Don quijote de la mancha - Análisis

download Don quijote de la mancha - Análisis

If you can't read please download the document

Transcript of Don quijote de la mancha - Análisis

Diapositiva 1

En un lugar de la Manchade cuyo nombre no quiero acordarme.

DON QUIJOTE Primera PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

En un lugar de la Manchade cuyo nombre no quiero acordarme.

.no hace mucho tiempo que viva un hidalgode los de lanza en astillero, adarga antigua, rocn flacoy galgo corredor

DON QUIJOTE Primera PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

En un lugar de la Manchade cuyo nombre no quiero acordarme.

.no hace mucho tiempo que viva un hidalgode los de lanza en astillero, adarga antigua, rocn flacoy galgo corredor

COMIDA: todos los das coma lo mismo (salpicn casitodas las noches, tortilla los sbados y lentejas losviernes)

VESTIMENTA: era modesta como la de un hidalgo

DON QUIJOTE Primera PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

COMPAA: una ama de llaves que pasaba de los 40 aos,una sobrina que no llegaba a los 20 aos, y un mozode plaza y campo

ASPECTO: frisaba la edad de nuestro hidalgo con loscincuenta aos, era de complexin recia, seco de carnes,enjuto de rostro

gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decirque tena el sobrenombre de Quijada o Quesadapero eso importa poco a nuestro cuento

DON QUIJOTE Primera PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

DON QUIJOTE Primera PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

Es, pues, de saber que nuestro hidalgo, los ratos que estaba ocioso que eran los ms del ao se le daba a leer libros de caballera con tanta aficin y gusto, que olvid de casi todo punto el ejercicio de la caza, y an la administracin de su hacienda. Y lleg a tanto su curiosidad y desatino con esto , que vendi hanegas de tierra de sembradura para comprar libros en qu leer, y as llev a su casa todos cuanto pudo haber de ellos

DON QUIJOTE Primera PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

Es, pues, de saber que nuestro hidalgo, los ratos que estaba ocioso que eran los ms del ao se le daba a leer libros de caballera con tanta aficin y gusto, que olvid de casi todo punto el ejercicio de la caza, y an la administracin de su hacienda. Y lleg a tanto su curiosidad y desatino con esto , que vendi hanegas de tierra de sembradura para comprar libros en qu leer, y as llev a su casa todos cuanto pudo haber de ellos

PROCESO DE SU LOCURA

DON QUIJOTE Primera PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

Con estas razones perda el pobre caballero el juicio

del poco dormir y del mucho leer, se le sec el cerebro

3. de manera que vino a perder el juicio

PROCESO DE SU LOCURA segn el narrador:

Y se le asent de tal modo en la imaginacin que era verdad toda aquella mquina de soadas invenciones que lea que para l no haba otra historia ms cierta en el mundo

DON QUIJOTE Primera PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

Con estas razones perda el pobre caballero el juicio

del poco dormir y del mucho leer, se le sec el cerebro

3. de manera que vino a perder el juicio

PROCESO DE SU LOCURA segn el narrador:

Y se le asent de tal modo en la imaginacin que era verdad toda aquella mquina de soadas invenciones que lea que para l no haba otra historia ms cierta en el mundo

SUSTITUYE SU REALIDAD POR OTRA POR QU?

DON QUIJOTE Primera PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

vino a dar en el ms extrao pensamiento que jams dio loco en el mundo; y fue que le pareci convenible y necesario, as como para el aumento de su honra como para el servicio de su repblica, hacerse caballero andante e irse por el mundo con sus armas y caballo a buscar aventuras () ponindose en ocasiones y peligros donde acabndolos, cobrase eterno nombre y fama

4. en efecto rematado ya su juicio

aumento de su honracobrase eterno nombre y fama

servicio de su repblica

OBJETIVOS:

DON QUIJOTE Primera PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

aumento de su honracobrase eterno nombre y fama

servicio de su repblica

OBJETIVOS:

INDIVIDUALES:

SOCIALES:

DON QUIJOTE Primera PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

Problemas:

Los caballero andantes ya no existen

Si existieran, l no podra ser un caballero andante

DON QUIJOTE Primera PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

don_quijote_by_vivapo.jpgDON QUIJOTE Primera PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

don_quijote_by_vivapo.jpgSOLEDADABURRIMIENTORUTINAMONOTONAFALTA DE AFECTOSOCIO EXCESIVO

