Documentos de Aditivos

download Documentos de Aditivos

of 11

Transcript of Documentos de Aditivos

  • 7/28/2019 Documentos de Aditivos

    1/11

    Capitulo 05ADITIVOS PARA EL CONCRETO

    5.1. DEFINICINUn aditivo es definido, tanto por el Comit 116R del ACI como por la Norma ASTM C125, como un material que no siendo agua, agregado, cemento hidrulico, o fibra derefuerzo, es empleado como un ingrediente del mortero o concreto, y aadido a la

    tanda inmediatamente antes o durante su mezclado.Nuestra Norma tcnica peruana NTP 339.086 define a los aditivos como sustancias aadidas a los componentes fundamentales del concreto con el propsito de modificar alguna de sus propiedades .Los aditivos se aaden a las mezclas de concreto generalmente durante el proceso de mezclado con el propsito de:* Modificar una o algunas de sus propiedades NTP, a fin de permitir que sean ms adecuados para el trabajo solicitado.* Mejorar su trabajabilidad facilitando su proceso de colocacin.* Posibilitar el rendimiento en la elaboracin, transporte, y puesta en obra del concreto.:* Lograr mayor economa y mejores resultados, por cambios en la composicin o proporciones de la mezcla.

    Son polvos muy finos, que tienen por finalidad al estado fresco de las mezclas deficientes en partculas muy finas y que al actuar por reaccin qumica con el hidrxidde calcio resultante de la hidratacin del cemento, producen silicato de calcio hidratado en forma de tobermorita incrementando la resistencia al disminuir en forma importante la permeabilidad ala mismo tiempo que incrementa la durabilidad.En algunos casos se les emplea para aumentar el contenido de cementante en mezclas deficientes en partculas muy finas.

    5.2. CONDICIONES DE EMPLEO

  • 7/28/2019 Documentos de Aditivos

    2/11

    A). Para los AditivosLos aditivos utilizados debern cumplir con los requisitos de las Normas ASTM o NTP correspondientes. Su empleo deber estar indicado en las especificaciones del proyecto, o ser aprobado por la Supervisin.La norma establece para cada uno de los aditivos requisitos para comprobar las modificaciones aportadas por el aditivo en las siguientes propiedades del concreto:* Cantidad de agua* Tiempo de fragua* Resistencia a compresin* Resistencia a flexin* Deformacin por contraccin* Inalterabilidad ( durabilidad)Indicndonos en cada caso valores mnimos esperados segn la clasificacin o tipo de adtivo que se este usando.Para al caso de los aditivos incorporadores de aire este es obligatorio en concretos que, en cualquier etapa de su vida, pueden estar expuestos a temperaturasambiente menores de 0C. En otros casos, el empleo de estos aditivos es opcional ya criterio del especialista.B). Para las AdicionesLas adiciones pueden ser empleadas para:* Aumentar el cementante y corregir una deficiencia en el concreto en mezclas pobres en particulas muy finas, al influir en el comportamiento de la pasta frescade la misma manera en el cemento evitando problemas de trabajabilidad y acabado

    .* Evitar el empleo de cemento adicional al requerido para obtener una resistencia determinada.* Contribuir a la resistencia del concreto, permitiendo utilizar menos cemento para alcanzar una resistencia determinada.* Modificar las propiedades de la pasta fresca y de las de concreto endurecido y, al mismo tiempo, reducir el costo de la unidad cbica de concreto.* Mejorar las deficiencias del concreto por la incorporacin de un aditivo mineralsin alterar las proporciones relativas de los otros ingredientes.* Mejorar la calidad final del concreto, con incremento en sus propiedades en los estados fresco y endurecido sin incrementos en los requisitos cemento y agua.Las adiciones se deben manejar y almacenar esencialmente en la misma forma que el cemento. Muchas adiciones pueden requerir dispositivos de almacenamiento mas h

    ermticos para impedir la filtracin, pero no son tan susceptibles al deterioro comoel cemento.

