterior y considerando que la CONAFOR es la única instancia oficial del Gobierno

Federal que cuenta con parámetros económicos para el otorgamiento de apoyos, la superficie

forestal propuesta para cambio de uso de suelo no forma parte de los polígonos definidos por

esta dependencia para ser objeto o elegible de apoyo, de acuerdo a los términos de referencia

y criterios de prelación, sin embargo, a continuación se presentan el cálculo de apoyo a

obtener por la superficie que se propone para cambio de uso de suelo.

Tabla 29. Estimación de apoyo económico por servicios ambientales hidrológicos y conservación de la biodiversidad por la superficie que se solicita para cambio de uso de suelo.

Concepto de apoyo Sup. Total

(has.)

Apoyo por

año ($)

Apoyo total en

5 anos ($)

Servicios Ambientales Hidrológicos 25.58 27,811.90 139,059.50

Conservación de la biodiversidad 25.58 14,069.00 70,345.00

Total 41,880.90 209,404.50

Page 139: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

139

Montos calculados en base a los mejores criterios de calificación según las Regla de Operación

del Programa Nacional Forestal 2013 en sus respectivas categorías.

Es decir si la superficie propuesta para cambio de uso de suelo la destináramos a proveer estos

dos servicios ambientales, esta nos estaría generando una economía de $ 41,880.90 pesos por

año y $ 209,404.50 mil pesos por cinco anos, donde única y exclusivamente se estaría

beneficiando con ello el propietario del predio, con el uso que se propone este monto se

obtendría con la venta de una sola casa-habitación, por lo que se concluye que es más rentable

el uso solicitado que la valoración económica por concepto de servicios ambientales, que bajo

criterios de la CONAFOR han sido estimados.

Aunado a lo anterior, el tipo y densidad de especies de flora, su calidad ecológica y los

reducidos servicios ambientales que proporciona el predio no hacen posible que la superficie

sea incorporada al aprovechamiento sostenido ya que la única posibilidad de obtener ingresos

de manera temporal, es la producción de leña en pequeños volúmenes. Por este concepto, de

acuerdo al cálculo de volumen obtenido nos arrojaría una derrama económica, la cual se

presenta en la siguiente tabla:

Tabla 30. Estación económica de las materias primas forestales.

Fraccion I

Huizache Acacia farnesiana Lena 900.00 3.475 3127.66

Palo xixote Bursera fagaroides Lena 900.00 2.421 2178.64

5.896 5,306.30Total

V.T.A. (m3)Ingresos Netos

($)

NOMBRE

COMUNNOMBRE CIENTIFICO

Productos a

obtenerPrecio/m3

Page 140: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

140

Fraccion II

Huizache Lysiloma microphylla Lena 900.00 6.069 5462.05

Palo xixote Bursera fagaroides Lena 900.00 34.447 31001.94

Tepejuaje Lysiloma microphylla Lena 900.00 5.771 5193.62

Palo bobo Ipomoea murucoides Lena 900.00 34.680 31211.69

Capilin Karwinskia humboldtiana Lena 900.00 0.499 449.45

Palo dulce Eysenhrdtia polystacchya Lena 900.00 0.562 505.63

Total 82.03 73,824.38

Precio V.T.A. (m3)Ingresos Netos

($)

NOMBRE

COMUNNOMBRE CIENTIFICO

Productos a

obtener

Fraccion IV

Huizache Acacia farnesiana Lena 900.00 0.874 786.38

Palo xixote Bursera fagaroides Lena 900.00 88.530 79,677.04

Palo bobo Ipomoea murucoides Lena 900.00 9.259 8,332.95

Capilin Karwinskia sp Lena 900.00 1.111 999.95

Palo dulce Eysenhrdtia polystacchya Lena 900.00 3.704 3,333.18

Total 103.477 93,129.50

GRAN TOTAL 191.40 172,260.18

Ingresos Netos

($)

NOMBRE

COMUNNOMBRE CIENTIFICO

Productos a

obtenerPrecio V.T.A. (m3)

Calculo de secuestro de carbono, en la superficie propuesta para cambio de uso de suelo de

terrenos forestales.

Tabla 31. Estimación económica por captura de carbono.

191.4 1.69105 323.66697 0.5 161.833485 72.8250683 3.66 266.53975

Relación

masa

atomica de

Cy CO2 12:44

Secuestro

de carbono

(Ton)

Biomasa

(vta/m3)Factor

Biomasa

total (m3)

Coeficiente

de densidad

(0.5G/CM3)

Materia seca

Coeficiente

de contenido

de CO2 0.45

Page 141: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

141

Respecto a la captura de carbono e infiltración, se tiene que el costo estimado por tonelada

capturada asciende a $ 15.00 USSD (2013) que equivale a $ 184.8 MN y asumiendo una

capacidad de secuestro de carbono de 266.54 toneladas en el área, se tiene un valor para el

carbono de $ 49,256.59Pesos.

Con un precio proyectado de $15.00 por m³ de agua infiltrada, los 11,706 con que contribuye

el terreno, representaría un ingreso de $175,590.00

Se tendrá una derrama económica del orden de los Dos Mil Millones de Pesos.

En el proceso de ejecución, se crearán alrededor de 500 fuentes de empleo temporal.

Social.

La zona de influencia de Ciudad Maderas Norte en los próximos diez años, tendrá la capacidad

de albergar alrededor de 350,000 personas en cerca de 70,000 viviendas de casa-habitación,

de las cuales se encuentran construidas alrededor de 10,200, este indicador esta soportado en

las siguientes empresas desarrolladoras que están instaladas y por instalarse.

Tabla 32. Viviendas proyectadas en la zona de influencia de Ciudad Maderas Norte.

GRUPO Y/O FRACCIONAMIENTO VIVIENDAS

PROYECTADAS

VIVIENDAS

CONSTRUIDAS

CIUDAD MADERAS 7,000 -

SADASI/ LOS HEROES 15,000 5,000

VINTE/REAL SOLARE 6,000 500

RUBA/RINCONES DEL MARQUES 3,000 -

COMEVI 4,900 -

MILENIO 6,000 4,000

URBI 8,000 -

FRISA 7,000 -

NIPPO 2,000 700

ARA 5,000 -

GEO 3,000 -

HOGARES UNION 3,000 -

TOTAL 69,700 10,200

Page 142: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

142

Según datos de la Secretaria de Desarrollo Sustentable de Gobierno del Estado de las familias

que emigra a nuestro estado el 50% llega a vivir al municipio de El Marques, esta demanda en

los próximos anos se irá cubriendo con la puesta en marcha de este tipo de proyectos.

En Ciudad Maderas Norte, se construirá la sede de la Universidad Contemporánea Mondragón

que tendrá la capacidad de ofertar más de 5,000 espacios a igual número de alumnos, con una

inversión de más de 20 millones de euros. Se tiene contemplado iniciar clases en agosto de

2014. El objetivo es brindar conocimientos a través de programas académicos, formación de

valores y actitud para transformar positivamente el entorno.

La superficie propuesta para cambio de uso de suelo se ubica en una zona de influencia con

alta actividad industrial, en su alrededores operan de manera ininterrumpida 8 Parques

Industriales por mencionar algunos los cuales generan alrededor de 35 mil empleos directos y

unos 60 mil indirectos, esta condición hace del proyecto un atractivo mas para la inversión en

viviendas y servicios que Ciudad Maderas tiene contemplado ofertar en el corto plazo. De los

Parques Industriales están La Noria, FINSA, Bernardo Quintana, El Marques, Tecnológico,

O’Donell La Cruz y el Parque Aeroespacial.

El Hospital México Americano en Ciudad Maderas, creara más de 300 empleos, invirtiendo 400

millones de pesos, será el primer hospital certificado en el occidente del país por joint

comisión international en 2010 y le fue otorgado el premio Jalisco 2011.

El Cluster Tecnológico InteQsoft como líder del proyecto, generaría la primera Ciudad

Inteligente, enfocada en albergar a más de 60 empresas de tecnología en modernas

instalaciones. Una ciudad que por sus características será única en México. Un reto donde la

tecnología y la ecología sean beneficiadas.

También Ciudad Maderas contara con el Hotel Stadia Suites ofrecerá un concepto novedoso en

hotelería para el viajero de negocios y turistas, que requerirá una estancia en Querétaro. El

inmueble brindara modernas suites y amenidades de lujo, además de una cálida atención.

Page 143: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

143

Un centro comercial creado como un destino de usos mixtos, contara con áreas de servicios,

centro de negocios y área comercial, este centro comercial será construido en una superficie

de 12 hectáreas divididas en 3 módulos. Esta empresa tiene su sede en San Diego, enfocada al

progreso y el desarrollo de bienes raíces comerciales en todo México.

Desde 1995 y hasta 2009 ha colocado más de 100 puntos de venta de las principales cadenas

estadounidenses en todo el país. En Ciudad Maderas bajo una arquitectura tipo California

integrara los mejores minoristas de América. Programada para otoño 2015.

La ejecución del desarrollo habitacional, obedece a las demandas actuales del crecimiento

poblacional de la zona conurbada de la ciudad de Santiago de Querétaro la cual desde los años

90 registra una expansión anual cada vez mayor.

Con la edificación del desarrollo habitacional, se reduce el riesgo de que el terreno sea

invadido y convertido en un asentamiento humano irregular ya que su fácil acceso lo hace más

susceptible a este riesgo.

Page 144: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

144

XIII. DATOS DE INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE LA PERSONA QUE HAYA

FORMULADO EL ESTUDIO Y EN SU CASO DEL RESPONSABLE DE DIRIGIR

LA EJECUCION.

Responsable de la formulación del Estudio Técnico Unificado.

Dirección: Calle Cayetano Rubios/n, Barrio San Esteban, Landa de Matamoros, Qro.

Registro Forestal. Nacional: Libro Querétaro, Tipo UI, Volumen 4, Número 1 Personas Físicas

Prestadoras de Servicios Técnicos Forestales.

Teléfono: (441) 198 60 62. Cel. 441 101 7001

Correo electrónico: [email protected]

Responsable de la Ejecución.

Nombre: Arq. Jorge Antonio Benítez Alonso.

Registro Federal de Contribuyentes: FRO 910430 G61

Dirección: Av. Universidad 279 - 136, Fracc. Lomas del Sol C. P. 37157 en León, Guanajuato.

Teléfono: (442) 224 10 61 al 63

Correo electrónico: [email protected] y [email protected].

XIV.1. Planes de ordenamiento ecológico del territorio (POET).

Al sitio del proyecto, el único instrumento de planeación a nivel regional que le aplica es el

Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Querétaro (POEREQ), el cual fue

publicado bajo el Tomo CXLII en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Querétaro “La

Sombra de Arteaga” el día 17 de abril de 2009.

Su objetivo es normar el proceso de planeación y aplicación de las medidas conducentes para

programar, regular, inducir y evaluar el uso de suelo y el manejo de los recursos naturales, a

fin de proteger el ambiente y lograr su aprovechamiento sustentable, con base en el análisis

de su deterioro, de su posible recuperación y de las potencialidades de aprovechamiento del

mismo.

Page 145: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

145

El instrumento divide a la entidad en 412 Unidades de Gestión Ambiental (UGAs) de acuerdo a

sus características ecológicas, biogeografías, su potencialidad, actividades sociales, productivas

y prioritarias y tendencias de desarrollo socioeconómico. En el programa se especifican por

UGA la superficie, los municipios que forman parte, usos de suelo y vegetación, aptitud y

acciones o criterios.

De acuerdo a lo anterior la superficie propuesta para cambio de uso de suelo se ubica dentro

de las UGA’s; 281 Zona Urbana de Saldarriaga y 282 Jesús María.

A continuación se describen los principios ambientales que rigen la UGA’s así como las

acciones contempladas en el proyecto que se vinculan con éstos.

Tabla 33. Unidad de Gestión Ambiental No. 281 Zona Urbana de Saldarriaga y propuesta de

cumplimiento del proyecto.

LINEAMIENTO ACCIÓN PROPUESTA DE CUMPLIMIENTO.

L01

Disminuir en al menos

un 50%, el abatimiento

anual del acuífero.

A002

Se regularizará el uso y destino del recurso agua

entre concencionarios, en un plazo máximo de

tres años.

Mediante Oficio No. VE/4470/2012 con fecha 28 de

diciembre de 2013, se obtuvo factibilidad condicionada

para 774 tomas del servicio de agua por la Comisión

Estatal de Aguas del Gobierno del Estado, el cual será

suministrado mediante el Sistema Acueducto II, cuyo

gasto no afectara al acuífero donde se ubica el proyecto.

A003

Se aplicarán programas para la tecnificación del

riego agrícola, incrementando la eficiencia física

en al menos un 80 % en un plazo máximo de 5

años.