DON QUIJOTE Primera PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

don_quijote_by_vivapo.jpgSOLEDADABURRIMIENTORUTINAMONOTONAFALTA DE AFECTOSOCIO EXCESIVO

VALENTADE SALIR A LUCHARPOR SU SUEO

DON QUIJOTE Primera PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

don_quijote_by_vivapo.jpgLOCURA?DE SALIR A LUCHARPOR SU SUEO

DON QUIJOTE Primera PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

DON QUIJOTE Segunda PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

lo primero que hizo fue limpiar las armas que haban sido de sus bisabuelos () largos siglos haba que estaban olvidadas y puestas en un rincn. Las limpi y las aderez lo mejor que pudo pero vio que tenan una gran falta, y era que no tenan celada de encaje sino morrin simple

1. LAS ARMAS

DON QUIJOTE Segunda PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

lo primero que hizo fue limpiar las armas que haban sido de sus bisabuelos () largos siglos haba que estaban olvidadas y puestas en un rincn. Las limpi y las aderez lo mejor que pudo pero vio que tenan una gran falta, y era que no tenan celada de encaje sino morrin simple

1. LAS ARMAS

descarga.jpgdescarga (1).jpgDON QUIJOTE Segunda PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

de cartones hizo un modo de media celada, que encajada en el morrin, hacan apariencia de celada enterapara probar que era fuerte y poda estar al riesgo de una cuchillada sac su espada y le dio dos golpes

1. LAS ARMAS

SUPENSO!

DON QUIJOTE Segunda PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

con el primer golpe deshizo lo que le haba llevado una semana hacer

1. LAS ARMAS

DON QUIJOTE Segunda PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

con el primer golpe deshizo lo que le haba llevado una semana hacer

1. LAS ARMAS

y por asegurarse de este peligro, la torn a hacer de nuevo ponindole unas barras de hierro por dentro, de tal manera que l qued satisfecho de su fortaleza

cqbitacoraChemaLera001.jpgDON QUIJOTE Segunda PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

Fue luego a ver su rocn y aunque ste tena ms cuartos que un realle pareci que ni Bucfalo de Alejandro (Magno) ni Babieca del Cid (Campeador) con l se igualaban. Cuatro das pasaron en imaginar qu nombre le pondra porque caballo de caballero tan famoso debe tener un nombre conocido () Y as despus de muchos nombres que form, borr y quit, aadi, deshizo y volvi a hacer en su memoria e imaginacin, al fin le vino a llamar Rocinante, nombre alto, sonoro y significativo de lo que haba sido cuando fue rocn, antes de lo que ahora era: el primero de todos los rocines del mundo

2. EL CABALLO

DON QUIJOTE Segunda PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

ROCN - ANTES

2. EL CABALLO

descarga.pngDON QUIJOTE Segunda PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

3. SU NOMBRE

Puesto nombre a su caballo quiso ponerse a s mismo y en ese pensamiento dur otros ocho das, y al cabo se vino a llamar Don Quijote () pero al acordarse que el valeroso Amadis, no solo se haba contentado con llamarse Amads a secas, sino que aadi el nombre de su nombre y patria y se llam Amadis de Gaula, as quiso como buen caballero aadir al suyo el nombre de la suya y llamarse Don Quijote de la Mancha, con que a su parecer, declaraba muy al vivo su linaje y patria y la honraba al tomar el nombre de ella

DON QUIJOTE Segunda PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

3. SU NOMBRE

DON QUIJOTE

Se adjudica estettulo porquelos caballeros eran dela alta noblezay servan al Rey

OTE es un sufijo aumentativo de su nombre (Alonso Quijana) que indica fuerza y grandeza, por eso lo utilizaPERO en s un quijote era una parte de la armadura que protega el muslo del caballero

