Doloooor

208
UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Zaragoza D O L O R D O L O R Por: Bustamante Zendejas Paola Díaz Martínez Raúl Daza Cardenas Aitor Hernández Ricardo Mendieta Barrañón Isaraí Muñoz Plaza Yatzareth Perez Mejía Jonatan Posadas Arellano Karem Priscila Posadas Treilhard Ana Julio Adan

Transcript of Doloooor

Page 1: Doloooor

UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOAUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios SuperioresFacultad de Estudios Superiores

ZaragozaZaragoza

D O L O R D O L O R Por:Bustamante Zendejas PaolaDíaz Martínez RaúlDaza Cardenas AitorHernández RicardoMendieta Barrañón IsaraíMuñoz Plaza YatzarethPerez Mejía Jonatan Posadas Arellano Karem PriscilaPosadas Treilhard AnaJulio Adan

Page 2: Doloooor

D O L O R D O L O R

Page 3: Doloooor

DEFINICIÓN SEGÚN…DEFINICIÓN SEGÚN…

Hipócrates: Fundador de la medicina, sostuvo Hipócrates: Fundador de la medicina, sostuvo que había cuatro humores que controlaban que había cuatro humores que controlaban nuestro organismo: Sangre, Flema , Bilis nuestro organismo: Sangre, Flema , Bilis amarilla y Bilis negra y que cuando se amarilla y Bilis negra y que cuando se desequilibraba su proporción se generaba el desequilibraba su proporción se generaba el dolor.dolor.

Harvey (1968): descubrió el concepto de la Harvey (1968): descubrió el concepto de la circulación de la sangre , creía que el corazón circulación de la sangre , creía que el corazón era el sitio de percepción del dolor.era el sitio de percepción del dolor.

Page 4: Doloooor

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA EL ESTUDIO DEL DOLOREL ESTUDIO DEL DOLOR

Define el dolor como una experiencia Define el dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable, sensorial y emocional desagradable, asociada con lesión hística real (actual) asociada con lesión hística real (actual) presente o potencial.presente o potencial.

Page 5: Doloooor

Para entender la existencia de varios tipos Para entender la existencia de varios tipos de dolor clínico es necesario precisar 4 de dolor clínico es necesario precisar 4 categorías que están relacionadas categorías que están relacionadas estrechamente: estrechamente:

nocicepciónnocicepción

dolordolor

sufrimiento sufrimiento

conductas de dolor. conductas de dolor.

Page 6: Doloooor

DOLOR DOLOR

Es la percepción que el sujeto Es la percepción que el sujeto experimenta, con todos sus componentes experimenta, con todos sus componentes sensoriales, emocionales y sensoriales, emocionales y discriminativos. discriminativos.

El dolor habitualmente es el resultado de El dolor habitualmente es el resultado de una actividad nociceptiva, pero puede una actividad nociceptiva, pero puede haber casos de dolor sin nocicepción, es haber casos de dolor sin nocicepción, es decir, sin la presencia de una lesión o de decir, sin la presencia de una lesión o de un estímulo nocivo. un estímulo nocivo.

Page 7: Doloooor

El dolor habitualmente es el resultado de El dolor habitualmente es el resultado de una actividad nociceptiva, pero puede una actividad nociceptiva, pero puede haber casos de dolor sin nocicepción, es haber casos de dolor sin nocicepción, es decir, sin la presencia de una lesión o de decir, sin la presencia de una lesión o de un estímulo nocivo.un estímulo nocivo.

Page 8: Doloooor

NOCICEPCIÓN NOCICEPCIÓN

Se refiere a los fenómenos biológicos Se refiere a los fenómenos biológicos desencadenados por la acción de los desencadenados por la acción de los estímulos nocivos sobre el organismo, estímulos nocivos sobre el organismo, antes de que esa información sea antes de que esa información sea consciente. consciente.

Page 9: Doloooor

Aquí se incluyen aspectos como la Aquí se incluyen aspectos como la actividad de los nociceptores, la actividad de los nociceptores, la transmisión de potenciales de acción, el transmisión de potenciales de acción, el funcionamiento de las diferentes sinapsis funcionamiento de las diferentes sinapsis a lo largo de las vías ascendentes, etc.a lo largo de las vías ascendentes, etc.

Debe tenerse presente que no siempre la Debe tenerse presente que no siempre la nocicepción da lugar a la percepción de nocicepción da lugar a la percepción de dolor. dolor.

Page 10: Doloooor

SUFRIMIENTO SUFRIMIENTO

Es una reacción afectiva negativa inducida Es una reacción afectiva negativa inducida por varios estados psicológicos como:por varios estados psicológicos como:

- Dolor- Dolor- Miedo- Miedo- Ansiedad - Ansiedad - Estrés. - Estrés.

Page 11: Doloooor

CONDUCTAS DE DOLOR CONDUCTAS DE DOLOR

Surgen como consecuencia del dolor y del Surgen como consecuencia del dolor y del sufrimiento y, son aquellas cosas que el sufrimiento y, son aquellas cosas que el paciente hace o deja de hacer cuando hay paciente hace o deja de hacer cuando hay una lesión tisular, por ejemplo, gritar, una lesión tisular, por ejemplo, gritar, llorar, solicitar incapacidad, etc. llorar, solicitar incapacidad, etc.

Page 12: Doloooor

Estas conductas de dolor junto con la Estas conductas de dolor junto con la historia clínica y el examen físico permiten historia clínica y el examen físico permiten precisar la existencia de nocicepción, precisar la existencia de nocicepción, dolor, y sufrimiento.dolor, y sufrimiento.

Page 13: Doloooor

No todo sufrimiento es causado por dolor, No todo sufrimiento es causado por dolor, pero en medicina frecuentemente pero en medicina frecuentemente describimos el sufrimiento como dolor.describimos el sufrimiento como dolor.

Page 14: Doloooor

DOLOR: Una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada con una lesión tisular real o potencial

Mecanismo de alarma

Fenómeno subjetivo conocido solamente por la experiencia

NOCICEPTORES: Receptores asociados a la transmisión del dolor

Page 15: Doloooor
Page 16: Doloooor

Fibras nerviosas involucradas en la transmisión del dolor

A-alfa y A-beta (PRESION)

Velocidad de Conducción de 30-60 m/s

Mielinizadas

Miden de 6 a 12 m de grosor

Page 17: Doloooor

A-delta (Dolor agudo y localizado)A-delta (Dolor agudo y localizado)

Velocidad de conduccion de 4 a 30 m/sVelocidad de conduccion de 4 a 30 m/s

MielinizadasMielinizadas

Miden de 1 a 6 mm de grosorMiden de 1 a 6 mm de grosor

Page 18: Doloooor

A-delta (Dolor agudo y localizado)

Velocidad de conduccion de 4 a 30 m/s

Mielinizadas

Miden de 1 a 6 m de grosor

Page 19: Doloooor

Fibras C (DOLOR PROFUNDO, CRÓNICO Y DIFUSO)

Velocidad de Conducción menor a 2 m/s

Miden Menos de 1 m de grosor

amielínicas

UMBRAL AL DOLOR: Disminuye si la zona de lesión se sensibiliza con Acetilcolina, Sustancia P, Histamina y ATP

Page 20: Doloooor
Page 21: Doloooor

FACTORES QUE MODIFICAN EL SINDROME DOLOROSO

Causa del Dolor

Características del individuo (Experiencia previa, edo. Psicológico, Influencias ambiental y social)

Page 22: Doloooor

METODOS PARA ALIVIAR EL DOLORMETODOS PARA ALIVIAR EL DOLOR

Eliminar la causaEliminar la causa Terapia FísicaTerapia Física AcupunturaAcupunturaSugestión e HipnosisSugestión e Hipnosis Efecto placeboEfecto placebo Terapia FarmacológicaTerapia Farmacológica

Page 23: Doloooor

DIMENSIONES DEL DOLORDIMENSIONES DEL DOLOR

El dolor es una percepción que posee El dolor es una percepción que posee varias dimensiones: varias dimensiones:

DuraciónDuración

IntensidadIntensidad

LocalizaciónLocalización

Cualidad Cualidad

Afecto.Afecto.

Page 24: Doloooor

DuraciónDuración

*Es el tiempo durante el cual se *Es el tiempo durante el cual se percibe el dolor. Este puede ser continuo o percibe el dolor. Este puede ser continuo o intermitente y, en la mayoría de los casos, intermitente y, en la mayoría de los casos, la duración está relacionada directamente la duración está relacionada directamente con la nocicepción. con la nocicepción.

Page 25: Doloooor

Intensidad Intensidad

*Es la magnitud del dolor *Es la magnitud del dolor percibido. La intensidad no depende percibido. La intensidad no depende solamente de la nocicepción. En ella solamente de la nocicepción. En ella influyen, como se mencionó atrás, otros influyen, como se mencionó atrás, otros factores de orden psicológico, social y factores de orden psicológico, social y cultural.cultural.

Page 26: Doloooor

Localización Localización

*Se refiere al lugar del *Se refiere al lugar del cuerpo donde el dolor es percibido.cuerpo donde el dolor es percibido.

Cualidad Cualidad

*Es aquella característica *Es aquella característica que permite describir el tipo de dolor que se que permite describir el tipo de dolor que se percibe, por ejemplo, si es quemante o percibe, por ejemplo, si es quemante o punzante.punzante.

Page 27: Doloooor

Afecto Afecto

*Es la característica de *Es la característica de agrado o desagrado que acompaña a una agrado o desagrado que acompaña a una percepción.percepción.

Page 28: Doloooor

TIPOS DE DOLORTIPOS DE DOLOR

La clasificación del dolor la podemos hacer atendiendo La clasificación del dolor la podemos hacer atendiendo a su:a su:

DuraciónDuración

PatogeniaPatogenia

LocalizaciónLocalización

CursoCurso

IntensidadIntensidad

Factores Factores

Pronóstico de control del dolor Pronóstico de control del dolor

FarmacologíaFarmacología

Page 29: Doloooor

SEGÚN SU DURACIÓNSEGÚN SU DURACIÓN

1)1)Agudo: Limitado en el tiempo, con escaso Agudo: Limitado en el tiempo, con escaso componente psicológico. Ejemplos lo constituyen la componente psicológico. Ejemplos lo constituyen la perforación de víscera hueca, el dolor neuropático y el perforación de víscera hueca, el dolor neuropático y el dolor musculoesquelético en relación a fracturas dolor musculoesquelético en relación a fracturas patológicas.patológicas.

2) Crónico: Ilimitado en su duración, se acompaña de 2) Crónico: Ilimitado en su duración, se acompaña de componente psicológico. Es el dolor típico del componente psicológico. Es el dolor típico del paciente con cáncerpaciente con cáncer

Page 30: Doloooor

SEGÚN SU PATOGENIASEGÚN SU PATOGENIA

a)a)Neuropático: es el resultado de una lesión Neuropático: es el resultado de una lesión y alteración de la transmisión de la y alteración de la transmisión de la información nociceptiva a nivel del sistema información nociceptiva a nivel del sistema nervioso central o periférico. Una de sus nervioso central o periférico. Una de sus características es la presencia de alodinia, características es la presencia de alodinia, que es la aparición de dolor frente a que es la aparición de dolor frente a estímulos que habitualmente no son estímulos que habitualmente no son dolorosos.dolorosos.

Page 31: Doloooor

a)a) Psicógeno: Interviene el ambiente psico-Psicógeno: Interviene el ambiente psico-social que rodea al individuo. Es típico la social que rodea al individuo. Es típico la necesidad de un aumento constante de necesidad de un aumento constante de las dosis de analgésicos con escasa las dosis de analgésicos con escasa eficacia.eficacia.

b)b) Nocioceptivo: Este tipo de dolor es el Nocioceptivo: Este tipo de dolor es el más frecuente y se da por una lesión más frecuente y se da por una lesión somática o visceral.somática o visceral.

Page 32: Doloooor

SEGÚN SU LOCALIZACION SEGÚN SU LOCALIZACION

• Somático: Se produce por la excitación anormal Somático: Se produce por la excitación anormal de nocioceptores somáticos superficiales o de nocioceptores somáticos superficiales o profundos (piel, musculoesquelético, vasos, profundos (piel, musculoesquelético, vasos, etc). etc).

Page 33: Doloooor

Es un dolor localizado, punzante y que se irradia Es un dolor localizado, punzante y que se irradia siguiendo trayectos nerviosos. siguiendo trayectos nerviosos.

El más frecuente es el dolor óseo producido por El más frecuente es el dolor óseo producido por metástasis óseas. El tratamiento debe incluir un metástasis óseas. El tratamiento debe incluir un antiinflamatorio no esteroideo (AINE).antiinflamatorio no esteroideo (AINE).

Page 34: Doloooor

B)B) Visceral: Se produce por la excitación anormal Visceral: Se produce por la excitación anormal de nocioceptores viscerales. de nocioceptores viscerales.

Este dolor se localiza mal, es continuo y Este dolor se localiza mal, es continuo y profundo. Asimismo puede irradiarse a zonas profundo. Asimismo puede irradiarse a zonas alejadas al lugar donde se originó. alejadas al lugar donde se originó. Frecuentemente se acompaña de síntomas Frecuentemente se acompaña de síntomas neurovegetativos. neurovegetativos.

