donkijote.org

29
Érase esta vez un ingenioso burro con su armadura digital y sus andantes caballeros. Un cuento contemporáneo en vivo en LABoral Centro de Arte de Gijón y por los caminos de Asturias. El burro es un animal noble y humilde, desde siempre útil y presente en nuestra historia y nuestros cuentos. Sin embargo, su mundo y el nuestro están cambiando cada vez más rápidamente. Incluso el lenguaje está cambiando. En un mundo donde las palabras cobran y pierden sentido según la necesidad, creemos que es necesario ponernos en marcha, prestar atención al corazón y a las intenciones de las cosas y la gente. Construir nuevas relaciones para establecer diversas y más satisfactorias comunicaciones. Juntos otra vez, hombre y burro al mismo paso… porque caminar es nuestro ritmo natural, nos permite ir con cuidado, observar y escuchar, sin perdernos nada. Sobretodo sin perder el tiempo. El latido del corazón en sincronía con los pasos en el camino, marca nuestros días. En Donkijote.org, es el burro que se convierte en un quijote errante que, junto a su compañeros , anda por los senderos de Asturias, en busca de su propia narración. Una vez más, por destino (¿genética?) y actitud, él sabrá como ser útil al hombre, sus largas orejas escucharán y su buena memoria le ayudará a recordar. En caminos y senderos, seguiremos las huellas del pasado y revelaremos el presente mientras está aconteciendo. Su carga digital será un instrumento de uso público que se actualizará día a día, registrando la evolución del camino en el territorio, de la instalación en la sala de LABoral y del viaje digital en el ciberespacio. Sólo gracias a la participación activa, tanto física como virtual, de la gente será posible construir un documento significativo. MINUTO MARTIN P.ANKH

description

 

Transcript of donkijote.org

Page 1: donkijote.org

Érase esta vez un ingenioso burro con su armadura digital y sus andantes caballeros. Un cuento contemporáneo en vivo en LABoral Centro de Arte de Gijón y por los caminos de Asturias.

El burro es un animal noble y humilde, desde siempre útil y presente en nuestra historia y nuestros cuentos. Sin embargo, su mundo y el nuestro están cambiando cada vez más rápidamente. Incluso el lenguaje está cambiando. En un mundo donde las palabras cobran y pierden sentido según la necesidad, creemos que es necesario ponernos en marcha, prestar atención al corazón y a las intenciones de las cosas y la gente. Construir nuevas relaciones para establecer diversas y más satisfactorias comunicaciones. Juntos otra vez, hombre y burro al mismo paso… porque caminar es nuestro ritmo natural, nos permite ir con cuidado, observar y escuchar, sin perdernos nada. Sobretodo sin perder el tiempo. El latido del corazón en sincronía con los pasos en el camino, marca nuestros días. En Donkijote.org, es el burro que se convierte en un quijote errante que, junto a su compañeros , anda por los senderos de Asturias, en busca de su propia narración. Una vez más, por destino (¿genética?) y actitud, él sabrá como ser útil al hombre, sus largas orejas escucharán y su buena memoria le ayudará a recordar. En caminos y senderos, seguiremos las huellas del pasado y revelaremos el presente mientras está aconteciendo. Su carga digital será un instrumento de uso público que se actualizará día a día, registrando la evolución del camino en el territorio, de la instalación en la sala de LABoral y del viaje digital en el ciberespacio. Sólo gracias a la participación activa, tanto física como virtual, de la gente será posible construir un documento significativo.

MINUTO MARTIN P.ANKH

Page 2: donkijote.org

HERRADURAS DIGITALES por Roberta Bosco y Stefano Caldana

“El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos caminos sino en tener nuevos ojos”Marcel Proust

Donkijote.org, la obra ganadora de la convocatoria Digital_LAB de LABoral, es un proyecto que presenta una vertiente instalativa y otra virtual, perfectamente compenetradas y además se difunde en el territorio de Asturias, contribuyendo a acercar el centro –en su doble acepción– a la periferia. Su fuerza reside en su naturaleza abierta y dinámica y en las múltiples potencialidades, que surgen directamente de su interacción con el entorno.El burro súper informatizado y su compañero andante, conforman una obra multidisciplinar, mezcla de performance, telemática y media art, accesible desde cualquier punto del planeta a través de Internet y dotada de un espacio expositivo interactivo en LABoral.Se trata de una obra en movimiento y en constante evolución, que reconcilia naturaleza y tecnología y crea una nueva sinergia y un nuevo ritmo entre las dos, a través del viaje, la búsqueda y el redescubrimiento del territorio desde un punto de vista artístico.Minuto, el burro, carga con ordenador, módem, GPS y un sistema de placas solares y Cristian, el artista, lleva las cámaras. El animal aporta instinto y ritmo y el hombre, creatividad, pasión y lógica. Juntos constituyen una atípica interfaz entre Asturias y el resto del mundo.Burro y artista son inseparables, viajan y duermen juntos, alternando lugares ajenos a las rutas convencionales con entornos más concurridos. Los encuentros a lo largo del camino y la gente que se quiera involucrar en sus experiencias contribuyen a marcar el rumbo y el carácter del viaje y a crear hilos invisibles entre LABoral y su público difuso.Sus vivencias y recorridos narrados a través de fotografías, breves relatos y vídeos conforman un dinámico diario online. Sin embargo, a diferencia de experiencias similares, Donkijote.org ofrece a todos la posibilidad de intervenir en el propio desarrollo del viaje, participando virtualmente, a través de la web y físicamente, a través de la instalación situada en LABoral. Así, tanto la web como la instalación crecen y evolucionan, a lo largo del viaje, gracias a las aportaciones del artista y sus seguidores, y a la interacción entre éstos.La idea es ir conformando diversas cartografías de Asturias, aunque, el impulso no es una mera investigación de carácter etnográfico, sino investigar nuevas formas de vivir la tecnología, no sólo estrechando los vínculos entre la realidad física y la virtual, sino también creando la nueva realidad que demanda el ser humano contemporáneo.

Page 3: donkijote.org

EL PROYECTOpor Cristian Bettini

Donkijote.org es una combinación analógico/digital que, a través del recorrido de un burro por distintas localidades, recoge datos utilizando técnicas innovadoras. El proyecto tiene la finalidad de capturar una imagen real de las diferentes identidades y realidades que coexisten, marcando similitudes y diferencias en el tentativo de averiguar cuanto conocemos el uno del otro.Utilizar el caminar como un instrumento cognitivo. Hay una enorme necesidad de re-plantear el mundo, de rescatar nuestra imaginación, de soñar sobre ello, de reconectar lugares y personas con lo que es real. El viaje que proponemos nos permite recordar, recrear nuestra memoria, seguir la huella antropológica que ha cambiado nuestro continente para llegar al presente, y para ir más allá observando los signos de las pistas del pasado, del presente y del futuro.El burro funcionará como un navegador viviente que, llevando un equipo de aparatos digitales como GPS, conexión móvil, ordenador, cámara y videocámara, intentará crear una memoria común, produciendo y recogiendo informaciones, re-planeando el territorio, geo-etiquetando conocimientos y lugares , haciendo preguntas, buscando respuestas y compartiendo estos contenidos tanto físicamente como digitalmente. Todo el equipaje funcionara con energía solar y hospitalidad eléctrica durante el camino.Las pautas del viaje son marcadas por el ritmo natural del paso del burro que nos permite dar a todo lo que entra en nuestra percepción una medida de atención humana.Caminar con un burro es un medio muy antiguo de ida hacia un destino que permite llegar al corazón de las emociones de las personas, pasando a través de lugares y historias que pertenecen a todos.El paso analógico estará en simbiosis con la transmisión digital de datos, para conectar virtualidad a realidad en una forma insoluble para una estructura multi-dimensional, empezando desde el sendero los contenidos serán transmitidos a través de diferentes canales y lugares, a partir de internet hasta los otros medios de comunicación.Las personas que se cruzaran durante el recorrido se convertirán en co-autores del proyecto mismo.Invitándolas a unirse a nosotros, a caminar y hablar con el burro y a convertirse en nuestras guías y mentores. Enseñándonos las particularidades del territorio, de su cultura y tradiciones. Ayudándonos a recopilar una sensación completa y detallada de Asturias, contribuyendo a enriquecer su herencia audiovisual y antropológica de forma única.

Page 4: donkijote.org

El primer dia// 21 de agosto 2009 // primer viaje

Hoy primer día de viaje se andan kilómetros, pero el fin de hoy es conocerse, aprenderse, domesticarse. Somos tres varones, cada uno con sus proprias esquinas y quien tiene los cojones mas grandes tiene también cuatro patas, y en una simple dinámica de rebaño la quiere demostrarlos burros son tozudos y los hombres tenaces… tendremos que ir lejos a este paso. Pasamos Cangas d’Onis, primera capital de España, así se dice, un puente romano importante y muy empinado,

una gaita nos espera y toca para nosotros y el burro canta… Estamos probando testando y sincronizando el flujo de trabajo, el hardware y el software, el sol nos permite recargar un poco los paneles solares

Covadonga// 24 de agosto 2009 // primer viaje

Empezamos nuestro viaje, durante siglos los hombres han viajado como nosotros, el equipaje indispensable ya es demasiado pesado, por eso nos ayudan los animales. Se viaja por varias razones, a menudo por cuestiones comerciales, o por razones de supervivencia, o se emigraba para buscar mejores condiciones de vida. El ritmo de la vida hoy es frenético, pero los motivos para viajar son los mismos, si bien es el turismo el que llama mas la atención a día de hoy, pero solo

es un fenómeno reciente.Viajar hoy como antiguamente, nos permite tomar conciencia de los lugares que cruzamos, de ver cuanto espacio ha quedado libre, cuanta humanidad se puede encontrar… el mundo de hoy esta construido a medida de otros medios que tienen sus estaciones de servicio, sus autopistas, y otra velocidad, poco se ha quedado a medida del hombre… el día en que un pueblo no se podrá atravesar andando, será un día triste si lo pensáis, significará que es mucho lo que hemos perdido. Siempre es divertido ver las reacciones de la gente, cuando de encuentran con una figura como la nuestra, no se puede disimular… y se ve el corazón de la gente del lugar o todavía mas grande el de la gente que tiene que ver con animales; al contrario que los turistas que nos ven como un espectáculo y nos miran desde lejos, con el temor de tener que darnos algo de dinero, o en los sitios para turistas que nos venden el pan del día anterior… ya ya el interés siempre está presente, en medio de las relaciones entre humanos, los animales bajo este punto de vista son mucho mejores… Llegamos en Covadonga, desde donde Pelayo empezó la reconquista contra los moros, cueva, santuario y muchos turistas, nosotros una visita a la Virgen nos habría gustado en la cueva, y nos hubiera gustado poder pasar la noche alrededor de este lugar. Intentamos hablar con el cura responsable que de forma muy diplomática estilo vaticana antes nos dice que luego nos ayudara.. y después nos comunica que es imposible o que solo hay que buscar un hotel, pero nosotros somos caballeros andantes y no podemos permitirnos un hotel todos los días. el se despide así que tenemos que andar 12 kilómetros y subir 900m… a un refugio de pastores… por otro lado no es la primera vez que no hay un hueco para la gente que viaja con un burro en la historia del mundo…El cansancio se ve recompensado con luz impagable del atardecer… hoy es el primer día de Ramadan. Hinshallah!