    5.3. RAZONES DE EMPLEOEntre las principales razones de empleo de aditivos, para modificar las propiedades del concreto fresco, se puede mencionar:

    * Reduccin en el contenido de agua de la mezcla, que trae como consecuencia ahorro en la cantidad de cemento para una misma relacin a/c ( caso de los plastificantes y superplastifcantes).* Se logra obtener algunas propiedades en el concreto de manera mas efectiva queutilizando otros medios.* Incremento en la trabajabilidad sin modificacin del contenido de agua; o dismin

    ucin del contenido de agua sin modificacin de la trabajabilidad.* Reduccin, incremento o control del asentamiento* Aceleracin o retardo del tiempo de fraguado inicial.* Modificacin de la velocidad y/o magnitud de la exudacin* Reduccin o prevencin de la segregacin; o desarrollo de una ligera expansin* Mejora en la facilidad de colocacin y/o bombeo de las mezclas.* Asegurar la calidad de concreto durante las etapas de mezclado ,transporte, colocacin y curado del concreto.Entre las principales razones de empleo de los aditivos para modificar las propiedades de los concretos, morteros o lechada endurecidos se puede mencionar:

  • 7/28/2019 Documentos de Aditivos

    3/11

    * Retardo en el desarrollo del calor de hidratacin o reduccin en la magnitud de stedurante el endurecimiento inicial* Aceleracin en la velocidad de desarrollo de la resistencia inicial y/o final del concreto y en el incremento de la misma.* Incremento en la durabilidad (resistencia a condiciones severas de exposicin).* Disminucin de la permeabilidad del concreto* Control de la expansin debida a la reaccin lcali-agregados;* Incremento en las adherencias acero-concreto; y concreto antiguo-concreto fresco* Incremento en las resistencias al impacto y/o la abrasin* Control de la corrosin de los demonios metlicos embebidos en el concreto* Produccin de concretos o morteros celulares* Produccin de concretos o morteros coloreados.Incorporacin :

    Para la incorporacin del aditivo ala mezcla se deber emplear dispositivos mecnicosde agitado a fin de garantizar una cuidadosa distribucin de los ingredientes. Losaditivos que van a ser empleados en la forma de solucin no estable o de suspensin, debern ser incorporados a la mezcla empleando un equipo dispersante a fin de garantizar una cuidadosa distribucin de los ingredientes

    5.4. CONSIDERACIONES EN EL EMPLEO DE ADITIVOSLos aditivos deben cumplir con los requisitos de las Normas seleccionadas y las

    especificaciones de obra, debiendo prestarse especial atencin a las recomendaciones del fabricante y/o distribuidor del aditivo. Las siguientes normas ASTM cubren los tipos o clases de aditivos de uso corriente:

    - Aditivos incorporadores de aire (ASTMC 260)- Aditivos reductores de agua y controladores de fragua (ASTMC 494)- Cloruro de Calcio (ASTM D 98)- Aditivos a ser empleados en la produccin de concretos muy sueltos (ASTM C 1017)Considerado cuando se evala la accin del aditivo, los beneficios resultantes, y los mayores costos debidos a su empleo, en el anlisis econmico del empleo de un aditivo se debe considerar:

    - El costo de utilizar un ingrediente extra y el efecto de ello sobre los costos

    de puesta en obra del concreto- Los efectos econmicos del aditivo sobre la trabajabilidad y consistencia del concreto; as como sobre la magnitud y velocidad de ganancia de resistencia- La posibilidad de emplear procedimientos menos costosos, o diseos ms avanzados- Todos aquellos aspectos que puedan justificar el mayor costo del concreto debido al empleo del aditivo.

