DOCUMENTOS DE FIN DE AÑO 2014-1.doc

download DOCUMENTOS DE FIN DE AÑO 2014-1.doc

of 10

Transcript of DOCUMENTOS DE FIN DE AÑO 2014-1.doc

AO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO

Piura, Diciembre del 2014INFORME TCNICO PEDAGOGICO - 2014 SEOR:PROF. JORGE ENRIQUE RAMIREZ FARIAS.

SUB-DIRECTOR DE SECUNDARIA.ASUNTO:INFORMO ACCIONES TECNICO PEDAGOGICAS.REF.:Directiva de Fin de Ao 2014

Tengo el agrado de dirigirme a Usted, para saludarlo muy cordialmente, y a la vez, elevar a su digno despacho el informe tcnico pedaggico, correspondiente a las reas y secciones a mi cargo; y es tal como detallo a continuacin:AREA/

SECCIONLOGROS / CAPACIDADESAVANCE %DIFICULTADESSUGERENCIAS

4to A y BComprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.1. Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.2. Identifica informacin en los textos literarios y no literarios (argumentativos y guiones radiales).3. Reorganiza informacin de los textos literarios y no literarios en organizadores visuales

4. Infiere el significado del texto y en significados contextuales. 5. Reflexiona sobre la forma, el contenido y el contexto de las obras literarias y la corriente literaria que pertenece Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.1. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interaccin.2. Recupera y reorganiza informacin de diversos tipos de textos orales.Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.1. Planifica la produccin de diversos tipos de texto.2. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.3. Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor.Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

1. No adeca eficazmente sus textos orales a la situacin comunicativa y a su propsito.

2. No expresa ideas, emociones y experiencias con claridad ni empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

3. No aplica variados recursos expresivos segn su propsito y las distintas situaciones comunicativas.

4. No reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua.5. No interacta manteniendo el hilo temtico y adaptndose a las necesidades de la interaccin.

Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

1. No Recuperar y reorganiza informacin de los textos orales.2. No puede inferir e interpretar el significado del texto oral.3. No reflexiona crticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Es necesaria la coordinacin de todos los docentes del rea para sugerir y establecer proyectos educativos para mejorar las capacidades que presentan dificultades.La elaboracin de la programaciones anuales deben ser coordinadas con los docentes que tienen un mismo grado de enseanza para as lograr las metas establecidas

Capacitarnos y apoyarnos en lo referente a las aplicaciones de las rutas de aprendizaje para as mejorar y lograr las capacidades en nuestros estudiantes.

5toAC

Comprende crticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas segn su propsito de lectura, mediante procesos de interpretacin y reflexin.

1. Toma decisiones estratgicas segn su propsito de lectura.2. Identifica informacin en los textos literarios y no literarios (el ensayo y guiones de videos).3. Reorganiza informacin de los textos literarios y no literarios en organizadores visuales.

4. Infiere el significado del texto y en significados contextuales. 5. Reflexiona sobre la forma, el contenido y el contexto de las obras literarias y la corriente literaria que pertenece Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

1. Adeca eficazmente sus textos orales a la situacin comunicativa y a su propsito.2. Aplica variados recursos expresivos segn su propsito y las distintas situaciones comunicativasComprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

1. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interaccin.2. Recupera y reorganiza informacin de diversos tipos de textos orales.Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificacin, textualizacin y revisin.

1. Planifica la produccin de diversos tipos de texto.2. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.3. Reflexiona sobre el proceso de produccin de su texto para mejorar su prctica como escritor.Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas, en funcin de propsitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

1. No expresa ideas, emociones y experiencias con claridad ni empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.2. No reflexiona sobre sus textos orales para mejorarlos de forma continua.3. No interacta manteniendo el hilo temtico y adaptndose a las necesidades de la interaccin.Comprende crticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretacin y reflexin.

1. No Recupera y reorganiza informacin de los textos orales.2. No puede inferir e interpretar el significado del texto oral.3. No reflexiona crticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Es necesaria la coordinacin de todos los docentes del rea para sugerir y establecer proyectos educativos para mejorar las capacidades que presentan dificultades.

La elaboracin de la programaciones anuales deben ser coordinadas con los docentes que tienen un mismo grado de enseanza para as lograr las metas establecidas

Capacitarnos y apoyarnos en lo referente a la aplicacin de las rutas de aprendizaje para as mejorar y lograr las capacidades en nuestros estudiantes.

Es todo cuanto tengo que informar a Usted para los fines que estime conveniente.

Atentamente,

PROF. Mara ngela Castillo ChoquehuancaAO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO

Piura, Diciembre del 2014INFORME DE TUTORIA - 2014

SEOR:PROF. JORGE ENRIQUE RAMIREZ FARIAS.