No aplica

L03

Controlar el flujo de

aguas residuales

descargadas en aguas,

bienes nacionales y en

los sistemas de

alcantarillado para que

no

rebasen los límites

permisibles de

contaminantes de

acuerdo a las Normas

Oficiales Mexicanas.

A005

Se aumentará al 90% la cobertura de

alcantarillado en zonas urbanas, y en 75% en

zonas suburbanas y rurales, en un lapso no

mayor de cinco años. Con especial atención

aquellas que contemplen localidades con una

población mayor a 2,500 habitantes.

Mediante Oficio No. DPH/021/2012 de fecha 10 de abril

de 2012 se emiten las recomendaciones para la

construcción de drenes de escurrimiento pluvial y colector

sanitario de 45 y 76 centímetros de diámetro para la

conducción de aguas pluviales y aguas residuales de

Ciudad Maderas Norte, Real Solare y Rincones de El

Marques, responsables de su construcción.

A006

Se construirán, rehabilitarán y operarán plantas

de tratamiento de agua para tratar al menos un

70 % de las aguas residuales, en un lapso no

mayor de cuatro años.

Mediante Oficio No. DPH/021/2012 de fecha 10 de abril

de 2012 se emiten las recomendaciones para la

construcción de la planta de tratamientos de aguas

residuales, para tratar las aguas residuales de Ciudad

Maderas Norte, Real Solare y Rincones de El Marques,

responsables de su construcción.

A010

Se colocarán trampas de sólidos para reducir la

carga que entra a la red de alcantarillado en un

período no mayor a siete años, con al menos 7

visitas de mantenimiento por año.

Las obras antes mencionadas contaran con las

características técnicas para evitar la acumulación de

sólidos en los drenes propuestos a construir.

L09

Regular la explotación,

rehabilitación y

restauración de la

superficie de los bancos

de material.

A026

Únicamente se autorizarán las actividades de

extracción de minerales no reservados a la

federación a través de la expedición de la

licencia de explotación. Deberá efectuarse

inmediatamente para bancos de material

nuevos, y en un período no mayor a cinco años

El proyecto no contempla afectación de superficies

adicionales a la solicitada con motivo de apertura de

banco de materiales nuevos, los materiales pétreos que

serán utilizados será abastecidos de bancos autorizados

previamente verificadas sus licencias y autorizaciones

correspondientes.

Page 146: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

146

por lo menos en un 80 % de los bancos ya

abiertos.

A027

Únicamente se autorizarán las actividades de

extracción de minerales no reservados a la

federación a través de la expedición de la

licencia de explotación. Deberá efectuarse

inmediatamente para bancos de material

nuevos, y en un período no mayor de cinco años

por lo menos en un 80 % de los bancos ya

abiertos. Con especial atención en San Juan del

Río, Corregidora, Pedro Escobedo, Querétaro y

El Marqués.

A028

Se rehabilitarán los bancos de material

abandonados, autorizándolos como bancos de

tiro, para su posterior reforestación con

vegetación nativa, en un lapso no mayor de tres

años.

L10

Apegar el tratamiento y

disposición de residuos

sólidos peligrosos y no

peligrosos generados

en el Estado, a lo

establecido en la Ley de

Prevención y Gestión

Integral de Residuos

del Estado de

Querétaro y en las

Normas Oficiales

Mexicanas

correspondientes.

A030

Se ampliará el servicio de recolección de basura

a un 80%, promoviendo la separación de la

basura en fuente para efectuar la recolección

selectiva, estableciendo centros de acopio para

fortalecer el Plan de Manejo de Residuos

Sólidos, logrando la separación y

aprovechamiento del 20% de los residuos que

se generen.

Una vez terminada la etapa de construcción, previa a

entrar a la etapa de operación y funcionamiento se hará

entrega del fraccionamiento al municipio de El Marques,

instancia que se hará cargo del manejo y disposición final

de residuos sólidos a través de la Secretaria de Servicios

Públicos Municipales, bajo el programa de manejo

integral para ello establecido. A044

Se establecerá un centro autorizado de acopio

de residuos peligrosos generados en los hogares

y por microgeneradores. Se realizará un estudio

de viabilidad del proyecto y la caracterización

de estos residuos para establecer

procedimientos para el acopio, manejo y

disposición final.

A045

Se aplicará un programa para el manejo integral

y transporte autorizado de residuos biológico

infecciosos de hospitales, consultorios y

crematorios en un lapso no mayor de dos años.

No aplica

A046

Se aplicará un programa para lograr el control y

clausura de la totalidad de tiraderos a cielo

abierto y se prohíbe la apertura de nuevos

tiraderos. Con especial atención a aquellas

zonas con aptitud para la conservación.

Con el desarrollo del proyecto se inhiben el brote de

nuevos los tiraderos a cielo abierto y la apertura de

nuevos, por lo que el sitio sin proyecto aumenta el riesgo

de proliferarse sin ningún control.

A047

Se construirá y operará un centro de acopio por

municipio para el manejo integral de envases

desechados de agroquímicos en un lapso no

mayor de dos años. Con especial atención a

UGAs con agricultura de riego y temporal.

No aplica

L12

Reglamentar que las

reforestaciones, se

hagan con especies

nativas de los

ecosistemas presentes

en cada UGA.

A050

Se generará un programa estatal de

reforestación con especies nativas producto de

viveros regionales, definiendo las zonas

prioritarias para esta, estableciendo su

ubicación cartográficamente. Este programa

incluirá las medidas necesarias para que la

sobrevivencia sea de al menos el 50 %. El

programa se elaborará en un lapso no mayor a

un año, y se iniciará su implementación en no

más de dos años.

Como medida de compensación se propone la reubicación

de 560 biznagas “chilillos”, especie nativa del área de

estudio y de fácil adaptación, así mismo se recomienda a

la Comisión Nacional Forestal que a través del Fondo

Forestal Mexicano las medidas de compensación que

proponga sean acordes al tipo de vegetación afectada por

el cambio de uso de suelo.

A055

Se reforestará con especies nativas las áreas

prioritarias para la conservación con especial

atención a barrancas y márgenes de arroyo, en

un lapso no mayor de cinco años.

L14 Mantener de forma

permanente en los A067

Se prohíbe la extracción de flora y fauna

silvestre, en especial aquellas que se

Dentro de las medidas de prevención se propone; la

prohibición de extraer la flora y fauna silvestre y en

Page 147: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

147

ecosistemas: a) La

estructura (tipos de

vegetación,

heterogeneidad

espacial, distribución y

conectividad). b) La

composición (riqueza y

abundancia de

especies) y; c) La

función (procesos

hidrológicos y

geomorfológicos).

encuentran catalogadas bajo alguna categoría

de riesgo.

especial aquellas catalogadas bajo alguna categoría de

riesgo, medida impuesta principalmente a los empleados

en las diferentes etapas y actividades del proyecto.

A070

Se aplicará un programa de regularización de las

actividades ecoturísticas y de los prestadores de

servicios a nivel estatal y municipal, con la

finalidad de controlar los impactos generados al

ambiente, en un lapso no mayor de dos años.

No aplica

A072

La instalación de infraestructura, caminos,

líneas de conducción o extracción (energía

eléctrica, telefonía, telegrafía, hidrocarburos),

termoeléctricas y depósitos de la industria

petroquímica, estarán sujetas a previa

manifestación de impacto ambiental,

dependiendo de la zona y el proyecto.

No aplica

A074

Se restringe la disposición de materiales

derivados de obras, excavaciones o rellenos

sobre la vegetación nativa; la eliminación y daño

a la vegetación, así como la quema en orillas de

caminos, propiedades o parcelas agrícolas. El

municipio deberá establecer sanciones para

quien la elimine, la deteriore o la queme, en un

lapso no mayor de un año.

Respecto a los materiales derivados de obras, rellenos y

excavaciones estos serán utilizados en compensaciones

para nivelar las aéreas a construir. Así mismo en la etapa

de preparación se propone la delimitación del área para

cambio de uso de suelo a fin de evitar dañar vegetación

aledaña no autorizada.

De igual manera se propone evitar el uso del fuego para

las actividades de cambio de uso de suelo con el fin de

evitar la propagación de incendios forestales.

L15

Mantener la superficie

y conectividad de los

parches remanentes de

vegetación presentes

en la UGA.

A075

Se elaborarán y aplicarán programas de

aprovechamiento de predios baldíos, en un

lapso no mayor de dos año.

El proyecto obedece principalmente a evitar la invasión

ilegal del predio, considerándolo como baldío una vez que

permanezca sin ningún uso.

A083

Se restringe la apertura de nuevos bancos para

la extracción de materiales pétreos reservados o

no a la federación a una distancia inferior a 1

Km de cualquier zona urbana y áreas con

aptitud para la conservación. Deberán ajustarse

a lo establecido en los Programas Parciales de

Desarrollo Urbano (PPDU).

El proyecto no contempla la apertura de bancos de

materiales, en caso de requerir materiales pétreos estos

serán abastecidos de bancos previamente autorizados.

A084

Se regulará de acuerdo a lo que señalen los

Programas Parciales de Desarrollo Urbano

(PPDU) y reglamentos aplicables, el

establecimiento de instalaciones

termoeléctricas o subestaciones, depósitos de la

industria petroquímica, de extracción,

conducción o manejo de hidrocarburos, a

menos de 10 Km de distancia de asentamientos

humanos y aquellas zonas de interés para la

conservación.

El PPDU Sur Poniente de El Marques, clasifica el área que

se solicita para cambio de uso de suelo como

Habitacional, Comercio y Servicios (H350CS), acorde al uso

al que será destinada la superficie que se solicita para

cambio de uso de suelo.

L16

Proteger la

biodiversidad y los

recursos naturales,

manteniendo la

integridad de las

especies y los

ecosistemas.

A085

Se ofrecerán becas de forma anual para la

investigación científica dirigida al conocimiento

de la biodiversidad en el área y métodos para su

conservación.

El proyecto contempla 11.33 hectáreas como zona de

reserva e investigación, como una muestra de

responsabilidad social y compromiso con el cuidado del

medio ambiente.

A086

Se prohíbe la introducción y liberación de

ejemplares exóticos de flora y fauna, al medio

silvestre.

El proyecto no contempla la introducción y liberación de

especies exóticas de flora y fauna silvestre ya que se trata

de naturaleza distinta.

A087

Se implementará un programa de regularización

de especies ferales y mascotas no

convencionales.

No aplica

A088

La autoridad municipal elaborará y aplicará un

reglamento en materia de regulación ecológica,

en un lapso no mayor de un año.

No aplica

A089

Los municipios aplicarán su programa de

educación ambiental, en un lapso no mayor de

un año.

No aplica

A090 Se aplicarán las normatividades

correspondientes al uso y construcción de fosas

El proyecto contempla la construcción y funcionamiento

de una planta de tratamientos y sus respectivos

Page 148: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

148

sépticas en un lapso no mayor de dos años. colectores.

L22 Mantener la calidad de

los productos agrícolas

y pecuarios generados

en el Estado.

A111

Se aplicarán los programas enfocados a la

sanidad vegetal, inocuidad agroalimentaria y

campañas fitosanitarias en cumplimiento de la

normatividad vigente, en un lapso no mayor de

dos años.

No aplica

L23 Integrar la educación

ambiental para la

sustentabilidad, en

todas las actividades

ecológicas del Estado.

Seis años.

A113

Se informará y/o capacitará a los diferentes

sectores de la población en el manejo integral

de residuos sólidos en calidad de agua y aire, en

un lapso no mayor de dos años.

El proyecto contempla dos talleres de capacitación a los

empleados sobre el cumplimiento de medidas de

prevención y mitigación de impactos. Lo cual fortalecerá

en gran medida esta acción.

Cuadro 34. Unidad de Gestión Ambiental No. 282 Jesús María y propuesta de cumplimiento

del proyecto.

LINEAMIENTO ACCIÓN CRITERIO DE REGULACIÓN ECOLÓGICA.

L01

Disminuir en al menos un

50%, el abatimiento anual

del acuífero.

A002

Se regularizará el uso y destino del recurso agua

entre concencionarios, en un plazo máximo de

tres años.

Mediante Oficio No. VE/4470/2012 con fecha 28

de diciembre de 2013, se obtuvo factibilidad

condicionada para 774 tomas del servicio de

agua por la Comisión Estatal de Aguas del

Gobierno del Estado, el cual será suministrado

mediante el Sistema Acueducto II, cuyo gasto no

afectara al acuífero donde se ubica el proyecto.

L04

No se permitirá la

introducción de nuevos

ejemplares exóticos a

corrientes, intermitentes,

perennes y a cuerpos de

agua.