DON QUIJOTE Segunda PARTE del Captulo 1 del Primer Tomo

4. LA DAMA

no le faltaba otra cosa sino buscar una dama de quien enamorarse, porque el caballero andante sin amores era rbol sin hojas y sin fruto, y cuerpo sin alma () en un lugar cerca del suyo haba una moza labradora de quien l un tiempo anduvo enamorado aunque ella jams lo supo () Se llamaba Aldonza Lorenzo y le pareci bien darle el ttulo de seora de sus pensamientos, y le busc un nombre que no desdijese mucho del suyo, y que tirase y se encaminace al de princesa y gran seora, vino a llamarla Dulcinea del Toboso, nombre a su parecer msico, peregrino y significativo, como todos los dems que l y a sus cosas haba puesto

DON QUIJOTE Captulo 6 del Primer Tomo

4. EL ESCUDERO

Labrador vecino suyoHombre de bien pero con poca sal en la mollera

Don Quijote va a buscar a un vecino que es pobre e ignorante y le ofrece una INSULA (tierra) si lo acompaa como escudero.Sancho Panza deja a su mujer e hijos y lo acompaa en sus aventuras.

428-3.png428-3.pngAmigos inseparables?

Le miente Don Quijote?Por qu lo acompaa Sancho?

428-3.pngQuijotizacin de Sancho

Sanchificacin de Don Quijote

don_quijote.jpgQuijotizacinde Sancho

Sanchificacinde Don Quijote

El ingenioso hidalgo

Don Quijote de la Mancha

ANTTESISANTES DE LA TRANSFORMACINAlonso Quijana, el hidalgo

DESPUS DE LA TRANSFORMACINDon Quijote, el caballero andante

El ingenioso hidalgo

Don Quijote de la Mancha

ANTTESISANTES DE LA TRANSFORMACINAlonso Quijana, el hidalgo

DESPUS DE LA TRANSFORMACINDon Quijote, el caballero andante

Solo en el Captulo 1 de la Primera Parte, y en el Captulo 74 de la Segunda ParteDOS CAPTULOS

En todo el resto de la obra124 CAPTULOS

DON QUIJOTE Captulo 8 (Primer Tomo)

La aventura de los Molinos de vientoPrimera aventura de Don Quijote con Sancho Panza

Captulo VIII. Del buen suceso que el valeroso don Quijote tuvo en la espantable y jams imaginada aventura de los molinos de viento

En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y, as como don Quijote los vio dijo a su escudero:-() ves all, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos ms, desaforados gigantes con los que pienso hacer batalla y quitarles a todos sus vidas ()-Qu gigantes? dijo Sancho Panza-Aquellos que all ves respondi su amo- de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas.-Mire, vuestra merced, que aquellos que all se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.-Bien parece que no ests cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, qutate de ah que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla ()

DON QUIJOTE Captulo 8 (Primer Tomo)

NARRADOR: son molinos de vientoSANCHO PANZA: son molinos de viento

DON QUIJOTE: son gigantes

molino4.jpgVERDAD / REALIDAD

NARRADOR: son molinos de vientoSANCHO PANZA: son molinos de viento

FANTASA / LOCURADON QUIJOTE: son gigantes

DON QUIJOTE Captulo 8 (Primer Tomo)

Por qu esto es as tan claro?

VERDAD / REALIDAD

NARRADOR: son molinos de vientoSANCHO PANZA: son molinos de viento

FANTASA / LOCURADON QUIJOTE: son gigantes

DON QUIJOTE Captulo 8 (Primer Tomo)

Por qu esto es as tan claro?

1. Porque el narrador ya nos dijo que Don Quijote estaba loco y ahora afirma que ah hay molinos de viento al comienzo del captulo2. Porque Sancho no est loco y tambin ve molinos, le marca lo real al loco

molino4.gifMOLINO.jpgMOLINO.jpgGIGANTES Y MOLINOS

MISMO TAMAOBRAZOS-ASPASMOVIMIENTOVELOCIDADDon Quijote transforma la realidad como en elCaptulo I, y la adapta para su nueva condicinde caballero andante.molino3.jpgmolino4.jpgDon QuijoteGIGANTESCABALLEROCULTOALTO Y FLACOCLASE ALTAROCINANTESancho PanzaMOLINOSESCUDEROIGNORANTEBAJO Y GORDOCLASE BAJABURRITOmolino4.jpgDon QuijoteGIGANTESSancho PanzaMOLINOSREALIDAD ADAPTADA

REALIDAD

Cmo sabemos que lo que ve Sancho es la realidad?