    5.5. CLASIFICACINNo es fcil clasificar los aditivos, debido a que ellos pueden ser clasificados genricamente o con relacin a los efectos caractersticos derivados de su empleo; pueden modificar ms de una propiedad del concreto; as como a que los diversos productosexistentes en el mercado no cumplen las mismas especificaciones.Adicionalmente debe indicarse que los aditivos comerciales pueden contener en su

    composicin materiales los cuales, separadamente podran ser incluidos en dos o ms grupos, o podran ser cubiertos por dos o ms Normas ASTM o recomendaciones ACI.De acuerdo a la Norma ASTM C 494, los aditivos se clasifican en:* TIPO A: Reductores de agua.* TIPO B: Retardadores de fragua.* TIPO C: Acelerantes.* TIPO D: Reductores de agua-retardadores de fragua.* TIPO E: Reductores de agua - acelerantes.* TIPO F: Super Reductores de agua.* TIPO G: Super Reductores de agua - acelerantes.

  • 7/28/2019 Documentos de Aditivos

    4/11

    Existen otros tipos de clasificaciones de aditivos de acuerdo a los efectos de su empleo o a los tipos de materiales constituyentes. La Recomendacin ACI 212 clasifica a los aditivos en los siguientes grupos:

    - Acelerantes, los cuales tienen por finalidad incrementar significativamente aldesarrollo inicial de resistencia en compresin v/o acortar el tiempo de fraguado. Debern cumplir con los requisitos de las Normas ASTM C 494 C 1017, o de las Normas NTP 339.086 339.087.

    La aceleracin en la hidratacin del cemento debera significar una correspondiente ganancia de resistencia. No siempre es as y los estudios indican que durante el proceso de hidratacin inicial se obtiene una ganancia del 3.5% sin la correspondiente ganancia en el desarrollo de resistencia que, para dicho porcentaje, tiene losmenores valores.

    El cloruro de calcio considerado como un acelerante del fraguado puede actuar como retardador cuando se lo utiliza en cementos con alto contenido de alumina, cementos a base de calcio- aluminio- fluorita y cementos de escorias.

    Es importante recordar que no siempre acta como acelerante el aditivo cuando es aadido a los componentes individuales del cemento. As el cloruro de calcio retardala hidratacin de la fase C3A, aunque acta como acelerante de la hidratacin de la fase slice. E n el periodo inicial de hidratacin de la fase C3S, en mezclas con agua

    / cemento de 0.30, la mxima aceleracin de la resistencia ocurre con una adicin de2% de cloruro de calcio. Entre los 7 y 28 das, las pastas con 5 % de cloruro de calcio obtienen mayores resistencias.

    Deben ser excluidos de la clasificacin de acelerantes el fluorsilicato de calcio,silicatos alcalinos, aluminatos y carbonatos, todos los cuales producen fraguado acelerado del concreto, pero cuya accin comprenda la formacin de compuestos insolubles por accin qumica del hidrxido de calcio formado por la hidratacin del cement.

    Clasificacin:

    Los aditivos que aceleran el endurecimiento de las mezclas de concreto pueden se

    r divididos en cuatro grupos :

    1. Sales inorgnicas solubles

    Se tiene a los cloruros, bromuros, fluoruros, carbonatos, tiocinatos, nitritos,nitratos, tiosulfatos, silicatos, aluminatos, e hidrxidos alcalinos, debern acelerar el fraguado del cemento Prtland. Los acelerantes inorgnicos actuan por hidratacin del C3S.

    En las mezclas de concreto conteniendo cloruro de calcio, el yeso se combina conel aluminato de calcio para formar estringita (trisulfoaluminato de calcio) y el cloruro de calcio se combina con el aluminato de calcio par a formar cloroaluminato de calcio. El empleo de cloruro de calcio reduce el tiempo de fraguado al

    acelerar la hidratacin inicial. Como efectos complementarios se tiene un incremento en el calor durante el primer da, con incrementos o reducciones posteriores deacuerdo al tipo de cemento, y un incremento a la resistencia inicial con disminucin a los 28 dias.

    La incorporacin de sulfato de amonio o de potasio a la mezcla acelera el procesode hidratacin en las primeras horas, disminuyndolo posteriormente. Puede acelerarse la hidratacin durante las dos primeras horas si se adiciona hidrxido de sodio ala mezcla.