A013

Se eliminará mecánica y manualmente la

vegetación acuática invasora no nativa, con

especial atención Eicchhornia crassipes (lirio

acuático) del espejo de agua y

revisiones periódicas cada dos meses para su

control, en un lapso no mayor de un año.

No aplica

L10

Apegar el tratamiento y

disposición de residuos

sólidos peligrosos y no

peligrosos generados en

el Estado, a lo establecido

en la Ley de Prevención y

Gestión Integral de

Residuos del Estado de

Querétaro y en las

Normas Oficiales

Mexicanas

correspondientes

A046

Se aplicará un programa para lograr el control y

clausura de la totalidad de tiraderos a cielo

abierto y se prohíbe la apertura de nuevos

tiraderos. Con especial atención a aquellas

zonas con aptitud para la conservación.

Con el desarrollo del proyecto se inhiben el

brote de nuevos los tiraderos a cielo abierto y la

apertura de nuevos, por lo que el sitio sin

proyecto aumenta el riesgo de proliferarse sin

ningún control.

L12

Reglamentar que las

reforestaciones, se hagan

con especies nativas de

los ecosistemas presentes

en cada UGA.

A050

Se generará un programa estatal de

reforestación con especies nativas producto de

viveros regionales, definiendo las zonas

prioritarias para esta, estableciendo su

ubicación cartográficamente. Este programa

incluirá las medidas necesarias para que la

sobrevivencia sea de al menos el 50 %. El

programa se elaborará en un lapso no mayor a

un año, y se iniciará su implementación en no

más de dos años.

Como medida de compensación se propone la

reubicación de 560 biznagas “chilillos”, especie

nativa del área de estudio y de fácil adaptación,

así mismo se recomienda a la Comisión Nacional

Forestal que a través del Fondo Forestal

Mexicano las medidas de compensación que

proponga sean acordes al tipo de vegetación

afectada por el cambio de uso de suelo.

A055

Se reforestará con especies nativas las áreas

prioritarias para la conservación con especial

atención a barrancas y márgenes de arroyo, en

un lapso no mayor de cinco años.

L14

Mantener de forma

permanente en los

ecosistemas: a) La

A067

Se prohíbe la extracción de flora y fauna

silvestre, en especial aquellas que se

encuentran catalogadas bajo alguna categoría

Dentro de las medidas de prevención se

propone; la prohibición de extraer la flora y

fauna silvestre y en especial aquellas

Page 149: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

149

estructura (tipos de

vegetación,

heterogeneidad espacial,

distribución y

conectividad). b) La

composición (riqueza y

abundancia de especies)

y; c) La función (procesos

hidrológicos y

geomorfológicos).

de riesgo. catalogadas bajo alguna categoría de riesgo,

medida impuesta principalmente a los

empleados en las diferentes etapas y

actividades del proyecto.

A070

Se aplicará un programa de regularización de las

actividades ecoturísticas y de los prestadores de

servicios a nivel estatal y municipal, con la

finalidad de controlar los impactos generados al

ambiente, en un lapso no mayor de dos años.

No aplica

A071

Se regulará la instalación de cualquier tipo de

infraestructura en áreas con aptitud para la

conservación necesaria para el desarrollo de

actividades de protección, educación ambiental,

investigación o rescate arqueológico, previa

manifestación de impacto ambiental, siempre y

cuando no haya la apertura de nuevos caminos

que modifiquen la estructura natural del

paisaje, y no se contraponga con el programa de

manejo (en caso de que exista).

La Fracción I, que esta propuesta como Área

Natural Protegida de acuerdo al POEREQ, dicha

superficie está fragmentada por la apertura de

un banco de materiales con un área de 2,000

metros cuadrados y un camino de terracería en

la colindancia norte.

A072

La instalación de infraestructura, caminos,

líneas de conducción o extracción (energía

eléctrica, telefonía, telegrafía, hidrocarburos),

termoeléctricas y depósitos de la industria

petroquímica, estarán sujetas a previa

manifestación de impacto ambiental,

dependiendo de la zona y el proyecto.

No aplica

A073

Se regulará cualquier tipo de instalación o

infraestructura

(incluidos los caminos) en zonas que presenten

una o más especies bajo alguna categoría de

riesgo, según la NOM-059-SEMARNAT-2001,

cuando su trazo divida ecosistemas

conservados.

De acuerdo al tipo de vegetación por afectar

(matorral crassicaule), no presenta una o más

especies bajo alguna categoría de riesgos según

la NOM-059-SEMARNAT-2010.

A074

Se restringe la disposición de materiales

derivados de obras, excavaciones o rellenos

sobre la vegetación nativa; la eliminación y daño

a la vegetación, así como la quema en orillas de

caminos, propiedades o parcelas agrícolas. El

municipio deberá establecer sanciones para

quien la elimine, la deteriore o la queme, en un

lapso no mayor de un año.

Respecto a los materiales derivados de obras,

rellenos y excavaciones estos serán utilizados en

compensaciones para nivelar las aéreas a

construir. Así mismo en la etapa de preparación

se propone la delimitación del área para cambio

de uso de suelo a fin de evitar dañar vegetación

aledaña no autorizada.

De igual manera se propone evitar el uso del

fuego para las actividades de cambio de uso de

suelo con el fin de evitar la propagación de

incendios forestales.

L15

Mantener la superficie y

conectividad de los

parches remanentes de

vegetación presentes en

la UGA.

A083

Se restringe la apertura de nuevos bancos para

la extracción de materiales pétreos reservados o

no a la federación a una distancia inferior a 1

Km de cualquier zona urbana y áreas con

aptitud para la conservación. Deberán ajustarse

a lo establecido en los Programas Parciales de

Desarrollo Urbano (PPDU).

El proyecto no contempla la apertura de bancos

de materiales, en caso de requerir materiales

pétreos estos serán abastecidos de bancos

previamente autorizados.

A084

Se regulará de acuerdo a lo que señalen los

Programas Parciales de Desarrollo Urbano

(PPDU) y reglamentos aplicables, el

establecimiento de instalaciones

termoeléctricas o subestaciones, depósitos de la

industria petroquímica, de extracción,

conducción o manejo de hidrocarburos, a

menos de 10 Km de distancia de asentamientos

humanos y aquellas zonas de interés para la

conservación.

El PPDU Sur Poniente de El Marques, clasifica el

área que se solicita para cambio de uso de suelo

como Habitacional, Comercio y Servicios

(H350CS), acorde al uso al que será destinada la

superficie que se solicita para cambio de uso de

suelo.

L16 Proteger la biodiversidad A085 Se ofrecerán becas de forma anual para la El proyecto contempla 11.33 hectáreas como

Page 150: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

150

y los recursos naturales,

manteniendo la

integridad de las especies

y los ecosistemas.

investigación científica dirigida al conocimiento

de la biodiversidad en el área y métodos para su

conservación.

zona de reserva e investigación, como una

muestra de responsabilidad social y

compromiso con el cuidado del medio

ambiente.

A086

Se prohíbe la introducción y liberación de

ejemplares exóticos de flora y fauna, al medio

silvestre.

El proyecto no contempla la introducción y

liberación de especies exóticas de flora y fauna

silvestre ya que se trata de naturaleza distinta.

A087

Se implementará un programa de regularización

de especies ferales y mascotas no

convencionales.

No aplica

A088

La autoridad municipal elaborará y aplicará un

reglamento en materia de regulación ecológica,

en un lapso no mayor de un año.

No aplica

A089

Los municipios aplicarán su programa de

educación ambiental, en un lapso no mayor de

un año.

No aplica

A090

Se aplicarán las normatividades

correspondientes al uso y construcción de fosas

sépticas en un lapso no mayor de dos años.

El proyecto contempla la construcción y

funcionamiento de una planta de tratamientos y

sus respectivos colectores.

A094

Se tomaran en consideración las declaratorias

del Gobierno del Estado (que planeen y ordenen

las provisiones, usos, destinos y reservas de los

elementos del territorio), el Plan Estatal de

Desarrollo Urbano, propuestas de acción

inmediata a corto, mediano y largo plazo

relativas a los usos de suelo y los Planes de

Desarrollo Urbano Municipales respetando los

destinos del suelo vigentes en las

modificaciones futuras, considerando el estatus

de la UGA, su biodiversidad, su importancia en

la prestación de servicios ambientales a la zona

conurbada, su escasa aptitud para

asentamientos humanos y otros usos. En caso

de existir actividades forestales o ganaderas,

únicamente podrán efectuarse bajo un

programa de manejo que asegure el

mantenimiento de la zona. Estas áreas serán

consideradas como zonas de Preservación

Ecológica de Protección Especial o Protección

Agrícola, conforme a los Programas Parciales de

Desarrollo Urbano (PPDU), favoreciendo el uso

de suelo más adecuado.

En base al Plan Parcial de Desarrollo Urbano de

la Zona Sur Poniente del municipio de El

Marques, el Honorable Ayuntamiento aprobó

para la superficie que se solicita para cambio de

uso de suelo, un uso de suelo Habitacional con

Comercio y Servicios con una densidad de 350

Hab./Ha., (H350CS) considerando que el uso de

suelo es el adecuado.

A095

Únicamente se permitirán actividades forestales

preexistentes restringidas a un programa de

manejo que asegure la conservación de la

vegetación.

No aplicable.

L18

Proteger la biodiversidad

y los recursos naturales, a

través del Sistema Estatal

de Áreas Naturales

Protegidas (SANPEQ), en

todas aquellas UGAs

decretadas como ANPs o

consideradas para ser

decretadas con ese

carácter, así como en

zonas núcleo y áreas

prioritarias para la

conservación.

A102

Se informará a los habitantes de la región en

materia de educación ambiental por proyectos

prioritarios, al menos una vez cada seis meses,

en un lapso no mayor de un año.

No aplica

L23

Integrar la educación

ambiental para la

sustentabilidad, en todas

A113

Se informará y/o capacitará a los diferentes

sectores de la población en el manejo integral

de residuos sólidos en calidad de agua y aire, en

El proyecto contempla dos talleres de

capacitación a los empleados sobre el

cumplimiento de medidas de prevención y

Page 151: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

151

las actividades ecológicas

del Estado. Seis años.

un lapso no mayor de dos años. mitigación de impactos. Lo cual fortalecerá en

gran medida esta acción.

Si bien es cierto que la superficie que se solicita para cambio de uso de suelo se ubica en dos

UGAs, y que una de ellas se sobrepone con la Fracción I la cual esta propuesta como Área

Natural Protegida, esta superficie se encuentra fragmentada por un banco de materiales de

más de 2,000 metros cuadrados al igual que no presenta especies enlistadas en la NOM-059-

SEMARNAT-2010, puede suponerse que la misma no reúne los criterios ambientales para un

posible decreto, al mismo tiempo que dentro de su aptitud de conservación casi se homologa

con los criterios ambientales para soportar una aptitud de asentamiento humanos, por lo que

fue necesario realizar un cuadro comparativo a fin de demostrar la presente aseveración.

De acuerdo al POEREQ 2009, considera que la aptitud puede ser definida como la adecuación

de un área particular para un uso del suelo definido (Steiner, 1983). Sin embargo, los valores e

intereses de cada sector social generan conflictos ambientales (Crowfoot y Wondolleck, 1990).

Estos conflictos surgen cuando las actividades de un sector ponen en peligro o reducen la

capacidad para utilizar el territorio por parte de otro actor social (Bojórquez-Tapia y Ongay-

Delhumeau, 1992).

De este modo la aptitud de uso del suelo es relativa a las necesidades y posibilidades de los

actores sociales. Consecuentemente, los análisis de aptitud de uso del suelo deben proveer

información para seleccionar usos del suelo que reduzcan conflictos ambientales

intersectoriales.

Obedeciendo a lo anterior el instrumento decidió determinar la aptitud para las actividades y

usos principales del territorio del estado: agricultura de temporal, agricultura de riego,

ganadería, actividad forestal, industria, minería, asentamientos humanos y conservación. Se

seleccionaron las variables ambientales que determinan cada una de esas actividades y los

estados favorables y desfavorables para cada una, así como su orden de importancia. A la

variable de mayor importancia se le asignó el número 1, el 2 a la de segunda importancia y así

sucesivamente.

Page 152: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

152

Con la finalidad de demostrar el orden de importancia entre aptitud de asentamientos

humanos que es el objetivo de la solicitud de cambio de uso de suelo y conservación que es la

categoría que propone el presente instrumento a la Fracción I, considerando las variables para

cada categoría, se presentan en el siguiente cuadro:

Page 153: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

153

Tabla 35. Variables empleadas para la definición y valoración de aptitudes y su justificación.

