Domingo de Ramos, jóvenes y adultos

download Domingo de Ramos, jóvenes y adultos

of 4

Transcript of Domingo de Ramos, jóvenes y adultos

  • 8/2/2019 Domingo de Ramos, jvenes y adultos

    1/4

    Notas sobre este dom ingo

    de la Pasin, denom inadode Ram osEL Evan gel io d e la m isa es laPASI N DE NUESTRO SEOR

    JESUCRI STO SEGN SANMARCOS (14,1-15,47)

    Tras recordar la entrada deJess en Jerusaln (textoque recojo en el estudio delevangelio), la celebracin dela Eucarista nos hace entrarya de lleno en su camino deentrega hasta la muerte, co-mo nos recuerda la segundalectura de este da (Fl 2,6-11).

    Dada la extensin del texto

    de la Pasin el propio de lamisa de este domingo, parahacer el Estudio del Evange-lio har falta coger directa-mente la Biblia (o el NuevoTestamento). Ya veis que setrata de dos captulos ente-ros de Marcos.

    Si tenis a mano una Bibliacon notas, puede ser intere-sante que acompais la lec-

    tura del texto siguiendo lasnotas correspondientes, bus-cando los textos citados(paralelos o referencias), etc.

    Esto requiere disponer de

    tiempo: es una buena inver-sin.

    En cualquier caso, haceruna lectura tranquila y medi-tada del texto de la Pasincuando conmemoramos elda en que Jess entr enJerusaln, nos ayudar a en-trar a nuestra Jerusalncelebrada: la Semana San-ta-Pascua. Y, bien seguro,

    nos ha de ayudar a vivirnuestra Jerusaln del com-promiso cotidiano.

    Domingo de Ramos AO / B Mc 11, 1-10

    Evangelio Mc 11, 1-10 Bendito el que viene en nombre del Seor.

    Primera lectura Is 50, 4-7 No ocult el rostro a insultos y s queno quedar avergonzado.

    Salmo responsorial Sal 21 Dios mo, dios mo, por qu me has

    abandonado?.

    Segunda lectura Flp 2, 6-11 Se rebaj a s mismo; por eso Dioslo levant sobre todo.

    Evangelio Mc 14, 1-15,47 Llevaron a Jess al Glgota y lo cru-cificaron. Jess dando un fuerte grito, expir.

    Marcos 11, 1-101

    Al acercarse a Jerusaln, cerca de

    Betfag y Betania, junto al monte de

    los Olivos, Jess envi a dos de sus

    discpulos, dicindoles:2Id a la aldea

    de enfrente, y a la entrada encontraris

    un pollino atado, que nadie ha monta-do an; soltadlo y traedlo.3

    Y si al-

    guien os dice: Por qu hacis eso?,

    decidle: El Seor lo necesita, y en se-

    guida os lo devolver.4Ellos fueron,

    encontraron el pollino atado a la

    puerta, afuera, en la calle, y lo desata-

    ron. 5 Algunos de los que estaban all

    les dijeron: Por qu desatis el po-

    llino?.6

    Ellos respondieron lo que leshaba dicho Jess, y los dejaron. 7

    Llevaron el pollino a Jess, pusieron

    encima sus mantos y Jess se mont en l. 8 Muchos alfombraban el camino con sus

    mantos, y otros con ramas que cortaban en los campos. 9 Los que iban delante y de-

    trs gritaban:10

    Bendito el que viene en el nombre del Seor! Bendito el reino que

    llega, de nuestro padre David! Viva Dios altsimo!

  • 8/2/2019 Domingo de Ramos, jvenes y adultos

    2/4

    El Evangeli o que encontr am os en estaf icha no es el de la misa sino el que selee antes, en la conmemorac in de laent rada de Jess en Jerusaln (Mc 11,1-10 )

    Es un texto que, bien seguro, asociamos alacto popular de la bendicin de Ramos,

    aparentemente slo cargado de tradicin yvaco de contenido para mucha gente queasiste. Y nos puede parecer que es un textosin ningn contenido especial, que se leepor dar sentido a la tradicin de bendecirlos ramos. Nos equivocar am os: es unapgina del Evangelio cargadas de simbolis-mo. Y podemos encontrar resumidos mu-chos puntos de la misin de Jess. Y con-densados muchos episodios de su recorridodesde Galilea a Jerusaln.

    Not as para f i j a rn os en Jess

    y e l Evange l io d e Mc 11 ,1 - 10

    B e t f a g (1) se encontraba probable-mente a la vertiente occidental del monte

    de los Olivos, delante de Jerusaln, la

    ciudad smbolo de la presencia de Dios

    en medio del pueblo. Betania (1) esta a

    la vertiente oriental de dicho monte, a 3km al este de la ciudad.

    El b o r r i c o (2-7) es considerado unanimal caracterstico del Mesas-Rey de

    paz. El caballo, por el contrario, se asocia

    al prncipe guerrero. Es una alusin a Za

    9,9, donde el profeta anuncia en Jerusa-

    ln que su rey entrar a la ciudad monta-

    do en un borrico.