SUB-DIRECTOR DE SECUNDARIA.

ASUNTO:INFORMO RESUMEN ESTADISTICO RELACION DE SUBSANANTES Y CAPACIDADES A REFORZAR.REF.:Directiva de Fin de Ao 2014

Tengo el agrado de dirigirme a Usted, para saludarlo muy cordialmente, y a la vez informe el resumen estadstico de las reas (Fuente: Registros de evaluacin) y secciones a mi cargo, la relacin de alumnos a subsanacin y las capacidades a reforzar; y es tal como detallo a continuacin:

AREA Comunicacin GRADO: 4to SECCION:A AREA: comunicacin GRADO: 4to SECCION: B AREA Comunicacin GRADO: 4to SECCION: CCONDICIONH%M%TOTAL

APROBADOS1242124124

DESAPROBADOS03100205

RETIRADOS O TRASLADADOS

EXONERADOS RELIGION

TOTAL

MATRICULADOS1552144829

CONDICIONH%M%TOTAL

APROBADOS1343.3113724

DESAPROBADOS013.3031004

RETIRADOS O TRASLADADOS013.301302

EXONERADOS RELIGION

TOTAL

MATRICULADOS1550155030

CONDICIONH%M%TOTAL

APROBADOS1234205732

DESAPROBADOS0102010302

RETIRADOS O TRASLADADOS010301

EXONERADOS RELIGION

TOTAL

MATRICULADOS1337226335

AREA: Comunicacin GRADO: 5to SECCION: A AREA comunicacin GRADO:5to SECCION: C CONDICIONH%M%TOTAL

APROBADOS1651,3123928

DESAPROBADOS013,201

RETIRADOS O TRASLADADOS026,402

EXONERADOS RELIGION

TOTAL

MATRICULADOS1961123931

CONDICIONH%M%TOTAL

APROBADOS1446113725

DESAPROBADOS031003

RETIRADOS O TRASLADADOS020702

EXONERADOS RELIGION

TOTAL

MATRICULADOS1653144730

AO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO

Piura, Diciembre del 2014INFORME DE TUTORIA - 2014

SEOR:PROF. JORGE ENRIQUE RAMIREZ FARIAS.

SUB-DIRECTOR DE SECUNDARIA.

ASUNTO:INFORMO ACCIONES DE TUTORIA.REF.:Directiva de Fin de Ao 2014

Tengo el agrado de dirigirme a Usted, para saludarlo muy cordialmente, y a la vez, elevar a su digno despacho el informe de tutora, correspondiente al ________ grado seccin QUINTO A a mi cargo; y es tal como detallo a continuacin:

LOGROS ALCANZADOSTEMAS TRABAJADOSDIFICULTADESSUGERENCIAS

-Se logr desarrollar un 75% de los temas planificados en el taller de TUTORIA.

-Se logr una convivencia aceptable entre los integrantes del aula.

-En la ejecucin de asambleas mensuales se pudo detectar los problemas habituales del aula y establecer nuestras normas de convivencia y los compromisos.

-Se mejor la disciplina en los estudiantes que presentaban problemas de conducta.

s

DEMOCRACIA EN EL AULA

La tutora : precisiones

La convivencia : Elaboracin de normas

Revisin de deberes y derechos

La Organizacin Eleccin de grupos organizados

Proyecto de PLAN DE MEJORA: Elaboracin Formulacin de metas personales para el ao.

Asamblea de padres de

familia

-En este ao las horas de tutora estaban divididas en dos das, por eso motivo siempre el tiempo no me favoreca.-Los das programados como eran jueves y viernes en mucha ocasiones se perda por motivos de actividades educativas ,

-En todo lo posible planificar las dos horas de tutora en un solo da para as culminar el taller de tutora.Las actividades acadmicas institucionales se deben planificar en los das de la semana en forma rotativa.

Coordinar con los Tutores del mismo grado para elaborar un solo programa de tutora

El bullyng Pautas de crianza

Masculinidad y equidad

Violencia familiar

Maltrato infantil

Autoestima

Resiliencia La vocacin: orientacin vocacional. Hbitos de Estudio

Proyecto de vida: socializacin

Enamoramiento

Gnero : socializacin de gnero. Violencia de gnero

Sexualidad Saludable: Mtodos anticonceptivos, Infecciones de transmisin sexual La vocacin: orientacin vocacional. Aplicacin de Test Psicovocacional por parte de Instituciones superiores como Universidades.