VARIABLES

CONSERVACION

ASENTAMIENTOS HUMANOS

FAVORABLE DESFAVORABLE VALORACION FAVORABLE DESFAVORABLE

VALORACION

Pendiente NA NA < o igual a 10% > 10% 2

Tipo de suelo NA NA NA NA

Fases física del suelo NA NA NA NA

Acuíferos sobreexplotados NA NA Ausencia Presencia 4

Distancia a carretera y autopistas > o igual a 500 m < 500 5 < 500 > o igual a 500 m 1

Distancia a vía férrea > o igual a 500 m < 500 6 < 500 > o igual a 500 m 1

Distancia a terracerías > o igual a 500 m < 300 7 < 300 > o igual a 500 m 1

Distancia a cuerpos de agua NA NA NA NA

Distancia a pozos NA NA NA NA

Distancia a ríos perenes y manantiales NA NA NA NA

Proporción de la población con instrucción secundaria o estudios técnicos comerciales con primaria terminada

NA NA

NA NA

Proporción de viviendas particulares habitadas con servicios de luz, agua y drenaje.

NA NA

NA NA

Unidades geohidrologicas Con posibilidades

altas Resto 3 NA NA

Vegetación

Matorrales, selvas y bosques

conservados y perturbados,

pastizal natural

Resto de usos y tipos de vegetación

1

Pastizal, matorrales perturbados, agricultura de

temporal

Resto de uso y tipos de vegetación

1

Áreas Naturales Protegidas NA NA Ausencia Presencia 3

Riqueza biológica Alta Baja 2 NA NA

Zonas erosionadas y alrededores (1 Km) Ausencia Presencia 4 Ausencia Presencia 5

Yacimientos de minerales metálicos NA NA NA NA

SUMATORIA

24 19

Page 154: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

154

Considerando la variable en cada aptitud evaluada de acuerdo al grado de importancia se

concluyo de la siguiente manera:

En cuanto a la pendiente, para la aptitud de conservación no le aplica dado que no es

determinante para definir el uso final de determinada porción de terreno, sin embargo, para

asentamiento humanos, la pendiente no debe ser mayor al 10% condición que reúne la

superficie que se solicita para cambio de uso de suelo. Concluyendo que ambas destinos de

uso de suelo pueden ser posibles en el área propuesta.

En relación a los acuíferos sobre explotados, el área que se solicita para cambio de uso de

suelo se ubica en el acuífero Valle de San Juan el cual de acuerdo al documento denominado

Actualización de la Disponibilidad Media Anual de Agua Subterránea, elaborado por la

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de

agosto de 2009, cuyo análisis anual en la cuenca hasta la estación Paso de Tablas se encuentra

en déficit para satisfacer las demandas, sin embargo a nivel mensual se observa que no ocurre

así durante todo el año, ya que en los meses de junio a septiembre se satisfacen las demandas,

se tienen excedentes que están comprometidos para satisfacer los compromisos aguas abajo.

Actualmente se tienen vedas para el aprovechamiento de Agua del Subsuelo desde el año de

1949 mediante Decreto oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación. Mediante

decreto presidencial de fecha 13 de noviembre de 1957, 17 de marzo de 1964, 24 de

septiembre de 1964 y 30 de diciembre de 1957 que señalan que por causa de interés público y

para protección de los mantos acuíferos se establece veda por tiempo indefinido, dentro de los

municipios de San Juan del Río, Tequisquiapan, Pedro Escobedo, El Marqués, Colón y

parcialmente el municipio de Huimilpan, quedando el municipio de Amealco en zona de libre

alumbramiento. Sin embargo dentro de los decretos de reserva o reglamento no existe

antecedente de alguna publicación en el Diario Oficial de la Federación, existiendo únicamente

a nivel de propuesta y mediante el Consejo de Cuenca del Río San Juan.

Page 155: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

155

Es decir de acuerdo a lo anterior no existe evidencia oficial que el acuífero Valle de San Juan

presente condiciones de sobreexplotación, situación que favorece una aptitud para

asentamientos humanos. Ya que el POEREQ no asigna un grado de importancia 4 siendo un

valor que demuestra que no es determinante para definir cualquiera de las dos aptitudes que

están siendo evaluadas.

Respecto a las variables, distancia a carreteras, autopistas, vías férreas y terracerías, según el

POEREQ un área para ser apta para conservación deben estar a una distancia mayor o igual a

500 metros y de terracerías mayor o igual 300 metros condiciones que no se cumplen ya que el

área propuesta para ANP al noreste colinda con la carretera Libramiento a San Luis Potosí, por

el sur con el camino de terracería que próximamente se convertirá en la Av. Prolongación

Constituyentes y por el norte un camino de terracería que delimita el predio y el área

propuesta, así mismo de acuerdo al Plan de Movilidad Integral de la Zona Metropolitana de

Querétaro próximamente se iniciara con la construcción del Anillo Vial III que surca de sur a

norte por las Fracciones II y IV pasando a aproximadamente unos 300 metros de la UGA 282

Jesús María.

Sin embargo, la aptitud de asentamientos humanos, con la existencia de mejores vías de

comunicación se convierte en una oportunidad para el desarrollo urbano disminuyendo en

gran medida la afectación al medio ambiente por la apertura de nuevos acceso, situación que

favorece el desarrollo del proyecto Ciudad Maderas Norte.

De acuerdo a la variable de unidades geohidrologicas, la aptitud de conservación es viable

cuando el sitio al que pertenece se clasifica con posibilidades altas, condiciones que la UGA no

presenta ya que de acuerdo al Mapa de Unidades Geohidrologicas del INEGI 2013, el área del

proyecto está clasificada como Material consolidado con posibilidades bajas, dando el un

grado de importancia de 3 en una escala que va de 1 como valor más alto de importancia.

Consideran la vegetación como variable, un área para que sea apta para conservación sus

condiciones deben ser; matorrales, selvas y bosques conservados y perturbados, pastizal

Page 156: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

156

natural, de la misma manera para asentamientos humanos la condiciones de vegetación son

similares a la aptitud anterior como es; pastizal, matorrales perturbados, agricultura de

temporal, a diferencia de la aptitud para conservación es que la superficie que se encuentra

dentro de la UGA propuesta para ANP cuenta con dictamen positivo de cambio de uso de suelo

otorgado por el H. Ayuntamiento de El Marques, Qro., criterio que deja en desventaja con el

solo hecho de ser solo una idea o intención de propuesta.

Así también según el POEREQ, un área para que sea apta como asentamientos humanos no

debe haber presencia de Áreas Naturales Protegidas, características que reúne la superficie

que se solicita para cambio de uso de suelo, ya que la misma no forma parte de ningún decreto

bajo ninguna categoría ni estatus de conservación de acuerdo al Sistema Estatal de Áreas

Naturales Protegidas (SANPEQ), SEDESU 2013, y al Sistema de Información Geográfica para la

Evaluación del Impacto Ambiental (SIGEIA), SEMARNAT 2013.

La evaluación de aptitudes también incluye la riqueza específica en este sentido el POEREQ

desarrollo un proceso de selección de áreas dedicadas a la conservación que involucrar una

serie de criterios orientados al mejor uso de los recursos naturales y logísticos disponibles por

las diferentes instancias de gobierno. Lo más común han sido la selección de áreas de varios

kilómetros cuadrados, conectadas entre sí, que incluyan procesos ecosistémicos, como es el

caso de cuencas hidrológicas, que incluyan a las comunidades de seres humanos que habitan

la región dentro del proceso de protección. De manera paralela se ha incluido como un criterio

complementario la selección de áreas que presenten comunidades biológicas con una gran

riqueza específica, así como un alto número de especies en alguna categoría de riesgo.

Considerando los criterios antes mencionados el mismo instrumento plasma los siguientes

resultados

Para el caso de los anfibios, las zonas con mayor riqueza específica se ubican en áreas en forma

de dos corredores, uno atraviesa los municipios de Arroyo Seco en su parte Oeste y Pinal de

Amoles en la parte Noreste y el segundo atravesando la parte Este de Arroyo Seco y Sur de

Jalpan de Serra, uniéndose ambos corredores en este municipio. El municipio de Landa de

Matamoros presenta una zona aislada con gran riqueza de especies. Destacan los municipios

Page 157: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

157

de Tolimán, Colón y Amealco por los bajos niveles de riqueza específica, esto refleja el poco

esfuerzo de colecta que se ha llevado a cabo en dichos municipios.

En el caso de los reptiles, la mayor riqueza está localizada en los municipios de Landa de

Matamoros, Arroyo Seco, Peñamiller, Norte de Cadereyta de Montes, zona Sur de Pinal de

Amoles y Centro de San Joaquín. Los municipios con menor riqueza son Amealco y Tolimán.

La riqueza específica de las aves tiende hacia la zona del corredor descrito entre los municipios

de Landa de Matamoros y Jalpan de Serra, pero con una mayor cobertura de área. Los

municipios de Tolimán en su zona Centro, Peñamiller en su zona Sureste, así como San Juan

del Río y Amealco presentan los valores más bajos de riqueza.

La riqueza en especies de mamíferos se localiza en los municipios de Peñamiller, Cadereyta y

Pinal de Amoles. También resaltan dos zonas al Sur del municipio de Querétaro. La parte Sur

del estado se clasifica como de baja riqueza, resaltando la necesidad de estudios en dicha

zona.

Con base en la suma de la distribución de todas las especies de vertebrados empleadas en el

estudio, se observa en Landa de Matamoros la mayor riqueza total de vertebrados dentro del

estado. También se observan zonas de alta riqueza en los municipios de Arroyo Seco, Jalpan de

Serra, Pinal de Amoles y San Joaquín. Los municipios de Peñamiller y Cadereyta también tienen

importancia en cuanto a riqueza de especies, pero en menor proporción que los municipios

antes mencionados. Los municipios que presentan valores bajos de riqueza específica son

Amealco, Huimilpan, Pedro Escobedo y San Juan del Río.

Es importante resaltar que, al comparar las zonas de mayor riqueza con las áreas naturales

protegidas decretadas, la mayor coincidencia ocurre con la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda

(RBSG). Sin embargo, a nivel de las zonas núcleo no todas coinciden con los puntos de máxima

riqueza.

Page 158: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

158

De acuerdo a los resultados de POEREQ, resalta claramente las zonas con un grado de riqueza

específica, tales zonas se ubican en los municipios de Landa de Matamoros, Arroyo Seco,

Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, San Joaquín, Penamilles,, Cadereyta en la zona centro y

nortes y por el sur los municipios de Amealco, Huimilpna, Pedro Escobedo y San Juan del Rio.

Así mismo el mismo instrumento señala que la parte Sur del estado se clasifica como de baja

riqueza, resaltando la necesidad de estudios en dicha zona, (POEREQ 2013).

Por lo que respecta a la mayor riqueza específica de las plantas esta se localiza al norte del

municipio de Landa de Matamoros, contrario a la fauna cuya riqueza mayor se presenta en la

zona Sureste. También resalta una zona muy delimitada que pasa por Arroyo Seco, y que

probablemente continúe por el estado de Guanajuato hasta unirse a los municipios de Pinal de

Amoles y Peñamiller. Otras zonas de alto valor se encuentran en Cadereyta de Montes y

Amealco de Bonfil, en puntos colindantes con Guanajuato, Tolimán y Colón. El municipio con

menor esfuerzo de colecta, reflejado en los valores mínimos de riqueza específica,

corresponde a Tequisquiapan.

De acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001 se buscó cada especie de las 566 empleadas con la

finalidad de corroborar si estaban bajo alguna categoría, especies amenazadas, bajo

protección especial y en peligro de extinción. Casi la totalidad del estado presenta especies

amenazadas, destacando los municipios de Querétaro, Peñamiller y El Marqués en su

colindancia con el municipio de Querétaro. Las especies clasificadas bajo protección especial

están representadas en el corredor entre los municipios de Jalpan de Serra y Landa de

Matamoros. Para el caso de las especies en peligro de extinción, a pesar de contar con pocas

especies dentro de esta categoría, resaltan zonas en los municipios de Arroyo Seco, Jalpan de

Serra y Landa de Matamoros, así como otras áreas en los municipios de Peñamiller, Cadereyta,

y en menor grado Querétaro, El Marqués, Corregidora y Norte de Huimilpan. Los municipios

con menor riqueza de especies bajo alguna protección son Amealco, San Juan del Río y

Tolimán.

Page 159: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

159

A pesar de los municipios de Querétaro y El Marques destacan en presentar especies

amenazadas, la superficie forestal que se solicita para cambio de uso de suelo, de acuerdo al

inventario de especies florísticas presentes no se encontró ninguna que estuviera bajo esta

categoría de conservación de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010, debe ser sido así como

medida de prevención y mitigación se hubiera propuesto para reubicación y/o trasplante.