    El Seor (3): En el AT, el ttulo el Se-or era reservado a Dios. En el NT se lo

    aplica a menudo a Jess, sobre todo tras

    su resurreccin. Pero aqu, de manera

    excepcional en el evangelio segn San

    Marcos, Jess se aplica este ttulo a si

    mismo.

    Haciendo que Jess se mon te en e l b o r r i c o (7), lo reconocen como Rey,un Rey que trae la paz, segn la simbolo-

    ga bblica.

    Tambin es signo de aclamacin al rey elhecho de extender los mantos por el ca-

    mino (8): 2Re 9,13.

    La palabra hosanna (9) era originaria-mente una peticin de ayuda:

    slvanos! (Sal 118[117],25). Ms tarde

    se convirti en una aclamacin mesinica,

    que es el sentido que tiene aqu.

    Nuest r o padre Dav id (10): es una ex-clamacin mesinica y real. Toda la esce-

    na recuerda la entronizacin de un rey de

    Israel (1Re 1,38-40).

    Hosanna en e l c ie lo (10): expresinque nos conduce al Sal 118[117],25-26 y

    al Sal 148,1. Ocasin para orar con estos

    dos salmos, enteros.

    El Evange l i o en m ed io de l a v i da (Domingos y fiestas del ciclo-B)

    Jos Mara RomagueraColeccin Emas

    Centro de Pastoral Litgica

  • 8/2/2019 Domingo de Ramos, jvenes y adultos

    3/4

    UnidaddeFeUnidaddeFe--VidaVida--Celebra

    cin

    Celebracin

    VER

    Durante cinco semanas hemos estado recorriendo el itinerariocuaresmal, dentro del gran itinerario que es nuestra vidaguiada por la fe. Un itinerario que tiene una meta: el encuentro conCristo Resucitado. Tambin hemos estado reflexionando que pararecorrer el gran itinerario que es la vida guiada por la fe, necesi-tamos instrumentos que nos ayuden a recorrerlo. Y en estesentido, desde hace aos la Comisin Episcopal de Apostolado

    Seglar nos ofrece el Itinerario de Formacin Cristiana de AdultosSer cristianos en el corazn del mundo con el que se buscacon f i gu ra r u n l a i co que [ ] sepa fo rm u la r su fe , acoger l a y ce leb ra r l a en l a l i t u r g i a , y l l e-va r l a a su v i da d ia r i a . Hace falta crecer en la unidad fe vida - celebracin, porque sin ella no sellevar a cabo la nueva evangelizacin, ya que no daremos testimonio de modo creble.

    Ruego para pedir el don de compren-der el Evangelio y poder conocer y esti-mar a Jesucristo y, as, poder seguirlomejor

    Apunto algunos hechos vividos estasemana que ha acabado

    Leo el texto. Despus contemplo ysubrayo.

    Ahora apunto aquello que descubro deJESS y de los otros personajes, laBUENA NOTICIA que escucho...veo.

    En el proyecto que he hecho para estosdas de Semana Santa (suponiendo quela vida me permita hacer proyectos),cmo seguir los pasos de Jess quese compromete del todo y abre el cami-no de la vida para siempre y para todoel mundo?

    Por contraste con la entrada a caballo,no precisamente humilde, de los pode-rosos que promueven las guerras, qudescubro sobre Dios en Jess que en-tra en Jerusaln?

    Yvuelvo amirar la vida, los HECHOSvividos, las PERSONAS de mi entorno...desde el Evangelio veo?

    En los hechos vividos esta semana enqu y en quienes he encontrado-hallado

    al Jess que se hace obediente hastala muerte ... (Fl 2,8)?

    Llamadas que me hace -nos hace- el Pa-dre hoy a travs de este Evangelio ycompromiso.

    Plegaria. Dilogo con Jess dando gra-cias, pidiendo...

    PREGON PARA LA SEMANA SANTA

    Si te dicen que no estoy, recuerda.Si te dicen que me he ido, pregunta sin miedo.

    Si te dicen que nunca he estado, sonre.Si te dicen que no sirvo, muestra tus anhelos.

    Si adviertes que me ausent, llora los porqus.Si no me encuentras, busca.Si dudas y desesperar, camina.

    Si la vida se hace dura y sangra,mira mis entraas.

    Si te avisan que no siento, acrcate.Si te atemorizan porque no llamo, escchame.

    Si te aseguran que estoy perdido,sigue mis huellas.

    Si te sugieren que ya no sirvo,descubre tu alianza conmigo.

    Si te dicen que me fui, persgueme.Si te aseguran que he perdido,

    proclama mi triunfo.Si te dicen que he muerto, busca entre los vivos.

    Si te dicen que soy un fantasma,palpa mis llagas.

    Si te dicen que vuelvo, no te detengas.

    Si te pregunta si perdon, di que s.Si te dicen que me has perdido,hblales de tus encuentros conmigo.