Es posible que Don Quijote tenga razn?

Perspectivismo para Quijote JOVEN-VIEJA.jpgPerspectivismo para Quijote JOVEN-VIEJA.jpgPERSPECTIVISMO

Las mismas cosas se ven diferentes desde laperspectiva (de dnde las mira) cada persona

Cmo sabemos que lo que ve Sancho es la realidad?

Es posible que Don Quijote tenga razn?

Lo que ve Sancho es SU realidad, porque Sancho acepta la realidad tal cual es

Lo que ve Don Quijote es SU realidad, y l la vive transformndola en lo que quiere para ser feliz como VALIENTE caballero andante

molino4.jpgDon QuijoteGIGANTESSancho PanzaMOLINOSREALISMOIDEALISMONo le dije yo a vuestra merced que mirase bien lo que haca,

que no eran sino molinos de viento?

- Lo que yo pienso es la verdad

() Y, diciendo esto, dio espuelas a su caballo Rocinante sinatender las voces que su escudero Sancho le daba, advirtindoleque sin duda alguna eran molinos de viento y no gigantesaquellos contra los que iba a acometer. Pero l iba tan puestoen que eran gigantes, que ni oda las voces de Sancho ni lovea e iba diciendo el voz alta:- Non fuyades, cobardes y viles criaturas que un solo caballeroes el que os acomete

Se levant un poco de viento y las grandes aspas empezaron amoverse ()

DON QUIJOTE Captulo 8 (Primer Tomo)

molino2.jpgmolinos1.jpg() Y, diciendo esto, y encomendndose de todo corazn a su seora Dulcinea bien cubierto de su rodela y con la lanza en el ristre arremeti a todo el galope de Rocinante y embisti con el primer molino que estaba adelante, y, dndole una lanzada en el aspa lo volvi el viento con tanta furia que hizo la lanza pedazos, llevndose tras de si al caballero y al caballo que fue rodando muy mal trecho por el campo.

Acudi Sancho Panza a socorrerle a todo correr de su asno y cuando lleg vio que no se poda mover dado que tal fue el golpe que dio con l Rocinante.- Vlgame Dios! dijo Sancho- No le dije yo () que no eran gigantes sino molinos de viento ()? ()

DON QUIJOTE Captulo 8 (Primer Tomo)

A quin realmente representa Don Quijote de la Mancha?

A quin realmente representa Sancho Panza?

Cul es la gran metfora de los molinos de viento?

A quin realmente representa Don Quijote de la Mancha?

A quin realmente representa Sancho Panza?

Cul es la gran metfora de los molinos de viento?

Representa al IDEALISTA, al SOADOR que busca cumplir sus metas a toda costa pese a la opinin social o de sus amigos, que sabe que luchando conseguir lo que quiere

Representa la cruda realidad que el soador muchas veces no ve o no quiere ver. La realidad que se va imponiendo a los sueos y los destruye.

Representan todo aquello contra lo que un soador debe luchar para lograr sus objetivos, sus obstculos. Luchar contra molinos es metfora mundial de ir por lo IMPOSIBLE.

Frente a los MOLINOS un soador tiene dos opciones

Dejarse vencery abandonarsu sueo o seguir intentndolo?

don_quijote_by_vivapo.jpgCAPTULO LXIIII
Que trata de la aventura que ms pesadumbre dio a don Quijote de cuantas hasta entonces le haban sucedido

DON QUIJOTE Captulo 63 (Segundo Tomo)

Insigne caballero y jams como se debe alabado don Quijote de la Mancha, yo soy el Caballero de la Blanca Luna, cuyas inauditas hazaas quiz te le habrn trado a la memoria. Vengo a contender contigo y a probar la fuerza de tus brazos, en razn de hacerte conocer y confesar que mi dama, sea quien fuere, es sin comparacin ms hermosa que tu Dulcinea del Toboso: la cual verdad si t la confiesas de llano en llano, excusars tu muerte y el trabajo que yo he de tomar en drtela; y si t peleares y yo te venciere, no quiero otra satisfaccin sino que, dejando las armas y abstenindote de buscar aventuras, te recojas y retires a tu lugar por tiempo de un ao, donde has de vivir sin echar mano a la espada, en paz tranquila y en provechoso sosiego, porque as conviene al aumento de tu hacienda y a la salvacin de tu alma; y si t me vencieres, quedar a tu discrecin mi cabeza y sern tuyos los despojos de mis armas y caballo, y pasar a la tuya la fama de mis hazaas. Mira lo que te est mejor y respndeme luego, porque hoy todo el da traigode trmino para despachar este negocio.