En relación a la variable de zonas erosionadas y alrededores (1 Km), la zona que se propone

como ANP solo es apta en ausencia de esta variable lo mismo ocurre para la aptitud de

sentamientos humanos, dándole un grado de importancia menor a la primera (4) y los mismo

para la segunda aptitud (5), sin embargo, los índices de erosión de acuerdo a POEREQ, reporta

para las zonas con valores inferiores a las 10 ton/ha/año, cubren aproximadamente el 32% del

Estado principalmente en los municipios de Corregidora, Pedro Escobedo, Tequisquiapan,

Ezequiel Montes y Querétaro. Cuyo sitio del proyecto se ubica en las inmediaciones entre

Pedro Escobedo y Querétaro.

De acuerdo al análisis de cada variable con relación a las dos aptitudes evaluadas se concluye

que ambas son susceptibles para la Fracción I, sin embargo, dicha superficie cuenta con un

dictamen positivo de uso de suelo del municipio de El Marques que se otorgo en base al Plan

Parcial de Desarrollo Urbano instrumento técnico jurídico, que clasifica al sitio como

Habitacional con Comercio y Servicios instrumento en el cual se baso para seleccionar el sitio

para establecer parte del Fraccionamiento Ciudad Maderas Norte.

Cumpliéndose de esta manera lo que establece el l artículo 35 de la LGEEPA dispone que “para

la autorización a que se refiere el artículo 28, la Secretaría se sujetará a lo que establezcan los

ordenamientos antes señalados, así como los programas de desarrollo urbano y de

ordenamiento ecológico del territorio..”.

Page 160: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

160

XIV.2. Decretos y programas de conservación y manejo de las áreas naturales protegidas.

De acuerdo al Sistema de Información Geográfica para la Evaluación de Impacto Ambiental de

la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SIGEIA/SEMARNAT 2013), la superficie

propuesta para cambio de uso de suelo no se ubica en ningún decreto de Áreas Naturales

Protegidas de ningún ámbito, bajo ninguna categoría de conservación, salvo la fracción I que se

ubica dentro de la Unidad de Gestión Ambiental No. 282 Jesús María que se encuentra

propuesta por el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Querétaro.

XIV.3. Normas Oficiales Mexicanas

Las Normas Oficiales Mexicanas a las que se tendrá que ajustar el proyecto son las siguientes:

Agua

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. Límites máximos permisibles de

contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales (D.O.F.

06/ENE/97)

Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996, Que Establece los Límites Máximos

Permisibles de Contaminantes en las Descargas de Aguas Residuales a Los Sistemas de

Alcantarillado Urbano o Municipal, (DOF 3 VI 98).

Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEMARNAT-1997, Que Establece los Limites Máximos

Permisibles de Contaminantes para las Aguas Residuales Tratadas que se Rehúsen en Servicios

al Publico. (DOF. 21/09/98).

Especificaciones

Los límites máximos permisibles para contaminantes en las descargas de aguas residuales que

se realicen en aguas y bienes nacionales, sistemas de alcantarillado urbano o municipal, no

deben ser superiores a los indicados. Para las grasas y aceites es el promedio ponderado en

función del caudal, resultante de los análisis practicados a cada una de las muestras simples.

Page 161: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

161

Los límites máximos permisibles de contaminantes en aguas residuales tratadas son los

establecidos en la Tabla 1 de esta Norma Oficial Mexicana.

La materia flotante debe estar ausente en el agua residual tratada, de acuerdo al método de

prueba establecido en la Norma Mexicana NMX-AA-006, referida en el punto 2 de esa Norma

Oficial Mexicana.

El agua residual tratada rehusada en servicios al público, no deberá contener concentraciones

de metales pesados y cianuros mayores a los límites máximos permisibles establecidos en la

columna que corresponde a embalses naturales y artificiales con uso en riego agrícola

señalada en la Norma Oficial Mexicana NOM-001SEMARNAT-1996.

Las entidades públicas responsables del tratamiento de las aguas residuales que rehúsen en

servicios al público, tienen la obligación de realizar el monitoreo de las aguas tratadas en los

términos de la susodicha Norma Oficial Mexicana y de conservar al menos durante los últimos

tres años los registros de la información resultante del muestreo y análisis, al momento en que

la información sea requerida por la autoridad competente.

Aire

Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-1999, que establece los limites Máximos

Permisibles de Emisión de Gases Contaminantes Provenientes del Escape de los Vehículos

Automotores en Circulación que Usan Gasolina como Combustible. (DOF. 6 /08/99/). Niveles

máximos permisibles de emisión de gases por el escape de los vehículos de usos múltiples o

utilitarios, camiones ligeros CL.1, CL.2, CL.3 y CL.4 camiones medianos y camiones pesados en

circulación, en función del año-modelo.

Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-1996, Que Establece los Niveles Máximos

Permisibles de Opacidad del Humo Proveniente del Escape de Vehículos Automotores en

Circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como Combustible. (DOF. 22/04/97).

Page 162: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

162

Norma Oficial Mexicana NOM-050-SEMARNAT-1993. Niveles máximos permisibles de emisión

de gases contaminantes proveniente del escape de los vehículos automotores en circulación

que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustible

(DOF. 22/OCT/93)

Especificaciones

Los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, oxígeno

y límites mínimos y máximos de dilución provenientes del escape de los vehículos de usos

múltiples o utilitarios, camiones ligeros CL.1, CL.2, CL.3 y CL.4, camiones medianos y camiones

pesados en circulación que usan gasolina como combustible, en función del año-modelo, con

placa local y/o federal.

Los niveles máximos permisibles de opacidad del humo, proveniente del escape de los

vehículos automotores en circulación equipados con motor a diesel, con peso bruto vehicular

de hasta 2,727 kilogramos, en función del año-modelo del vehículo, expresado en coeficiente

de absorción de luz, son los establecidos en esa Norma Oficial Mexicana.

Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-93, que Establece las Características de los

Residuos Peligrosos, el Listado de los mismos y los Limites que hacen a un Residuo Peligroso

por su Toxicidad al Ambiente. (DOF. 22/10/93).

Norma Oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-1994, Que establece los límites máximos

permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores,

motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición (DOF. 13/01/95).

Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximos

permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003. Límites Máximos Permisibles de

hidrocarburos en suelos y sus especificaciones para su caracterización y remediación.

Page 163: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

163

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, que determina las especies y subespecies

de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y

las sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su protección. Esta

norma oficial mexicana es de observancia obligatoria en:

La posesión, uso o aprovechamiento de ejemplares, partes, productos, subproductos y

derivados de las especies y subespecies de la flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en

peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial procedentes de

criaderos y viveros, o cualquier otro medio de reproducción donde intervenga el hombre, así

como de su medio natural.

La colecta o captura de ejemplares, partes, productos y subproductos de las especies y

subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción,

amenazadas, raras y sujetas a protección especial con fines de colecta científica procedentes

directamente del medio natural.

La conservación, protección, transformación, uso o aprovechamiento del hábitat donde

ocurren las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro

de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial.

Otras Normas de competencia

Para el Impacto ambiental otra consideración importante es la referida a las condiciones de

seguridad de los trabajadores y participantes en distintas actividades del proyecto, por lo que,

se tienen presentes y con el propósito de no pasar por alto alguna que pudiera ser

competencia en la ejecución del desarrollo.

Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-1993. Relativas a las condiciones de seguridad e

higiene en los edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo.

Page 164: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

164

Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998. Relativo a las condiciones de seguridad en los

centros de trabajo para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias inflamables y

combustibles.

Norma Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001. Condiciones de seguridad e higiene en los

centros de trabajo donde se genere ruido.

XIV.4. Planes o programas de desarrollo urbano (PDU).

La superficie propuesta para cambio de uso de suelo se encuentra enmarcada en el Plan

Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Surponiente, municipio de El Marques, Qro.,

documento aprobado en Sesión Ordinaria de Cabildo celebrada el día 13 de febrero de 2009,

Acta No. AC/012/2008-2009, Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado “La

Sombra de Arteaga”, numero 61, de fecha 28 de agosto de 2009 e inscrito en la Oficina de

Planes de Desarrollo Urbano y en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio con el

Folio No. 00000029/001 del día 30 de septiembre de 2009.

En apego a lo anterior, con fecha 2 de febrero de 2011 el H. Ayuntamiento del Municipio de El

Marques, Querétaro, aprobó el cambio de uso de suelo de habitacional hasta 300 hab./ha.,

con Comercio y Servicios (H3CS) a uso de suelo habitacional hasta 350 hab./ha., con Comercio

y Servicios (H3CS) las Fracciones I y II IV del Rancho La Cruz pertenecientes a este municipio,

junto con el resto de los predios y parcelas que comprenden la superficie total de Ciudad

Maderas Norte.

Tabla 36. Relación de predios y superficie con uso de suelo H350CS.

Parcelas Sup. (has)

Parcela 3, Ejido El Colorado 9.622973

Parcela 6, Ejido El Colorado 7.907897

Parcela 10, Ejido El Colorado 4.265492

Parcela 11, Ejido El Colorado 11.110139

Rancho La Cruz 43.51

Fracciones I y II, Rancho La Cruz 95.28

TOTAL 171.696501

Page 165: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

165

Por lo que se concluye que de acuerdo al presente instrumento no existen restricciones con el

uso de suelo solicitado, toda vez que se que demuestra una vinculación respecto al uso que

soporta el PPDU correspondiente.

XIV.5. Otros instrumentos.

El Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que: “Toda

persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y

bienestar….y…tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud,

educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral”. Por otro lado, el Artículo 25

establece la necesidad de impulsar las actividades económicas privilegiando el desarrollo

nacional para que sea integral y sustentable “Bajo criterios de equidad social y productividad

se apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía,

sujetándolos a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio general, de

los recursos productivos, cuidando su conservación y el medio ambiente”.

El principio de sustentabilidad como rasgo distintivo del modelo de desarrollo económico en

cualquier orden de gobierno que debe regir las actividades productivas, plantea que las

unidades ambientales y recursos naturales contenidos en ellas constituyen el capital natural

para el bienestar de los mexicanos, por lo que es condición para el avance económico partir de

su manejo sustentable, el anterior PND establecia una estrategia para avanzar en la

transformación del país estructurada en cinco ejes rectores:

1. Estado de derecho y seguridad.

2. Economía competitiva y generadora de empleos.

3. Igualdad de oportunidades.

4. Sustentabilidad ambiental.

5. Democracia efectiva y política exterior responsable.

La premisa básica que el PND asume, es la búsqueda del Desarrollo Humano Sustentable,

plasmada en el ejercicio prospectivo Visión 2030, que parte del proceso permanente de

ampliación de capacidades y libertades para que los mexicanos tengan una vida digna sin

Page 166: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

166

comprometer el patrimonio de las generaciones futuras. De manera consecuente, las acciones

que como gobierno y como sociedad emprendamos a partir de ahora, constituyen la fase

inicial de un proyecto para lograr la transformación de nuestro país con vistas al futuro. Para

este proyecto, es particularmente relevante el Eje 2 del PND, Economía Competitiva y

Generadora de Empleos.

Lo anterior empata con el hecho de que en el sector ambiental, el principal instrumento de

planeación lo constituye el documento sectorial titulado Programa Nacional de Medio

Ambiente y Recursos Naturales, que establece el principio de sustentabilidad como rasgo

distintivo del modelo de desarrollo económico que debe regir las actividades productivas; el

planteamiento es que las unidades ambientales y recursos naturales contenidos en ellos

constituyen el capital natural para el desarrollo de los mexicanos.

En este contexto, aún y cuando la remoción de la vegetación no pondrá en riesgo el equilibrio

de los ecosistemas ya que el terreno forma prácticamente parte de un asentamiento humano,

es necesario tomar en cuenta los siguientes instrumentos:

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento en Materia

de Evaluación de Impacto Ambiental.

Ley General de Vida Silvestre.

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento

Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado de Querétaro

Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Querétaro

Normas Oficiales Mexicanas.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) establece que el

desarrollo sustentable es necesario para:

I.-Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su

desarrollo, salud y bienestar.

III.-La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente.

Page 167: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

167

IV.-La preservación y protección de la biodiversidad.

VI.-La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo.

En primer lugar, la LGEEPA y su Reglamento en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental

establecen los mecanismos y procedimientos administrativos para realizar y presentar la

manifestación Impacto Ambiental para una serie de obras y actividades que impliquen el

manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales u otras acciones relacionadas con el

ambiente. De esta manera, el Artículo 1 fracciones I, V, VII y particularmente el artículo 28,

establece que:

“La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaria

establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan

causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las

disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a

fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente”.