Page 35: Doloooor

Son ejemplos de dolor visceral los dolores de tipo Son ejemplos de dolor visceral los dolores de tipo cólico, metástasis hepáticas y cáncer pancreático.cólico, metástasis hepáticas y cáncer pancreático.

Este dolor responde bien al tratamiento con opioidesEste dolor responde bien al tratamiento con opioides

Page 36: Doloooor

SEGÚN EL CURSOSEGÚN EL CURSO

1)1) Continuo: Persistente a lo largo del día y Continuo: Persistente a lo largo del día y no desaparece.no desaparece.

2)2) Irruptivo: Exacerbación transitoria del Irruptivo: Exacerbación transitoria del dolor en pacientes bien controlados con dolor en pacientes bien controlados con dolor de fondo estable. El dolor incidental dolor de fondo estable. El dolor incidental es un subtipo del dolor irruptivo inducido es un subtipo del dolor irruptivo inducido por el movimiento o alguna acción por el movimiento o alguna acción voluntaria del paciente.voluntaria del paciente.

Page 37: Doloooor

SEGÚN LA INTENSIDADSEGÚN LA INTENSIDAD

1)1)Leve: Puede realizar actividades Leve: Puede realizar actividades habituales.habituales.

2)2) Moderado: Interfiere con las actividades Moderado: Interfiere con las actividades habituales.habituales.

Precisa tratamiento con opioides menores.Precisa tratamiento con opioides menores.

3)3) Severo: Interfiere con el descanso. Severo: Interfiere con el descanso. Precisa opioides mayoresPrecisa opioides mayores

Page 38: Doloooor

SEGÚN LA FARMACOLOGÍA:SEGÚN LA FARMACOLOGÍA:

G1)G1) Responde bien a los opiáceos: dolores Responde bien a los opiáceos: dolores viscerales y somáticos.viscerales y somáticos.

G2)G2) Parcialmente sensible a los opiáceos: Parcialmente sensible a los opiáceos: dolor óseo (además son útiles los AINE) y dolor óseo (además son útiles los AINE) y el dolor por compresión de nervios el dolor por compresión de nervios periféricos (es conveniente asociar un periféricos (es conveniente asociar un esteroide).esteroide).

Page 39: Doloooor

G3)G3) Escasamente sensible a opiáceos: Escasamente sensible a opiáceos: dolor por espasmo de la musculatura dolor por espasmo de la musculatura estriada y el dolor por infiltración-estriada y el dolor por infiltración-destrucción de nervios periféricos.destrucción de nervios periféricos.

Page 40: Doloooor

FIBRAS NERVIOSASFIBRAS NERVIOSAS

Fibra nerviosa es el nombre que se le da al axón Fibra nerviosa es el nombre que se le da al axón (o a una dendrita) de una célula nerviosa.(o a una dendrita) de una célula nerviosa.

En SNC: tractos nerviososEn SNC: tractos nerviosos

En SNP: nervios periféricosEn SNP: nervios periféricos

  En ambos hay dos tipos de fibras nerviosas las En ambos hay dos tipos de fibras nerviosas las mielínicas y las amielínicas.mielínicas y las amielínicas.

Page 41: Doloooor

MielínicaMielínica

Es aquella que está rodeada por una vaina de mielina, Es aquella que está rodeada por una vaina de mielina, que no forma parte de la neurona sino que está que no forma parte de la neurona sino que está constituida por el tejido de sostén.constituida por el tejido de sostén.

En SNC es el oligodendrocitoEn SNC es el oligodendrocito

En SNP es la célula de SchwannEn SNP es la célula de Schwann

La mielinización aumenta la velocidad de conducción La mielinización aumenta la velocidad de conducción del axón.del axón.

Page 42: Doloooor

CONDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN Y TRANSMISIÓN DEL IMPULSO TRANSMISIÓN DEL IMPULSO

NERVIOSONERVIOSO

Page 43: Doloooor

En el interior de las En el interior de las neuronas hay proteínas neuronas hay proteínas cargadas cargadas negativamente y ión negativamente y ión potasio, mientras que potasio, mientras que en el exterior existe una en el exterior existe una alta concentración en alta concentración en iones de calcio y sodio.iones de calcio y sodio.

Los impulsos nerviosos Los impulsos nerviosos son ondas transitorias son ondas transitorias de inversión del voltaje de inversión del voltaje que existe a nivel de la que existe a nivel de la membrana celular, que membrana celular, que se inician el sitio en que se inician el sitio en que se aplica el estímulo.se aplica el estímulo.

Page 44: Doloooor

TransmisiónTransmisión

Conjunto de mecanismos que comunican Conjunto de mecanismos que comunican el movimiento de un cuerpo a otro, el movimiento de un cuerpo a otro, alterando generalmente su velocidad, su alterando generalmente su velocidad, su sentido o su forma.sentido o su forma.

Page 45: Doloooor

NeurotransmisoresNeurotransmisores

Es una biomolécula que transmite Es una biomolécula que transmite información de una neurona a otra información de una neurona a otra consecutiva, unidos mediante una consecutiva, unidos mediante una sinapsis. sinapsis.

Page 46: Doloooor

Potencial de reposoExiste una distribución desigual de iones dentro y fuera de la neurona; la neurona está polarizada

Estímulo y potencial de acciónCuando la neurona recibe un estímulo cambia la distribución de iones, cambia de polaridad; es el potencial de acción

Propagación del potencial de acción.Cambia las propiedades de zonas adyacentes, desplazandose a lo largo de la neurona

Page 47: Doloooor

RECEPTORESRECEPTORESSon terminaciones nerviosas o células especializadas íntimamemente, conectadas entre ellas.

* Actúan como verdaderos transformadores o traductores de energía que proviene tanto del mundo externo como del interno

Page 48: Doloooor

Por lo general el receptor está Por lo general el receptor está conectado a fibras sensitivas; éstas conectado a fibras sensitivas; éstas pueden tener diversos diámetros, pueden tener diversos diámetros, pueden ser mielinizadas o no.pueden ser mielinizadas o no.

Page 49: Doloooor

Exteroceptores

Localizados cerca de las superficie corporalSentidos (tacto, olor, sonido, gusto, luz)

PropiorreceptoresLocalizados dentro de las estructuras profundas de la cabeza, pared corporal y extremidadesSentidos de la posición, vibración, equilibrio y movimiento.

Page 50: Doloooor

RECEPTORES DEL DOLORRECEPTORES DEL DOLOR

Nocioceptores

La nociocepción es el proceso neuronal mediante el cual se procesan los estímulos potencialmente dañinos para los tejidos.

Son terminaciones nerviosas libres (acapsuladas) que responden a la estimulación directa y a agentes químicos asociados con la lesión local.

Page 51: Doloooor

Necesitan un estímulo intenso para vencer el alto umbral, y poseen campos de receptores pequeños.

Activados mediante una estimulación mecánica fuerte o temperaturas extremas.

Page 52: Doloooor

NOCIOCEPTORES NOCIOCEPTORES PERIFÉRICOS O CUTÁNEOSPERIFÉRICOS O CUTÁNEOSLocalizados en todo el cuerpo y en términos Localizados en todo el cuerpo y en términos anatómicos son ramificaciones terminales anatómicos son ramificaciones terminales especializadas de fibras nerviosas.especializadas de fibras nerviosas.

Calor, frio, presión, distensión, químicos; Calor, frio, presión, distensión, químicos; cualquiera cualquiera queque sea el estímulo que induce al sea el estímulo que induce al dolor puede activar directa o indirectamente al dolor puede activar directa o indirectamente al nociceptor.nociceptor.

Page 53: Doloooor

No todos los receptores producen dolor cuando se excede el umbral determinado.

La estimulación máxima de receptores mecánicos, aún con estímulos que llegan a su destrucción, puede no producir dolor; por lo que hay receptores capaces de obrar como transductores de dolor y otros que no tienen esa propiedad.

Page 54: Doloooor

Si uno de los estímulos actúa Si uno de los estímulos actúa intensamente para dañar el tejido intensamente para dañar el tejido que rodea al sitio en que se que rodea al sitio en que se encuentra el receptor ocasiona encuentra el receptor ocasiona liberación de sustancias endógenas liberación de sustancias endógenas productoras de dolor, por ejemplo, productoras de dolor, por ejemplo, las prostaglandinas y los las prostaglandinas y los leucotrienos.leucotrienos.

Page 55: Doloooor

El nociceptor no transmite sólo la El nociceptor no transmite sólo la señal de un estímulo nocivo, sino que señal de un estímulo nocivo, sino que transmite la intensidad del estímulo.transmite la intensidad del estímulo.

Page 56: Doloooor

MECANONOCICEPTORESMECANONOCICEPTORES

Responden sólo a estímulos Responden sólo a estímulos moderadamente intensos o nocivos moderadamente intensos o nocivos mecánicos.mecánicos.

En ausencia de dolor, son silenciosos; no En ausencia de dolor, son silenciosos; no responden a estímulos nocivos ni al frio responden a estímulos nocivos ni al frio intenso, ni al las sustancias aigógenas.intenso, ni al las sustancias aigógenas.

Pueden sensibilizarse con estímulos Pueden sensibilizarse con estímulos nocivos calóricosnocivos calóricos

Page 57: Doloooor

MECANOTERMONOCICEPTORESMECANOTERMONOCICEPTORES

Responden bien tanto a estímulos calóricos (45 grados C) como a estímulos mecánicos intensos.

Page 58: Doloooor

NOCICEPTORES DEL FRIONOCICEPTORES DEL FRIO

Responden a fuerte estimulación nociva de frío, pero son insensibles a estímulos mecánicos nocivos.

Page 59: Doloooor

NOCICEPTORES SOMÁTICOS NOCICEPTORES SOMÁTICOS PROFUNDOSPROFUNDOS

Musculares- El dolor se produce por activación

de las fibras aferentes musculares no mielinizadas, activadas por sustancias químicas algésicas y por contracción isquémica del músculo.

Page 60: Doloooor

ArticularesArticulares

-Fibras A terminan en un -Fibras A terminan en un receptor que responde a cambios extremos de receptor que responde a cambios extremos de posición de la articulación.posición de la articulación.

-Fibras A-delta terminan en -Fibras A-delta terminan en forma libre formando un plexo en la cápsula forma libre formando un plexo en la cápsula articular, ligamento,l la adventicia de los vasos articular, ligamento,l la adventicia de los vasos sanguíneos.sanguíneos.

Page 61: Doloooor

ÓseosÓseosLa porción reticulada del hueso recibe La porción reticulada del hueso recibe

terminaciones nociceptoras. La corteza y médula terminaciones nociceptoras. La corteza y médula reciben fibras que no son nocioceptivas.reciben fibras que no son nocioceptivas.

Page 62: Doloooor

DentalesDentalesInervados intra y Inervados intra y

periodontalmente por fibras, activados por periodontalmente por fibras, activados por estímulos mecánicos, térmicos y químicos. Los estímulos mecánicos, térmicos y químicos. Los estímulos fríos producen dolor agudo y los estímulos fríos producen dolor agudo y los estímulos calóricos dolor sordo.estímulos calóricos dolor sordo.

Page 63: Doloooor

ACTO REFLEJO

ACTO REFLEJO

Page 64: Doloooor

Es la acción realizada por el Arco reflejo, un conjunto de estructuras anatómicas del sistema nervioso(receptor, neurona sensitiva, interneurona, neurona motora, y efector).

Page 65: Doloooor

Esta acción es una respuesta Esta acción es una respuesta estereotipada e involuntaria a un estímulo estereotipada e involuntaria a un estímulo específico, como por ejemplo, dar un específico, como por ejemplo, dar un golpe en el ligamento rotuliano, la golpe en el ligamento rotuliano, la respuesta estereotipada a este estímulo respuesta estereotipada a este estímulo será la extensión de la pierna. Podemos será la extensión de la pierna. Podemos decir que todas las funciones del sistema decir que todas las funciones del sistema nervioso se realizan por medio de actos nervioso se realizan por medio de actos reflejos.reflejos.

Page 66: Doloooor
Page 67: Doloooor

ARCO REFLEJOARCO REFLEJO

El arco reflejo es el trayecto que realiza la energía y el impulso nervioso de un estímulo en dos o más neuronas. La médula espinal recibe los impulsos sensitivos del organismo y los envía al cerebro (vías aferentes), el cual envía impulsos motores a la médula (vías eferentes) que los envía, a su vez, a los órganos (piel, músculos y vísceras) a través de los nervios espinales.

Page 68: Doloooor

Una vez recibida la orden, el órgano o el receptor de Una vez recibida la orden, el órgano o el receptor de esta instrucción, ejecuta la orden.esta instrucción, ejecuta la orden.

Page 69: Doloooor

Es una unidad funcional que se produce Es una unidad funcional que se produce como respuesta a estímulos específicos como respuesta a estímulos específicos recogidos por neuronas sensoriales. recogidos por neuronas sensoriales. Siempre significa una respuesta Siempre significa una respuesta involuntaria, y por lo tanto automática, no involuntaria, y por lo tanto automática, no controlada por la conciencia.controlada por la conciencia.