En los picos// 24 de agosto 2009 // primer viaje

Hoy en el medio del parque, aislado, sin red ni móvil…verdad que es bueno respectar la naturaleza y no poner antenas en estos lugares, pero no sera para la natura que no se ponen, sera solo intereses ..y nosotros necesitamos conexiones también se hacen daño a nuestra salud... quizás se vamos a descubrir un modo para evolucionar y respetarse de forma inteligente…VIVA LA EVOLUCIÓN. Estamos ya en el sitio donde habíamos planeado llegar esta noche… entonces

considerando los días intensos del principio… nos tomamos un poco de tiempo para buscar a los pastores.Los pastores están desapareciendo en las ultimas generaciones, a la misma velocidad de los poetas que desde siempre han cantado sobre los pastores. Encontramos a Pepe, Eduardo y Cristina que nos invitan a un desayuno con sus productos, y ya esta escrito en otra parte que los caballeros andantes aprovechan felizmente de la compañía de los pastores aquí en Fana, en el lugar exacto donde nació este parque gracias al marques de Pidal (el primero que junto con “el caijnero” subió el pico Uriellu al principio del ‘900) ; los pastores aquí todavía siguen haciendo un queso de montaña, el Gamoneu del Puertu, de leche de vaca,

Page 5: donkijote.org

cabra y oveja, ahumado y después envejecido en cueva… increíble. Oficialmente quedan 3 pastores que hacen este queso en estas montañas como siempre los puntos de vistas ponen en luz y sombra sobre las cosas según como se miren, hace tiempo este lugar vivía de ganadería y sus productos, hoy es mas turístico, y en la ganadería se vive mucho de subvenciones. A los lagos llegan 4/5000 personas a diario… en estas carreteras el trafico es garantizado por ALSA que cobra 7 euros por un billete de ida y vuelta, sin posibilidad de comprar solo la ida por la mitad del precio, por un “bajo nivel de impacto ambiental”… por nuestra parte creo que hay un sabor diferente si la carretera se suda, sobretodo en la montaña.

Un dia de orbayu// 24 de agosto 2009 // primer viaje

Por aquí no se pasa… al menos no con un burro…no es recomendable, ni posible atravesar la roca que nos encontramos en frente y descender hasta Cain. las senderos son demasiado empinados. Es inútil arriesgar cuando desde que se recuerda, nunca se se ha hecho algo parecido, la experiencia cuenta, así que decidimos dar la vuelta y descender por otro lado. Llueve casi todo el

día, esta lluvia se llama orbayu, y sobre la ruta de la reconquista, imaginamos astures y árabes combatiendo entre estas montañas. cosas de otras épocas , fantaseamos con gestas caballerescas. Nadie a la vista , ni siquiera cobertura en el aire, agua encima y abajo, fuentes encontramos bastantes , pero un cartel nos avisa que no garantiza su potabilidad…aquí como en todas partes las cosas están cambiando; Asturias es rica en agua y eso garantizará su futuro.finalmente en Bobia de arriba en un hotel amable: el Rexacu, nos acogen ofreciéndonos entre otras cosas la conexión a internet, para ponernos al día. nuevamente bajando, en Avin deberíamos encontrar el museo de la prehistoria, pero no esta todavía en funcionamiento… atrasado en la abertura . Solo nos queda encontrar un sito donde pasar la noche, atrás en un bosque dentro de un camping.

Arenas de Cabrales// 25 de agosto 2009 // primer viaje

Desde Avin a Arenas de Cabrales solo podemos ir por la carretera comarcal, a veces algo peligrosa por los coches, casi todos nos prestan atención, otros van demasiado rápido. Hoy hay una feria medieval , generalmente siempre hay actividades culturales y gastronómicas por la zona… la lluvia llena el pueblo de gente que evita la montaña en días así… encontramos a Xuacu Amieva que nos

ayuda a definir nuestro camino. Algo que hemos notado es que la mayor parte de la gente son ancianos, después de varios días de viaje no es sólo una impresión… DONDE ESTÁN LOS JÓVENES ? SE ESCONDEN , O SE VAN ? Y SI SE VAN, DONDE Y PORQUE ?Cuando preguntamos , nos dicen que en este mismo pueblo la población se ha reducido a la mitad con las emigraciones de los años sesenta y setenta, en aquellos tiempos se iban hacia la Europa central , Suiza, Bélgica, Francia y Alemania generalmente. La mayoría volvieron, pero sus hijos no. también hoy la falta de trabajo es la causa de que muchos jóvenes se vayan. A menudo nos cruzamos con la figura de dos estatuas, una la de Pelayo y otra la del emigrante, dos figuras que caracterizan a Asturias. Quizás la del emigrante, caracterizado con las ropas del siglo pasado se podría actualizar, ya que se sigue emigrando…

El Uriellu//26 de agosto 2009 // primer viaje

Nos adentramos de nuevo en el parque nacional. Nos disponemos a subir aislándonos de las coberturas telefónicas por algunos días, a la vuelta pondremos al día todo.De Arenas nos encaminamos hacia el picu Uriellu o Naranjo de Bulnes…la gente nos respecta, a los burros los llamaban los ingenieros no hace tanto tiempo, porque eran ellos

los que abrían y marcaban los caminos. A Bulnes subimos por el viejo camino de burros y mulas, la mayor parte de la gente sin embargo sube por el funicular, que por 18 euros te lleva a Bulnes… controlado también por ALSA… que aún hay quien llama, Asociación de Ladrones Sacaperras A montones… los burros somos testarudos y a veces no entendemos el sentido que tiene facilitar el acceso a la montaña a gente que ni la conoce , ni la respeta. Hoy Bulnes se parecía a la plaza de un pueblo cualquiera…entendemos la idea

Page 6: donkijote.org

democrática de fondo, pero lo que implica y sus consecuencias generalmente no son las mejores, en el refugio de arriba nos confirman la falta de respeto del la mayor parte de la gente que por allí pasa.que pasa? Como quieres que se gestione el territorio? Estáis satisfechos?en realidad es mejor conservar las energías para la subida…llegamos a Pandebanos y encontramos el refugio de la Terenosa aunque un poco escondido, abierto, pero la tentación de llegar a la cima es fuerte… hace un día espectacular y el buen tiempo solo durará hasta mañana…las ganas de ver la luz del amanecer allá arriba es fuerte, así que seguimos. A la puesta de sol estamos en el refugio Uriellu, a casi dos mil metros de altura...mas o menos 1800 metros de desnivel en un día , no sucede a menudo para nosotros.

Y se hizo luz// 27 de agosto 2009 // primer viaje

Después el alba…la luz más hermosaalgunos nos han dicho que es la luz la que crea la realidad entorno y cada día el mundo se vuelve a crear desde el inicio, como un nuevo génesis…Precisamente por esto que las posibilidades son siempre infinitas. Nuevamente bajando, hacia arriba no es para nosotros. En un sendero, un burro es como un

camión en carretera , tiene un cierto peso… la gente que cruzamos nos cede amablemente el paso. Mas tarde en la carretera que va de Sostres a Tielve , en el valle resuena solo el sonido de nuestros pasos. del otro lado de la carretera, en la montaña, una vaca muerta queda come alimento para otros animales o puede ser que se recoge y quema. Breve descanso en un bar en Tielve, y continuando nos enteramos que son las aguas de este lado las que contaminan el cares, por culpa de los residuos orgánicos del ganado, en la zona han financiado una depuradora que aún no esta en funcionamiento. Final inesperado, la puerta abierta de un refugio de montaneros, nos ofrece la calidez de un hogar para nuestros pies cansados… el destino reserva siempre bellas sorpresas.

Saliendo del parque// 28 de agosto 2009 // primer viaje

Hoy jornada reducida, necesitamos cuidarnos un poco, casi hemos terminado las provisiones , ademas al golpearse contra las rocas una de nuestras sacas, café y miel mezclados en la saca consiguieron sacarnos algunos juramentos. En realidad no todo va siempre bien, problemas logísticos, dolores , problemas que resolver son cosas cotidianas, que no nos quitan el buen humor. Minuto necesita una nueva cabezada, un poco mas suave que esta con cadenas que se

usa por aquí, que para largos recorridos es incómoda. Llegamos hasta Poncebos , encontramos a la gente del parque e intentamos entender algo que hace días intentamos resolver, según parece no está permitido grabar o fotografiar dentro del parque, así nos dijeron en los lagos, del otro lado, no podíamos saberlo ya que no esta escrito en ningún sitio, ni podemos bajar a pie hasta la oficina del parque para preguntarlo hemos estado intentando resolverlo, comunicarlo, pero en estos días no ha sido posible hablar con alguien responsable por falta de cobertura… hoy dejamos el parque y hemos hecho fotos y algún vídeo que no son para uso comercial… reglas a veces hay demasiadas, debería bastar sentido común y buena fe , aunque me doy cuenta que las instituciones en vista de que escasea se protegen… pero si alguien se tomase la molestia de explicarlo mejor estaríamos muy agradecidos.