  • 7/28/2019 Documentos de Aditivos

    5/11

    2. Compuestos orgnicos solubles

    Los mas comunes son la trietanolamida y el formiato de calcio, los cuales tienenefecto retardante sobre los aditivos reductores de agua o proporcionan aditivosno corrosivos. Se ha reportado propiedades acelerantes para el acetato de calcio, el propionato de calcio y el butirato de calcio. Se ha encontrado que las sales de los cidos hidroxilar carboxilo son retardantes. Los compuestos orgnicos reportados como acelerantes incluyen la urea, el cido oxlico, el cido lctico, y compuesos de condensacin de aminas y formaldehdo. Se puede experimentar severo retardo cuando la cantidad de estos compuestos es empleada en forma excesiva.

    3. Aditivos de fraguado rpido

    Las mezclas de cemento portlad normal y cemento calcio aluminoso, en porcentajesdel 5% al 20%, reducen el tiempo normal de fraguado de concreto. La resistenciaal da disminuye, la contraccin por secado y la expansin bajo agua son mayores, y la durabilidad del concreto puede ser seriamente afectada.

    4. Aditivos slidos variadosLos aditivos de fragua instantnea promueven una fragua muy rpida del aluminato desodio y el carbonato de potasio. En el caso de concretos lanzados, los acelerantes empleados se basan en aluminatos, silicatos y carbonatos solubles. Estos materiales custicos y pueden ser dainos para la salud de los trabajadores.

    Consideraciones de empleo:Los acelerantes son tiles para modificar las propiedades del concreto, especialmente en climas fros, as:

    * Facilitan el comienzo de las operaciones de acabado.* Facilitan la aplicacin del aislamiento para proteccin.* Incrementan la resistencia inicial, permitiendo un desencofrado mas rpido.* Permiten una respuesta mas rpida de la estructura en servicio* Permiten un control mas eficiente de perdidas debidas a la presin hidrosttica.* Aceleran el tiempo de fraguado del concreto lanzado.* Permiten una respuesta mas rpida de la estructura en servicio.* Permiten un control mas eficiente de perdidas debidas a la presin hidrosttica.

    * Aceleran el tiempo de fraguado del concreto lanzado.

    El empleo de acelerantes en concretos colocados en climas de baja temperatura usualmente no es suficiente en si mismo para controlar los efectos de estas. Los aditivos acelerantes no debern ser empleados como agentes anticongelantes del concreto. Igualmente, debern ser empleados con precaucin en climas clidos. Algunos de sus efectos negativos pueden ser una rpida evolucin del calor debido a la hidratacin, fraguado rpido, y un incremento en el agrietamiento por contraccin.

    - Incorporadores de aire, los cuales tienen por objetivo mejorar el comportamiento del concreto frente a los procesos de congelacin y deshielo que se producen ensus poros capilares cuando el est saturado y sometido a temperaturas bajo 0 C. Estos aditivos debern cumplir con los requisitos de la Norma NTP 339.086 de la Norm

    a ASTM C 260.Retienen intencionalmente burbujas microscpicas de aire esta inclusin mejorara ladurabilidad de los concretos que estn expuestos a los ciclos de congelacin y deshielo , mejorando tambin la trabajabilidad del concreto en estado fresco , reduciendo la sesgregacin y exudacin ; las burbujas incorporadas son diminutas y se encuentran distribuidas uniformemente en toda la mezcla, generalmente estos aditivos se agregan directamente a la mezcla conjuntamente con el agua de mezclado.