PREVENCIN DEL CONSUMO DE DROGAS

LIDERAZGO

Organizacin del tiempo libre

Relaciones con la familia

Presin del grupo Las drogas

Efectos del alcohol y drogas en el organismo

VIVENCIANDO

Da de la juventud

Celebracin de chocolatata navidea

El porcentaje de avance segn el Plan Anual de Trabajo es del _75_____%

Es todo cuanto tengo que informar a Usted para los fines que estime conveniente.

Atentamente,

PROF. TUTOR: Mara ngela Castillo Choquehuanca AO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO

Piura, Diciembre del 2014INFORME TCNICO PEDAGOGICO - 2014

SEOR:PROF. JORGE ENRIQUE RAMIREZ FARIAS.

SUB-DIRECTOR DE SECUNDARIA.

ASUNTO:INFORMO ACCIONES DE COMISION DE TRABAJO 2014.REF.:Directiva de Fin de Ao 2014

Tengo el agrado de dirigirme a Usted, para saludarlo muy cordialmente, y a la vez, elevar a su digno despacho el informe correspondiente a la COMISION DE TRABAJO DE MUNICIPIO ESCOLAR ; y es tal como se detalla a continuacin:

LOGROS / ACTIVIDADES DESARROLLADASDIFICULTADESSUGERENCIAS

Logro 1. -Orientar a nuestros alumnos (as) para formar una conciencia ciudadana y el trabajo en equipo, demostrando aptitudes de compromiso y solidaridad, servicio, respeto y responsabilidad, canalizando su participacin en el desarrollo de actividades orientadas hacia el logro de los fines institucionales del Centro Educativo y en beneficio de su comunidad .2. Reconocer y asumir las caractersticas de un lder democrtico (Alcalde(sa)

3. Organizar y promover acciones en las que demuestren su

Compromiso y solidaridad en el trabajo de grupo.4. Elegir democrticamente a sus representantes. Actividades

1. Eleccin del comit electoral alumnos promocionales2. Convocatoria a las elecciones del consejo Escolar3. Inscripcin de listas de candidatos( as)4. Campaa electoral5. Eleccin del Concejo Escolar:6. Votacin 7. Escrutinio8. Proclamacin de la lista ganadora.9. Juramentacin.10. Las Elecciones Municipales se llevaron a cabo el da 14 de noviembre con la participacin de los alumnos del nivel secundario del 1ero al 5to grado.11. Despus de haberse realizado el conteo general de votos por el comit electoral (conformado por los alumnos promocionales de la secciones ABC De las tres listas participantes, se obtuvo como resultado lo siguiente:LISTAS

TOTAL DE VOTOS

LISTA N 01

127

LISTA N 02

72

LISTA N 03

53

VOTOS EN BLANCO

4

VOTOS NULOS

33

TOTAL DE VOTOS

273

-La lista ganadora en estas elecciones fue la N 01 conformada por los

Siguientes alumnos:

ALCALDESA: Estefany Geraldine Navarro Sandoval

REGIDORA DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE: Elisabeth santos

Yajahuanca

REGIDORA DE CULTURA Y DEPORTE. Estrellita Carmen Viera

REGIDOR DE PRODUCCIN Y SERVICIO. Anthony Miguel Vega Crdova

REGIDORA DEL DERECHOS DEL NIO(a) Y ADOLESCENTE Mellisa

Ivonne Navarro Tume

.

La secuencia de las actividades de Orientar y hacer cumplir sus proyectos propuestos no se puede ejecutar por el cambio de los integrantes del Municipio Escolar 2014

Este proyecto fue financiado por el Comit de Municipio Escolar y recaudado con la venta de carns a nuestros estudiantes ya que era el nico Documento de Identidad para las votaciones., pero lamentablemente fueron muy pocos los jvenes que lo compraron

En las elecciones municipales muy pocos estudiantes votaron por el motivo que no compraron o se les olvid el carn.El material empleado para este proceso es mucho y por lo tanto el dinero no es suficiente para cubrir los gastos.

.

El cambio de los integrantes de cada comisin por lo menos deben ser cada dos aos para as cumplir a cabalidad con los objetivos propuestos en nuestro proyecto ,

Se debe redactar una clusula para cumplir con el derecho ciudadano.

Se debe entregar el porcentaje asignado para cada comit antes de la ejecucin del proyecto

El porcentaje de avance segn el Plan Anual de Trabajo es del 99 %

Es todo cuanto tengo que informar a Usted para los fines que estime conveniente.

Atentamente,_________________________ ________________________________

MARIA TAKAMURA ALTUNA ESTELISTA YOVERA DE CASTAEDA

__________________________ ____________________________________

DIANA PACHERRES RIOFRIO M. ANGELA CASTILLO CHUQUIHUANCA