CAPTULO LXIIII
Que trata de la aventura que ms pesadumbre dio a don Quijote de cuantas hasta entonces le haban sucedido

DON QUIJOTE Captulo 63 (Segundo Tomo)

Insigne caballero y jams como se debe alabado don Quijote de la Mancha, yo soy el Caballero de la Blanca Luna, cuyas inauditas hazaas quiz te le habrn trado a la memoria. Vengo a contender contigo y a probar la fuerza de tus brazos, en razn de hacerte conocer y confesar que mi dama, sea quien fuere, es sin comparacin ms hermosa que tu Dulcinea del Toboso: la cual verdad si t la confiesas de llano en llano, excusars tu muerte y el trabajo que yo he de tomar en drtela; y si t peleares y yo te venciere, no quiero otra satisfaccin sino que, dejando las armas y abstenindote de buscar aventuras, te recojas y retires a tu lugar por tiempo de un ao, donde has de vivir sin echar mano a la espada, en paz tranquila y en provechoso sosiego, porque as conviene al aumento de tu hacienda y a la salvacin de tu alma; y si t me vencieres, quedar a tu discrecin mi cabeza y sern tuyos los despojos de mis armas y caballo, y pasar a la tuya la fama de mis hazaas. Mira lo que te est mejor y respndeme luego, porque hoy todo el da traigode trmino para despachar este negocio.

13 DERROTADO POR CABALLERO DE LA BLANCA LUNA.jpgDON QUIJOTE Captulo 74 (Segundo Tomo) Final de la obra

CAPTULO LXXIV
De cmo don Quijote cay malo, y del testamento que hizo, y su muerte

Como las cosas humanas no son eternas, especialmente la vida de los hombres, y como la de Don Quijote no tuviese privilegio del cielo para detener el curso de la suya, lleg su fin y acabamiento cuando l menos lo pensaba; porque, o ya fuese de la melancola que le causaba verse vencido, o ya por la disposicin del cielo que as lo ordenaba, se le arraig una calentura que lo tuvo seis das en la cama, en los cuales fue visitado muchas veces del cura, del bachiller sin quitrsele de la cabecera Sancho Panza, su buen escudero ()

DON QUIJOTE Captulo 74 (Segundo Tomo) Final de la obra

() stos, creyendo que la pesadumbre de verse vencido y de no ver cumplido su deseo en la libertad () por todas las vas posibles procuraban alegrarle, dicindole el bachiller que se animase y se levantase, para comenzar su pastoral ejercicio () Pero no por esto dejaba don Quijote sus tristezas ()

DON QUIJOTE Captulo 74 (Segundo Tomo) Final de la obra

() stos, creyendo que la pesadumbre de verse vencido y de no ver cumplido su deseo en la libertad () por todas las vas posibles procuraban alegrarle, dicindole el bachiller que se animase y se levantase, para comenzar su pastoral ejercicio () Pero no por esto dejaba don Quijote sus tristezas ()

() Llamaron sus amigos al mdico el cual le tom el pulso y no se content mucho, dijo que atendiese a la salud de su alma porque la del cuerpo corra peligro. Lo oy don Quijote con nimo sosegado, pero no as su ama, su sobrina y su escudero los que empezaron a llorar tiernamente, como si ya le tuviesen muerto delante. Fue el parecer del mdico que melancolas y desabrimientos le acababan ()

DON QUIJOTE Captulo 74 (Segundo Tomo) Final de la obra

() Rog don Quijote que lo dejasen solo porque quera dormir un poco. Lo hicieron as y durmi de un tirn ms de seis horas () Despert al cabo de un tiempo y dijo a gran voz:

DON QUIJOTE Captulo 74 (Segundo Tomo) Final de la obra

Rog don Quijote que lo dejasen solo porque quera dormir un poco. Lo hicieron as y durmi de un tirn ms de seis horas () Despert al cabo de un tiempo y dijo a gran voz:

() Las misericordias de Dios no la impiden mis pecados.Yo tengo juicio ya, libre y claro sin las sombras caliginosas de la ignorancia que sobre l me pusieron mi amarga y continua leyenda de los detestables libros de caballeras. Ya conozco sus disparates y lo que me pesa es que este desengao haya llegado tan tarde () quiero morir de tal modo que diese a entender que no fue mi vida tan mala que diese renombre de loco, lo he sido pero no quiero confirmar esta verdad en mi muerte () quiero confesarme y hacer mi testamento ()

DON QUIJOTE Captulo 74 (Segundo Tomo) Final de la obra

Ya yo no soy don Quijote de la Mancha, sino Alonso Quijano a quien mis costumbres dieron el nombre de Bueno. Ya soy enemigo de Amadis de Gaula y de toda la infinita caterva de su linaje, ya me son odiosas todas las historias profanas de la andante caballera, ya conozco la necedad y el peligro en el que me han puesto haberlas ledo, ya las abomino

DON QUIJOTE Captulo 74 (Segundo Tomo) Final de la obra

Ya yo no soy don Quijote de la Mancha, sino Alonso Quijano a quien mis costumbres dieron el nombre de Bueno. Ya soy enemigo de Amadis de Gaula y de toda la infinita caterva de su linaje, ya me son odiosas todas las historias profanas de la andante caballera, ya conozco la necedad y el peligro en el que me han puesto haberlas ledo, ya las abomino

() se miraron unos a otros y conjeturaron que se mora porque haba vuelto de loco a cuerdo con tanta facilidad () Acab la confesin y sali el cura diciendo:Verdaderamente se muere, y verdaderamente est cuerdo Alonso Quijano el Bueno ()

DON QUIJOTE Captulo 74 (Segundo Tomo) Final de la obra

Reventaron en lgrimas su sobrina, el ama y Sancho porque:

() en tanto que don Quijote fue Alonso Quijana y en tanto fue don Quijote de la Mancha fue siempre de apacible condicin y de agradable trato, y por esto no solo era bien querido por los de su casa sino de todos cuanto lo conocan ()

Don Quijote realiza su testamento con tres pedidos importantes:

1. Que a Sancho no se lo acuse ni se le pida cuenta porque en mi locura lo hice mi escudero, y luego de pagar lo que debe se le deje a l lo que queda aunque sea poco2. Que la sobrina nunca se case con hombre que se sepa que es lector de libros de caballera3. Si alguien conoce al autor de una obra que cuenta sus aventuras como caballero le pidan disculpas por hacerlo escribir tantos disparates

DON QUIJOTE Captulo 74 (Segundo Tomo) Final de la obra

ltima conversacin con Sancho:

- Perdname, amigo, si en ocasin te hice ver tan loco como yo, hacindote caer en el error en el que yo he cado, de que hubo y hay caballeros andantes en el mundo

- No se muera vuestra merced sino tome mi consejo y viva muchos aos, porque la mayor locura que puede hacer un hombre en el mundo es dejarse morir, sin que nadie le mate ni le acaben otras manos que las de la melancola. Mire, no sea perezoso y levntese de esa cama () Si es que se muere de pesar de verse vencido cheme a mi la culpa diciendo que por haber yo cinchado mal a Rocinante le derribaron y usted habr visto en sus libros de caballeros que eso es comn y que el que es vencido hoy ser vencedor maana.

DON QUIJOTE Captulo 74 (Segundo Tomo) Final de la obra

- As es-dijo el bachiller Sansn de Carrasco- el buen Sancho Panza est muy en la verdad de estos casos.