    - Reductores de agua y reguladores de fragua, son empleados con la finalidad dereducir los requisitos de agua de la mezcla requerida para producir un concreto

  • 7/28/2019 Documentos de Aditivos

    6/11

    con cierto asentamiento , tambin permiten reducir la relacin agua cemento o para aumentar el asentamiento , los reductores de agua tpico reducen el contenido de agua de 5% a 10% ; los reductores de agua conocidos como de alto rango reducen elcontenido de agua de 12% a 30%(Superplastificantes ) ; tambin permite modificar las condiciones de fraguado de la misma, o ambas. Dependiendo de su composicin qumica estoa aditivos pueden disminuir , incrementar o no tener ningn efecto en la exudacin Debern cumplir con los requisitos de las Normas NTP 339.086 339.087, o delas Normas ASTM C 494 C 1017.

    - Aditivos minerales, ya sean cementantes o puzolnicos, los cuales tienen por finalidad mejorar el comportamiento al estado fresco de mezclas deficientes en partculas muy finas y, en algunos casos, incrementar la resistencia final del concreto. Las puzolanas y las cenizas debern cumplir con los requisitos de la Norma ASTMC 618. Las escorias de alto homo finamente molidas y las microslices debern cumplir con los requisitos de la Norma ASTM C 989. A los aditivos de este grupo en laactualidad se les considera como adiciones.

    - Generadores de gas, tienen por finalidad controlar los procesos de exudacin y asentamiento mediante la liberacin de burbujas de gas en la mezcla fresca.

    - Aditivos para inyecciones, tienen por finalidad retardar el tiempo de fraguadoen cimentaciones especiales en las que las distancias de bombeo son muy grandes.

    - Productores de expansin, tienen por finalidad minimizar los efectos adversos dela contraccin por secado del concreto.- Ligantes, tienen por nica finalidad incrementar las propiedades ligantes de mezclas mediante la emulsin de un polmero orgnico. Es decir consisten en emulsiones deagua de materiales orgnicos entre los que se incluyen al cloruro de vinilo, el acetato de polivinilo, a los acrlicos, a los copolimeros de butadieno estireno, ya otros polymeros . Se puede agregar al concreto para incrementar su adherenciapor ejemplo entre un concreto nuevo y uno viejo , la resistencia a la flexin se ve mejorada, generalmente se suele utilizar en proporciones de 5 a 20 % del pesodel cemento .

    - Ayudas para bombeo, tienen por finalidad mejorar la facilidad de bombeo del concreto por incremento de la viscosidad del agua de la mezcla.

    - Colorantes, tienen por finalidad producir en el concreto el color deseado sinafectar las propiedades de la mezcla. Los pigmentos para estos aditivos se encuentran especificados en ASTM C 979 y normalmente el peso de estos pigmentos no debe exceder del 10% del peso del cemento . Antes de utilizarse alguno de estos aditivos deber probarse su firmeza de color contra la luz solar y con autoclave , su estabilidad qumica con el cemento y los efectos que pudiera ocasionar en las propiedades del concreto.

    - Floculantes, tienen por finalidad incrementar la velocidad de exudacin y disminuir el volumen de sta, al mismo tiempo que reducen el flujo e incrementan la cohesividad y rigidizacin inicial de la mezcla.

    - Fungicidas, Insecticidas y germicidas, finalidad inhibir o controlar el crecimiento de bacterias y hongos en pisos y paredes en el interior o en la superficiedel concreto endurecido . Los mas usados son los fenoles polihalogenadosa, lasemulsiones de dieldrin, y los compuestos de cobre .En dosis elevadas pueden afectar la resistencia del concreto negativamente.

    - Impermeabilizantes, los cuales tienen por finalidad contribuir a controlar lasfiltraciones a travs de las grietas, reduciendo la penetracin del agua, en un concreto no saturado, desde el lado hmedo al lado seco.Los agentes impermeabilizantes reducen la velocidad a la cual se trasmite agua a

  • 7/28/2019 Documentos de Aditivos

    7/11

    presin a travs del concreto . Uno de los mejores mtodos para incrementar la impermeabilidad consiste en aumentar la cantidad de cemento y reducir la delacin agua/cemento a menos de 0.5 . Algunas adiciones minerales como el humo de slice, reducen la permeabilidad por medio del proceso de hidratacin y de reaccin puzolnica.