Encontrando bosques de castaños// 29 de agosto 2009 // primer viaje

Siempre con la ayuda de Monchu, que es una mapa viviente de la zona, encontramos un sendero mas largo pero mucho mas bonito que la carretera, desde Arenas hasta Carreña y subiendo para el monte por en cima de Asiego, bosque de castaños centenarios, avellanos y algunos nueces. Tal vez un perfume sube en nuestra narices, come de tarta de manzanas, pero pueden ser las manzanas para la sidra que están en el suelo.

Page 7: donkijote.org

Y la red, la red se fuè// 29 de agosto 2009 // primer viaje

Hoy muchos kilómetros para llegar a un pueblo tranquilo con poca gente,estamos muy cansados y ademas tenemos que lavar nuestras ropas y comer algo de verdad. Buscar Internet en la montaña parece muy difícil, la conexión móvil, si se encuentra es en GPRS y no se puede trabajar mucho, de UMTS no se encuentra, realmente en la mayoría de estos días no hay cobertura, por suerte encontramos

lugares públicos con red wi-fi, pero a veces la red cae cuando rompe a llover... la fragilidad del contemporáneo as veces es sorprendente.

El burro y la furgo// 31 de agosto 2009 // primer viaje

Nos damos cuenta de estar en el camino de Santiago porque encontramos dos peregrinas alemanas que nos indican un sendero bonito hasta al mar… aquí paramos encantados. Discutimos sobre el echo de si un animal puede disfrutar del panorama y de un aventura o para el es solo importante comer y dormir, para nosotros depende solo del animo de cada uno…para minuto puede ser la primera vez que ve el mar. Encontramos un chico alemán (www.pehjott.com) de

viaje por toda Europa con una vieja furgo… paramos con el y mucha gente ya piensa que el burro viaja de furgoneta . Philip es un estudiante de arte y un artista, nos regala una publicación suya y hasta la madrugada discutimos de muchas cosas: máximos sistemas, sociedad.. lo que mas nos interesa y fascina es el lenguaje y el tiempo… ahora que nuestros idiomas están perdiendo muchas palabras y que cada vez somos mas globales, ¿nuestros lenguaje esta evolucionando?… ¿estamos simplificando o perdiendo algo?al final las llaves creemos están en un sonido…una música..una frecuencia que crea el mundo…las reglas son simples pero es muy difícil encontrarlas.

Desde el camino y mas hasta Collia//2 de septiembre 2009 // primer viaje

Los niños gritan felices al pasar del burro, con los viejos nos entendemos perfectamente y tenemos su respeto. Viajar así hoy en día es como,vestirse de otra época , como una armadura antigua y fuera de moda, cada uno construye su narración y nosotros aquí estamos en la calle todo el día, caminando, hoy sin sol ni calor , podemos marchar bien, la luz es diferente y menos brillante. Minuto marca el paso haciendo un sonido perfectamente acompasado, un 4/4 que confiere a nuestra velocidad en una especie de armonía musical… es como un especie de trance. Mucha gente en estos años ha empezado a caminar frecuentemente, el senderismo es uno de los deportes que se están desarrollando mas, y aquí en el camino siempre nos tropezamos con gente..puede ser que se camine por la necesitad de volver a conectarse con el propio tiempo y espacio, o por la necesitad de salir del ritmo frenético de nuestras ciudades. A nosotros nos gusta tener una vista

amplia del panorama, nuestras miradas no se paran en unos metros como en la vida cotidiana y al ampliar nuestro campo de visión, los pensamientos tienen menos limites. Encontramos un señor peregrino de holanda, es un jubilado que tiene una dulce sonrisa, salió desde su casa el 8 de febrero , fue hasta Santiago y ahora esta en el camino del retorno, a finales de diciembre estará en su casa… cuantas lecciones nos da el camino. Llegamos hasta el lugar del que nos habían hablado días atrás, la gente de aquí practica una vida lo mas sostenible posible, comida local y orgánica, produciendo siempre todo lo que pueden, preservando la bío-diversidad de su entorno…parecen cosas difíciles pero es solo recuperar la mayoría de las costumbres de nuestro ancestros.. nacho y su familia nos ofrecen su hospitalidad esta noche, el es agrónomo y comparte con nosotros sus valiosos conocimientos. Este lugar es un ejemplo concreto del desarrollo de una actividad económica responsable y moderna, encantados de conocerlos. Su introducción sobre lo que hacen y porque, parece un texto universitario y comparte nuestra posición y pensamientos y los adjuntos que siguen compartiendo son muy interesantes:La biodiversidad

Page 8: donkijote.org

El compostajeRotacion de cultivoAcolchadoAgricultura ecológica vs. monocultivos industriales

Treceavo dia…// 2 de septiembre 2009 // primer viaje

Nos ponemos en camino sin prisa esta mañana la hospitalidad de ayer no la olvidaremos fácilmente, empezamos la subida que va al mirador del Fitu discutiendo una cosa importante cada km. En la bajada no sucede nada de particular, gente curiosa se para y simpatiza con nosotros, en la playa, una niña muy despierta hace preguntas muy inteligentes, la curiosidad y un genuino interés son la

base pare interactuar y aprender. A Minuto después en un camino empezaron a gustarle las moras, nunca las comía antes…un día tranquilo en general, al final encontramos la posibilidad de quedarnos en un camping, Minuto tiene un entero campo de fútbol para comer y Martin se dedica a poner en fuga con su cámara todas las gaviotas de la playa. Los vecinos, buena gente que viven en Gijon nos habla de el entorno, recientemente los vertidos de la depuradora de Colunga desbordaron en el río por la lluvia y la marea tapo el río, nadie pero habla de esta contaminación, para nosotros las consecuencias son un montón de mosquitos a los que servimos de cena…

Tréboles de cuatro// 3 de septiembre 2009 // primer viaje

Aprender la técnica para encontrar un trébol de cuatro hojas es una cosa que no hay que infravalorar en la vida, es un buen ejercicio y puede ser muy útil… básicamente es una demostración practica y un entrenamiento de la ley de la atracción; la cual dice:1.Know exactly what you want.2.Ask the universe for it.

3. Feel, behave and know as if the object of your desire is already yours (visualize).4. Be open to receive it and let go of (the attachment to) the outcome.Hay unos trucos y una practica, la visualización no debe ser obsesiva, como utilizar una segunda atención, poner las cosas en un rincón precioso de la cabeza y dejarla encontrar. Asturias esta llena de tréboles de cuatro hojas, los encontramos casi todos los días, Minuto es el mejor y se los come todos.

Lastres a.k.a San Martin del Sella// 3 de septiembre 2009 // primer viaje

Encontramos en nuestro camino Lastres, para la mayoría de la gente ahora conocido como San Martín del Sella, donde ruedan la serie del Dr. Mateo, nosotros no la conocemos y hoy no están grabando, pero hay mucha gente que busca los sitios, nosotros encontramos el mar, el puerto, la casa del doctor y el bar, pero no pudimos pararnos a tomar un café porque el interior del bar esta en Madrid y no tenemos bastante dinero de producción par este efecto. En solo un año de serie ya existe el mapa del Dr. Mateo en la oficina turística y mucha gente pasa por aquí a ver los lugares de la serie, en general todos están felices por ello, el pueblo es precioso de verdad, desde hace mucho es un lugar turístico pero esto fue un boom, una señora sentada fuera de su casa se lamenta un poco porque ahora ha perdido tranquilidad. Nosotros no podemos aprovechar mucho la euforia, detalles sin demasiada importancia nos pone de mala leche, como cuando un banco te cobra el 4% por retirar dinero o como justamente nosotros limpiamos siempre nuestra

mierda en lugar inadecuado pero no entendimos porque la mierda de burro es ilegal en la calle y la lata de coca cola no…estas cosas no llegamos a comprenderlas, puede ser que estemos mas sintonizados con los dinosaurios que habitaban del otro lado de la playa…

Page 9: donkijote.org

Al calieru// 4 de septiembre 2009 // primer viaje

Llegar ayer hasta un poco mas allá de Villaviciosa , fue demasiado para nuestros pies, que se cocieron en los zapatos y nos salieron algunas llagas , muchas veces es un problema encontrar un lugar donde parar, en los pueblos grandes hay que salir, en el campo es mas fácil…Villaviciosa es alargada como su ría, con un único puente que tuvimos que cruzar…unos kilómetros después, en el camino hacia el puntal, una casa con la huerta mas grande que encontramos

hasta ahora, habitada por gente que alguna vez fue peregrina y que entienden nuestras necesidades nos deja reposar en su campo… gracias a su huerta no necesitan comprar ni fruta ni verdura, que es un lujo hoy en día.

Azabache// 4 de septiembre, 2009 // primer viaje

Nos vamos, subiendo un poco hacia la costa, acompañando la ría, una reserva natural pero parcial, la piragua esta muy unida a la ría y hay mucha gente que practica este deporte, Minuto esta encantado mirando las piraguas silenciosas que se mueven en el río…estamos buscando azabache y su memoria, es una piedra negra fósil,que en un tiempo fue madera. La gente de aquí la buscaba en el subsuelo trabajándola con unas herramientas simples con las que realizar

piezas para el mercado, sus principales plazas eran, Inglaterra y Santiago de Compostela. Ahora la minas están sin explotar, todas están cerradas, actualmente hay un proyecto geológico, para valorar la conveniencia o no de reabrir algunas minas.

El clima// 4 de septiembre 2009 // primer viaje

Martin es Asturiano, aunque hace ya muchos años que vive fuera, y esta bastante sorprendido con el clima que encontramos en el viaje, 6 días seguidos de sol eran bastante raros en la época en que se crío, y la gente del lugar nos confirma que en los últimos años aquí también se puede apreciar un cambio en la climatología.