Page 70: Doloooor

Para que un reflejo se produzca es Para que un reflejo se produzca es necesario de tres estructuras necesario de tres estructuras diferenciadas, pero que se relacionan diferenciadas, pero que se relacionan con el estímulo que va a provocar la con el estímulo que va a provocar la respuesta y con la misma. Ellas son:respuesta y con la misma. Ellas son:

1.- Receptores1.- Receptores2.- Neuronas2.- Neuronas3.- Efectores3.- Efectores

Page 71: Doloooor
Page 72: Doloooor

No confundir el arco reflejo con el acto reflejo. El No confundir el arco reflejo con el acto reflejo. El arco reflejo es el conjunto de estructuras y el acto arco reflejo es el conjunto de estructuras y el acto reflejo es la acción que realizan esas estructuras.reflejo es la acción que realizan esas estructuras.

Page 73: Doloooor
Page 74: Doloooor

Escala visual análoga (EVA) Escala visual análoga (EVA)

Consiste en una línea recta, Consiste en una línea recta, habitualmente de 10 cm de longitud, con habitualmente de 10 cm de longitud, con las leyendas "SIN DOLOR" y "DOLOR las leyendas "SIN DOLOR" y "DOLOR MAXIMO" en cada extremo MAXIMO" en cada extremo

Page 75: Doloooor

  El pacienteEl paciente anota en la línea el grado de anota en la línea el grado de dolor que siente de acuerdo a su dolor que siente de acuerdo a su percepción individual, midiendo el dolor en percepción individual, midiendo el dolor en centímetros desde el punto cero (SIN centímetros desde el punto cero (SIN DOLOR). También pueden confrontarse DOLOR). También pueden confrontarse con escalas semejantes que en un con escalas semejantes que en un extremo tengan "SIN ABOLICION DEL extremo tengan "SIN ABOLICION DEL DOLOR" y en el otro"AUSENCIA DE DOLOR" y en el otro"AUSENCIA DE DOLOR" o "MAXIMA ABOLICION".  DOLOR" o "MAXIMA ABOLICION". 

Page 76: Doloooor
Page 77: Doloooor

PediatríaPediatría

Page 78: Doloooor

GanglioGanglio

Abultamiento pequeño en un nervio o en Abultamiento pequeño en un nervio o en un vaso linfático:un vaso linfático:

ganglio nervioso, linfático.ganglio nervioso, linfático.

Page 79: Doloooor

TractoTracto

* Formación anatómica que media entre * Formación anatómica que media entre dos lugares del organismo y realiza una dos lugares del organismo y realiza una función de conducción. función de conducción.

Page 80: Doloooor

NúcleoNúcleo

Orgánulo principal de las células Orgánulo principal de las células eucariotas, contenido en el citoplasma y eucariotas, contenido en el citoplasma y constituido esencialmente por cromatina. constituido esencialmente por cromatina.

Page 81: Doloooor

Nociceptivo

Somático Visceral

Se localiza con precisión en el lugar donde se produce la estimulación nociceptiva o daño tisular.-A más intensidad del dolor, más severidad de la lesión. Buena respuesta a analgésicos AINEs. Ejemplos:ArtritisDolor lumbarartrálgias

Se localiza mal, se irradia de forma difusa refiriéndolo a zonas corporales somáticas alejadas del sitio donde se origino. Se produce por estímulos mecánicos, isquemia, inflamación o sustancias químicas.-Mala correlación entre intensidad y severidad lesional. Ejemplos:Dolor pancreáticoCefalea migrañosaDolor hepatobiliar

Page 82: Doloooor

Nociceptivo

Neuropático psicogénico

Dolor sin lesión tisular o activa, tiene un área definida.Se produce en un área de déficit neurológico: hipostesia, parestesias, disestesias.Intensidad variable. Dolor espontaneoPoca respuesta a los opiacéos o AINEs.Existen síntomas que serian náuseas, vómitos, sudor anorexia.. Aunque son poco frecuentes. Ejemplos:AlodíniaHiperpatiaHiperalgesia

Dolor asociado a factores psicológicos.Algunos de problemas mentales o emocionales pueden causar, incrementar o prolongar el dolor. Esta dentro de la mente pero no hay una causa que lo justifique. Se dan círculos viciosos que au

Page 83: Doloooor

ANALGÉSICOS

ANALGÉSICOS

Page 84: Doloooor

Un analgésico es un medicamento que calma Un analgésico es un medicamento que calma o elimina el dolor. Etimológicamente procede o elimina el dolor. Etimológicamente procede del prefijo griego del prefijo griego a-/an-a-/an- (carencia, negación),  (carencia, negación), y y algiaalgia, dolor., dolor.

Page 85: Doloooor

Aunque se puede usar el término para Aunque se puede usar el término para cualquier sustancia, es decir, mecanismo que cualquier sustancia, es decir, mecanismo que reduzca el dolor, generalmente se refiere a un reduzca el dolor, generalmente se refiere a un conjunto de fármacos, de familias químicas conjunto de fármacos, de familias químicas diferentes que calman o eliminan el dolor por diferentes que calman o eliminan el dolor por diferentes mecanismos.diferentes mecanismos.

Page 86: Doloooor

La acción analgésica es considerada de La acción analgésica es considerada de tipo periférica , en contraposición a la tipo periférica , en contraposición a la acción central de los analgésicos acción central de los analgésicos narcóticos. Suprimen el dolor periférico narcóticos. Suprimen el dolor periférico pero no bloquean la transmisión del pero no bloquean la transmisión del estimulo doloroso.estimulo doloroso.

Page 87: Doloooor

Existen dos tipos:Existen dos tipos:

- Opioides (como la morfina, meperidina, - Opioides (como la morfina, meperidina, fentanilo )fentanilo )

- No opioides(o AINEs o drogas tipo - No opioides(o AINEs o drogas tipo aspirina)aspirina)

Page 88: Doloooor

Se diferencian en aspectos importantes:Se diferencian en aspectos importantes:

-La distinción más importante es que solo los opioides tienen -La distinción más importante es que solo los opioides tienen potencial para abuso y se suelen administrar durante potencial para abuso y se suelen administrar durante periodos cortos, para evitar su uso ilícito.periodos cortos, para evitar su uso ilícito.

-Los opioides son más potentes pero no reducen la -Los opioides son más potentes pero no reducen la inflamación.inflamación.

Page 89: Doloooor

RECEPTORES Y MECANISMO DE ACCIONRECEPTORES Y MECANISMO DE ACCION

Los opioides deprimen la actividad neuronal Los opioides deprimen la actividad neuronal y reducen la liberación de y reducen la liberación de neurotransmisores. La activación de neurotransmisores. La activación de receptores de morfina(receptores de morfina(µ) y de µ) y de σσ (N- (N-alinormetazocina) aumenta la conducta de alinormetazocina) aumenta la conducta de K+ y produce hiperpolarización, mientras el K+ y produce hiperpolarización, mientras el estimulo del receptor reduce la conductancia estimulo del receptor reduce la conductancia de Ca++ y acorta la duración del potencial de Ca++ y acorta la duración del potencial de acción. de acción.

Page 90: Doloooor

Los receptores responsables de la actividad Los receptores responsables de la actividad analgésica de la morfina, se concentran en analgésica de la morfina, se concentran en el neocórtex, el estriado, el sistema límbico, el neocórtex, el estriado, el sistema límbico, el tálamo y otras regiones implicadas en la el tálamo y otras regiones implicadas en la

percepción del dolor.percepción del dolor.

Page 91: Doloooor

Se clasifican según su mecanismo de acción Se clasifican según su mecanismo de acción en:en:

1)1) Agonistas puros: producen efectos Agonistas puros: producen efectos determinados por el tipo y ubicación del determinados por el tipo y ubicación del receptor estimulado  receptor estimulado  

2)2) Agonistas parciales: con menor actividad Agonistas parciales: con menor actividad intrínseca enreceptores µ, y efectos clínicos intrínseca enreceptores µ, y efectos clínicos de menor magnitud.de menor magnitud.

Page 92: Doloooor

3) 3) Agonistas-antagonistas: acción Agonistas-antagonistas: acción mixta, con actividad agonista en un tipo mixta, con actividad agonista en un tipo de receptor y antagonista en otro.de receptor y antagonista en otro.

4)4) Antagonistas puros que desplazan a Antagonistas puros que desplazan a los agonistas de los receptores, con los agonistas de los receptores, con reversión del efecto clínico en forma reversión del efecto clínico en forma dosis dependiente.dosis dependiente.

Page 93: Doloooor

EFECTOS ADVERSOSEFECTOS ADVERSOS

Cefalea, tinitus, mareos y rash son efectos Cefalea, tinitus, mareos y rash son efectos comunes en todos los AINES, anquen comunes en todos los AINES, anquen infrecuentemente pueden causar falla renal, infrecuentemente pueden causar falla renal, hepática o discrasia sanguínea.hepática o discrasia sanguínea.

Page 94: Doloooor

CONTRAINDICACIONES DE CONTRAINDICACIONES DE USOUSO

-Lesiones en cabeza y tras craneotomía-Lesiones en cabeza y tras craneotomía

-Asma bronquial-Asma bronquial

-Intoxicación alcohólica aguda-Intoxicación alcohólica aguda

-Trastornos convulsivos-Trastornos convulsivos

-Afecciones abdominales agudas-Afecciones abdominales agudas

Page 95: Doloooor

Los analgésicos más potentes son los Los analgésicos más potentes son los narcóticos. Estos son muy efectivos pero narcóticos. Estos son muy efectivos pero

a veces pueden causar efectos a veces pueden causar efectos secundarios graves. secundarios graves.

Page 96: Doloooor

Efecto analgésico:Efecto analgésico:

Los AINEs son leves a moderados Los AINEs son leves a moderados analgésicos, el efecto analgésico analgésicos, el efecto analgésico parece depender la inhibición de la parece depender la inhibición de la síntesis de las prostaglandinas. Las síntesis de las prostaglandinas. Las prostaglandinas parecen sensibilizar prostaglandinas parecen sensibilizar los receptores del dolor a la los receptores del dolor a la estimulación mecánica o a otros estimulación mecánica o a otros mediadores químicos.mediadores químicos.

Page 97: Doloooor

Las prostaglandinas producen Las prostaglandinas producen hiperalgesia, es decir se produce dolor hiperalgesia, es decir se produce dolor con maniobras como la estimulación con maniobras como la estimulación

mecánica que comúnmente no lo produce.mecánica que comúnmente no lo produce.

Page 98: Doloooor

Los analgésicos antipiréticos no modifican Los analgésicos antipiréticos no modifican el umbral del dolor y no previenen el dolor el umbral del dolor y no previenen el dolor causado por prostaglandinas exógenas o causado por prostaglandinas exógenas o ya formadas, estas drogas pueden ya formadas, estas drogas pueden producir analgesia por prevenir la síntesis producir analgesia por prevenir la síntesis de prostaglandinas involucradas en el de prostaglandinas involucradas en el dolor.dolor.

Page 99: Doloooor

ANALGÉSICOS-ANALGÉSICOS-ANTIINFLAMATORANTIINFLAMATORIOS DE ELECCIÓN IOS DE ELECCIÓN

EN PEDIATRÍA EN PEDIATRÍA

Page 100: Doloooor

ÁCIDO ACETILSALICÍLICO ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (ASPIRINA)(ASPIRINA)

-AINE con efectos analgésicos, -AINE con efectos analgésicos, antiinflamatorios, antiagregante plaquetario y antiinflamatorios, antiagregante plaquetario y antipirético.antipirético.

eficaz en dolores de intensidad leve a eficaz en dolores de intensidad leve a moderada en cefaleas y dolores musculares. moderada en cefaleas y dolores musculares. Útil en odontalgias y en postoperatorios Útil en odontalgias y en postoperatorios bucodentales de leve intensidad.bucodentales de leve intensidad.

Page 101: Doloooor

Uno de las inquietudes del odontólogo , se Uno de las inquietudes del odontólogo , se refiere al uso de aspirina en postoperatorios refiere al uso de aspirina en postoperatorios debido al efecto antiagregante y por riesgo debido al efecto antiagregante y por riesgo de hemorragia del fármaco. En dosis bajas de hemorragia del fármaco. En dosis bajas únicas diarias prolonga el tiempo de únicas diarias prolonga el tiempo de sangrado debido ala inhibición del proceso sangrado debido ala inhibición del proceso de agregación plaquetaria.de agregación plaquetaria.

Page 102: Doloooor

Dosis pediátrica:Dosis pediátrica:

Entre 2 y 4 años 60 mg c/4hrsEntre 2 y 4 años 60 mg c/4hrs

Entre 4 y 6 años 240 mg c/4hrsEntre 4 y 6 años 240 mg c/4hrs

Entre 6 y 9 años 320 mg c/4hrsEntre 6 y 9 años 320 mg c/4hrs

Entre 9 y 11 años 400 mg c/4hrsEntre 9 y 11 años 400 mg c/4hrs

Entre 11 y 12 años 480 mg c/4hrsEntre 11 y 12 años 480 mg c/4hrs

Page 103: Doloooor

PARACETAMOLPARACETAMOL

Eficaz en dolor leve y moderado, tiene un Eficaz en dolor leve y moderado, tiene un efecto antiinflamatorio debil.efecto antiinflamatorio debil.