    - Reductores de permeabilidad, los cuales tienen por finalidad reducir la velocidad con la cual el agua puede circular a travs de un elemento de concreto saturado, bajo una gradiente hidrulica mantenida externamente.

    - Controladores de la reaccin lcali-agregado, los cuales tienen por finalidad reducir, evitar o controlar la reaccin entre los lcalis del cemento y elementos que puedan estar presentes en los agregados reactivos.

    - Inhibidores de la corrosin, los cuales tienen por finalidad inhibir, retardar oreducir la corrosin del acero de refuerzo y elementos metlicos embebidos en el concreto.

    La naturaleza alcalina del concreto PHmayor a 12.5 forma una pelcula protectora alrededor del acero sin embargo la presencia de cloruros provenientes del agua ,agregados, aditivos pueden destruir esta pelcula inicindose el proceso de corrosinpor la formacin de herrumbre o oxido de fierro que es un proceso expansivo pudiendo llegar a expandirse hasta cuatro veces su volumen original produciendo descascaramiento en el concreto y pudiendo quedar reducida la seccin del acero la velocidad de corrosin puede quedar influida por la humedad , la resistividad elctrica d

    el concreto. Estos aditivos inhibidores retienen el proceso de corrosin qumicamente el mas comnmente utilizado es el nitrito de calcio que bloque la corrosin de losiones cloruro estabilizando la pelcula .Otros mtodos para reducir la corrosin incluyen el uso de aceros de refuerzo recubiertos con epxicos ,tratamientos de superficie, sobrecapas de concreto y proteccincatdica.

    - Superplastificantes, tambin conocidos como aditivos reductores de agua de altorango se encuentran especificados en ASTM c494 y ASTM C 1017, los cuales tienenpor finalidad reducir en forma importante el contenido de agua del concreto manteniendo una consistencia dada y sin producir efectos indeseables sobre el fraguado. Se agregan a los concretos de agua / cemento bajos a normales para producirconcretos fluidos de alto asentamiento.Estos concretos son muy fluidos y trabaj

    ables pueden ser colocados con poca o ninguna vibracin o compactacin- Igualmente se emplean para incrementar el asentamiento sin necesidad de aumentar el contenido de agua de la mezcla.entre las principales aplicaciones de estosaditivos tenemos:

    * Colocacin de concreto en secciones delgadas* Estructuras con alta densidades de aceros y espaciamientos cercanos* Concretos bajo el agua* Concreto bombeable para disminuir la presin de la bomba* Incrementando la distancia de bombeo

    Como ejemplo se puede indicar que con la adicin de un aditivo superplastificantede 3 de asentamiento se puede lograr un incremento en el asentamiento hasta de 9.

    5.6. REQUISITOS DE LA NORMA

    La norma establece para cada uno de los aditivos mencionados, los requisitos para comprobar las modificaciones aportadas por un aditivo sobre alguna de las siguientes propiedades del concreto:

    a. Requerimiento de agua.b. Tiempo de fraguado.c. Resistencia a la compresin.

  • 7/28/2019 Documentos de Aditivos

    8/11

    d. Resistencia a la flexin.e. Deformacin por contraccin.f. Inalterabilidad (durabilidad)

    La evaluacin de estas caractersticas se efecta por comparacin con los resultados obenidos con un concreto de similar composicin y caractersticas pero sin aditivos, que se denomina concreto de control o concreto patrn.

    Los mtodos de ensayo estn especificados en la norma. La tabla N 1 determina los valores que deben ser aplicados en cada caso.

    (Ver Tabla N 01)

    5.7. NIVELES EN EL CONTROL DE CALIDAD

    * Nivel 1: Durante la etapa de aprobacin inicia], la prueba del cumplimiento de los requisitos de desempeo, definidos en la tabla N1, demuestra que el aditivo ple los requisitos de la norma. Los ensayos de uniformidad y equivalencia se deben llevar a cabo de modo que den resultados con los cuales se puedan realizar comparaciones.