La quintana de la Foncalada// 5 de septiembre 2009 // primer viaje

Por la tarde,no dirigimos hacia ca l’asturcón, en la Quintana de la Foncalada. Aquí Severino y Danielle empezaron a criar asturcones cuando quedaban muy poco ejemplares. Fundaron también el primer museo privado del Asturcón. Hace ya algunos años… En el camino nos encontramos con los cuentos y leyendas de los asturcones… es una raza de caballo pequeña de raíces antiguas y celtas ..Durante muchos años y después de ser el caballo de la población Astur fue

utilizado para trabajar en el campo, como y mas que los burros por aquí.. en los años setenta solo un núcleo pequeño sobrevivió.. ahora ya no está en peligro de extinción,el único problema que no encaja con el mundo moderno,( claro que hay un interés cultural y etnográfico...) es que no se utiliza ni para montar ni para trabajar ni para comer…y lo que hoy no tiene utilidad practica pierde interés en nuestra sociedad.Nos invitan a dormir en su casa, por nuestra parte, lo que podemos hacer es ayudar en un trabajo que hay que hacer..de paleando graba... unas manos mas y el trabajo se hace mas llevadero. Minuto tiene un pequeño problema de hongos en la piel, es algo bastante común en los animales, ademas moviéndose mucho hay mas posibilidades de cogerlos. Danielle es una experta y nos sugiere un baño para desinfectar y un producto para ponerle en el pelo. Por la noche mientras charlábamos, descubrimos un libro de cómics que nos gusta se titula Dinero de Miguel Brieva es inteligente irónico y sarcástico, hay unas fotos de el, que

Page 10: donkijote.org

compartimos con vosotros, bajo nuestra responsabilidad, queremos solo demostrar nuestro interés y no quebrantar ninguna ley sobre los derechos de autor.

Con la luna llena//5 de septiembre 2009 // primer viaje

Aquí se suspende nuestro primer viaje, estamos a un día de Gijón, y está prevista una pausa para montar la exposición en la LABoral, de momento no tenemos un lugar adecuado para Minuto en la ciudad, entonces se quedará aquí estos días, el esta encantado aquí,y cuidado con mucho cariño, para descansar y llegar a su inauguración el 24 de septiembre. Nosotros seguiremos escribiendo cosas y reflexiones sobre estos días...hasta luego. “Vivir nuestra cotidianeitad,

la del planeta humano, y lograr vivirla con cotidianeitad, con ademan rutinario, con desenfadada intrascendencia, es algo así como precipitarse hacia el apocalipsis, deslizándose sobre una tabla de surf.”- Marcz Doplaciè, Màs Turbacion (1995) -

En la pausa// 14 de septiembre 2009 // primer viaje

En estos días, ocupados en hacer cosas todavía invisibles, de vuelta en cierto sentido, al normal fluir de los días , en la cotidianidad de un cualquier mundo occidental, en seguida se pierden los amaneceres, y casi todas las puestas de sol, aunque sólo sea por distracción!!!… hace tiempo pensé, que esas luces funcionasen como agujas y reloj del tiempo verdadero ( ¿ habéis pensado alguna vez en el tiempo ? un amigo - pincha aquí-hizo una buena reflexión ) no disfrutar de esas luces, es como si los días pasasen a mayor velocidad.El cambiar nuestra velocidad… adaptarnos a un ejercicio físico simple, áureo y laborioso… cambiar la presión… dar un paso más allá, no necesariamente hacia adelante ( ningún sistema es en realidad lineal y unidimensional ), nos ha permitido observar con nuevos ojos, y despertar los sentidos, animales y instintivos, afortunadamente aún latente bajo las cenizas, sepultadas en un condicionado sistema complejo. En las ciudades, sistemas establecidos,

repetitivos y pavlovianos se adormece y engaña al genero humano. Andar lento no significa perder tiempo, se discute muchas veces sobre el echo de que la velocidad ganada en los últimos siglos no nos a llevado a demasiado lejos. Hoy los temerarios son aquellos que quieren moderar la velocidad… Respirar el gusto y la adrenalina de la vida.

Un Minuto en la LABoral// 22 de septiembre 2009 // primer viaje

Despertarse antes del amanecer…En estos días el sol se esta bajando y sale mas tardelos días se hacen mas corto con rapidez. Por nuestro lado estamos casi listos. Un poco mas de no-stop montando el mapa mas grande de Asturias que nunca fue imprimido (según el Centro de Cartografiá del Principado de Asturias) y llegara el día de la inauguración en la LABoral Centro de Arte y Creación Industrial y después partiremos otra vez.Hoy Minuto, el verdadero y noble protagonista de esta aventura, dejo la quintana de la Foncalada, donde pudo aprovechar de unos días de descanso y de mucho cariño, para llegar en la LABoral por tiempo para su roda de prensa.Esta etapa de acercamiento ha sido bonita, callada, y rápida. Nos aconsejamos a tod*s de pasear hacia el mar en estos días que las moras están al punto y pronto nos dejaran; los arboles de frutas en general están llenos en este final de verano, vimos melocotones, peras, manzanas y limones; la temporada del la recogida se acerca. Un desafortunado echo,

aquí como en otros lugares, la carretera de asfalto sustituyo las mas antiguas que, a veces, no se están utilizando y alguien se hace “el listo” cerrando el camino para ganar un pedacito mas de tierra…nosotros burros creíamos que eso no es legal y nos hace enojar como todas las barreras arquitectónicas en general.

Page 11: donkijote.org

Donkijote.org inauguró// 25 de septiembre 2009 // primer viaje

Donkijote.org inauguró, los medios de comunicación presentes, la sala llena, y Minuto esperando pacientemente. El mejor regalo fue, ver a tanta gente que nos encontramos en el camino. estos días estuvimos demasiado ocupados con los preparativos. La atención positiva recibida lo justifican ampliamente, también algunas críticas, la

pena es que no sean a la cara; algo normal cuando uno se expone sin demasiadas defensas, normalmente la apariencia cuenta mas que la sustancia, y nosotros somos como elefantes ( burros , mas concretamente ) en el cristalino mundo del “arte”, pero quien tiene el corazón en su sitio, no demasiado cercano al culo- en el bolsillo- o al cerebro entiende el valor de nuestras intenciones, a los demás les deseamos un buen camino quizás diferente al nuestro. Día larguísimo el de la inauguración, que terminó a las tres y media de la mañana cuando nos devolvieron un ordenador perdido en un taxi. Ahora descansamos un rato y volvemos al camino.

Cruzando Gijón// 26 de septiembre 2009 // segundo viaje

Que extraño cruzar las ciudades con un burro, casi nunca encuentras un sitio donde relajarte, entonces intentamos cruzar Gijón lo mas deprisa posible… muchos nos saludan y se acercan. A Minuto lo conocen todos y lo llaman por su nombre, incluso desde los coches. En una concentración tal es normal encontrar personas y situaciones muy diferentes, y a las muchas positivas de hoy hay que añadir comportamientos desagradables, como el de una madre que dio una

patada en el culo a su hija porque intentó acariciar a minuto, o nuestro fallido intento de visitar la plaza del ayuntamiento de gijón , después de que la alcaldesa viniese a nuestra inauguración, pasábamos por allí y queríamos entrar en la plaza, el pavimento era de una superficie por la que minuto resbalaba y subimos a la acera que lleva a la entrada del ayuntamiento, para después cruzar la plaza por las piedras de la parte central, pero un policía local de los que están a la puerta, no echó con muy malos modos, sin ningún motivo. La carretera que nos lleva fuera de la ciudad es larga aún y desgraciadamente no demasiado hermosa, entre zonas industriales y desechos no biodegradables, nos damos cuenta que muchos peregrinos del camino de santiago pasan por la carretera vieja de avilés demasiado transitada. Para no estropear nuestro buen humor, nos desviamos en el primer cruce que encontramos, eligiendo un camino mas largo que nos lleva a Antromero, cerca de Luanco donde nos acogen una peña de nuevos amigos, que están envasando pimientos asados, trabajando juntos mientras cantan ( como se hacia antes , si, si..) hermoso trabajo, aunque largo, duro, impagable, buenísimos.

Los comentarios andando// 26 de septiembre 2009 // segundo viaje

“Este paysanu tiene cara de burro!”“Un burro…mira que moderno!”

Page 12: donkijote.org

Hoy jugamos a:// 27 de septiembre 2009 // segundo viaje

Quien nos hubiese gustado que nos acompañase a caminar? a quien hubiesemos podido invitar a caminar con nosotros? todo esto sin barreras temporales. De forma unánime:Saladino, Alejandro Magno, Pitàgoras, Gassan Kanafani, Heródoto, Luis Buñuel, Marcel Duchamp, Ernesto Guevara, Ibn al-Rumi, Giorgio Gaber, Maurits Cornelis Escher, Marsilio Ficino, George Bernard Shaw, Vladímir Vladímirovich Mayakovsky, Kurt Vonnegut jr., Buenaventura Durruti.

y Gerda Taro.

Antromero- arriba de Avilès// 27 de septiembre 2009 // segundo viaje

Otro hermoso día de sol. Elegimos, siempre que podemos carreteras secundarias, para estar mas tranquilos. El objetivo es pasar Avilés. Dos ciudades en dos días se hacen difíciles con el burro, afortunadamente en Asturias no hay muchas y en seguida nos volveremos mas rurales y tranquilos. Contactamos con Fruti de la coordinadora ecoloxista, intentamos encontrar contactos mas a fondo con el territorio, cruzarnos con el camino de otros y sus experiencias,

en la pagina web hay un montón de información , aquí -Pincha aquí- un resumen que nos podemos bajar; encontramos este precioso contacto que nos ilustrara el territorio. Asturias es un lugar esplendido pero no inmune a los abusos y riesgos ecológicos, el concejo de Carreño tiene una contaminación industrial contaminante peligrosa, Avilés es la ciudad mas contaminada de España. Hoy atravesamos una de las zonas industriales mas largas que haya visto jamas, Minuto tenia prohibido ni siquiera acercarse a esa hierba. Al respirar el aire se siente mas pesado. Ciertamente es un problema complejo, no nos podemos quejar demasiado ya que algunos servicios ( eléctrico , energético ) son indispensables para todos, nosotros criticamos que esto sistema, esta pensado y realizado de forma concentrada, en vez de deslocalizar y crear la posibilidad a los núcleos habitados de ser independientes. Obviamente esto va contra intereses demasiado fuertes , y ya no es mas cuestión tecnológica.

Acerca de los monumentos// 27 de septiembre 2009 // segundo viaje

Esto es solo un ejemplo, existen muchos otros , y a los monumentos en plazas y rotondas hay que añadir los miradores , que normalmente son horribles, y solo de hormigón. La idea de minuto es esta : a partir de ahora seria bonito y no demasiado difícil , con los medios de los que dispone hoy nuestra sociedad , debería de ser la comunidad quien decidiese con su voto vía Internet en democracia participativa, que cosa poner en los espacios públicos, la responsabilidad seria

compartida y puede también ser un juego divertido.