Puede causar erupciones cutaneas, fiebre y Puede causar erupciones cutaneas, fiebre y lesiones mucosas.Su uso prolongoda puede lesiones mucosas.Su uso prolongoda puede causar daño renal.causar daño renal.

Indicado en pacientes que no pueden recibir Indicado en pacientes que no pueden recibir aspirina ni otros AINESaspirina ni otros AINES

Page 104: Doloooor

Dosis pediátrica: 10-20 mg/kg por dosis. La Dosis pediátrica: 10-20 mg/kg por dosis. La dosis diaria no debe exceder los dosis diaria no debe exceder los 100mg/kg/día y no exceder los 5 días.100mg/kg/día y no exceder los 5 días.

Presentación: Presentación:

Gotas 100mg/mlGotas 100mg/ml

Jarabe 120mg/5mlJarabe 120mg/5ml

Tabletas y cápsulas 325, 500 y Tabletas y cápsulas 325, 500 y 600mg600mg

Tabletas masticables 80 mgTabletas masticables 80 mg

Page 105: Doloooor

PERIFERICOSPERIFERICOS

Page 106: Doloooor

AINES COX1AINES COX1

MetamizolMetamizol

Analgésico-antipirético, se indica en los procesos Analgésico-antipirético, se indica en los procesos sintomáticos que cursen con fiebre o dolor de sintomáticos que cursen con fiebre o dolor de mediana intensidad, ya sean agudos y crónicos. Dolor mediana intensidad, ya sean agudos y crónicos. Dolor en postoperatorio, dolores en traumatología y en postoperatorio, dolores en traumatología y quemaduras; dolores posparto, cefaleas, neuralgia del quemaduras; dolores posparto, cefaleas, neuralgia del trigémino, odontalgias, otra indicación es en estados trigémino, odontalgias, otra indicación es en estados febriles, debido a su efecto antipirético y antitérmico. febriles, debido a su efecto antipirético y antitérmico.

Page 107: Doloooor

Contraindicaciones:Contraindicaciones:

Insuficiencia renal o hepática, Insuficiencia renal o hepática, ulcera péptica activa, insuficiencia ulcera péptica activa, insuficiencia cardiaca, oliguria, no debe administrarse cardiaca, oliguria, no debe administrarse durante embarazo y lactancia, ni en durante embarazo y lactancia, ni en pacientes con carencia congénita de pacientes con carencia congénita de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.

Page 108: Doloooor

DOSIS Y VIA DE DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIONADMINISTRACION

Tabletas:Tabletas:

-Adolescentes y adultos 1-2 tabletas hasta 4 -Adolescentes y adultos 1-2 tabletas hasta 4 veces al día.veces al día.

Jarabe:Jarabe:

-Niños menores de 3 años: ¼ a ½ cucharada de -Niños menores de 3 años: ¼ a ½ cucharada de jarabe (30 mg/kg) hasta 4 veces al dia.jarabe (30 mg/kg) hasta 4 veces al dia.

Niños mayores de 3 años: 1-2 cucharadas de Niños mayores de 3 años: 1-2 cucharadas de jarabe hasta 4 veces al día.jarabe hasta 4 veces al día.

Page 109: Doloooor

IBUPROFENO, NAPROXENO Y IBUPROFENO, NAPROXENO Y NAPROXENO SÓDICONAPROXENO SÓDICO

Bloqueadores de síntesis de Bloqueadores de síntesis de prostaglandinas.prostaglandinas.

Puede producir nauseas y vomito, dolor Puede producir nauseas y vomito, dolor epigástrico, efectos gastrointestinales, epigástrico, efectos gastrointestinales, cefalea, mareo y para minimizar efectos cefalea, mareo y para minimizar efectos se debe prescribir de manera simultanea se debe prescribir de manera simultanea con alimentos.con alimentos.

Page 110: Doloooor

IBUPORFENOIBUPORFENO

No es recomendado en niños menores de 2 No es recomendado en niños menores de 2 años. 10 mg/kg de peso corporal 3 veces al día años. 10 mg/kg de peso corporal 3 veces al día hasta un máximo de 40mg/kg por día.hasta un máximo de 40mg/kg por día.

NAPROXENO Y NAPROXENO NAPROXENO Y NAPROXENO SODICOSODICO

No recomendado en niños menores de 5 años No recomendado en niños menores de 5 años 10 mg/kg de peso corporal cada 12 horas10 mg/kg de peso corporal cada 12 horas

Page 111: Doloooor

DICLOFENACODICLOFENACO

Inhibe síntesis de prostaglandinas. Útil en Inhibe síntesis de prostaglandinas. Útil en dolor postoperatorio producido por una dolor postoperatorio producido por una cirugía de terceros molares, cirugía cirugía de terceros molares, cirugía periodontal, exodoncias simples y dolor periodontal, exodoncias simples y dolor postendodoncia.postendodoncia.

Efectos adversos como gastrointestinales, Efectos adversos como gastrointestinales, renales, dolor de cabeza y mareos.renales, dolor de cabeza y mareos.

Page 112: Doloooor

Dosis pediátrica: 75 mg a 150 mg en 3 Dosis pediátrica: 75 mg a 150 mg en 3 dosis vía natural oral. No recomendada en dosis vía natural oral. No recomendada en menores de 16 años.menores de 16 años.

Page 113: Doloooor

PIROXICAMPIROXICAM

Antiinflamatorio no estereoideo, esta Antiinflamatorio no estereoideo, esta indicado en condiciones reumaticas e indicado en condiciones reumaticas e inflamatorias, particularmente en la fase inflamatorias, particularmente en la fase aguda del dolor: artritis y enfermedades aguda del dolor: artritis y enfermedades relacionadas; enfermedades agudas relacionadas; enfermedades agudas musculoesqueleticas (tendinitis, bursitis, musculoesqueleticas (tendinitis, bursitis, dolor, postraumatico, lumbalgia), dolor, postraumatico, lumbalgia), tratamiento para la disminorrea primaria.tratamiento para la disminorrea primaria.

Page 114: Doloooor

Contraidicaciones:Contraidicaciones:

-Evitar en pacientes con ulcera -Evitar en pacientes con ulcera peptica activa o ulcera recurrente. No peptica activa o ulcera recurrente. No debera ser ultilizado en pacientes que debera ser ultilizado en pacientes que tengan hipersensibilidad al piroxicam. tengan hipersensibilidad al piroxicam. Existe una sensibilidad cruzada potencial Existe una sensibilidad cruzada potencial con la aspirina y AINEs, con la aspirina y AINEs,

Page 115: Doloooor

DOSIS Y VIA DE DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIONADMINISTRACION

Oral.Oral.

Una tableta completa (20 mg de Una tableta completa (20 mg de piroxicam) por día en una sola dosis. En piroxicam) por día en una sola dosis. En pacientes adultos mayores puede ser pacientes adultos mayores puede ser necesario reducir la dosificación (la mitad necesario reducir la dosificación (la mitad de la tableta) y limitar la duración del de la tableta) y limitar la duración del tratamiento. El piroxicam no esta indicado tratamiento. El piroxicam no esta indicado en el tratamiento a largo plazo para el en el tratamiento a largo plazo para el maneo de la gota.maneo de la gota.

Page 116: Doloooor

KETOROLACOKETOROLACO

Esta indicado para el tratamiento a corto Esta indicado para el tratamiento a corto plazo del dolor agudo de intensidad plazo del dolor agudo de intensidad moderada a severa.moderada a severa.

No esta indicado en condiciones de dolor No esta indicado en condiciones de dolor crónico, no obstante puede ser utilizado a crónico, no obstante puede ser utilizado a corto plazo en episodios de dolor agudo corto plazo en episodios de dolor agudo en pacientes que sufren de dolor crónico.en pacientes que sufren de dolor crónico.

Page 117: Doloooor

Contraindicaciones:Contraindicaciones:

En pacientes con antecedentes o En pacientes con antecedentes o hemorragia activa o perforacion hemorragia activa o perforacion gastrointestinal reciente relacionado con el gastrointestinal reciente relacionado con el empleo de AINEs, asi como casos de ulcera empleo de AINEs, asi como casos de ulcera o hemorragia peptica, asi como tambien en o hemorragia peptica, asi como tambien en pacientes con insuficiencia cardiaca grave, pacientes con insuficiencia cardiaca grave, insuficiencia renal moderada o grave.insuficiencia renal moderada o grave.

Page 118: Doloooor

DOSIS Y VIA DE DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIONADMINISTRACION

Tabletas en adultos se recomienda Tabletas en adultos se recomienda solamente para uso a corto plazo, hasta 7 solamente para uso a corto plazo, hasta 7 días, y no esta indicado para su uso días, y no esta indicado para su uso crónico.crónico.

Page 119: Doloooor

AINES COX 2 AINES COX 2

Celecoxib:Celecoxib:

-Tratamiento sintomatico de la osteoartritis -Tratamiento sintomatico de la osteoartritis y artritis reumatoide.y artritis reumatoide.

- Manejo del dolor agudo. Tratamiento de la - Manejo del dolor agudo. Tratamiento de la disminorrea primaria. Alivio de signos y disminorrea primaria. Alivio de signos y sintomas de la espondilitis anquilosantesintomas de la espondilitis anquilosante

Page 120: Doloooor

CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES

Pacientes con antecedentes de Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a celecoxib, pacientes con hipersensibilidad a celecoxib, pacientes con hipersensibilidad a las sulfonamidas, con hipersensibilidad a las sulfonamidas, con padecimiento de asma, urticaria, o padecimiento de asma, urticaria, o reacciones tipo alergico despues de tomar reacciones tipo alergico despues de tomar acido acetilsalicilico o AINEs, tratamiento del acido acetilsalicilico o AINEs, tratamiento del dolor perioperatorio en el ajuste de injerto dolor perioperatorio en el ajuste de injerto de puente de arteria coronaria.de puente de arteria coronaria.

Page 121: Doloooor

DOSIS Y VIA DE DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIONADMINISTRACION

Oral.Oral.

-Dosis de hasta 200 mg dos veces al -Dosis de hasta 200 mg dos veces al día pueden tomarse con o sin alimentos.día pueden tomarse con o sin alimentos.

Page 122: Doloooor

PARACETAMOLPARACETAMOL

Analgésico y antipirético eficaz para el control Analgésico y antipirético eficaz para el control del dolor leve o moderado causado por del dolor leve o moderado causado por afecciones articulares, otalgias, cefaleas, dolorafecciones articulares, otalgias, cefaleas, dolor  odon to génico, neuralgias, procedimientos odon to génico, neuralgias, procedimientos quirúrgicos menores etc. quirúrgicos menores etc.

También es eficaz para el tratamiento de la También es eficaz para el tratamiento de la fiebre, co mo la originada por infecciones virales, fiebre, co mo la originada por infecciones virales, la fiebre pos vacunación, etcétera.la fiebre pos vacunación, etcétera.

Page 123: Doloooor
Page 124: Doloooor

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓNFORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada ml de SOLUCIÓN contiene:Cada ml de SOLUCIÓN contiene:

Paracetamol Paracetamol (acetaminofén)............................................ 100 (acetaminofén)............................................ 100 mgmg

Cada TABLETA contiene:Cada TABLETA contiene:

Paracetamol Paracetamol (acetaminofén)............................................ 500 (acetaminofén)............................................ 500 mgmg

Page 125: Doloooor

CONTRAINDICACIONES:CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad, debido a que se Hipersensibilidad, debido a que se metaboliza en el hígado, se debe metaboliza en el hígado, se debe administrar con precaución en pacientes administrar con precaución en pacientes con daño hepático, al igual que en con daño hepático, al igual que en aquellos que están recibiendo aquellos que están recibiendo medicamentos hepatotóxicos o que tienen medicamentos hepatotóxicos o que tienen nefropatía.nefropatía.

Page 126: Doloooor

No se debe administrar por periodos No se debe administrar por periodos prolongados ni en mujeres embarazadas.prolongados ni en mujeres embarazadas.

La ingestión de 3 o más bebidas alcohólicas La ingestión de 3 o más bebidas alcohólicas por periodos prolongados, puede aumentar el por periodos prolongados, puede aumentar el riesgo de daño hepático o sangrado del tubo riesgo de daño hepático o sangrado del tubo digestivo asociado al uso de PARACETAMOL, digestivo asociado al uso de PARACETAMOL, por lo que se deben considerar estas por lo que se deben considerar estas condiciones al prescribir el medicamento.condiciones al prescribir el medicamento.

Page 127: Doloooor

DOSIS Y VÍA DE DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN

AdultosAdultos

  La dosis normal para analgesia La dosis normal para analgesia y el control de la fiebre es de 325 a 1,000 y el control de la fiebre es de 325 a 1,000 mg cada cuatro horas, hasta un máximo mg cada cuatro horas, hasta un máximo de 4 gramos al día.de 4 gramos al día.

Page 128: Doloooor

Pacientes con insuficiencia renal: Pacientes con insuficiencia renal: Se recomienda aumentar el intervalo de Se recomienda aumentar el intervalo de administración a seis horas en los administración a seis horas en los pacientes con daño renal moderado (tasa pacientes con daño renal moderado (tasa de filtración glomerular entre 10 a 50 de filtración glomerular entre 10 a 50 ml/min), y a ocho horas en los pacientes ml/min), y a ocho horas en los pacientes cuya tasa de filtración glomerular sea cuya tasa de filtración glomerular sea menor de 10 ml/min.menor de 10 ml/min.