    Si te sugieren que fracas,diles que el ser humano es lo que importa.

    Y si te reclaman mi cadver, di que estoy vivo en ti.

    Florentino Uribarri; Al viento del Espritu; pp517-518)

  • 8/2/2019 Domingo de Ramos, jvenes y adultos

    4/4

    JUZGAREste comienzo de la Semana Santa es una lla-mada a a s u m i r p e r s o n a l m e n t e l a f e yhacer l a v i da , desde una celebracin contempla-tiva de los misterios de la pasin, muerte y resu-rreccin de Jess. Como indica Ser Cristianos enel corazn del mundo, esto consiste en e je rc i -

    t a rse en e l d i l ogo -con f ron tac in en t re fe yv i d a q u e a p r e n d a m o s a i n t e r r o g a r a l ap rop ia c i r cuns tanc ia y a l a p rop ia v i da d esdela fe y a l a fe desde l a p rop ia c i r cuns tanc ia yl a p rop ia v i da , con e l f i n de da r fo rma c r i s -t i ana a nues t ra ex i s tenc ia en te ra , de formaque lo que lo que celebremos tenga coherencia. Ynuestras celebraciones se centran en Jess, cru-cificado y resucitado.

    Contemplamos y acompaamos a Cristo en supasin, muerte y resurreccin porque queremosque l ilumine toda nuestra vida, lo positivo y lo

    negativo, para vivir plenamente desde la fe, con-vencidos de que l a c l ave de l a un idad fe -v i dae st e n p e r ci b ir q u e t o d a l a e x i s t en ci ah u m a n a , e n t o d a s u s d i m e n s i o n e s , h a d ees ta r i l um inada po r l a l uz sob reabundan tede la fe .

    Durante estos das vamos a abrirnos al Espritu deJess, q u e e s q u i e n g e n e r a c o n t i n u a m e n t ee n e l c r i s t i a n o u n n u e v o m o d o d e s e r , d esen t i r , de pensar , de v i v i r y de a f ron ta r l area l i dad . Queremos que esta Semana Santa seapara nosotros un punto de inflexin: Ser c r i s -t i anos es pensar como c r i s t i anos , sen t i r co -

    m o c r i s t i a n o s , a f r o n t a r l a r e a l i d a d c o m ocr ist ian os y act u ar co m o cr ist ian os,s iempre! Cuando no es as , no es que la fese separe de l a v i da , es que negamos l a fecon l a v i da , y nuestras celebraciones se quedan

    vacas.

    En el relato de la Pasin hemos encontrado dife-rentes ejemplos de incoherencia fe-vida-celebracin, a pesar de los buenos propsitosexpresados por los Doce durante la Cena:Aunquetenga que morir contigo, no te negar. Y los de-ms decan lo mismo. Pero ya en Getseman, a

    pesar de que Jess les dice: Me muero de tristeza:quedaos aqu velando, Pedro, Santiago y Juan seduermen. Y a la hora de la verdad, cuando pren-den a Jess, todos le abandonaron y huyeron. Ymientras Jess est siendo flagelado, Pedro, pormiedo, lo niega tres veces: No conozco a esehombre que decs.

    Pero en el relato de la Pasin encontramos elejemplo total de unidad fe-vida-celebracin que nosda Jess. En Getseman: Abba! (Padre): t lo

    puedes todo, aparta de m este cliz. Pero no lo queyo quiero, sino lo que t quieres. Ante el sanedrn:buscaban un testimonio contra Jess, para conde-narlo a muerte; y no lo encontraban. Pues lostestigos no concordaban. Ante el sumo sacerdote,de modo explcito: Eres t el Mesas, el Hijo de Diosbendito?... S, lo soy. Y ya en la cruz, Jess man-

    tiene su unidad fe-vida-celebracin, aunque enesos momentos experimente con toda su crudezala aparente ausencia de Dios: Dios mo, Dios mo,por qu me has abandonado?Pero aun en esosmomentos su unidad fe-vida es tan patente que elcenturin, que estaba enfrente, al ver cmo habaexpirado, dijo: Realmente este hombre era Hijo deDios.

    ACTUAR

    Cmo evalo en m la unidad entre fe-vida-celebracin? Qu hechos de vida inte-rrogan a mi fe, y qu hechos de mi vida soncuestionados por la fe? En alguna ocasin henegado la fe con la vida? Con qu personaje dela Pasin me identifico ms? Qu es lo que msme impacta y cuestiona contemplando a Jess?Qu llamadas descubro para crecer en la unidadfe-vida-celebracin?

    Durante estos das hagamos el compromiso departicipar de modo consciente y activo en lasdiferentes celebraciones, contemplando enoracin a Jess para que, acompandole en supasin, muerte y resurreccin, aprendamos apensar, sentir, actuar y afrontar la realidadcomo cristianos, siempre!, y no neguemos la fecon nuestra vida sino que seamos coherentescon lo que creemos, vivimos y celebramos.