Volviendo al campo// 28 de septiembre 2009 // segundo viaje

De nuevo el sol esta mañana, afortunado de momento nuestro viaje. Salimos tarde, en algunos días ya preestablecidos estableceremos conexión en directo desde donde estemos con la sala de la LABoral centro de arte,( siempre y cuando tengamos señal) en videochat. Fuimos hospedados por Susana, una chica joven y campesina que se encarga de su tierra , produciendo verdura biológica, ademas de

Page 13: donkijote.org

custodiar semillas antiguas. Inesperado y afortunado encuentro y muchas las pequeñas cosas cotidianas que nos unen. Sus raíces están profundamente ligadas a la tierra de su familia, nosotros provenientes de familias con menos raíces en generaciones pasadas a causa de la inmigración, por motivos económicos, somos todavía un poco nómadas y quizás en busca de un buen sitio donde asentarnos. Charlando de agricultura ecológica se nos aclaran algunas dudas y por ejemplo descubrimos que la autosuficiencia económica se consigue con 3000 m2 de cultivo en invernadero, o 5 mil m2 entre invernadero y campo abierto. mas razonable de lo que pensábamos. en cualquier caso si queréis un cesto de de fruta y verdura ecológica de temporada a la semana por solo 30 euros al mes os podemos pasar su contacto… [email protected], de momento el grupo de consumo esta lleno pero el proyecto es muy interesante.

Soto de Luiña// 29 de septiembre 2009 // segundo viaje

Durmiendo al aire libre nos despertamos mas temprano, con las primeras luces del alba, y todo comienza de nuevo. Cada día la gente reconoce a Minuto en la calle, los medios de comunicación tradicionales nos buscan. Esta poco fama nos hace pensar, claro que la agradecemos y es util para nuestro proyecto, pero no estamos habituados. Afortunadamente en los caminos no hay mucha gente y podemos disfrutar del ronroneo del bosque. Nosotros caminamos para

aprender, no para enseñar nada. Buscamos en la vida y en el camino el justo equilibrio entre recursos y medios, entre tecnología y tradición, caminamos porque la realidad es mejor que la fantasía, caminamos porque la gente mas interesante muchas veces vive apartada, caminamos para insinuar dudas o desencadenar la posibilidad, caminamos para ser mas fuertes como lo eran las generaciones pasadas, caminamos en busca de huellas y experiencias que nos puedan ayudar a imaginar caminos mejores.

Cuentos de burros// 30 de septiembre 2009 // segundo viaje

Conocéis la historia del burro el anciano y el niño? Ademas creo que es de un autor español –Eran un anciano y un niño que viajaban con un burro de pueblo en pueblo. Llegaron a una aldea caminando junto al asno y, al pasar por ella, un grupo de mozalbetes se rió de ellos, gritando: –¡Mirad que par de tontos! Tienen un burro y, en lugar de montarlo, van los dos andando a su lado. Por lo menos, el viejo podría subirse al burro. Entonces el anciano se subió al burro y prosiguieron

la marcha. Llegaron a otro pueblo y, al pasar por el mismo, algunas personas se llenaron de indignación cuando vieron al viejo sobre el burro y al niño caminando al lado. Dijeron:–¡Parece mentira! ¡Qué desfachatez! El viejo sentado en el burro y pobre niño caminando. Al salir del pueblo, el anciano y el niño intercambiaron sus puestos. Siguieron haciendo camino hasta llegar a otra aldea. Cuando las gentes los vieron, exclamaron escandalizados:–¡Esto es verdaderamente intolerable! ¿Habéis visto algo semejante? El muchacho montado en el burro y el pobre anciano caminando a su lado. —¡Qué vergüenza! Puestas así las cosas, el viejo y el niño compartieron el burro. El fiel jumento llevaba ahora el cuerpo de ambos sobre sus lomos. Cruzaron junto a un grupo de campesinos y éstos comenzaron a vociferar:–¡Sinvergüenzas! ¿Es que no tenéis corazón? ¡Vais a reventar al pobre animal! El anciano y el niño optaron por cargar al burro sobre sus hombros. De este modo llegaron al siguiente pueblo. La gente se apiñó alrededor de ellos. Entre las carcajadas, los pueblerinos se mofaban gritando:–Nunca hemos visto gente tan boba. Tienen un burro y, en lugar de montarse sobre él, lo llevan a cuestas. !Esto sí que es bueno! ¡Qué par de tontos! De repente, el burro se revolvió, se precipitó en un barranco y murió.El hombre viejo habló al muchacho: “Mira, así como el burro, tu estarás muerto si escuchas demasiado la opinión de los demás. No te preocupes de los demás, pues ellos son muchos y tienen su propia mente, por lo que dirán siempre cosas diferentes. Escucha tu voz interior, siéntela y muévete de acuerdo a ella”.

Page 14: donkijote.org

Cadavedo// 30 de septiembre 2009 // segundo viaje

Carreteras secundarias con poco tráfico y demasiado asfaltadas. Día tranquilo pasando entre bosques y pueblitos. Nada importante que señalar, la escasa conexión nos impide subir a la red ,(de nuevo hoy!) la mayor parte de los vídeos. Cosas en “random” descubiertas en el camino: en Ballota nació el pintor Fierro, que vivió bajo el reinado de un Alfonso, quizá el XII , en el bar del pueblo trabajaba la campeona española de triathlon, aquí hay 110 casas la mayoría vacías, que se

usan solo en vacaciones, no hace tanto tiempo , en Ballota, había 80 ganaderías , ahora solo quedan 3. El litro de leche se paga a 30 céntimos, cuando el precio sube, la noticia sale en todos los medios de comunicación , cuando baja nunca. La central lechera asturiana, compra mucha de la leche que vende, en el extranjero. En los pueblos de la zona, semi vacíos, no hay mucha salida laboral, y mucha gente deja los pueblos, los hijos no quieren continuar con el trabajo de sus padres, han estudiado, ahora estamos llenos de arquitectos y médicos, muy bien, pero la tierra aquí esta sin cultivar y nadie la quiere. Reasfaltar esta carretera cuesta 12 millones de euro y lo hace una empresa de Salamanca.

Se busca herrero// 30 de septiembre 2009 // segundo viaje

Si alguien tiene un numero, un nombre una dirección de un herrero cerca de nosotros por favor póngase en contacto conmigo. muchas gracias. Minuto.

Zapatos nuevos para Minuto//1 de octubre 2009 // segundo viaje

El tiempo esta cambiando, ha refrescado , aunque no han llegado aun los colores del otoño. Los pueblos de esta parte no tienen un centro reconocible, están repartidos por el territorio. Las casas ( especialmente los tejados ) y los acentos empiezan a entrever la cercanía con Galicia, empezamos a buscar información para dejar la costa y girar hacia el interior, parece que hay pistas de un camino

entre caminos que une el camino de la costa con el primitivo. Agradecemos a Emilio un gentelman de Tineo que nos dio el contacto de un herrero, que ayer noche paso a controlar el trabajo, y hoy debería estar todo solucionado!!! Increíble la rapidez de la respuesta, la “net” es a menudo lenta pero los asturianos muy veloces, gracias a los chicos de Ibias , en breve nos veremos por allí . Caminando hoy reflexionábamos sobre la palabra cosecha, que en italiano nos es tan bonita.

Page 15: donkijote.org

Hoy// 3 de octubre 2009 // segundo viaje

Festival de cine SOStenible HABITARTE en Navia.Gracias Manuel por la invitación pero nuestro camino nos lleva en un otra dirección.

El burro es un ubiquitous media// 3 de octubre 2009 // segundo viajeUn anuncio. Un otro proyecto burro nuestro que se hizo lo año pasado en

Holanda, similar y diferente de donkijote.org ganó el primer premio del Mindtrek Ubimedia Nokia Awards en Finlandia.

Herrage// 3 de octubre 2009 // segundo viaje

Abel y Mario nos ayudaron muchísimo y con cariño. el trabajo fue rápido y bien echo.

En el monte// 3 de octubre 2009 // segundo viaje

Un día que no hemos escrito y un montón de cosas buenas nos han sucedido. La mayor parte de nuestros días pasan en silencio mientras caminamos, y el esplendor de las montañas que nos rodean nos hace disfrutar de estos días, llegamos a paredes , hermoso valle de buenos vecinos que a menudo trabajan aun de forma comunitaria. Los habitantes envejecen y disminuyen; mientras el bosque reconquista el terreno que con mucho trabajo habían conquistado las generaciones

precedentes, los caminos se cierran. No es la primera vez que nos encontramos gente que se preguntan que sera de Asturias después de esta generación de pensionistas. Pensamos en como la pobreza sea hoy una palabra maltratada, ya cuando recorrí Italia con otro burro me mostraron que la belleza integra de los pueblos medievales toscanos se había conservado gracias a la pobreza, a la falta de desarrollo económico; los platos mas esquistos de hoy son platos de pobre de ayer, la pobreza de un tiempo garantizaba con esfuerzo y sonrisas una buena calidad de vida, una buena comida, relaciones comunitarias reciprocas, que no se basaban exclusivamente en el dinero. Hoy la pobreza es despreciada cuando tendría que ser un valor. Meditamos como los movimientos migratorios que ahora van desde los pueblos a la ciudad están cambiando radicalmente el territorio, y ya se entreveen también por estos lares, volverá ha haber zonas de frontera sin explorar , tierras salvajes, que esperaran con calma nuevos pioneros.

Page 16: donkijote.org

Almuña .. Paredes// 4 de octubre 2009 // segundo viaje

Hemos dejado el camino de la costa para dirigirnos hacia el interior, el camino de santiago esta siempre frecuentado y hemos hecho nuevos amigos que como nosotros están en camino estos días. Cada vez mas gente va a santiago por las rutas asturianas. la mayor parte no creo que lo haga por motivos religiosos. Lo peor es que hay demasiado asfalto y nuestras rodillas y ojos se alegran al volver a los senderos. Quizás la gente hace el camino de Santiago porque esta

bien organizado, o porque siempre hace falta una dirección, un destino. Nosotros bien equipados, nos disponemos a perder un poco el control de la situación y descubrir que nos depara el destino. Los amigos de la asociación del camino de santiago nos dicen que se supone que en un tiempo existía un camino que uniese el de la costa con el primitivo en dirección a Tineo.