Page 129: Doloooor

La vida media del PARACETAMOL se La vida media del PARACETAMOL se prolonga en los pacientes con daño prolonga en los pacientes con daño hepático, pero no se ha definido la hepático, pero no se ha definido la necesidad de realizar ajustes en la dosis necesidad de realizar ajustes en la dosis del medicamento en este grupo de del medicamento en este grupo de pacientes y, en general, se considera pacientes y, en general, se considera seguro administrar la dosis normal en seguro administrar la dosis normal en pacientes con padecimientos hepáticos pacientes con padecimientos hepáticos crónicos estables.crónicos estables.

Page 130: Doloooor

Dosificación sugerida en niñosDosificación sugerida en niños

Page 131: Doloooor

DEXTROPROPOXIFENODEXTROPROPOXIFENO

Analgésico opiáceo sintético, agonista Analgésico opiáceo sintético, agonista sobre los receptores opiáceos OP3, y sobre los receptores opiáceos OP3, y posiblemente también sobre OP2 y OP1. posiblemente también sobre OP2 y OP1. Efecto analgésico ligero-moderado y Efecto analgésico ligero-moderado y desprovisto de efectos antipiréticos o desprovisto de efectos antipiréticos o antiinflamatorios.antiinflamatorios.

Page 132: Doloooor

INDICACIONES TERAPÉUTICASINDICACIONES TERAPÉUTICAS

Dolor leve o moderado.Dolor leve o moderado.

Page 133: Doloooor

POSOLOGÍAPOSOLOGÍA

Oral, ads.: 150 mg/día, aumentar si fuera Oral, ads.: 150 mg/día, aumentar si fuera necesario a máx. 300 mg/día. Ancianos, necesario a máx. 300 mg/día. Ancianos, I.R. e I.H. leves: no sobrepasar la dosis de I.R. e I.H. leves: no sobrepasar la dosis de 150 mg/día. No masticar.150 mg/día. No masticar.

Page 134: Doloooor

CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad opiáceos; I.R. o I.H. Hipersensibilidad opiáceos; I.R. o I.H. grave; niños < 17 años; depresión grave; niños < 17 años; depresión respiratoria o EPOC; pacientes con respiratoria o EPOC; pacientes con tendencias suicidas o propensión a la tendencias suicidas o propensión a la adicción; alcoholismo crónico o agudo.adicción; alcoholismo crónico o agudo.

Page 135: Doloooor

ADVERTENCIAS Y ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONESPRECAUCIONES

Alteración leve de la función renal o Alteración leve de la función renal o hepática, adenoma de próstata, epilepsia, hepática, adenoma de próstata, epilepsia, patología depresiva y con tendencias patología depresiva y con tendencias suicidas, ancianos. No exceder la dosis suicidas, ancianos. No exceder la dosis recomendada. recomendada.

Page 136: Doloooor

Evitar bebidas alcohólicas, uso Evitar bebidas alcohólicas, uso concomitante con otros analgésicos que concomitante con otros analgésicos que actúan sobre SNC. La suspensión brusca actúan sobre SNC. La suspensión brusca del tto. puede precipitar s. de abstinencia. del tto. puede precipitar s. de abstinencia. Puede ocasionar dependencia y Puede ocasionar dependencia y tolerancia.tolerancia.

Page 137: Doloooor

EFECTOS SOBRE LA EFECTOS SOBRE LA CAPACIDAD DE CONDUCIRCAPACIDAD DE CONDUCIR

Los analgésicos opioides pueden Los analgésicos opioides pueden disminuir la capacidad mental y/o física disminuir la capacidad mental y/o física necesaria para realizar tareas necesaria para realizar tareas potencialmente peligrosas (p.ej. potencialmente peligrosas (p.ej.

Page 138: Doloooor

Conducir un coche o utilizar Conducir un coche o utilizar máquinas) ,especialmente al inicio del máquinas) ,especialmente al inicio del tratamiento, tras un aumento de la dosis o tratamiento, tras un aumento de la dosis o un cambio de formulación y/o al un cambio de formulación y/o al administrarlo conjuntamente con otros administrarlo conjuntamente con otros medicamentos. medicamentos.

Page 139: Doloooor

Se debe advertir a los pacientes que no Se debe advertir a los pacientes que no conduzcan ni utilicen máquinas si sienten conduzcan ni utilicen máquinas si sienten somnolencia, mareo o alteraciones somnolencia, mareo o alteraciones visuales mientras toman visuales mientras toman dextropropoxifeno, o hasta que se dextropropoxifeno, o hasta que se compruebe que la capacidad para realizar compruebe que la capacidad para realizar estas actividades no queda afectada.estas actividades no queda afectada.

Page 140: Doloooor

REACCIONES ADVERSASREACCIONES ADVERSAS

Desorientación, euforia, agitación, Desorientación, euforia, agitación, alteraciones del humor, ansiedad, alteraciones del humor, ansiedad, depresión e insomnio; somnolencia; depresión e insomnio; somnolencia; náuseas, vómitos, estreñimiento; náuseas, vómitos, estreñimiento; retención urinaria; tolerancia (en ttos. retención urinaria; tolerancia (en ttos. prolongados).prolongados).

Page 141: Doloooor

SOBREDOSIFICACIÓNSOBREDOSIFICACIÓN

La depresión respiratoria puede La depresión respiratoria puede contrarrestarse con naltrexona 0,4 mg IV, contrarrestarse con naltrexona 0,4 mg IV, pudiendo repetir a intervalos de 2-3 min; pudiendo repetir a intervalos de 2-3 min; en niños 0,01 mg/kg IV, seguido de 0,1 en niños 0,01 mg/kg IV, seguido de 0,1 mg/kg, en caso necesario.mg/kg, en caso necesario.

Page 142: Doloooor

TRAMADOLTRAMADOL

Potencia, 1/10-1/6 de la de morfina, y Potencia, 1/10-1/6 de la de morfina, y menor efecto depresor respiratorio.menor efecto depresor respiratorio.

Mecanismo de acciónMecanismo de acción

Analgésico de acción central, agonista Analgésico de acción central, agonista puro no selectivo de los receptores puro no selectivo de los receptores opioides µ, delta y kappa, con mayor opioides µ, delta y kappa, con mayor afinidad por los µ.afinidad por los µ.

Page 143: Doloooor

INDICACIONES INDICACIONES TERAPÉUTICASTERAPÉUTICAS

Dolor de moderado a severo.Dolor de moderado a severo.PosologíaPosologíaAjustar dosis según intensidad del dolor y respuesta. Administrar Ajustar dosis según intensidad del dolor y respuesta. Administrar el tiempo estrictamente requerido. Ads. y >12 años:el tiempo estrictamente requerido. Ads. y >12 años:Oral, formas liberación inmediata: inicial, 50-100 mg; Oral, formas liberación inmediata: inicial, 50-100 mg; mantenimiento, 50-100 mg/6-8 h.mantenimiento, 50-100 mg/6-8 h.Oral, formas retard administradas cada 12 h: 50-200 mg/12 h.Oral, formas retard administradas cada 12 h: 50-200 mg/12 h.Oral, formas retard administradas cada 24 h: inicial, 100-200 Oral, formas retard administradas cada 24 h: inicial, 100-200 mg/24 h; si no se alivia el dolor, elevar dosis hasta que remita, mg/24 h; si no se alivia el dolor, elevar dosis hasta que remita, máx. 400 mg/día.máx. 400 mg/día.Rectal: inicial, 100 mg; mantenimiento, 100 mg/6-8 h.Rectal: inicial, 100 mg; mantenimiento, 100 mg/6-8 h.IM, SC, IV o en infus.: inicial, 100 mg; en la 1IM, SC, IV o en infus.: inicial, 100 mg; en la 1  a a h, 50-100 mg  h, 50-100 mg (dolor moderado) o bien 50 mg cada 10-20 min (dolor severo) sin (dolor moderado) o bien 50 mg cada 10-20 min (dolor severo) sin sobrepasar 250 mg en total; mantenimiento, 50-100 mg/6-8 h.sobrepasar 250 mg en total; mantenimiento, 50-100 mg/6-8 h.Para todas las vías, máx. 400 mg/día.Para todas las vías, máx. 400 mg/día.Niños < 12 años: no recomendado; sólo puede usarse vía Niños < 12 años: no recomendado; sólo puede usarse vía parenteral a una dosis unitaria de 1-1,5 mg/kg.parenteral a una dosis unitaria de 1-1,5 mg/kg.

Page 144: Doloooor

ADVERTENCIAS Y ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONESPRECAUCIONES

Mayores de 75 años, I.R. e I.H. moderadas: prolongar Mayores de 75 años, I.R. e I.H. moderadas: prolongar intervalos de dosificación. Precaución en dependientes intervalos de dosificación. Precaución en dependientes de opioides, con tendencia al abuso, traumatismo de opioides, con tendencia al abuso, traumatismo craneal, shock, perturbación del conocimiento de origen craneal, shock, perturbación del conocimiento de origen desconocido, depresión respiratoria, hipertensión desconocido, depresión respiratoria, hipertensión intracraneal, porfiria aguda, alteraciones del tracto biliar, intracraneal, porfiria aguda, alteraciones del tracto biliar, epilépticos, tendencia a convulsiones o tratados con epilépticos, tendencia a convulsiones o tratados con medicamentos que disminuyen el umbral convulsivo o medicamentos que disminuyen el umbral convulsivo o metabolizados por CYP3A4 o CYP2D6 o depresores del metabolizados por CYP3A4 o CYP2D6 o depresores del SNC. Bajo potencial de dependencia, pero a largo plazo SNC. Bajo potencial de dependencia, pero a largo plazo puede inducir tolerancia, dependencia y sindrome de puede inducir tolerancia, dependencia y sindrome de abstinencia.abstinencia.

Page 145: Doloooor

Reacciones adversasReacciones adversas

Mareos, cefaleas, confusión, somnolencia, Mareos, cefaleas, confusión, somnolencia, náuseas, vómitos, estreñimiento, náuseas, vómitos, estreñimiento, sequedad bucal, sudoración, fatiga.sequedad bucal, sudoración, fatiga.

SobredosificaciónSobredosificación

En caso de depresión respiratoria usar En caso de depresión respiratoria usar como antídoto naloxona.como antídoto naloxona.

Page 146: Doloooor

CONTRAINDICACIONESCONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad. Insuf. respiratoria grave. Hipersensibilidad. Insuf. respiratoria grave. Epilepsia no controlada con tto. I.R. e I.H. Epilepsia no controlada con tto. I.R. e I.H. graves. Intoxicación aguda con hipnóticos, graves. Intoxicación aguda con hipnóticos, analgésicos centrales, opioides, analgésicos centrales, opioides, psicofármacos o alcohol. Tto. con IMAO o psicofármacos o alcohol. Tto. con IMAO o en 2 sem tras interrumpirlos. Tto. con en 2 sem tras interrumpirlos. Tto. con linezolid. No usar para tto. del s. de linezolid. No usar para tto. del s. de abstinencia. Lactancia.abstinencia. Lactancia.

Page 147: Doloooor

LA LA HOMEOPATÍAHOMEOPATÍA

  Del griego Del griego homoioshomoios, ‘similar’ y  , ‘similar’ y  pathospathos, ‘sufrimiento , ‘sufrimiento es un tipo de medicina alternativa caracterizada por es un tipo de medicina alternativa caracterizada por el empleo de preparados altamente diluidos que el empleo de preparados altamente diluidos que pretenden crear los mismos síntomas que sufre el pretenden crear los mismos síntomas que sufre el paciente. Fue concebida a finales del siglo XVIII por paciente. Fue concebida a finales del siglo XVIII por el médico sajón Samuel Hahnemann (1755–1843) el médico sajón Samuel Hahnemann (1755–1843) como una forma de mejorar el espíritu vital del como una forma de mejorar el espíritu vital del cuerpo. Su premisa fundamental es "lo similar se cuerpo. Su premisa fundamental es "lo similar se cura con lo similar", asumiendo que lo que causa cura con lo similar", asumiendo que lo que causa determinados síntomas puede curarse con algo determinados síntomas puede curarse con algo que cause esos mismos síntomas.que cause esos mismos síntomas.

Page 148: Doloooor

La homeopatía afirma que cuanto La homeopatía afirma que cuanto más diluido en agua esté un ingrediente más diluido en agua esté un ingrediente activo más potente se hace; proceso al activo más potente se hace; proceso al que llaman dinamización. Los remedios que llaman dinamización. Los remedios homeopáticos se preparan diluyendo homeopáticos se preparan diluyendo progresivamente una sustancia y progresivamente una sustancia y sacudiendo repetidas veces la disolución.sacudiendo repetidas veces la disolución.

Page 149: Doloooor

FISIOTERAPIAFISIOTERAPIA  

Es una técnica de curación que consiste Es una técnica de curación que consiste en apelar a elementos naturales o a en apelar a elementos naturales o a acciones mecánicas, como movimientos acciones mecánicas, como movimientos corporales y ejercicios físicos. Se corporales y ejercicios físicos. Se caracteriza por buscar el desarrollo caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su buen o los sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento repercute en la mal funcionamiento repercute en la cinética o movimiento corporal humano. cinética o movimiento corporal humano.