    * Nivel 2: Los reensayos de propiedades fsicas y desempeo pueden ser solicitados aintervalos por el comprador. Las pruebas de cumplimiento de los requisitos de l

    a Tabla N 5.1, demuestra la continua uniformidad del aditivo con los requisitos de la norma.

    * Nivel 3: Para la aceptacin de un lote o para medir la uniformidad dentro de loslotes o entre los mismos, cuando lo especifique el comprador, se debern utilizarlos ensayos de uniformidad y equivalencia por residuo slido, peso especifico y anlisis infrarrojo.

    5.8. DE LOS ENSAYOS DE UNIFORMIDADLos ensayos de uniformidad y equivalencia, se realizarn sobre la muestra inicialy se debern guardar los resultados como referencia para compararlos con los obtenidos en los ensayos de muestras tomadas de cualquier parte del lote o de los lot

    es subsiguientes del aditivo suministrado para uso en la obra.Cuando el comprador lo especifique, la uniformidad de un lote o la equivalenciade diferentes lotes de la misma fuente, se deber establecer mediante la aplicacinde los siguientes procedimientos y requisitos:TABLA 5.1

    Requisitos para los aditivo segn la Norma ASTM C494

    Tipo AReductor de aguaTipo BRetardadorTipo CAceleradorTipo D

    Reductor de aguay retardadorTipo EReductor de agua y AceleranteTipo FReductor de agua de alto rangoTipoGReductor de agua de alto y AceleranteContenido de agua, % del control Desviacin permisible respectoal control horas -Minutos95----95958888Fraguado inicial:No menos de...--1:00despus1:00antes1:00despus1:00

  • 7/28/2019 Documentos de Aditivos

    9/11

    antes--1:00despusNo ms de...1:00 antespero no1:30 despus3:30 despus3:30antes3:30despus3:30antes1:00 antespero no1:30 despus3:30despusFraguado final:No menos de...----1:00antes--1:00antes----No ms de...1:00 antespero no1:30 despus3:30 despus--3:30despus--1:00 antespero no1:30 despus3:30despusResistencia a la compresin mnima % con respecto al control b

    1da----------1401253 das110901251101251251257 das1109010011011011511528 das110901001101101101106 meses10090901001001001001 ao1009090100100100100Resistencia a la flexin mnima % con respecto al control

    3 das100901101001101101107 das1009010010010010010028 das100909010100100100Cambio de longitud, mxima contraccin (requisitos alternativos) c

    Porcentaje de control135135135135135135135Aumento con respecto al control0.0100.0100.0100.0100.0100.0100.010Factor de durabilidad relativa mnima d80808080808080TABLA 5.2

    REQUERIMIENTOS FISICOS PARA ADITIVOS INCORPORADOR DE AIRE(C260)

    Tiempo de fragua mas de 1h y 15min.

    Resistencia a la compresin, min., % de control:

    1 da

    903 das90

    7 das90

    28 das90

    Resistencia a la flexin, min., % de control:

    3 das

  • 7/28/2019 Documentos de Aditivos

    10/11

    907 das

    9028 das

    90

    Cambio de longitud

    Porcentaje de control 120Incremento

    0.006Durabilidad

    80Exudacin2

    a. Anlisis Infrarrojo: Los espectros de absorcin de la muestra inicial y de la muestra de ensayo deben ser esencialmente similares. La norma recomienda un procedi

    miento de ensayo.b. Residuo mediante secado en horno de aditivos lquidos: Los residuos secados enel horno de la muestra inicial y de las muestras subsiguientes deben estar dentro de un intervalo de variacin no mayor que 5%.c. Residuo mediante secado en horno de aditivos no lquidos: Los residuos secadosen el horno de la muestra inicial y de las muestras subsiguientes deben estar dentro de un intervalo de variacin no mayor que 4%.d. Peso especfico: Cuando se realiza el ensayo, el peso especfico en las muestrassubsiguientes de ensayo no deber diferir del peso especfico de la muestra inicialen ms del 10% de la diferencia entre el peso especifico de la muestra inicial y la del agua reactiva a la misma temperatura.