Relloso… Tineo// 4 de octubre 2009 // segundo viaje

Nos movemos por viejas rutas de trashumancia. ayer cenamos un boletus que encontramos caminando y lo transformamos en “risotto”. Ruben nos resuelve donde pasar la noche, en un pueblo prácticamente abandonado. Ruben es un gps viviente de Asturias. En este y otros viajes estamos en buenas manos, nosotros pondremos un poco de cabeza y pies. Nos despertamos y minuto se había escapado siguiendo a una yegua, despertar con un susto en vez de café, el

mismo efecto. Afortunadamente no tardamos en encontrarlo. Hoy caminamos por la cresta del monte , los pastores separan los potros de las yeguas y todavía el sol nos acompaña.

Tineo// 4 de octubre 2009 // segundo viaje

El domingo hacemos una pausa, caminamos un poco para desentumecer los musculos, a Minuto le hace falta un poco de reposo. En Tineo celebraban la feria anual del ganado, en la puerta del mercado esperamos el transporte que nos llevara a Ibias, donde nos encontraremos con los chicos de la escuela local.

San Antolin de Ibias// 5 de octubre 2009 // segundo viaje

Hoy llegamos a san Antolin de Ibias a encontrarnos con los chicos de la escuela. Día en clase, los chicos conocen a minuto, de los animales se puede aprender mucho, tienen un lenguaje propio y el nuestro se debe adaptar al suyo. Aquí los niños saben muchas cosas acerca de la vida rural, ayudan siempre a sus padres en en el trabajo del campo, las semillas , la cosecha, recoger la miel, hacer embutidos, tienen tanto que enseñarnos. Mas tarde con los mayores nos ponemos

delante del ordenador para hablar del proyecto, del mapa verde y en general de las nuevas tecnologías, y de un uso útil de las mismas. En realidad este encuentro nos ha encantado, una pequeña comunidad , la población total del concejo no llega a 2mil habitante. En el instituto tienen muchas actividades escolares y extra escolares en las cuales la gente del pueblo se ponen a disposición para compartir sus propias experiencias. Los chicos comen todos juntos, y los mas grandes sirven a los mas pequeños es muy interesante como el sistema educativo integrado en una pequeña comunidad, permite expandir las formas y funciones de las relaciones e interacciones. Sandra nos cuenta como en los países nórdicos algunas familias prefieren mandar a sus hijos a estudiar en los pueblos en vez de a la ciudad. Mañana reemprendemos de nuevo nuestro camino, madrugando a la cinco.

Page 17: donkijote.org

Madrugando// 7 de octubre 2009 // segundo viaje

Nos levantamos a las 4.30 de la mañana, para que Higinio nos devuelva a Tineo, el viaje es siempre una buena ocasión para conversar. Sobre todo nos habla de las minas, de como era el trabajo, de los accidentes, de las huelgas, de los cierres y de los pre jubilados, historia importante y reciente que influye a toda Asturias. Empezamos a caminar aun de noche , la luna que dos días atrás estaba aun llena esta todavía alta, Orion y la osa mayor en medio y a oriente las

primeras luces del alba, tanta belleza no nos impide perdernos en el bosque, mas tarde con la luz reencontramos el camino. Regresamos durante un poco por el camino de santiago, las señales son difíciles de encontrar en dirección contraria, de vez en cuando encontramos a algún peregrino. Emilio nos acompaña durante algunos kilómetros, Ruben nuestro navegador personal, nos llama para darnos alguna indicación. un amigo nos llama y nos invita a pasar por su casa, pero sera para el próximo viaje, con otro que acabamos de conocer a Ibias esperamos reencontrarnos muy pronto. El viento mantiene el cielo despejado y garantiza otro día sin lluvia. agradecemos de nuevo al instituto Menendez de San Antolin por su calurosa acogida.

El grupo// 7 de octubre 2009 // segundo viaje

Somos tres machos tipo alfa ( dominante ) caminando, no tenemos un barco, vamos por tierra y de momento nos arreglamos bastante bien. Los de dos patas similares y opuestos, a menudo complementarios, uno con los pies en el suelo y el otro con los pies en las nubes, demasiado acostumbrados a hacer las cosas solos, uno ateo gracias

a dios y el otro mas agnóstico, el mas sabio es siempre Minuto, con cuatro patas y un alma animal que no necesita lenguajes humanos para entender y querer, en general su posición y sentimiento, difuso para el genero humano es la compasión en sentido oriental , también católico, entender y sufrir juntos con una ligera sonrisa de entendimiento porque el ve y entiende cosas que nosotros no podemos, y seguimos sin descanso repitiendo esquemas , llevando mascaras , ahogándonos en un vaso de agua, representando dramas y comedias estereotipadas , que si solo aprendiésemos a vernos desde afuera las cosas podrían ser mucho mas fáciles.

En bosques perdidos// 8 de octubre 2009 // segundo viaje

Nos acercamos rápidamente a Gijon, poca señal Internet entre las montañas, cien pies que cruzan la carretera y salamandras que salen después de la lluvia. En bosques perdidos las arañas intentan inútilmente pararnos , el conejo blanco con su reloj esta vez no dice que llegamos tarde, aunque si los caminos se nos cierran encima, el gps no nos ayuda demasiado y los mapas no corresponden a la realidad, nosotros seguimos huellas y sonidos siempre salimos a

algún lado y nos arreglamos. Aunque echamos de menos una ducha caliente y una lavadora. ¿Habéis escuchado acerca de un campo de golf que nunca llego a abrir encima de una montaña en salas? o quizás también… ¿demasiadas veces oímos hablar de Vitorino , quien es Vitorino?.

Cruzando la ciudad// 9 de octubre 2009 // segundo viaje

Hoy llegamos a Gijon , dos semanas pasan rápidamente,¿os habéis dado cuenta? el camino que nos lleva a Gijon no es de los mejores, intentamos rodearla porque cruzarla con un burro es incomodo y nunca pasas desapercibido. Primero nos encontramos con la periferia que esta al lado de la autopista, no es muy agradable, demasiado ruido y olor a industria y trafico. Después el polígono industrial de roces, mucha actividad. A la hora de la comida la gente descansa

fuera de la fabricas o en los coches, no sonríen demasiado. al final esta la zona residencial muy cuidada,

Page 18: donkijote.org

pasamos cerca de un campo de robles seculares estupendo detrás del jardín botánico y después la laboral. Hoy termina nuestro segundo viaje, un poco en silencio casi por inercia, llevamos ya 600 km caminados por Asturias y amantes como somos de las contradicciones recordamos la muerte de Ernesto Guevara y la ley que quita la inmunidad a Silvio Berlusconi.

En general// 12 de octubre 2009 // segundo viaje

Estamos solo a mitad de camino, y de mas esta decir que estamos cansados y curtidos, también satisfechos, ciertamente. El camino nos deja marcadas sus señales,y algunas son perfectamente visibles… a veces nos preguntamos quien nos mandaría meternos en esta aventura? y sobretodo que sentido tiene? quiere ser un mapa y una historia, una sugerencia, una reflexión, un estimulo y una critica… Nosotros con toda nuestra buena fe, metemos toda la carne en el

asador… Asturias y las cosas que tenemos que, hacer llenan completamente los días. Para andar despacio se debe ser veloces, los días se llenan hasta lo inverosímil y cada cosa, cara o luces encontradas ,se merecerían una segunda mirada , y alguna conversación mas. Para nosotros casi todo esta confiado a la vista de nuestros pasos y a la rápida y atenta atención de nuestra curiosidad conjugada con la aportación de nuestro espíritu animal, en este caso Minuto. Caminar es como un mantra , acercarse y aprender cualquier cosa como por ósmosis. El estar en continuo movimiento es casi una necesidad de este mundo, perder la concentración, el enfoque … en la repetitividad de las acciones es a menudo un riesgo. Nuestros pasos quieren ser desahogo , búsqueda, memoria!!... de nosotros mismos, de los otros, del mundo. Los modos y las informaciones rápidas de nuestra civilización crean flujos sobrecargados, los planos se superponen siempre, la estructura es compleja…Devolverlo a la velocidad del corazón es casi un imperativo. Tiempo caducado para el manifiesto futurista y los elogios de maquinarias modernas, nuevas y viejas generaciones esperan y se merecen algo mejor… utopías humanas… De Andrè cantaba ” los pueblos del mañana que son visiones de almas campesinas en vuelo por el mundo”. En Italia parece que esta por llegar un frío polar … quien sabe si pasara también por aquí. El viernes volvemos a caminar.

Madrugando en LABoral// 16 de octubre 2009 // tercer viaje

Perdonad la ausencia, las cosas que hacer se acumulan siempre y cuando volvemos, entre actualizar la sala de la exposición, los talleres, lavar la ropa, que no es fácil sin lavadora ni medio de transporte , si excluimos al burro, afortunadamente están los amigos. Hacer cualquier cosa en la ciudad que nos acoge, lleva demasiado tiempo, y un poco lo necesitamos para descansar.En cualquier caso es interesante volver, ver como reacciona la gente ante lo que hacemos, ver que percibe , recibir los feedbacks que dan valor a

aquello que estamos haciendo.. encontrar a los chicos de las escuelas , gente mayor, extranjeros de paso, gracias sinceras a todos. La LABoral centro de arte es un espacio grande, nos acoge y produce cosas interesantes, aconsejamos a todos ir a la próxima inauguración de Feedforward, el dia 22, a nosotros nos gustaría asistir a sus conferencias, parecen muy interesantes , esperemos que queden grabadas…hoy salimos para nuestro tercer viaje.

