Documentos normativos para PEMEX

2
Fuente de información: Guía para la aplicación de Normatividad. PEMEX. Universidad. Aprendizaje sin fronteras. Sin fecha. 1 DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LOS MARCOS NORMATIVOS DE PEMEX Mientras más complejos sean los procesos operativos, resalta más la necesidad de realizar los trabajos de forma ordenada y metodológica, se deben tomar mayores precauciones y siempre estar atento de los riesgos que se tienen. De igual forma la buena experiencia se hace más importante. Cuando no se aplica la normatividad, entendida ésta como el universo de documentos normativos, entre los que se encuentran las leyes, reglamentos, normas, procedimientos, instructivos, entre otros, no se aprovecha la experiencia y buenas prácticas de ingeniería, se generan riesgos y se puede provocar accidentes. Todos los incidentes y accidentes son evitables, pueden prevenirse y evitar su ocurrencia si se cumple con la normatividad. En el mundo existe mucha normatividad, pero no toda tiene que aplicarse, existe normatividad duplicada sobre un mismo tema y con el afán de promover que las actividades y procesos se hagan de manera ordenada, en el interior de PEMEX y particularmente de PEP se han elaborado diversos documentos normativos que en ocasiones también están duplicados. Entonces, para cumplir con la normatividad obligatoria, lo primero que se debe hacer es identificar cuál normatividad es la que se debe aplicar. El desconocimiento o incumplimiento de la normatividad provoca incidentes y accidentes, por lo que cada trabajador debe conocer y saber aplicar la normatividad que debe cumplir en sus proyectos, funciones y trabajos diarios. Por ejemplo, un ingeniero de diseño sabe que debe basar sus proyectos en las normas y especificaciones de las diferentes especialidades que intervienen en la instalación que diseña. Durante la construcción y pruebas también se deben aplicar otras normas, especificaciones, procedimientos e instructivos, de las diferentes especialidades. De igual modo durante la operación debe cumplirse con los procedimientos operativos y otros documentos de las diferentes especialidades. Durante el mantenimiento, también para las diferentes especialidades se deben aplicar y cumplir con la normatividad aplicable, e inclusive durante el desmantelamiento y abandono de una instalación. Así, resulta evidente que para conocer la normatividad aplicable en una instalación, centro de trabajo, Activo o Gerencia, se deben identificar los tipos de documentos normativos de cada especialidad, de cada una de las etapas del ciclo de vida de la instalación o proyecto. De manera complementaria, se deben identificar los diferentes tipos de documentos normativos de cada una de las etapas del ciclo de vida de las sub.-instalaciones o de los sistemas. Al lograr identificar el conjunto de documentos aplicables a las instalaciones o sistema de un Activo o Gerencia, descartando la normatividad que no aplica (eliminando los innecesarios) y asegurando que no falte ningún documento normativo (que sean suficientes los que se seleccionen), es decir, identificando los documentos normativos necesarios y suficientes, se tendrá el marco normativo de ese Activo o Gerencia. La definición formal de marco normativo es: El conjunto ordenado de documentos normativos jurídicos y técnicos, a los que deberán sujetarse los trabajos, actividades y condiciones para garantizar seguridad, eficiencia, mínima alteración al ambiente y uniformidad en las instalaciones, equipos, sistemas y procesos durante la planeación, diseño, construcción, operación, mantenimiento y abandono.

description

En este texto se explican cuáles son los documentos que regulan las actividades que realiza PEMEX.Es parte de un documento de la Universidad Virtual de PEMEX, aprendizaje sin fronteras.

Transcript of Documentos normativos para PEMEX

  • Fuente de informacin: Gua para la aplicacin de Normatividad. PEMEX. Universidad. Aprendizaje sin fronteras. Sin fecha.

    1

    DOCUMENTOS QUE INTEGRAN LOS MARCOS NORMATIVOS DE PEMEX

    Mientras ms complejos sean los procesos operativos, resalta ms la necesidad de realizar los trabajos de forma ordenada y metodolgica, se deben tomar mayores precauciones y siempre estar atento de los riesgos que se tienen. De igual forma la buena experiencia se hace ms importante.

    Cuando no se aplica la normatividad, entendida sta como el universo de documentos normativos, entre los que se encuentran las leyes, reglamentos, normas, procedimientos, instructivos, entre otros, no se aprovecha la experiencia y buenas prcticas de ingeniera, se generan riesgos y se puede provocar accidentes.

    Todos los incidentes y accidentes son evitables, pueden prevenirse y evitar su ocurrencia si se cumple con la normatividad.

    En el mundo existe mucha normatividad, pero no toda tiene que aplicarse, existe normatividad duplicada sobre un mismo tema y con el afn de promover que las actividades y procesos se hagan de manera ordenada, en el interior de PEMEX y particularmente de PEP se han elaborado diversos documentos normativos que en ocasiones tambin estn duplicados.