Page 150: Doloooor
Page 151: Doloooor

Interviene, mediante el empleo de Interviene, mediante el empleo de técnicas científicamente demostradas, técnicas científicamente demostradas, cuando el ser humano ha perdido o se cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder, o alterar de encuentra en riesgo de perder, o alterar de forma temporal o permanente, el forma temporal o permanente, el adecuado movimiento, y con ello las adecuado movimiento, y con ello las funciones físicas. funciones físicas.

Page 152: Doloooor

Sin olvidarnos del papel fundamental que tiene Sin olvidarnos del papel fundamental que tiene la Fisioterapia en el ámbito de la prevención la Fisioterapia en el ámbito de la prevención para el óptimo estado general de salud. En para el óptimo estado general de salud. En conclusión, la fisioterapia no se puede limitar a conclusión, la fisioterapia no se puede limitar a un conjunto de procedimientos o técnicas. un conjunto de procedimientos o técnicas. Debe ser un conocimiento profundo del ser Debe ser un conocimiento profundo del ser humano. Para ello es fundamental tratar a las humano. Para ello es fundamental tratar a las personas en su globalidad bio-psico-social por personas en su globalidad bio-psico-social por la estrecha interrelación entre estos tres la estrecha interrelación entre estos tres ámbitos diferentes.ámbitos diferentes.

Page 153: Doloooor

ANTIINFLAMATORIOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOSNO ESTEROIDEOS

AINESAINES

Page 154: Doloooor

Los AINES constituyen el grupo Los AINES constituyen el grupo farmacéutico más ampliamente farmacéutico más ampliamente consumido a escala mundial, por sus consumido a escala mundial, por sus propiedades:propiedades:

• - Analgésicas- Analgésicas• - Antipiréticas- Antipiréticas

- Antiinflamatorias- Antiinflamatorias

Page 155: Doloooor

No son adictivos pero pueden presentar No son adictivos pero pueden presentar serios efectos adversos como sangrado serios efectos adversos como sangrado gastrointestinal o daño renal. gastrointestinal o daño renal.

Page 156: Doloooor

Los AINES son ácidos orgánicos débiles Los AINES son ácidos orgánicos débiles altamente unidos a las proteínas que altamente unidos a las proteínas que tienden a actuar en áreas de gran acidez tienden a actuar en áreas de gran acidez como el estómgo, la médula renal y tejidos como el estómgo, la médula renal y tejidos con inflamación o isquemia. con inflamación o isquemia.

Page 157: Doloooor

Se agrupan de acuerdo a su estructura Se agrupan de acuerdo a su estructura química en:química en:

• - Ácidos heterocarboxílicos.- Ácidos heterocarboxílicos.• - Ácidos fenilacéticos.- Ácidos fenilacéticos.• - Ácidos naftalenoacéticos.- Ácidos naftalenoacéticos.• - Ácidos indolacéticos. - Ácidos indolacéticos.

- Oxicamos.- Oxicamos.

Page 158: Doloooor

MECANISMO DE ACCIÓNMECANISMO DE ACCIÓN

Su principal mecanismo de acción es la Su principal mecanismo de acción es la inhibición de la vía cicloxigenasa del ácido inhibición de la vía cicloxigenasa del ácido araquidónico (COX), disminuyendo la araquidónico (COX), disminuyendo la síntesis de prostaglandinas.síntesis de prostaglandinas.

Page 159: Doloooor

TERAPIA FARMACOLOGICA

Anestésicos Generales y Locales

Analgésicos : Analgésicos Opioides (Morfina) y Analgésicos no esteroidales (Aspirina)

MECANISMO DE ACCION DE ANALGESICOS OPIOIDES

Activa a receptores

iperpolarizan la membrana por medio de apertura de canales de K

Acoplado a Proteína G inhibitoria

Esto conlleva a evitar la salida de neurotransmisores como Sustancia P, Histamina, Acetilcolina

Page 160: Doloooor

EFECTOS COLATERALES

Dependencia Psicológica y Física

Depresión respiratoria

Tolerancia

Constipación

Náuseas

Vómito

Mareo

Confusión Mental

Retención Urinaria

Disminución de la Presión Arterial

Page 161: Doloooor

USOS TERAPÉUTICOS

Analgesia en Cáncer Terminal

Tratamiento de la Diarrea (difenoxilato y loperamida)

Alivio de la tos (Codeína, d-metorfano)

FACTORES FARMACOCINÉTICOS

ABSORCIÓN ( Vía oral: Poca, Vía paraenteral: adecuada y Vía inhalatoria: rápida)

Se distribuye en todo el organismo (Fentanil y Heroína Cruzan la BH)

Se metaboliza a Glucurónidos y se excreta por Orina

ANALGÉSICOS ENDÓGENOS: BETAENDORFINAS

Page 162: Doloooor

ANALGÉSICOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDALES (AAINES)

DERIVADOS DE ACIDOS SALICÍLICO

ACIDO ACETIL SALICÍLICO

ACIDO SALICÍLICO

DERIVADOS DE ÁCIDO PROPIÓNICO

NAPROXENO

IBUPROFENO

DERIVADOS DEL PIRASOL

DIPIRONA

BUTAZONA

DERIVADOS DE PARAAMINOFENOL

ACETAMINOFEN (PARACETAMOL)

FENACETINA

Page 163: Doloooor

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS AAINES

INHIBEN LA SÍNTESIS DE PROTAGLANDINAS, ACETILANDO A LA CICLOOXIGENASA (COX) EN UNA SERINA EN EL SITIO ACTIVO DE LA

ENZIMA

Page 164: Doloooor

CLASIFICACIÓN DE CICLOOXIGENASAS

COX 1 (CONSTITUTIVA): FUNCIONES FISIOLÓGICAS

COX 2 (INDUCIBLE): SE EXPRESA EN LA ZONA DE LESIÓN

COX 3 (CONSTITUTIVA): SE EXPRESA EN HIPOTÁLAMO Y DISPARA LA FIEBRE.

PROSTAGLANDINAS LIBERADAS EN LA INFLAMACIÓN Y DOLOR

PGE2 Y PI2 (PROTACICLINA) PROVOCAN ERITEMA Y AUMENTO EN EL FLUJO SANGUÍNEO LOCAL.

PGE2, PGF2 Y PGE1 PROVOCAN DOLOR

PGE2 SE LIBERA EN HIPOTÁLAMO Y PROVOCA FIEBRE

Page 165: Doloooor

SITIOS DE ACCIÓN DE LAS PROSTAGLANDINAS EN CONDICIONES FIOSIOLÓGICAS.

SISTEMA GASTROINTESTINAL

PGI2 INHIBE LA FORMACIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO (RECEPTOR ACOPLADO A PROTEINA G INHIBITORIA Y ESA A SU VEZ ACOPLADA NEGATIVAMENTE A ADENILATO CICLASA)

PGE2 Y PGF2 ESTIMULAN LA SÍNTESIS DE MOCO PROTECTOR

SISTEMA RENAL

PGE2 Y PGI2 MANTIENEN EL FLUJO RENAL

SISTEMA DE COAGULACIÓN

EL TROMBOXANO A2 (TXA2) PROMUEVE LA AGREGACIÓN PLAQUETARIA

Page 166: Doloooor

USOS TERAPÉUTICOS

GOTA

FIEBRE REUMATOIDE

ARTRITIS REUMATOIDE

DOLOR DE CABEZA

PROFILÁCTICO DE INFARTO AL MIOCARDIO

Page 167: Doloooor

CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICASABSORCIÓN: COMO SALICILATOS SE ABSORBEN EN LA PRIMERA PORCIÓN DEL INTESTINO.

EL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (ASPIRINA) PRESENTA METABOLISMO DE PRIMER PASO A NIVEL GASTROINTESTINAL Y HEPÁTICO.

LA VIDA MEDIA DE ASPIRINA ES DE 15 MINUTOS

LA VIDA MEDIA DE LOS SALICIATOS ES DOSIS DEPENDIENTE

(DOSIS ANALGÉSICAS 1.5 g/DIA APROXIMADAMENTE 3.5 HORAS Y DOSIS ANTIINFLAMATORIAS > DE 4 g/DIA MÁS DE 15 HORAS)

EFECTOS SECUNDARIOS: IRRITACIÓN GÁSTRICA, AUMENTO EN EL TIEMPO DE SANGRÍA Y DAÑO RENAL.

Page 168: Doloooor
Page 169: Doloooor
Page 170: Doloooor
Page 171: Doloooor
Page 172: Doloooor
Page 173: Doloooor

MODELOS EXPERIMENTALES PARA EVALUAR ANALGESIA

QUÍMICOS

ADMINISTRACION DE SUSTANCIAS (FENILQUINONA, ACETILCOLINA, BRADICININA, ÁCIDO ACÉTICO.

MECÁNICOS

APLICACIÓN DE PRESIÓN EN DIFERENTES PARTES DEL CUERPO (TAIL FLICK)

TÉRMICOS

APLICACIÓN DE CALOR: HOT PLATE, LASER.

ELÉCTRICOS.

APLICACIÓN DE VOLTAJE: FLINCH-JUMP.

Page 174: Doloooor

ESTEROIDESTEROIDESES

Page 175: Doloooor

SON DERIVADOS DEL SON DERIVADOS DEL CICLOPENTANOPERHIDROFECICLOPENTANOPERHIDROFENANTRENO.NANTRENO.

SE COMPONE DE CARBONO SE COMPONE DE CARBONO E HIDRÓGENO.E HIDRÓGENO.

CONSTA DE 4 ANILLOS:CONSTA DE 4 ANILLOS:

- - 3 HEXAGONALES.3 HEXAGONALES.

- - 1 PENTAGONAL.1 PENTAGONAL.

ÉSTA SE MODIFICA POR LA ÉSTA SE MODIFICA POR LA ADICIÓN DE GRUPOS ADICIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES FUNCIONALES (CARBONILOS E HIDROXILOS (CARBONILOS E HIDROXILOS (HIDRÓFILOS) O CADENAS (HIDRÓFILOS) O CADENAS HIDRICARBONATADAS HIDRICARBONATADAS (HIDRÓFOBAS))(HIDRÓFOBAS))

Page 176: Doloooor

FUNCIONESFUNCIONES

REGULADORA:REGULADORA: ALGUNOS REGULAN LOS ALGUNOS REGULAN LOS NIVELES DE SAL Y LA NIVELES DE SAL Y LA SECRECIÓN DE BILIS.SECRECIÓN DE BILIS.

ESTRUCTURAL:ESTRUCTURAL: EL EL COLESTEROL ES UN COLESTEROL ES UN ESTEROIDE QUE FORMA ESTEROIDE QUE FORMA PARTE DE LA PARTE DE LA ESTRUCTURA DE LAS ESTRUCTURA DE LAS MEMBRANAS DE LAS MEMBRANAS DE LAS CÉLULAS JUNTO CON LOS CÉLULAS JUNTO CON LOS FOSFOLÍPIDOS. FOSFOLÍPIDOS. A PARTIR DEL A PARTIR DEL COLESTEROL SE COLESTEROL SE SINTETIZAN LOS DEMÁS SINTETIZAN LOS DEMÁS ESTEROIDES.ESTEROIDES. HORMONAL: HORMONAL: LAS LAS HORMONAS ESTEROIDES HORMONAS ESTEROIDES SON SON GLUCOCORTICOIDES, GLUCOCORTICOIDES, MINERALOCORTICOIDES.MINERALOCORTICOIDES.

HORMONAS SEXUALES HORMONAS SEXUALES MASCULINAS: MASCULINAS: SON LOS SON LOS ANDRÓGENOS, COMO LA ANDRÓGENOS, COMO LA TESTOSTERONA Y SUS TESTOSTERONA Y SUS DERIVADOS, LOS DERIVADOS, LOS ANABOLIZANTES ANABOLIZANTES ANDROGÉNICOS ANDROGÉNICOS ESTEROIDES(AE); ESTOS ESTEROIDES(AE); ESTOS ÚLTIMOS LLAMADOS ÚLTIMOS LLAMADOS SIMPLEMENTE SIMPLEMENTE ESTEROIDES.ESTEROIDES.HORMONAS SEXUALES HORMONAS SEXUALES FEMENINAS.FEMENINAS.

VITAMINA D Y SUS VITAMINA D Y SUS DERIVADOS.DERIVADOS.

Page 177: Doloooor
Page 178: Doloooor

HORMONAS HORMONAS ESTEROIDEASESTEROIDEAS

Z. Z. GLOMERULOSA GLOMERULOSA MINERALOCOTICOIDESMINERALOCOTICOIDES

CORTEZACORTEZA

SUPRARRENAL SUPRARRENAL Z. Z. FASCICULAR FASCICULAR GLUCOCORTICOIDES GLUCOCORTICOIDES

Y Y

Z. Z. RETICULAR RETICULAR ANDRÓGENOSANDRÓGENOS

** TODOS LOS TODOS LOS GLUCOCORTICOIDES NATURALES GLUCOCORTICOIDES NATURALES

TIENEN ACTIVIDAD TIENEN ACTIVIDAD MINERALOCORTICOIDE Y MINERALOCORTICOIDE Y

VICEVERSA.VICEVERSA.