Paso a paso//16 de octubre 2009 // tercer viaje

La mañana es fría, el sol sale cada día mas tarde, pero continua el buen tiempo, el viento sopla y limpia, “Zeffiro” nos acompaña en esta viaje, parece casi un límpido día de invierno, esperemos no haga demasiado frió. Esta vez salir de Gijon es fácil, nos vamos a sus espaldas subiendo el monte Deva, aun no hemos caminado demasiado y las huellas de la vida urbana desaparecen rápidamente y estamos otra vez en la Asturias profunda, poca gente en las

carreteras, casas abiertas pocas las construcciones nuevas y las actividades comerciales que encontramos, la ganadería como siempre, camiones que van casi por los caminos a recoger madera, castañas caídas

Page 19: donkijote.org

aplastadas contra el suelo, agua fresca, burras que hacen convulsionar a minuto. Un amigo se a unido al inicio de este nuevo viaje, Pablo de Soto, asturiano, art-hack-arquitecto, interesante caminar y compartir nuevos discursos y temas, desde el global al local a placer, para tomarnos la medida, una “deriva psicogeografica” verdadera y propia sobre los temas que mas nos tocan. Estamos aquí todos formando parte de esta generación desubicada, en continuo movimiento y búsqueda , algunos incluso la llaman situación de “diaspora” perenne en el filo entre un presente que no quiere cambiar y no deja que las semillas del futuro puedan germinar , después de la generación X de los noventa ya se habla de la generación “free for all”… todos contra todos… bah nosotros estamos envejeciendo y por ahora caminamos felices de la vista que se abre ante nosotros, desde el mar hasta los picos y toda Asturias a nuestra espaldas… Minuto ha empezado a leer.

A la Castañal// 17 de octubre 2009 // tercer viaje

Parece que el tiempo de dormir al aire libre se ha terminado, tendremos que empezar a buscar mas a menudo lugares cubiertos para dormir, las estufas han empezado ya ha encenderse en las casas y de sus chimeneas brota el humo y buen olor a leña. Llegamos rápido a la Castañal, un pequeño y peculiar pueblo… viven veinte personas mas o menos, ninguna nativa, gente de experiencia atentas y curiosas encontraron y eligieron este lugar para vivir, si se llega por elección es

diferente que por nacimiento o inercia, hay que rehacer todo, construir y cuidar, las relaciones también. Lo primero que encontramos fue la casa de Puri y Klas, la primera que reconocimos en Asturias por estar construida según los parámetros de la bio-construcción … grande y hermosa. Se la construyeron solos , fueron necesarios tres años y algunos amigos. La satisfacción de construirse la propia casa creo que sea una de las mas grande para un hombre. Habíamos seguido las huellas de este lugar desde nuestro primer viaje, cuando en Arenas de Cabrales compramos un pan buenísimo de escanda . De la panadería orgánica se ocupan Chus y Esther, con horno de leña, lo distribuyen por Asturias y en los mercados . El trabajo del panadero lo he siempre admirado , noble , humilde, fatigoso e indispensable, tiene un buen karma, no hace nada malo y no tiene efectos colaterales para los demás , no todos los trabajos son así hoy en día. Todos se preocupan y cuidan de nosotros y mañana nos acompañaran un poco en el camino. Tan especial que da pena irse, es el primer pueblo que conozco que no ha querido la luz en la calle para no renunciar a la luz de las estrellas, dato para que os hagáis una idea.

La bauga// 18 de octubre, 2009 // tercer viaje

A veces pasa que las cosas toman un camino extraño, salgan del control previsto, se tornen mas sensibles perdiendo el rutinario equilibrio, y un resorte hace saltar todo por un momento, una especie de hipo cósmico nos invistió hoy, el día se independizo de nuestra voluntad y entre aventuras y encuentros pasó un inesperado día.antes de salir de la Castañal ronda de saludos, en realidad nos fuimos pero podríamos habernos quedado mas tiempo y prometimos volver, tres

mujeres de generaciones diferentes nos acompañaron montaña arriba , sin ellas no hubiésemos podido encontrar el camino. Minuto después de una noche sin luna , de golpe parece haber encogido y la montura le queda grande. Entonces tuvimos que ajustársela en camino,el cual, muy cuesta arriba y embarrado hace que resbale y caiga , es la primera vez que tenemos problemas, afortunadamente hoy, somos siete caminando y entre todos lo solucionamos. Que hermosas las mujeres fuertes y que ríen de verdad. Pasada la primera montaña nos damos cuenta que empezó la temporada de los cazadores. Un compañero nos regala vino para la cena. pasamos Melendreros y nos dirigimos hacia Peña Mayor, y la cordillera Cantabrica apareció en el horizonte. Hemos perdido un poco de tiempo… uff es cierto, no se puede decir perdido al tiempo que ademas no es nuestro, tal vez nuestra malacostumbre tiene raíces profundas, pero estamos fuera del ritmo de marcha, nos preparamos enseguida y nos disponemos a disfrutar del hermoso día y de una buena comida con los Soto, se habla como siempre de tantas cosas, la comida es abundante y nuestra conversación también a veces debería hacerse mas ligera, siempre ad hablar de temas importantes. Cuanto mas nos perdemos por Asturias , mas la gente es amable y acogedora. Al final Regino nos deja la casa en la que nació para pasar la noche. El mismo lugar en el que su padre regento un bar durante sesenta años y donde ahora la política local no le permite abrirlo alegando “que esto es monte”… en cualquier caso el nos abre las puertas de su casa y nos deja un fuego encendido que calentara nuestra noche.

Page 20: donkijote.org

Cuesta arriba// 18 de octubre 2009 // tercer viaje

Habéis visto alguna vez esa linea oscura que aparece justo debajo de la linea del horizonte de las montañas en nuestras fotos? eso es la contaminación en la que todos vivimos , solo que desde dentro no la se puede ver. Dicen que muchas especies animales en el mundo empezaron a encaminarse y migrar cuesta arriba, mas altos o mas hacia el norte. Quizás los animales tengan un buen instinto…

En Ladines// 20 de octubre 2009 // tercer viaje

Bajamos desde peña mayor hacia condao, en el pueblo la gente sentada en los bancos de la plaza, quizás esperan a la semana próxima cuando el príncipe pase por aquí , para dar el premio de pueblo ejemplar a Sobrescopio, por motivos de seguridad los hórreos deberán permanecer abiertos. Desgraciadamente no podremos estar…Subimos a Ladines, Abraham niño de ocho años viene en nuestra busca y lleva a minuto, rápidamente atravesamos el pueblo-

que hermosa esperanza representan las nuevas generaciones que encontramos en los últimos días- Cuco Suarez nos abre las puertas de la fundación de arte Ladines, que buena oportunidad conocer en primera persona tanta experiencia y sensibilidad artística y de Asturias. Amamos las personas que son todo corazón, que no esconden nada. Jose , el panadero nos ayuda con sus conocimientos del territorio y nos regala un mapa de la zona que nos faltaba. Por primera vez en nuestro viaje, alguien se adentra en la memoria histórica asturiana, de trabajo, de política, maquis y represión, el pueblo entero huyo cuando las tropas franquistas pasaron por aquí , para sofocar la revuelta del 34. Nos contó la historia de Juanin, un maqui que vivió en las montañas hasta el ‘66, cuando bajo para intentar huir a Francia, lo asesinaron. La próxima etapa es la de la ruta del alba, y continuamos hacia el concejo de Aller , es esta probablemente la etapa mas dura y hermosa de este viaje. Decidimos parar un día, para aprovechar los buenos contactos que hemos encontrado aquí y conocer un poco mas a fondo el territorio circundante.

Burro de baja laboral// 21 de octubre 2009 // tercer viaje

Nos levantamos todos hoy antes del alba, la intención es irnos por la ruta del alba hasta el concejo de Aller. El tiempo nos es propicio. Vamos a buscar a minuto al prado donde lo dejamos ayer , desde lejos ya se intuye que algo no va bien, no responde ni viene a nuestro encuentro. En principio pensamos que se hubiese caído , porque no movía bien las patas , después nos damos cuenta que es algo diferente, porque casi no se mantenía en pie y casi arrastraba la parte trasera, así no podemos ir a ninguna parte. Lo llevamos al prado al lado de la panadería de Jose, para tenerlo en observación y llamamos al veterinario, para que lo mire. Si tenemos suerte sera que ha comido algo que no debía o quizás demasiado; puede ser un principio de cólico, pero para evitar riesgos,

David el veterinario hace un análisis de sangre. Esperamos los resultados mañana, mientras tanto mejora notablemente con la medicación que le da el veterinario, que si mañana da el visto bueno nos vamos.

Hoy// 22 de octubre 2009 // tercer viaje

El veterinario nos dice que Minuto tubo solo una indigestión, hoy esta mucho mejor pero nos aconsejo un dia de descanso mas, Antena 3 pasò para hacernos una reportaje que saldrá hoy después de las 4 .

Page 21: donkijote.org

Ruta del alba// 23 de octubre 2009 // tercer viaje

Hoy nos vamos, el tiempo es extraño cuando no caminamos, no estamos ya acostumbrados, minuto tiene ganas de andar y llevamos buen ritmo, la carretera nos lleva desde Ladines a Soto de Agues, después la ruta del alba cruzando la montaña y seguir. La montaña es hermosa incluso bajo la lluvia, el camino mas pesado de lo normal con todo el barro que se pega a nuestras botas y nos hace resbalar, afortunadamente no hay niebla y así no nos perdemos, agradecemos

al parque de redes que nos haya dejado pasar por la zona protegida. Llegamos al hotel el Fundil donde encontramos a manolo que nos había invitado a través de la pagina web, nos espera también un poco de gente con la que hablar, historias de la zona y memoria del territorio; casi nunca como en Asturias encontré el orgullo de la propia tierra. Y en medio de las conversaciones siempre presentes las incontables contradicciones del mundo contemporáneo, no se si la buscamos nosotros, pero parece que en realidad hay mucha gente perpleja sobre el funcionamiento de nuestra sociedad.

Cosas que pasaron sin que prestaramos demasiada atencion:// 23 de octubre 2009 // tercer viaje

Una señora anciana en el mercado… al final del mercado… en pie con mucha dignidad, a sus pies una bolsa de plástico llena de castañas.. esperando venderlas… existe una sutil diferencia entre mercado y sobrevivencia. En la época de las luchas sociales en Asturias , los trabajadores ocuparon y autogestionaron las fabricas, los largas huelgas fueron posibles porque la mayoría tenían la posibilidad de cultivar la tierra, hoy las cosas han cambiado , la

sociedad ya no esta dividida en clases sino en masa, y casi nadie puede autoproclamarse autosuficiente. No es mas pobre quien menos tiene si no quien mas necesita recuerda Manolo.