Del mismo modo, el Artículo 28° enlista en trece fracciones -aunque una de ellas está

derogada-, las “obras o actividades, que requerirán previamente la autorización en materia de

impacto ambiental de la Secretaria”, de las cuales destaca en este estudio:

VII. Cambios de uso de suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas.

La condición de que el proyecto se someta a evaluación ambiental por medio del presente

estudio unificado tiene su base en el siguiente acuerdo que fue publicado en el DOF el día 22

de Diciembre de 2010 que dicta:

Acuerdo por el que se expide los lineamientos y procedimientos para solicitar en un trámite

único ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales las autorizaciones en

materia de impacto ambiental y en materia forestal que se indican y se asignan las

atribuciones correspondientes en los servidores públicos que se señalan.

Page 168: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

168

Este acuerdo en su Artículo Segundo señala que se entiende como documento técnico

unificado, el que integra la manifestación de impacto ambiental, en sus modalidades regional o

particular, señaladas en los artículos 12 y 13 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio

Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, con el

estudio técnico justificativo señalado en el artículo 121 del Reglamento de la Ley General de

Desarrollo Forestal Sustentable y cuyo contenido se describe en los artículos Sexto y Séptimo

del presente Acuerdo y como Trámite unificado de cambio de uso de suelo forestal, modalidad

A aquel que integra en un solo procedimiento administrativo el trámite relativo a la

autorización en materia de impacto ambiental para las obras o actividades descritas sólo en la

fracción VII del artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente y el correspondiente a la autorización de cambio de uso de suelo forestal previsto en

el artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Artículo Sexto. El documento técnico unificado correspondiente al trámite unificado de cambio

de uso de suelo forestal modalidad A, contendrá la información indicada en los artículos 117

de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y 121 de su Reglamento, así como la

señalada en el artículo 12, fracciones I, III, V y VIII, del Reglamento de la Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Evaluación de Impacto

Ambiental.

Por su parte, en el Reglamento de la LGEEPA en materia de evaluación de impacto ambiental

destacan los artículos 9, 10, 12, 17 y 19 donde especifica las obras o actividades de su

competencia, y en su artículo quinto señala: “Artículo 5o.-Quienes pretendan llevar a cabo

alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la

Secretaría en materia de impacto ambiental:

O) cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas:

I. Cambio de uso del suelo para actividades agropecuarias, acuícolas, de desarrollo

inmobiliario, de infraestructura urbana, de vías generales de comunicación o para el

Page 169: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

169

establecimiento de instalaciones comerciales, industriales o de servicios en predios con

vegetación forestal…;

La Ley General de Vida Silvestre, es reglamentaria del párrafo tercero del artículo 27 y de la

fracción XXIX, inciso G del artículo 73 constitucional. Su objeto es establecer la concurrencia

del Gobierno Federal, de los gobiernos de los Estados y de los Municipios, en el ámbito de sus

respectivas competencias, relativa a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida

silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana y en las zonas en donde la

Nación ejerce su jurisdicción, sin considerar el aprovechamiento sustentable de los recursos

forestales maderables y de las especies cuyo medio de vida total sea el agua, que será

competencia de las leyes forestal y de pesca, excepto cuando se trate especies o poblaciones

en riesgo.

Particularmente en relación con el presente proyecto, es procedente cuando indica que:

“Las autoridades que, en el ejercicio de sus atribuciones, deban intervenir en las actividades

relacionadas con la utilización del suelo, agua y demás recursos naturales con fines agrícolas,

ganaderos, piscícolas, forestales y otros, observarán las disposiciones de esta Ley y las que de

ella se deriven, y adoptarán las medidas que sean necesarias para que dichas actividades se

lleven a cabo de modo que se eviten, prevengan, reparen, compensen o minimicen los efectos

negativos de las mismas sobre la vida silvestre y su hábitat.”

La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento, tiene por objeto regular y

fomentar la conservación, protección, restauración, aprovechamiento, manejo, cultivo y

producción de los recursos forestales del país, a fin de propiciar el desarrollo sustentable, por

lo que la política forestal y las normas y medidas que se observarán en la regulación y fomento

de las actividades forestales deberán sujetarse a los principios, criterios y disposiciones

previstas en la LGEEPA, en lo que resulten aplicables y tendrán como propósitos:

I. Conservar, proteger y restaurar los recursos forestales y la biodiversidad de sus ecosistemas;

II. Proteger las cuencas y cauces de los ríos y los sistemas de drenaje natural, así como prevenir

y controlar la erosión de los suelos y procurar su restauración.

Page 170: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

170

De estos ordenamientos se concluye que son atribuciones de la SEMARNAT autorizar el

cambio de uso del suelo de los terrenos de uso forestal, siempre y cuando se asegure la

permanencia y calidad de los bienes y servicios ambientales derivados de los procesos

ecológicos como parte integral de los ecosistemas, que resultan en la interdependencia de los

elementos naturales que conforman los recursos susceptibles de aprovechamiento, a fin de

establecer procesos de gestión y formas de manejo integral de los recursos naturales.

Artículo 117. La Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso del suelo en terrenos

forestales, por excepción, previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal

de que se trate y con base en los Estudios Técnicos Justificativos que demuestren que no se

compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la

calidad del agua o la disminución en su captación, y que los usos alternativos del suelo que se

propongan sean más productivos a largo plazo. Estos estudios se deberán considerar en

conjunto y no de manera aislada. Las autorizaciones de cambio de uso del suelo deberán

inscribirse en el Registro Forestal Nacional.

En consecuencia y con la finalidad de dar cumplimiento a las disposiciones estipuladas en la

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y la Ley General del Equilibrio Ecológico y

Protección al Ambiente, así como sus respectivos Reglamentos, se elaboró el Estudio Técnico

Unificado para solicitar el cambio de uso de suelo.

Finalmente, el Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, indica que le

corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales vigilar su aplicación sin

perjuicio de las atribuciones que correspondan a otras dependencias de la Administración

Pública Federal, y revela en su Artículo 13 que la “…Secretaría llevará a cabo la zonificación de

los terrenos forestales y de aptitud preferentemente forestal, con base en el Inventario

Forestal Nacional y el ordenamiento ecológico del territorio nacional; a fin de apoyar la

planeación del uso de los recursos forestales…”

La superficie pedida se ubica en una zona de producción media con cobertura de copa de entre

el 20 y 50 % y no en zonas de restauración y conservación asi como en terrenos no forestales.

Page 171: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

171

Figura 14. Ubicación del predio en una zona de producción media y en áreas no forestales.

En un siguiente nivel, para el Estado de Querétaro, el Artículo 5 de su Constitución Política

garantiza el derecho ciudadano a un ambiente sano, por lo que el ejecutivo del Gobierno

estatal debe hacer compatibles y armónicos el desarrollo económico con el ambiente. Tal

planeación debe desembocar en el desarrollo urbano a través de los Planes Parciales de

Desarrollo Urbano ya que en ello está la base técnica para el Cambio de Uso de Suelo

Habitacional, Equipamiento, Educativo, Comercial y de servicios.

En este contexto, el Gobierno del Estado de Querétaro, ha desarrollado dos instrumentos de

planeación para el desarrollo de las actividades productivas con la finalidad de que haya

congruencia entre las acciones del gobierno y la demanda de los ciudadanos que aspiran a una

mejor calidad de vida:

1. El Plan Estatal de Desarrollo Urbano 2000 – 2020 (PED), cuya base es el desarrollo integral a

través de la planeación y el ordenamiento de los asentamientos humanos del territorio estatal,

con criterios de sustentabilidad para la distribución ordenada de las actividades productivas y

el mejoramiento de los niveles de vida de la población presente y futura, con respeto a los

Page 172: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

172

recursos naturales y el ambiente de Querétaro, para reducir las desigualdades sociales,

integrar armónicamente a las regiones de Querétaro y anticiparse a las necesidades que la

sociedad pueda demandar.

El Plan propone promover el desarrollo integral y sustentable de la estructura urbano regional

en la entidad que permita establecer y controlar el ordenamiento territorial del Estado, con un

sólido sistema estatal de planeación, para lo cual establece como líneas estratégicas:

Impulsar los apoyos hacia el Desarrollo Integral Sustentable del Estado, con una adecuada

planeación urbana, teniendo como base instrumentos jurídicos y normativos que se hagan

valer mediante acciones intensivas de vigilancia territorial.

Conducir una planificación urbana regional, en función de las nuevas dinámicas espaciales y en

el marco de la política territorial, para lo cual son necesarias una serie de normas y

reglamentos rectores, que guíen el proceso de planificación del territorio, e impulsar la

desconcentración de la vida urbana del área metropolitana, a través del fomento de polos de

desarrollo económico en la región serrana.

Elaborar los planes y programas en materia de desarrollo urbano, vialidad y transporte,

vivienda, riesgos, vulnerabilidad y vigilancia urbana.

Establecer acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno para la dotación de

servicios básicos, dentro de una visión estratégica y sustentable en zonas urbanas y

comunidades rurales.

El PED, propone incrementar sus tasas de crecimiento elevando los niveles de bienestar en las

distintas regiones del estado estableciendo varios ejes rectores.

En el caso de este proyecto, el eje rector es el de Bien Estar, dirigido a propiciar las condiciones

materiales indispensables, que permiten que las personas satisfagan sus necesidades

Page 173: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

173

biológicas y tengan un mínimo de calidad de vida, como requisito para acceder a niveles

mayores de desarrollo.

Esto exige la corresponsabilidad en el cuidado y preservación del ambiente, de toda la

sociedad y particularmente, de los agentes económicos involucrados en el desarrollo.

Éste eje abarca campos de acción como salud, vivienda, agua, desarrollo urbano,

comunicaciones y demás aspectos relacionados con la dinámica sociodemográfica, para el que

propone llevar a cabo todas las obras y acciones que permitan una mejor calidad de vida.

2. El Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Querétaro (POEREQ)

comienza a insertar los aspectos ambientales en los ejes rectores de desarrollo estatal y de los

18 municipios de acuerdo al PED, para la toma de decisiones políticas, económicas y sociales

de todos los sectores de la sociedad considerados para establecer consensos, a fin de elaborar

programas ambientales sustentables para consolidar una política ambiental integral.

Así, el Ordenamiento Ecológico es congruente con los lineamientos del PED y con los distintos

Programas sectoriales en materia de Desarrollo Urbano, Programas Hidráulicos y Programas de

Protección al Ambiente del Estado.

El objetivo del POEREQ es normar el proceso de planeación y aplicación de las medidas

conducentes para programar, regular, inducir y evaluar el uso de suelo y el manejo de los

recursos naturales, a fin de proteger el ambiente y lograr su aprovechamiento sustentable, con

base en el análisis de su deterioro, de su posible recuperación y de las potencialidades de

aprovechamiento del mismo.

La aplicación del POEREQ, divide a la entidad en 412 unidades de gestión ambiental (UGAs) de

acuerdo a sus características ecológicas, biogeografías, su potencialidad, actividades sociales,

productivas y prioritarias y tendencias de desarrollo socioeconómico.

Page 174: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

174

En el programa se especifican por UGA la superficie, los municipios que forman parte, usos de

suelo y vegetación, aptitud y acciones o criterios.

Tomado en cuenta la Ley General de Asentamientos Humanos y el Programa Estatal de

Desarrollo Urbano y de Ordenamiento del Territorio, las normas del Código urbano para el

Estado de Querétaro señalan que son de orden público e interés social (Artículo 1°), por lo que

sus disposiciones son de observancia general en todo el Estado, y tienen por objeto:

IV.-Definir las características de los distintos tipos de fraccionamientos, conjuntos

habitacionales, comerciales, industriales y otros tipos de desarrollos.

V.-Establecer los requisitos para la autorización de los diferentes tipos de fraccionamientos y

desarrollos.

VI.-Definir las especificaciones generales para la ejecución de las obras de urbanización de los

diferentes fraccionamientos y desarrollos.

XIII.-Establecer las bases generales para la prestación de los servicios de agua potable, drenaje

y alcantarillado en el Estado.

El Gobernador del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento que corresponda (Artículo

15), tendrá las siguientes facultades:

II.-Otorgar la autorización para realizar fraccionamientos.

El Secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología, en coordinación con el

Ayuntamiento que corresponda (Artículo16), tendrá las siguientes facultades:

V.-Aprobar el proyecto de fraccionamientos, conjuntos habitacionales y comerciales.

Page 175: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

175

VI.-Otorgar la licencia para la ejecución de obras de urbanización de fraccionamientos,

conjuntos habitacionales y comerciales.