    En algunos casos, pueden resultar inapropiados algunos de estos procedimientos.

    Al efecto, se pueden establecer otros requisitos para uniformidad y equivalenciade lote a lote, o dentro de un mismo lote, previo acuerdo entre el comprador yel fabricante.

    5.9. OTROS REQUERIMIENTOS DE ENSAYOEl comprador puede exigir un reensayo limitado para confirmar el cumplimiento actual del aditivo con los requisitos de la norma. Tal reensayo limitado cubrir laspropiedades fsicas y el desempeo del aditivo.El reensayo de las propiedades fsicas consistir en ensayos de uniformidad y equivalencia por anlisis infrarrojo, residuo mediante secado en homo y peso especfico.El reensayo de propiedades de desempeo consistir en el contenido de agua del concreto fresco, tiempo de fraguado y resistencia a la compresin a 3 das, 7 das y 28 dasA peticin del comprador, el fabricante deber establecer por escrito que el aditiv

    o proporcionado para utilizar en obra es idntico, en todos sus aspectos esenciales, incluyendo la concentracin- al aditivo ensayado con base en esta norma.Cuando se vaya a utilizar el aditivo en concreto pretensado el fabricante debercertificar por escrito el contenido de in cloro del aditivo y si ste ha sido agregado o no durante su fabricacin.

    5.10. ALMACENAMIENTO DE LOS ADITIVOSLos aditivos se almacenarn siguiendo las recomendaciones del fabricante a fin deevitar la contaminacin, evaporacin y deterioro de estos, para esto se tendr en cuenta los siguientes aspectos:

  • 7/28/2019 Documentos de Aditivos

    11/11

    a. Los aditivos lquidos sern protegidos del congelamiento o cambios de temperaturaque puedan afectar sus caractersticas.b. No debern ser almacenados por un periodo mayor a 6 meses desde la fecha del ltimo ensayo de aceptacin, debindose evaluar su calidad entes del empleo.c. No se utilizarn aditivos deteriorados, contaminados o aquellos cuya fecha de vencimiento se haya cumplido.

    5.11. EMBALAJE Y ROTULADOCuando se suministra el aditivo en envases o en contenedores, se debe rotular claramente el nombre del fabricante del aditivo, el tipo, de acuerdo con la normay el peso neto o volumen. Se debe proporcionar informacin similar en los informesque acompaan los envos de aditivos a granel.

    * Los valores de la tabla incluyen la tolerancia para las variaciones normales en los resultados de los ensayos. El objeto de requisitos de un 90% de resistencia a la compresin para los aditivos Tipo B es exigir un nivel de comportamiento comparable al concreto de referencia.

    * La resistencia a la compresin y a la flexin del concreto que contiene el aditivobajo ensayo a cualquier edad, no debe ser menor que el 90 % de la obtenida en cualquier ensayo a edad previa. El objeto de este lmite es garantizar que la resistencia a la comprensin o flexin del concreto que contiene el aditivo bajo ensayo,no disminuya con el tiempo.

    * Requisitos alternativos. El porcentaje del lmite de control en la mezcla de referencia se aplica cuando el cambio en la longitud del control es 0,030% o mayor;el aumento con respecto al control se aplica cuando el cambio en la longitud del control es menor que 0,030%.

    * Este requisito se aplica nicamente cuando el aditivo se utiliza en concreto conaire incorporado, el cual puede estar expuesto a condiciones de congelamiento ydescongelamiento cuando est hmedo.

    TECNOLOGA DEL CONCRETO I

    TECNOLOGA DEL CONCRETO I

    104Ms. ING. ANA TORRE CARRILLO

    105Ms.ING. ANA TORRE CARRILLO