    Entonces, para cumplir con la normatividad obligatoria, lo primero que se debe hacer es identificar cul normatividad es la que se debe aplicar. El desconocimiento o incumplimiento de la normatividad provoca incidentes y accidentes, por lo que cada trabajador debe conocer y saber aplicar la normatividad que debe cumplir en sus proyectos, funciones y trabajos diarios.

    Por ejemplo, un ingeniero de diseo sabe que debe basar sus proyectos en las normas y especificaciones de las diferentes especialidades que intervienen en la instalacin que disea.

    Durante la construccin y pruebas tambin se deben aplicar otras normas, especificaciones, procedimientos e instructivos, de las diferentes especialidades.

    De igual modo durante la operacin debe cumplirse con los procedimientos operativos y otros documentos de las diferentes especialidades. Durante el mantenimiento, tambin para las diferentes especialidades se deben aplicar y cumplir con la normatividad aplicable, e inclusive durante el desmantelamiento y abandono de una instalacin.

    As, resulta evidente que para conocer la normatividad aplicable en una instalacin, centro de trabajo, Activo o Gerencia, se deben identificar los tipos de documentos normativos de cada especialidad, de cada una de las etapas del ciclo de vida de la instalacin o proyecto.

    De manera complementaria, se deben identificar los diferentes tipos de documentos normativos de cada una de las etapas del ciclo de vida de las sub.-instalaciones o de los sistemas.

    Al lograr identificar el conjunto de documentos aplicables a las instalaciones o sistema de un Activo o Gerencia, descartando la normatividad que no aplica (eliminando los innecesarios) y asegurando que no falte ningn documento normativo (que sean suficientes los que se seleccionen), es decir, identificando los documentos normativos necesarios y suficientes, se tendr el marco normativo de ese Activo o Gerencia.

    La definicin formal de marco normativo es:

    El conjunto ordenado de documentos normativos jurdicos y tcnicos, a los que debern sujetarse los trabajos, actividades y condiciones para garantizar seguridad, eficiencia, mnima alteracin al ambiente y uniformidad en las instalaciones, equipos, sistemas y procesos durante la planeacin, diseo, construccin, operacin, mantenimiento y abandono.

  • Fuente de informacin: Gua para la aplicacin de Normatividad. PEMEX. Universidad. Aprendizaje sin fronteras. Sin fecha.

    2

    Los documentos normativos jurdicos y tcnicos que integran los marcos normativos son: Constitucin, Tratados internacionales, Leyes, Reglamentos, NOM, NMX, NI, NRF.

    Los tipos de documentos se clasifican en:

    Jurdicos: la Constitucin, las Leyes, los Reglamentos, los Tratados y los Convenios Internacionales.

    Administrativos: las bases, los lineamientos y las polticas, aunque tambin se tienen lineamientos tcnicos.

    Tcnicos: las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas Internacionales, Normas de Referencia y Normas Extranjeras.

    Las NOM son las Normas Oficiales Mexicanas emitidas por las Dependencias de la Administracin Pblica Federal, conforme a la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin (LFMN).

    Son regulaciones tcnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, conforme a las finalidades previstas por esta ley, que establecen reglas, especificaciones, atributos, directrices, etc.

    Las NMX son las Normas Mexicanas que emiten los Organismo Nacionales de Normalizacin que en general son privados, o bien, la Secretara de Economa, que prev para un uso comn y repetido, reglas, especificaciones, atributos, directrices, etc.

    Son de aplicacin voluntaria, salvo que los particulares manifiesten que sus productos, procesos o servicios son conforme a las mismas o cuando los NOM requieran su observancia para fines determinados (Art. 51-A de la LFMN), tambin son obligatorias cuando se exigen en las bases de licitacin o en los contratos.

    Las NMX tambin pueden ser emitidas por la Secretara de Economa (Art. 51B de la Ley Federal Sobre Metrologa y Normalizacin) por cuenta propia o por conducto de otra dependencia o Entidad de la Administracin Pblica Federal.

    Lo anterior solamente en las reas no cubiertas por los Organismos Nacionales de Normalizacin, o cuando se demuestra que las NMX que emitan stos no reflejan los intereses de los sectores involucrados. Para esto, conforme al Art. 47, primer prrafo del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin, la Secretara de Economa podr constituir comits tcnicos de normalizacin nacional en aquellas ramas en las que no existan organismos de normalizacin registrados, mismos que sern coordinados por la dependencia competente.

    Las NI son las Normas Internacionales emitidas por Organismos Internacionales de Normalizacin dedicadas a la normalizacin y los cuales han sido reconocidos por el gobierno de Mxico en los trminos del Derecho Internacional.

    Nota: Obsrvese que quin debe ser reconocido por el Gobierno de Mxico en trminos del Derecho Internacional es el Organismo Internacional de Normalizacin.