Finalmente, debe mencionarse que el proyecto de construcción entrará bajo la esfera y

competencia de lo dispuesto en la materia por la Ley de Protección Ambiental para el

Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro, particularmente en sus Artículos 1, 2, 4, 6, 7,

49 y 54.

Page 176: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

176

XV. ESTIMACION ECONOMICA DE LOS RECURSOS BIOLOGICOS

FORESTALES DEL AREA SUJETA AL CAMBIO DE USO DE SUELO. La estimación efectuada se realizó bajo la concepción del valor de uso actual de los recursos en

virtud de que como es conocido, hasta la presente fecha no existe en nuestro país una

metodología, criterios técnicos o indicadores consensuados que permitan cuantificar el valor

de un componente de la biodiversidad. De hecho, la propuesta de los “Shadow price” ha caído

en desuso por no ajustarse tampoco a la realidad.

El contar con indicadores debidamente validados que permitan demostrar que la conservación

de la biodiversidad puede generar mayores ingresos económicos que los derivados por su

extracción, será un aliciente para redoblar los esfuerzos tendientes a su conservación.

El instrumento de valoración económica presenta aún diversos problemas en su desarrollo

conceptual y metodológico, por lo que algunos autores dudan de su efectividad y utilidad.

Un valor inadecuadamente bajo, o nulo, promueve el uso abusivo del recurso y produce

inequidades sociales, al tiempo que es computado como aportación mínima a la economía.

El ejercicio de la valoración de los recursos naturales y la biodiversidad no pretende abarcar a

todo recurso y a todo posible uso. Sin embargo, debe poder abarcar los ecosistemas más

importantes y las especies críticas que éstos poseen, para la conservación del recurso y sus

usos sostenibles.

Una valoración económica adecuada permitirá crear los instrumentos políticos para estimular

o desestimular actividades de acuerdo con sus costos ambientales para la sociedad

(frecuentemente llamados externalidades ambientales), pudiendo imputar esos costos al que

causa el deterioro (internalización) o promoviendo incentivos para la conservación y el uso

sostenible de los recursos naturales, haciendo con ello un uso más eficiente y una distribución

más equitativa de los costos y los beneficios asociados. (Reyes MA y Alba E., et al., 1999).

Page 177: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

177

De manera regular, cuando se asigna un valor a la biodiversidad se hace en función del uso que

se hace de los recursos biológicos de un ecosistema.

De Alba y Reyes (1999), señalan que para asignar una valoración económica a la biodiversidad,

es aceptada una clasificación que esté basada en el beneficio que aporta a la sociedad y que

existen variantes de esta clasificación pero que todas sin excepción, incluyen el valor de uso de

los recursos naturales y la biodiversidad, los valores alternos de este uso, los valores para

futuras generaciones y los valores referidos a una convicción ética.

Para asignar un uso de los recursos biológicos en el sitio propuesto, se utilizó la empleada por

Munasinghe M. y E. Lutz (1993) que plantea como criterio de valoración el uso y no uso.

Los valores de uso se dividen en valor de uso directo, indirecto y de opción. El valor de uso

directo es el más accesible en su concepción, debido a que se reconoce de manera inmediata a

través del consumo del recurso biológico (alimentos, producción de madera; etc.), el valor de

uso indirecto se refiere a los beneficios que recibe la sociedad a través de los servicios

ambientales de los ecosistemas y de las funciones del hábitat (recarga de agua subterránea,

protección contra inundaciones, secuestro de carbono, etc.) y por último, el indirecto que

generalmente no requiere del acceso físico del usuario al recurso natural, pero sí de la

existencia física del recurso en buenas condiciones (Fuente de conocimiento científico).

Los valores de no uso se dividen en herencia (preservación de ecosistemas) y existencia

(culturales y paisaje).

Con base en lo antes dicho y considerando lo aventurado que resulta asignar un valor

económico (sin contar con un respaldo oficial y científico) a la calidad del aire, a un

microorganismo, a una especie de flora, de fauna, al paisaje, etc., sin antes haber valorado su

costo de uso, es que en la estimación se incluyeron los recursos donde es posible efectuar con

mayor grado de certidumbre, su valoración como la captura de carbono, la infiltración de agua

y la obtención de productos maderables, es decir, su valor de uso directo e indirecto.

Page 178: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

178

Respecto al valor de no uso, que lo podemos relacionar con el ecoturismo y el paisaje, para

esta zona en particular se considera poco relevante ya que el predio forma parte de un

asentamiento humano por lo cual tiene una calidad ecológica baja.

Tabla 37. Estimación económica de las materias primas forestales.

Fraccion I

Huizache Acacia farnesiana Lena 900.00 3.475 3127.66

Palo xixote Bursera fagaroides Lena 900.00 2.421 2178.64

5.896 5,306.30

V.T.A. (m3)Ingresos Netos

($)

NOMBRE

COMUNNOMBRE CIENTIFICO

Productos a

obtenerPrecio/m3

Total

Fraccion II

Huizache Lysiloma microphylla Lena 900.00 6.069 5462.05

Palo xixote Bursera fagaroides Lena 900.00 34.447 31001.94

Tepejuaje Lysiloma microphylla Lena 900.00 5.771 5193.62

Palo bobo Ipomoea murucoides Lena 900.00 34.680 31211.69

Capilin Karwinskia humboldtiana Lena 900.00 0.499 449.45

Palo dulce Eysenhrdtia polystacchya Lena 900.00 0.562 505.63

Total 82.03 73,824.38

Precio V.T.A. (m3)Ingresos Netos

($)

NOMBRE

COMUNNOMBRE CIENTIFICO

Productos a

obtener

Page 179: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

179

Fraccion IV

Huizache Acacia farnesiana Lena 900.00 0.874 786.38

Palo xixote Bursera fagaroides Lena 900.00 88.530 79,677.04

Palo bobo Ipomoea murucoides Lena 900.00 9.259 8,332.95

Capilin Karwinskia sp Lena 900.00 1.111 999.95

Palo dulce Eysenhrdtia polystacchya Lena 900.00 3.704 3,333.18

Total 103.477 93,129.50

Ingresos Netos

($)

NOMBRE

COMUNNOMBRE CIENTIFICO

Productos a

obtenerPrecio V.T.A. (m3)

GRAN TOTAL 191.40 172,260.18

La estimación económica de los recursos forestales producto del desmonte asciende a la

cantidad de $ 172,260.18 a razón de multiplicar 191.40 metros cúbicos por el costo real de $

900.00 pesos por metro cubico de leña.

Calculo de secuestro de carbono, en la superficie propuesta para cambio de uso de suelo de

terrenos forestales.

Tabla 38. Estimación económica por captura de carbono.

191.4 1.69105 323.66697 0.5 161.833485 72.8250683 3.66 266.53975

Relación

masa

atomica de

Cy CO2 12:44

Secuestro

de carbono

(Ton)

Biomasa

(vta/m3)Factor

Biomasa

total (m3)

Coeficiente

de densidad

(0.5G/CM3)

Materia seca

Coeficiente

de contenido

de CO2 0.45

Respecto a la captura de carbono e infiltración, se tiene que el costo estimado por tonelada

capturada asciende a $ 15.00 USSD (2013) que equivale a $ 184.8 MN y asumiendo una

capacidad de secuestro de carbono de 266.54 toneladas en el área, se tiene un valor para el

carbono de $ 49,256.60 Pesos.

Page 180: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

180

Con un precio proyectado de $15.00 por m³ de agua infiltrada, los 11,706 con que contribuye

el terreno, significaría un ingreso de $175,590.00

*Valores actuales proyectados con base en el Seminario de Valoración Económica del Medio

Ambiente, 2000.

Finalmente, en relación a la valoración del resto de los recursos biológicos forestales del sitio,

se tiene que las especies de flora en el terreno, carecen de un valor de uso.

Las especies de fauna, principalmente las vulgarmente llamadas zorra, tlacuache, liebre,

conejo y zorrillo, si bien es cierto, tienen un valor de uso doméstico, regularmente medicinal,

carecen de un valor económico en el mercado ya que se destinan al consumo humano.

El resto de las especies que pudieran desempeñar un papel importante en actividades

agropecuarias (como control de fauna nociva) es irrelevante dado que en el terreno no se

practican.

Como corolario, es menester señalar que como lo señalan Machín M. y Casas M. de la

Universidad de Cuba, “la decisión final debe fundamentarse en algún juicio de valor ya que no

se trata simplemente de sumar algebraicamente, pérdidas y ganancias monetarias en un

ejercicio de costos y beneficios sociales”

Page 181: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

181

XVI. ESTIMACION DEL COSTO DE LAS ACTIVIDADES DE RESTAURACION

CON MOTIVO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO

La Society for Ecological Restoration ha definido a la restauración ecológica como “el proceso

de asistencia para la recuperación de un ecosistema el cual ha sido degradado, dañado o

destruido”.

De forma general, cuando se busca recobrar los ambientes degradados, se pueden utilizar tres

técnicas: 1) la restauración, con el fin de llegar a la condición original del sitio; 2) la

rehabilitación, donde se incluyen algunas especies exóticas para superar la degradación (con

fines ecológicos y económicos) y 3) la recuperación, donde se utilizan sólo especies exóticas

(con fines también ecológicos y económicos).

La restauración ecológica, es la aplicación de acciones que favorezcan la recuperación de un

ecosistema alterado, hacia un estado de composición taxonómica, de rasgos estructurales,

funciones generales y trayectoria similar al que guardaba antes del disturbio que lo modificó.

(Sánchez et al., 2007).

En virtud de que el cambio de uso de suelo de terrenos forestales será permanente, es

necesario precisar que las actividades de restauración se orientarán básicamente y de manera

complementaria a la ejecución de medidas para la mitigación del impacto ambiental.

Bajo esta concepción se realizó la estimación de los costos de restauración bajo los atributos

siguientes del terreno.

Especies de flora: Sin estatus en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Cobertura media: 60 %

Número de plantas por hectárea en promedio: 500

Page 182: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

182

De la revegetación.

Actividades principales: Apertura de cepas, traslado de plantas, plantación, protección y

mantenimiento.

Tabla 39. Estimación de los costos de restauración.

Actividad Unidad de Medida

Costo Unitario

($)

Meta Costo Total ($) Periodo de ejecución

(Años)

Compra de planta Planta 10.00 12,500 125,000 7

Traslado de planta Flete 2,000.00 10 20,000 7

Apertura de cepas Cepas 1.00 12,500 12,500 7

Plantación Plantas 1.00 12,500 12,500 8

Replantación Plantas 16.00 6,250 100,000 8

Mantenimiento Jornales 60.00 2,500.00 150,000.00 8

Total 420,000.00

Page 183: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

183

XVII. IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y

ELEMENTOS TECNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACION SEÑALADA

EN LAS FRACCIONES ANTERIORES

Caracterización de la vegetación forestal en el terreno empleando el método de

fotointerpretación utilizando una imagen de satélite del año 2011.

Cartografía de INEGI y de la UNAM, para la caracterización hidrológica, fisiográfica, climática,

tipos de suelos, vegetación y fauna de la región del proyecto y su zona de influencia.

Estudio de campo para la ubicación y delimitación del polígono del predio y las asociaciones

vegetales usando el Manual de Cox (1987) y Simpson y Janos (1974).

En la identificación y evaluación de impactos ambientales se usó una tabla de contingencia de

2 x 2, metodología basada en la que propone Conesa (1995), derivada de la matriz de Leopold.

Estimación de la Erosión Hídrica de Suelos. Universidad Autónoma de Chapingo.2008

Inventario Nacional Forestal y de Suelos, SEMARNAT, 2001.

Inventario Estatal Forestal y de Suelos, SEDEA, 2009.

Intercepción de Lluvia en Zonas Urbanas. Chávez, C., 2007

Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Sur Poniente, municipio de El Marques, Qro.

2009.

Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Querétaro. SEDESU,

2009.

Programa ArcView versión 3. 2.

Page 184: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

184

Programa para Calcular la Tasa de Intercepción de Lluvia por la Vegetación Utilizando el

Modelo de Gash. UAQ. Facultad de Ingeniería. 2006

Regiones Ecológicas, CONABIO.2012

Registros de lluvias de la Estación Observatorio. CNA.

Tipos de Vegetación Forestal. Comisión Nacional Forestal. 2011

Uso de Suelo y Vegetación Forestal en México. SEMARNAT. 2011

Uso de Suelo y Vegetación en el Estado de Querétaro. Centro Queretano de Recursos

Naturales. 2011.