Page 179: Doloooor
Page 180: Doloooor

GLUCOCORTICOIDESGLUCOCORTICOIDESESTEROIDES DE 21 ESTEROIDES DE 21 ÁTOMOS DE CARBONOS.ÁTOMOS DE CARBONOS.SU ACCIÓN MÁS SU ACCIÓN MÁS IMPORTANTE ES LA IMPORTANTE ES LA PROMOCIÓN DE LA PROMOCIÓN DE LA GLUCONOGÉNESIS.GLUCONOGÉNESIS.EL EL CORTISOL CORTISOL ES EL E ES EL E MAYOR PREDOMINANCIA MAYOR PREDOMINANCIA REGULAN GLUCOSA EN REGULAN GLUCOSA EN SANGRE.SANGRE.

MINERALOCOTICOIDESMINERALOCOTICOIDESESTEROIDES DE 21 ESTEROIDES DE 21 ÁTOMOS DE CARBONO.ÁTOMOS DE CARBONO.PROMUEVE LA PROMUEVE LA RETENCIÓN DE NA Y LA RETENCIÓN DE NA Y LA EXCRECIÓN DE K Y H.EXCRECIÓN DE K Y H.

ANGRÓGENOSANGRÓGENOSSON IMPORTANTES SON IMPORTANTES PRECURSORES DE LOS PRECURSORES DE LOS ESTRÓGENOS.ESTRÓGENOS.

* * LAS HORMONAS LAS HORMONAS ESTEROIDES TIENEN ESTEROIDES TIENEN

CAPACIDAD PARA CAPACIDAD PARA DIFUNDIRSE CON DIFUNDIRSE CON

LIBERTAD A TRAVÉS DE LA LIBERTAD A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA MEMBRANA PLASMÁTICA Y PASAR AL TORRENTE Y PASAR AL TORRENTE

SANGUÍNEO.SANGUÍNEO.

Page 181: Doloooor

CORTICOSTEROIDECORTICOSTEROIDESS

CORTICOSTEROICORTICOSTEROIDES NATURALES: DES NATURALES: HORMONAS HORMONAS SINTETIZADAS POR SINTETIZADAS POR LA CORTEZA LA CORTEZA ADRENAL.ADRENAL. CORTICOSTEROIDECORTICOSTEROIDES SEMISINTÉTICOS: S SEMISINTÉTICOS: SON ANÁLOGOS SON ANÁLOGOS ESTRUCTURALES ESTRUCTURALES DE LOS DE LOS CORTICOSTEROIDECORTICOSTEROIDES NATURALES.S NATURALES.

* * SE UTILIZAN SE UTILIZAN CLÍNICAMENTE CLÍNICAMENTE

COMO: COMO:

-TERAPÉUTICA -TERAPÉUTICA SUSTITUTIVA.SUSTITUTIVA.

--INMUNODEPRESORINMUNODEPRESOR

ES. ES.

--ANTINFLAMATORIOANTINFLAMATORIO

S.S.

Page 182: Doloooor

LOS CORTICOSTEROIDES LOS CORTICOSTEROIDES TIENEN 4 ACCIONES TIENEN 4 ACCIONES FARMACOLÓGICAS:FARMACOLÓGICAS:

· · METABOLISMO METABOLISMO INTERMEDIARIO.INTERMEDIARIO.

· · CATABOLISMO.CATABOLISMO.

· · RESPUESTA RESPUESTA INFLAMATORIA.INFLAMATORIA.

· RESPUESTA INMUNE.· RESPUESTA INMUNE.

Page 183: Doloooor

MINERALCORTICOIMINERALCORTICOIDESDES

**ALDOSTERONAALDOSTERONA Y Y CORTICOSTERONA.CORTICOSTERONA. RESPONSABLES RESPONSABLES DE LA DE LA REGULACIÓN DEL REGULACIÓN DEL EQUILIBRO EQUILIBRO HIDROSALINO.HIDROSALINO.

-INFLUYEN EN EL -INFLUYEN EN EL TRASPORTE TRASPORTE ELECTROLITOS Y ELECTROLITOS Y DE LA DE LA DISTRIBUCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LOS AGUA EN LOS TEJIDOS.TEJIDOS.

Page 184: Doloooor

GLUCOCORTICOIDEGLUCOCORTICOIDESS

* * CORTISOLCORTISOL (HIDROCORTISONA)(HIDROCORTISONA), , CORTISONA. CORTISONA. CONTROLAN EL CONTROLAN EL METABOLISMO DE METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS, CARBOHIDRATOS, GRASAS Y GRASAS Y PROTEÍNAS.PROTEÍNAS.

** SE ABSORBEN SE ABSORBEN RÁPIDAMENTE EN EL TRACTO RÁPIDAMENTE EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL.GASTROINTESTINAL.

Page 185: Doloooor

MECANISMO DE ACCIÓN MECANISMO DE ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA E ANTIINFLAMATORIA E INMUNOSUPRESOR. INMUNOSUPRESOR.

ACTÚAN A UN NIVEL ACTÚAN A UN NIVEL SUPERIOR DONDE SUPERIOR DONDE ACTÚAN LOS AINES.ACTÚAN LOS AINES.

ESTIMULAN UNA ESTIMULAN UNA PROTEINA (LIPOCORTINA PROTEINA (LIPOCORTINA ) QUE INHIBE A LA ) QUE INHIBE A LA FOSFOLIPASA A2 Y FOSFOLIPASA A2 Y FRENA LA SÍNTESIS DE FRENA LA SÍNTESIS DE ÁCIDO ARAQUIDÓNICO Y ÁCIDO ARAQUIDÓNICO Y DE SUS DERIVADOS DE SUS DERIVADOS (PROSTAGLANDINAS, (PROSTAGLANDINAS, PROSTACICLINAS). PROSTACICLINAS).

LOS LOS GLUCOCORTICOIDES GLUCOCORTICOIDES ACTÚAN A DISTINTOS ACTÚAN A DISTINTOS NIVELES:NIVELES: DESDE LA ACCIÓN DESDE LA ACCIÓN DEL MACRÓFAGO HASTA DEL MACRÓFAGO HASTA LA LA AMPLIFICACIÓN DE LA AMPLIFICACIÓN DE LA RESPUESTA HUMORAL.RESPUESTA HUMORAL.

Page 186: Doloooor

RESUMIENDO….RESUMIENDO….

1. 1. INHIBE LA SÍNTESIS DE INHIBE LA SÍNTESIS DE PROSTAGLANDINAS Y PROSTAGLANDINAS Y LEUCOTRIENOS.LEUCOTRIENOS.

2.2.INHIBE LA LIBERACIÓN DE INHIBE LA LIBERACIÓN DE INTERLEIQUINA 1.INTERLEIQUINA 1.

3.3.INTERFIERE CON LA FUNCIÓN INTERFIERE CON LA FUNCIÓN DEL MACRÓFAGO QUE ES LA DEL MACRÓFAGO QUE ES LA CÉLULA DONDE SE INICIA LA CÉLULA DONDE SE INICIA LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA.RESPUESTA INMUNOLÓGICA.

4.4.AL INTERFERIR LA SECRECIÓN AL INTERFERIR LA SECRECIÓN DE INTERLEUQUINA 2 VA A DE INTERLEUQUINA 2 VA A FRENAR LA AMPLIFICACIÓN DE FRENAR LA AMPLIFICACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE.LA RESPUESTA INMUNE.

5.5.INHIBE OTROS FACTORES QUE INHIBE OTROS FACTORES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO IN PARTICIPAN EN EL PROCESO IN FLAMATORIO E FLAMATORIO E INMUNITARIO(PAF, TNF..)INMUNITARIO(PAF, TNF..)

6.6.ESTABILIZA LAS MEMBRANAS ESTABILIZA LAS MEMBRANAS LISOSOMALES.LISOSOMALES.

7. 7. MANTIENE EL TONO MANTIENE EL TONO VASCULAR ( INHIBE LA NO VASCULAR ( INHIBE LA NO SINTETASA).SINTETASA).

Page 187: Doloooor

CORTISONACORTISONA

PRECURSOR DE LA PRECURSOR DE LA ALDOSTERONA.ALDOSTERONA.SUPRIME EL SISTEMA SUPRIME EL SISTEMA INMUNITARIOINMUNITARIO REDUCIENDO REDUCIENDO ASÍ LA RESPUESTA ASÍ LA RESPUESTA INFLAMATORIA, INFLAMATORIA, NEUTRALIZANDO EL DOLOR E NEUTRALIZANDO EL DOLOR E HINCHAZÓN.HINCHAZÓN.20MG DE 20MG DE CORTISOL CORTISOL EQUIVALEN A 25MG DE EQUIVALEN A 25MG DE CORTISONA.CORTISONA.

..

Page 188: Doloooor

PREDNISONAPREDNISONA

GLUCOCORTICOIDE MÁS GLUCOCORTICOIDE MÁS UTILIZADOUTILIZADOPOTENCIA DE ACCIÓN ALTA POTENCIA DE ACCIÓN ALTA EN COMPARACIÓN CON EL EN COMPARACIÓN CON EL CORTISOL (0.8), CORTISOL (0.8), TIENE 4 VECES MÁS TIENE 4 VECES MÁS POTENCIA POTENCIA ANTIINFLAMATORIA Y LA ANTIINFLAMATORIA Y LA EQUIVALENCIA DE DOSIS ES EQUIVALENCIA DE DOSIS ES 5-20.5-20.CORTICOSTEROIDE CORTICOSTEROIDE SINTÉTICO SINTÉTICO ES CONVERTIDO POR EL ES CONVERTIDO POR EL HÍGADO EN PREDNISOLONA, HÍGADO EN PREDNISOLONA, LA CUAL ES LA FORMA LA CUAL ES LA FORMA ESTEROIDE ACTIVA.ESTEROIDE ACTIVA.COMO INMUNOSUPRESORA COMO INMUNOSUPRESORA ACTÚA EN TODO EL SISTEMA ACTÚA EN TODO EL SISTEMA INMUNITARIO. INMUNITARIO. PUEDE SER USADO EN PUEDE SER USADO EN ENFERMEDADES ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS E AUTOINMUNITARIAS E INFLAMATORIAS (ASMA, INFLAMATORIAS (ASMA, ALERGIAS, LUPUS ALERGIAS, LUPUS ERITEMATOSO,ETC)ERITEMATOSO,ETC)PROBLEMAS DEL OÍDO PROBLEMAS DEL OÍDO ENFERMEDADES DEL RIÑÓN ENFERMEDADES DEL RIÑÓN PREVENIR Y TRATAR PREVENIR Y TRATAR RECHAZO DE ÓRGANOS EN RECHAZO DE ÓRGANOS EN TRASPLANTES.TRASPLANTES.

Page 189: Doloooor

EFECTOS SECUNDARIOSEFECTOS SECUNDARIOS

CORTO PLAZO: CORTO PLAZO: RETENCIÓN RETENCIÓN DE LÍQUIDOS (HINCHAZÓN DE LÍQUIDOS (HINCHAZÓN FACIAL QUE PUEDE FACIAL QUE PUEDE EXTENDERSEEXTENDERSE

ESTRÍAS ESTRÍAS

LARGO PLAZO:LARGO PLAZO: ACNÉ E ACNÉ E HIRSUTISMO (EXCESO DE HIRSUTISMO (EXCESO DE VELLO CORPORAL) COMO VELLO CORPORAL) COMO CONSECUENCIA DE LA CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HORMONAL DE LA ACCIÓN HORMONAL DE LA PREDNISONA, PREDNISONA,

SÍNTOMAS Y EFECTOS SÍNTOMAS Y EFECTOS SIMILARES A LOS DE LA SIMILARES A LOS DE LA OSTEOPOROSIS), OSTEOPOROSIS), HIPERTENSIÓN QUE PUEDE HIPERTENSIÓN QUE PUEDE DERIVAR EN GLAUCOMA DERIVAR EN GLAUCOMA OCULAR. OCULAR.

Page 190: Doloooor

PREDNISOLONAPREDNISOLONA

** TIENE LOS MISMOS TIENE LOS MISMOS PARÁMETROS QUE LA PARÁMETROS QUE LA PREDNISONA. PREDNISONA.

** ÉSTA ES INACTIVA, ÉSTA ES INACTIVA, REQUIERE METABOLIZACIÓN REQUIERE METABOLIZACIÓN HEPÁTICA PARA ACTIVARSE.HEPÁTICA PARA ACTIVARSE.