Seores dijo don Quijote- yo fui loco y ya soy cuerdo; fui Don Quijote de la Mancha, y soy ahora como he dicho Alonso Quijano el Bueno. Pueda mi arrepentimiento y mi verdad volverme a la estimacin que de mi se tena y prosiga adelante el escribano ()

DON QUIJOTE Captulo 74 (Segundo Tomo) Final de la obra

El escribano presente dijo que nunca haba ledo en ningn libro de caballeras que algn caballero andante hubiese muerto en su lecho tan sosegadamente y tan cristiano como Don Quijote ()

El cura pidi al escribano que diese por testimonio como Alonso Quijano el Bueno, llamado comnmente Don Quijote de la Mancha haba pasado de esta presente vida y muerto naturalmente, y que peda tal testimonio para quitar la ocasin que algn otro autor le resucitase falsamente e hicieran inacabables historias de sus hazaas ()

Sansn de Carrasco, quien fuera el Caballero de la Blanca Luna coloc este epitafio en la tumba que cierra toda la obra de Don Quijote de la Mancha:

DON QUIJOTE Captulo 74 (Segundo Tomo) Final de la obra

YACE AQU EL HIDALGO FUERTEQUE A TANTO EXTREMO LLEGDE VALIENTE, QUE SE ADVIERTEQUE LA MUERTE NO TRIUNFDE SU VIDA CON SU MUERTE.TUVO A TODO EL MUNDO EN POCO,FUE EL ESPANTAJO Y EL COCODEL MUNDO, EN TAL COYUNTURA,QUE ACREDIT SU VENTURAMORIR CUERDO Y VIVIR LOCO

Verdaderamente se muere,verdaderamente est cuerdo

Verdaderamente se muere,verdaderamente est cuerdo

Verdaderamente vive,verdaderamente est loco

Verdaderamente se muere,verdaderamente est cuerdo

Verdaderamente vive,verdaderamente est loco

ALONSO QUIJANA

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Verdaderamente se muere,verdaderamente est cuerdo

Verdaderamente vive,verdaderamente est loco

ALONSO QUIJANA

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

ALONSO QUIJANA

Caballero andanteLOCOLuch por ideales:JusticiaLibertadHonor

Hidalgo comnCUERDOSe reinserta en lasociedad antes demorir dndoleimportancia a laopinin ajenasobre la individual

Verdaderamente se muere,verdaderamente est cuerdo

Verdaderamente vive,verdaderamente est loco

ALONSO QUIJANA

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

ALONSO QUIJANA

Caballero andanteLOCOLuch por ideales:JusticiaLibertadHonor

Hidalgo comnCUERDOSe reinserta en lasociedad antes demorir dndoleimportancia a laopinin ajenasobre la individual

Lo mantiene VIVO.Lo hizo inmortal

Lo lleva a la MUERTE

CRTICA SOCIAL

La sociedad muchas veces NO permite realizar sueos individuales,Y cuando se logran realizar, los cuestiona

La sociedad prefiere que un hombre muera siendo cuerdo, es decir,NORMAL a que sea diferente y se diga que est loco porque cumple su sueo

Los ideales de un caballero como la justicia, la trascendencia y lalibertad chocaron contra la realidad de la poca de Don Quijoteporque no eran importantes en ese momento.

Muchas veces la sociedad, nuestros amigos, o el mundo real esINJUSTO y REPRESIVO con los sueos individuales y son locura para muchos.

images.jpgEL PERSONAJE MUERE COMO UNAPERSONA NORMAL, SE REINSERTAEN LA SOCIEDAD Y RENIEGA DE SULOCURA, RECONOCINDOLA.

Cervantes quiso transmitir coneste texto que ms vale abandonar los sueos (y ms si no son fciles de realizar y a corto plazo) porque de lo contrario terminarn como Don Quijote, todos pensarn que estn locos, se frustrarn por pelear con todo el mundo y no poder realizarlos y debern volver a la vida normal para morir

don_quijote_by_vivapo.jpgCervantes supo transmitir con Don Quijote que los sueos y los ideales son los que mantienen vivas a las personas, no nos debemos dejar arrastrar por la opinin ajena y abandonar lo que realmente queremos, debemos luchar por eso porque la persona muere cuando deja de luchar por sus ideales

1526850_10200594807151831_1685883194_n.jpg1526850_10200594807151831_1685883194_n.jpgAQUILES

AGAMENN

DANTE

ADN Y EVA

MACBETH

LADY MACBETH

1526850_10200594807151831_1685883194_n.jpgQUIN NO TIENE UN SUEO?

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

10/10/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

10/10/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

10/10/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

10/10/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

10/10/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

10/10/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

10/10/2016

10/10/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

10/10/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

10/10/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

10/10/2016

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

10/10/2016