Zonificación Forestal de México. SEMARNAT. 2012

Glosario de términos, siglas y abreviaturas

C. P. Conjunto Predial

CONABIO. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

CEA. Comisión Estatal del Agua

COESPO. Consejo Estatal de Población

CONAFOR. Comisión Nacional Forestal

CONAGUA. Comisión Nacional del Agua

Page 185: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

185

CONAPO. Consejo Nacional de Población

CQRN. Centro Queretano de Recursos Naturales

DOF. Diario Oficial de la Federación

EIA. Evaluación del Impacto Ambiental

IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social

INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

LGEEPA. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

MIA. Manifestación de Impacto Ambiental

NOM. Norma Oficial Mexicana

ONU. Organización de las Naciones Unidas

POERQ. Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Estado de Querétaro.

PEIA. Procedimiento de Evaluación del Impacto Ambiental

PEDU. Programa Estatal de Desarrollo Urbano

PPDU. Plan Parcial de Desarrollo Urbano

REIA. Reglamento en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental

SEDESU. Secretaría de Desarrollo Sustentable

Page 186: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

186

UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México

UGA. Unidad de Gestión Ambiental.

Page 187: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

187

XVIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

XVIII.1 Conclusiones.

1. La integración, formulación y análisis del presente estudio unificado ha sido basado en el

Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 22 de Diciembre del año 2010

por medio del cual la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, expidió los

lineamientos y procedimientos para que en un trámite único se solicite la autorización en

materia de impacto ambiental y en materia de uso de de suelos de terrenos forestales.

2. Acorde a lo anterior este estudio reúne la información fehaciente para soportar su objetivo

excepcional para el cual ha sido elaborado que es el de justificar el uso que se le va a dar a

las Fracciones donde se propone la construcción del Fraccionamiento Ciudad Maderas

Norte.

3. Las Fracciones donde se ubica la superficie forestal que se propone para cambio de uso de

suelo y por consecuencia la construcción del fraccionamiento en primer lugar no se

contrapone con los ordenamiento locales como lo es el Plan de Desarrollo Urbano de La

Cañada, municipio de El Marques, Qro., y el Plan de Ordenamiento Ecológico Regional del

Estado, ya que la superficie propuesta cuenta con un uso de suelo Habitacional de

350Hab./Ha con Comercio y Servicios (H350CS) y no forma parte de ningún decreto de

Aéreas Naturales Protegidas, bajo estas consideraciones el promovente está empeñado en

dar cumplimiento a los ordenamientos en materia de impacto ambienta y uso de suelo de

terrenos forestales para ver concretado su proyecto de desarrollo urbano el cual se suma al

actual crecimiento demográfico que está teniendo la Zona Conurbada de Querétaro bajo

estricta vigilancia de la autoridad competente y con una propuesta amigable con el medio

ambiente.

4. Se ha abundado profundamente sobre el objetivo principal del uso propuesto, siendo

reincidente y con el fin de dar más elementos a la autoridad dictaminadora, la superficie

forestal propuesta será ocupada por la construcción de un fraccionamiento el cual cuenta

Page 188: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

188

con una propuesta amigable con los recursos naturales que ostentan las Fracciones

contando así con áreas verde, vialidades, lotificación para casa habitación, área comercial,

hospital, universidad, edificio ejecutivo albercas, entre otros.

5. En cuanto a su ubicación general, se ubica en la zona conurbada de Querétaro, zona que se

encuentra actualmente en constante crecimiento en todos los sentidos como; industrial,

habitacional, servicios como hoteles, aeropuerto y vialidades principalmente.

6. Los criterios que fueron fundamentales para seleccionar el área forestal propuesta fueron

básicamente dos: el primero es que no contraviene con ningún lineamiento local en

materia de ordenación ecológica tal es el PPDU y POEREQ y el segundo es que las

Fracciones donde se ubica el área forestal, esta ubicadas estratégicamente para garantizar

a los habitantes una fácil y ágil movilidad ya que esta en el centro de importantes

carreteras federales y estatales así como algunas vialidades proyectadas que beneficiaran

directamente a los futuros habitantes, en el caso del primero demuestra bajo criterios

técnicos y jurídicos que el terreno cuenta con la aptitud para la construcción del dicho

proyecto y por ende el segundo ayuda a disminuir el impacto del proyecto ya que de lo

contrario se estaría proponiendo la construcción de vías de acceso al mismo.

7. En cuanto a la delimitación del terreno propuesto para cambio de uso de suelo, este fue en

consideración de la zonificación de usos actuales del terreno, donde como se puede

observar ostenta varios usos que además son la causas de degradación de los recursos

bióticos y abióticos que ostenta el predio, tales son la ganadería y agricultura con área de

pastos inducidos, caminos vecinales y de herradura y actividades de labrado de piedras en

los límites de algunas parcelas, así como cacería ilegal de fauna silvestre, entre otros.

8. Como se ha demostrado el predio ostenta vegetación de tipo matorral crasicaule, las

especies de mayor abundancia que serán removidas corresponden a Acacia y Karwinskia sp

lo cual confirma la perturbación de la vegetación. Sin embargo es de señalar que no existen

especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNTA-2010.

Page 189: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

189

9. En cuanto a la fauna se ha presentado un listado que de acuerdo a recorridos de campo,

investigación bibliográfica que se puede encontrar en la zona, sin embargo, es fundamental

su preservación para lo cual se tienen acciones muy especificas en su Programa respectivo

para no ver afectado su diversidad y abundancia. Cabe señalar que no existen especies

enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

10. En cuanto a la hidrología superficial se ha hecho un análisis exhaustivo de la misma a

través de recorridos y plasmada en cartografía digital georeferenciada que forma parte

del presente estudio, demostrando con ello veracidad de su contenido, la principal

fortaleza del proyecto es que no se pondrán en riesgo ninguna corriente intermitente ya

que las existente se ubican fuera o están propuesta por la CEA como escurrimiento pluvial

existente para el desalojo de las aguas generadas en los fraccionamientos aledaños,

demostrando con ello una empatía del fraccionamiento con el medio ambiente y

principalmente con los recursos hidrológicos.

11. El 15.39 % de la superficie forestal se dejara como área de reserva del proyecto con el

propósito de proteger las tierras frágiles y garantizar su estabilidad. Sin embargo, a través

del Fondo Forestal Mexicano se establecerán acciones de compensación para lo cual se

recomienda que el predio forme parte de los polígonos susceptibles de apoyo.

12. Los impactos ambientales que se provocarán en la superficie solicitada, serán puntuales,

mitigables e imperceptibles sin influir en el sistema ambiental de las microcuencas.

13. Las medidas para la prevención y mitigación de los impactos fueron basados en la

metodología empleada, considerando las actividades del proyecto y los elementos

naturales susceptibles de padecerlos, aunado a lo anterior se propusieron estas medidas

con el fin afectar al mínimo todos aquellos recursos naturales influenciados por el

proyecto. Concluyendo que si las mismas son adoptadas y fortalecidas en apoyo con la

autoridad competente y la obligación del promovente en cumplirlas vamos a garantizar

un desarrollo del proyecto amigable con la zona de influencia del fraccionamiento.

Page 190: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

190

14. Considerando los escasos servicios ambientales que aporta el terreno al estar inmerso en

una zona urbana, se asume que las áreas verdes con que contará el desarrollo es una

medida que contribuirá a mantenerlos.

15. La baja calidad ecológica, la escasa biodiversidad y el valor del paisaje del terreno, al

formar prácticamente parte de un desarrollo urbano son atributos que nos llevan a la

afirmación de que los servicios ambientales que aporta son reducidos.

16. El cambio de uso de suelo solicitado no significará en términos numéricos variación alguna

en la microcuenca respecto a los actuales usos de suelo y vegetación que presenta ya que

la misma señala que el predio tiene un uso de suelo urbano.

17. La reubicación de 2098 biznagas chilillos (Mamillaria magnimamma), es una medida que

contribuirá a preservar la biodiversidad de la zona ya que son especies representativas.

18. El aumento en el escurrimiento superficial será controlado con las obras de

infraestructura hidráulica que se realizaran según lo indique el organismo competente.

19. La ubicación de áreas verdes en las zonas de mayor inclinación, es una medida que

auxiliara en la reducción del riesgo de la erosión hídrica y la protección de tierras frágiles.

XVIII.2 Recomendaciones.

Se solicita a la Comisión Nacional Forestal que las Fracciones y Parcelas donde se ubica el área

de reserva del proyecto, forme parte de los polígonos elegibles para recibir recursos del Fondo

Forestal Mexicano a fin de fortalecer su conservación y preservación de la biodiversidad de la

zona.

Para garantizar un adecuado seguimiento y evaluación de las medidas y acciones de mitigación

y prevención así como de compensación ambiental descritas en el presente estudio, procurar

una coordinación integral a fin de vigilar su cumplimiento en tiempo y forma con el

responsable de su ejecución.

Page 191: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

191

Con el fin de detectar áreas de oportunidad y corregir desviaciones en materia ambiental

durante la ejecución del proyecto, se recomienda que la empresa contrate los servicios de un

profesionista forestal.

Se recomienda la instalación, funcionamiento y operación de un vivero forestal con mano de

obra especializada para garantizar el rescate y reubicación de las especies susceptibles para

ello.

En caso de detectar especies enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, garantizar su rescate

y reubicación para mantener la biodiversidad y abundancia de las mismas.

Se recomienda aislar las áreas verdes y área de reserva durante las actividades del proyecto en

cada etapa y que en las mismas no se lleve a cabo ninguna actividad que ponga en riesgo la

vegetación ahí existente.

Page 192: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

192

XIX. BIBLIOGRAFÍA

Chávez C. Intercepción de Lluvia en la Zona Urbana de la Ciudad de Santiago de Querétaro y su

Influencia en el Escurrimiento Superficial. Tesis de Maestría. Facultad de Ingeniería. UAQ,

2007.

Congreso de la Unión. Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable,

México, DF, 2005.

Congreso de la Unión, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, México,

DF, 1988.

Congreso de la Unión, Ley General de Asentamientos Humanos, México, D.F., 1993.

Congreso de la Unión, Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, México, D.F., 2003.

Domínguez M., E. Ventura R., R. Pineda L., Priorización de Cuencas en el Estado de Querétaro,

México. Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Ingeniería. Querétaro, México.2003

Diario Oficial de la Federación. México. DF. Diciembre de 2010.

Honorato R., Manual de Edafología, Editorial Alfa Omega, 4° Edición, México, D.F., 2000.

Monsalve S., Hidrología en la Ingeniería, Editorial Alfa Omega, 2°Edición, México, D.F., 1999.

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.-Diario Oficial de la Federación, México,

D.F., 2010.

Plan Parcial de Desarrollo Urbano Zona Sur Poniente del municipio de El Marques, Qro. 2009.

Page 193: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

193

Periódico Oficial del Estado de Querétaro La Sombra de Arteaga. 2009.

Páginas electrónicas consultadas.

www.conafor.gob.mx

www. conabio.gob.mx

www.cna.gob.mx

www.concyteq.gob.mx

www.inegi.gob.mx

www.ine.gob.mx

www.queretaro.gob.mx

www.semarnat.gob.mx

www.sedesu.gob.mx

XX. FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL ESTUDIO

TECNICO UNIFICADO

_______________________________________ Ing. Jaime García Camacho.

Prestador de Servicios Técnicos Forestales

Libro Querétaro, Tipo UI, Volumen 4, Número 1

Page 194: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

194

XXI. ANEXOS

Del proyecto.

1. Proyecto de lotificacion y clasificación de superficies.

Page 195: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

195

2. Memoria del estudio hidrológico.

Page 196: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

196

3. Copia simple del dictamen de uso de suelo del municipio de El Marques.

Page 197: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

197

4. Copia simple de factibilidad para la prestación de servicios públicos.

Page 198: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

198

5. Original del pago de derechos por la superficie solicitada.

Page 199: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

199

Del predio y del promovente.

1. Copia simple de la identificación oficial del promovente.

Page 200: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

200

2. Copia certificada u original de la documentación legal para acreditar la posesión legal

de los predios.

Page 201: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

201

3. Copia certificada del poder notarial otorgado al promovente.

Page 202: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

202

Del responsable técnico del estudio.

1. Copia simple de identificación oficial del responsable técnico.

Page 203: Documento Técnico Unificado Modalidad A - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/CUSF/22MA01061113.pdf · y al proyecto como el destino más importante de inversión inmobiliaria

Documento Técnico Unificado Modalidad A

FRACCIONAMIENTO CIUDAD MADERAS NORTE El Marques, Querétaro.

Ing. Jaime García Camacho

Cayetano Rubio s/n, Barrio San Miguel, Landa de Matamoros, Qro. Tels. 441 198 60 62 y 441 101 70 01 Correo: [email protected]

203

2. Copia simple del registro nacional forestal del responsable técnico.