Page 191: Doloooor

METILPREDNISOLONA METILPREDNISOLONA

GLUCOCORTICOIDE GLUCOCORTICOIDE SINTÉTICOSINTÉTICOTIENE MENOR POTENCIA TIENE MENOR POTENCIA DE RETENCIÓN DE SODIO DE RETENCIÓN DE SODIO QUE EL CORTISOL (LA QUE EL CORTISOL (LA MITAD).MITAD).TIENE MÁS DE POTENCIA TIENE MÁS DE POTENCIA ANTIINFLAMATORIA ANTIINFLAMATORIA RESPECTO A LA RESPECTO A LA PREDNISONA.PREDNISONA.MENOR EFECTO DE MENOR EFECTO DE RETENCIÓN DE SODIO.RETENCIÓN DE SODIO.4MG DE 4MG DE METILPREDNISOLONA METILPREDNISOLONA EQUIVALEN A 20MG DE EQUIVALEN A 20MG DE CORTISOLCORTISOL

Page 192: Doloooor

DEXAMETASONADEXAMETASONA

ACCIÓN LARGA.ACCIÓN LARGA. 0 EFECTO RETENEDOR DE 0 EFECTO RETENEDOR DE NA, NA, SI SE UTILIZA DOSIS ALTAS SI SE UTILIZA DOSIS ALTAS PUEDE HABER EFECTOS A PUEDE HABER EFECTOS A NIVEL DEL SISTEMA NIVEL DEL SISTEMA RETENDOR DE NA. RETENDOR DE NA. LA POTENCIA LA POTENCIA ANTIINFLAMATORIA MAYOR ANTIINFLAMATORIA MAYOR RESPECTO DEL CORTISOL.RESPECTO DEL CORTISOL. 25 VECES MÁS POTENTE.25 VECES MÁS POTENTE.60 MG DE CORTISOL 60 MG DE CORTISOL EQUIVALEN A 15 MG DE EQUIVALEN A 15 MG DE PREDNISONA Y 1.8MG DE PREDNISONA Y 1.8MG DE BETAMETASONA.BETAMETASONA.ACTÚA COMO ACTÚA COMO ANTIINFLAMATORIO E ANTIINFLAMATORIO E INMUNOSUPRESOR. SU INMUNOSUPRESOR. SU POTENCIA ES DE UNAS 20-30 POTENCIA ES DE UNAS 20-30 VECES LA DE LA VECES LA DE LA HIDROCORTISONA Y 4-5 HIDROCORTISONA Y 4-5 VECES MAYOR QUE LA VECES MAYOR QUE LA PREDNISONA.PREDNISONA.

Page 193: Doloooor

EN INFLAMACIONES Y EN INFLAMACIONES Y ENFERMEDADES ENFERMEDADES AUTOINMUNES (ARTRITIS R.)AUTOINMUNES (ARTRITIS R.)

A PACIENTES DE CÁNCER A PACIENTES DE CÁNCER QUE ESTÁN SOMETIDOS A QUE ESTÁN SOMETIDOS A QUIMIOTERAPIA PARA QUIMIOTERAPIA PARA CONTRARRESTAR CIERTOS CONTRARRESTAR CIERTOS EFECTOS SECUNDARIOS.EFECTOS SECUNDARIOS.

SE SUMINISTRA EN SE SUMINISTRA EN PEQUEÑAS CANTIDADES (5-PEQUEÑAS CANTIDADES (5-6 TABLETAS) ANTES Y 6 TABLETAS) ANTES Y DESPUÉS DE CIRUGÍA DESPUÉS DE CIRUGÍA DENTAL.DENTAL.

EN LOS TUMORES EN LOS TUMORES CEREBRALES (PRIMARIOS O CEREBRALES (PRIMARIOS O METASTÁTICOS),METASTÁTICOS),

SE ADMINISTRA EN LAS SE ADMINISTRA EN LAS COMPRESIONES DE LA COMPRESIONES DE LA MÉDULA ESPINAL.MÉDULA ESPINAL.

Page 194: Doloooor

SE UTILIZA PARA SE UTILIZA PARA CONTRARRESTAR EL CONTRARRESTAR EL SHOCK ALÉRGICO SI SE SHOCK ALÉRGICO SI SE ADMINISTRA EN ALTAS ADMINISTRA EN ALTAS DOSIS.DOSIS.

ESTÁ PRESENTE EN ESTÁ PRESENTE EN GOTAS PARA LOS OJOS Y GOTAS PARA LOS OJOS Y COMO SPRAY NASAL COMO SPRAY NASAL (NOMBRE COMERCIAL (NOMBRE COMERCIAL DEXACORT).DEXACORT).

SE ADMINISTRA A MUJERES SE ADMINISTRA A MUJERES CON RIESGO DE PARTO CON RIESGO DE PARTO PREMATURO PARA PREMATURO PARA ESTIMULAR LA ESTIMULAR LA MADURACIÓN PULMONAR MADURACIÓN PULMONAR DEL FETO. DEL FETO.

SE USA PARA EVITAR EL SE USA PARA EVITAR EL MAL DE ALTURAS.MAL DE ALTURAS.

Page 195: Doloooor

HAY OTROS PREPARADOS QUE HAY OTROS PREPARADOS QUE SON GLUCOCORTICOIDES USO SON GLUCOCORTICOIDES USO INHALATORIO:INHALATORIO:

BECLOMETASONA. BECLOMETASONA. BUDESONIDA. BUDESONIDA. RINITIS, ASMA, ETCRINITIS, ASMA, ETCFLUTICAZONA. FLUTICAZONA.

Page 196: Doloooor

MECANISMO DE ACCIÓN DE MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS CORTICOSTEROIDESLOS CORTICOSTEROIDES

LOS RECEPTORES LOS RECEPTORES ESTEROIDEOS ESTÁN ESTEROIDEOS ESTÁN LOCALIZADOS LOCALIZADOS INTRACELULARMENTE. INTRACELULARMENTE. LOS ESTEROIDES LOS ESTEROIDES PENETRAN EN LAS CÉLULAS PENETRAN EN LAS CÉLULAS POR DIFUSIÓN PASIVA Y SE POR DIFUSIÓN PASIVA Y SE FIJAN A UN RECEPTOR FIJAN A UN RECEPTOR ESPECÍFICO ESPECÍFICO ESTOPLASMATICO. ESTOPLASMATICO. EN UNA SEGUNDA FASE EL EN UNA SEGUNDA FASE EL COMPLEJO RECEPTOR-COMPLEJO RECEPTOR-ESTEROIDE ACTIVADO, ESTEROIDE ACTIVADO, SUFRE UN PROCESO DE SUFRE UN PROCESO DE TRANSLOCACIÓN Y SE FIJA TRANSLOCACIÓN Y SE FIJA AL ADN EN EL NÚCLEO AL ADN EN EL NÚCLEO DANDO LUGAR A LA DANDO LUGAR A LA FORMACIÓN DE ARN Y LA FORMACIÓN DE ARN Y LA CORRESPONDIENTE CORRESPONDIENTE SÍNTESIS DE PROTEÍNAS, SÍNTESIS DE PROTEÍNAS, QUE EN ÚLTIMA INSTANCIA, QUE EN ÚLTIMA INSTANCIA, MEDIAN LOS EFECTOS MEDIAN LOS EFECTOS FISIOLÓGICOS O FISIOLÓGICOS O FARMACOLÓGICOS DEL FARMACOLÓGICOS DEL ESTEROIDE.ESTEROIDE.

Page 197: Doloooor

EFECTOS DE LA EFECTOS DE LA ADMINISTACIÓN DE UN ADMINISTACIÓN DE UN

GLUCOCORTICOIDEGLUCOCORTICOIDE

DESPUÉS DE LA DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ENDOVENOSA DE UN ENDOVENOSA DE UN GLUCOCORTICOIDE A LAS 6 GLUCOCORTICOIDE A LAS 6 HORAS OCURRE UNA CAÍDA HORAS OCURRE UNA CAÍDA DE LOS LINFOCITOS, DE LOS LINFOCITOS, MONOCITOS, EOSINÓFILOS, MONOCITOS, EOSINÓFILOS, BASÓFILOS Y UN AUMENTO BASÓFILOS Y UN AUMENTO DE LOS NEUTROFILOS DE LOS NEUTROFILOS DEBIDO A UNA DEBIDO A UNA REDISTRIBUCIÓN.REDISTRIBUCIÓN.

EFECTOS EN LA CONDUCTA EFECTOS EN LA CONDUCTA Y EN EL ESTADO DE ÁNIMO. Y EN EL ESTADO DE ÁNIMO.

PSICOSIS Y PSICOSIS Y ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA SECUNDARIOS A SU USO.SECUNDARIOS A SU USO.

FATIGABILIDAD, PERDIDA FATIGABILIDAD, PERDIDA DE LA MASA MUSCULAR.DE LA MASA MUSCULAR.

AUSENCIA TOTAL DE AUSENCIA TOTAL DE CORTICOIDES:CORTICOIDES:

Page 198: Doloooor

EN AUSENCIA DE EN AUSENCIA DE CORTICOSTEROIDES SE CORTICOSTEROIDES SE PRESENTAN:PRESENTAN:

CUADROS DE CUADROS DE HIPOGLICEMIA.HIPOGLICEMIA.AUMENTO DE LA AUMENTO DE LA EXCRECIÓN DE SODIO CON EXCRECIÓN DE SODIO CON LA CONSIGUIENTE LA CONSIGUIENTE DISMINUCIÓN DEL DISMINUCIÓN DEL VOLUMEN PLASMÁTICO.VOLUMEN PLASMÁTICO.DISMINUCIÓN DE LA DISMINUCIÓN DE LA CONTRACTIBILIDAD CONTRACTIBILIDAD MIOCÁRDICA.MIOCÁRDICA. DISMINUCIÓN DEL GASTO DISMINUCIÓN DEL GASTO CARDÍACO( TENDREMOS CARDÍACO( TENDREMOS UN PACIENTE HIPOTENSO UN PACIENTE HIPOTENSO CON HIPERNATREMIA).CON HIPERNATREMIA).

**

Page 199: Doloooor
Page 200: Doloooor

FARMACOCINÉTICFARMACOCINÉTICAA

BUENA ABSORCIÓN ORAL BUENA ABSORCIÓN ORAL EXCEPTO ALDOSTERONA Y EXCEPTO ALDOSTERONA Y DOCA DOCA (DESOXICORTICOSTERONA). (DESOXICORTICOSTERONA). POR VÍA IM SE ABSORBEN:POR VÍA IM SE ABSORBEN: --RÁPIDAMENTERÁPIDAMENTE LAS SALES SOLUBLESLAS SALES SOLUBLES (FOSFATOS, SUCCINATOS)(FOSFATOS, SUCCINATOS) --LENTAMENTELENTAMENTE LAS INSOLUBLES LAS INSOLUBLES (ACETATOS) (ACETATOS) POR VÍA IV SE POR VÍA IV SE ADMINISTRAN SALES ADMINISTRAN SALES SOLUBLES (ACCIÓN RÁPIDA) SOLUBLES (ACCIÓN RÁPIDA) EN CASOS DE EMERGENCIA.EN CASOS DE EMERGENCIA.LOS ESTEROIDES LOS ESTEROIDES FISIOLÓGICOS (CORTISOL) FISIOLÓGICOS (CORTISOL) CIRCULAN CON UNA CIRCULAN CON UNA PROTEÍNA PROTEÍNA TRANSPORTADORA TRANSPORTADORA ““TRANSCORTINATRANSCORTINA” ” SE METABOLIZAN EN SE METABOLIZAN EN HÍGADO Y ELIMINAN POR HÍGADO Y ELIMINAN POR RIÑÓN.RIÑÓN.LOS ESTEROIDES LOS ESTEROIDES SINTÉTICOS SE SINTÉTICOS SE METABOLIZAN CON METABOLIZAN CON LENTITUD.LENTITUD.

Page 201: Doloooor

RESPUESTA RESPUESTA INFLAMATORIAINFLAMATORIA

MEJIA PÈREZ VENUS CELESTEMEJIA PÈREZ VENUS CELESTE

Page 202: Doloooor

MECANISMO GENERAL DE DEFENSA

Prevenir la extension de agentes perjudiciales

Eliminar residuos de celulas y patogenos

Iniciar la etapa de reparacion.

Trauma fisico (golpe)

Calor intenso

Sustancias quimicas irritantes

Infeccion por virus, hongos o bacterias

Page 203: Doloooor
Page 204: Doloooor

quimico fuente Efectos fisicos

histamina Granulos de basófilos y mastocitos

Vasodilatación de arteriales locales y el incremento de la permeabilidad

quinina Proteinas del plasma, orina, saliva y neutrófilos de lisosomas

Induce la quimiotaxis de leucocitos e induce el dolor

prostaglandinas Se produce del acido araquidónico encontrado en la membrana de las celulas

Sensibiliza los vasos sanguineos y otros mediadores inflamatorios produce radicales libres e induce el dolor

Derivado de las plaquetas del factor de crecimiento (PDGF)

Secretado por plaquetas y celulas endoteliales.

Estimula la actividad del fibroblasto y repara el tejido dañado.

Page 205: Doloooor

..Vasodilatacion y el incremento de la permeabilidad vascular.Vasodilatacion y el incremento de la permeabilidad vascular.

Liberacion de quimicos inflamatoriosLiberacion de quimicos inflamatorios

Activacion de Toll-like receptors (TLRs)Activacion de Toll-like receptors (TLRs)

Liberacion de citocinasLiberacion de citocinas

Atraccion de WBCsAtraccion de WBCs

Liberacion de histamina Liberacion de histamina

Incremento de la permeabilidad Incremento de la permeabilidad

Formacion de un edema local.Formacion de un edema local.

Formacion del andamio de reparacion.Formacion del andamio de reparacion.

Page 206: Doloooor

MOVILIZACIÓN DE MOVILIZACIÓN DE FAGOCITOSFAGOCITOS

Page 207: Doloooor
Page 208: Doloooor