Desde el pino hasta el molino// 25 de octubre 2009 // tercer viaje

Nos despedimos de la amable gente del Fundil para tener tiempo suficiente, en Italia se dice que un buen día se inicia en la mañana, sin embargo, un poco de mala suerte y desgracias caen sobre nosotros, sobre el saldo al final del día, todavía vale la pena las cosas más hermosas. Empezando porque durante la noche desapareció la cabezada de Minuto, en Asturias dicen que hay espíritus burlones, resolvemos con prontitud gracias a la bondad de un nuevo amigo. En

la calle, caminando minuto pierde una herradura,en el primer bar encontramos una mula aparcada fuera y entramos, la gente pueblo con su experiencia ha resuelto la situación de emergencia, el día continua bajando por el valle de Aller, nos centramos en los caminos posibles a un lado de la vía férrea, muchos casi cerrados, solo los jabalís pasan por ellos … y vecinos. Cruzamos Cabañaquinta donde está la feria de ganado. La gente empieza a conocernos de consecuencia nos paramos varias veces antes de llegar a Moreda nuestro destino de hoy do donde conoceremos a los humanitarios de san martín, una asociación de carácter social que ha estado operando durante mucho tiempo aquí en el Concejo. Asociación de carácter social que trabaja desde hace tiempo en el concejo hemos encontrado una buena hospitalidad en casa de Ricardo, Eva, Angela y Xuan… el césped y horreo son una gran solución. Visitamos el molino que tienen debajo de casa, original y bien conservado, muchas ideas y la historia del valle y el río desde las minas hasta el día de hoy, el medio ambiente se ha recuperado rápidamente, peces y aves han vuelto rápidamente, una gran historia de esta familia con un «próxima generación abierta y sin temor. El horrio es también el laboratorio para la casa de la apicultura, que bueno dormir en un ambiente inmerso en el olor de la cera de abejas, la miel y propóleos.

Page 22: donkijote.org

Up and down// 25 de octubre 2009 // tercer viaje

Nos dice Cuco, que Asturias es como un papel arrugado, si lo extendieses llegarías hasta Córdoba. Las hojas se caen y nosotros subimos la montaña, en la cumbre nos está esperando que el sol para almorzar. El pan, el queso y el vino, todos los bordes alrededor y las nubes, que cambian el paisaje rápidamente, cortesmente esperan que disfrutemos este momento de completa riqueza… después descendemos.

Escanda// 26 de octubre 2009 // tercer viaje

Pasamos a conocer Escanda, una interesante realidad en Asturias, por allí ha pasado gente de todo el mundo, ahora los fijos son pocos , pero en los siete años desde que se iniciara su experiencia, han participado cerca de dos mil personas. Descubrimos sin demasiada sorpresa en realidad, que conocemos gente en común por toda la región. Como relación con el entorno y actividad , respetamos mucho todo lo que están haciendo. Nosotros de momento nos sentimos un poco nómadas y es agradable encontrar gente con inquietudes similares a nuestras , y soluciones o propuestas diferentes a las mismas razones que normalmente nos han echo movernos. En pocos años han hecho mucho en este sitio , lo que mas nos fascina es la preservación de semillas , el horreo es un verdadero tesoro . En poco menos de cien años en Italia hemos perdido el 70% de nuestro patrimonio de biodiversidad para uso alimenticio , creo que aquí sea mas o menos igual, pocos han hecho caso al tema verdaderamente importante. Nos llevamos unas pocas de estas valiosas

semillas. Este es un periodo complicado para escanda , los trabajos del ave están agrietando las casas del pueblo y limando su paciencia. Muchas gracias por vuestra acogida.

Escuela y vuelta a casa para Minuto// 26 de octubre 2009 // tercer viaje

Poco camino y llegamos a Pola de lena, donde visitamos el colegio Sagrada Familia, aunque llegamos casi por sorpresa , nos acogen y nos permiten presentarnos, contamos un poco a las clases lo que estamos haciendo y porque. una mañana agradable e interesante. Continuamos bajando por el valle, hoy visitamos la casa de minuto, la familia entera viene a nuestro encuentro y prácticamente nos adopta , por la tarde samuel el herrero pone a punto a minuto, esperemos por

ultima vez. Saludamos a Ligia Isaza Vazquez que nos anima desde Bogotà y a Canco de Madrid le confirmamos que estaremos en camino hasta el 20 y tantos de noviembre.

Guelita// 27 de octubre 2009 // tercer viaje

Donde reposan las cenizas de mi abuela, se cuelan sutiles los rayos del sol por la mañana, secando el rocío de la noche pasada, calentando el frío suelo que para ella no es nada. Por los viejos muros de la casa se cuelan vestigios de monte , luces soñadas que acarician los recuerdos que aun conservo; de sus ojos cansados, de sus manos temblorosas, de su voz quebrada, la misma que cantaba las canciones de mi infancia. Martín.

Page 23: donkijote.org

Tablao// 27 de octubre 2009 // tercer viaje

Descansar protegidos con el amor de una familia nos ha renovado fuerzas y esta mañana estamos ya al 42 día de viaje, un numero interesante si conocéis la guía galáctica para autoestopistas. Cuando empezamos este viaje habíamos prometido hacer una parada fija, al principio parecía lejana pero ya estamos aquí. Pasamos por Mieres donde creció martín, en el polígono… lo recordaba diferente , el río ahora esta limpio, su escuela derribada, las minas cerradas… se fue

de aquí hace tiempo y no viene demasiado. Subimos la montaña hacia Tablao , donde en una casa abandonada y casi destruida reposan las cenizas de su abuela… queríamos pasar… sus raíces nacen en este sitio y esta noche nos quedamos aquí. Pasamos la noche cantando canciones típicas asturianas con buenos vecinos.

Yep// 28 de octubre 2009 // tercer viaje

Yo aquí presente y andante tengo una erupción de demasiada mochila encima y la espalda no demasiado bien, lo curo con las raíces de la cirigueña , pequeña planta de pared rica en yodo , descubierta en la Gueria y aceite de calendula de Escanda… va mejor empieza a secar pero pica como para volverse loco.

Entre sueño y realidad// 28 de octubre 2009 // tercer viaje

A veces disfrutando de la belleza del mundo surge un poco de a temporalidad y podríamos encontrarnos en cualquier época. Haciendo un juego con la memoria imaginamos como hubiesen sido los lugares hace tiempo. Estamos entre las montañas que dividen los valles del Caudal y el Nalon, zona donde han sucedido tantas cosas, quien sabe como fue este lugar en el 34, en aquella época sucedieron muchas cosas , alguien nos dice que lo peor llego después con la

represión, un hombre nos cuenta que en los años 60 y 70 la reuniones sindicales se hacían escondidos en el monte y que a la muerte de franco el tenia que pagar dos años y medio de condena… después las huelgas durante muchos años , pero algo empezó a cambiar , el sistema había cambiado a la gente y andaba a trabajar con pocas ganas porque el compañerismo había desaparecido, algo era diferente para el , imaginaros ahora para nosotros, derecha e izquierda sirven a duras penas parta decidir el camino a seguir. A veces imaginamos futuros improbables, si la España republicana no hubiese sido vencida, europa entera probablemente ahora seria diferente, y Walter Benjamin quizás hubiese muerto de viejo.

En el laberinto a cielo abierto// 28 de octubre 2009 // tercer viaje

Hoy nos encontramos atravesando una zona que hasta hace 15 años era una explotación minera a cielo abierto, antes había sido un bosque, ahora son montañas de pasto, vaciadas y reconstruidas, durante años los camiones se llevaban la tierra y mas tarde volver a traerla. El efecto es extraño porque pueden parecer terrazas de cultivo, pero son pistas, un laberinto de pistas. Al principio nos acompaña Carlos y nos fue mas o menos bien, después nuestra

intención era ir al Cau , sin embargo los caminos estaban cerrados y nos perdimos en el intento, impacientes llegamos incluso a dividirnos los tres, al final acabamos con muchos km a las espaldas y poco camino avanzado.

Page 24: donkijote.org

Volviendo a la ciudad//30 de octubre 2009 // tercer viaje

Duro asfalto, cuanto mas nos acercamos a la ciudad mas se encuentra, al final del día las piernas duelen y los pies están consumidos y cocidos. La espalda de pankh pica y no para, mas nos acercamos y menos son las cosas especiales o interesantes que nos hacen pararnos, menos fotos también. Paso rápido para llegar a un descanso. Lo bonito es -que viva!- la gente, que siempre nos sorprende , quizás diferente a la de la montaña pero igual de amable

y hermosa , que buen espíritu tiene la gente mayor para afrontar las cosas y la vida, con una sonrisa y una energía envidiables. No olvidemos a aprender su sabiduría! La ultima del día que vive con un perro sobre la carretera no dice y hace y después añade: que bueno viajar con un burro! hoy en día con tanto lujo, tanto coche, tanta mierda caliente! al final .. fin del tercer viaje.

En pausa// 2 de noviembre, 2009 // tercer viaje

donkijote.org- intro- festina lente from donkijote on Vimeo.gracias a stefano casella y simona desorg por este video.

Infos// 4 de novimebre 2009 // tercer viaje

Estos días estamos en Gijon descansando un poco , haciendo talleres y preparando el nuevo viaje, que sera por la zona de Quiros y Somiedo… no conocemos a nadie ni tenemos contactos por la zona… Ruben nos esta ayudando a preparar el recorrido… si alguien tiene ideas, sugerencias o contactos por la zona serian una gran ayuda para nosotros. Muchas gracias y hasta pronto. Minuto.

Cuarto viaje//7 de noviembre 2009 // cuarto viaje

Finalmente partimos de nuevo, sin demasiadas ganas,con el viento en contra y bajo una lluvia intensa , martin incubando la gripe ( quien sabe si a, b o c..) y para quitarse el frío canta al cielo, pankh esta enfadado mas que por la lluvia porque acaba de ser aprobado oficialmente el tratado de Lisboa, con el si de la República checa, y

esto convierte en papel mojado nuestras constituciones nacionales, minuto camina a buen ritmo.. los margenes de los canales están a punto de desbordarse… poca gente en la calle. Recorremos la senda de la camocha para salir de la ciudad. Que placer mirar alrededor y reconocer lugares y puntos de referencia aunque sean lejanos… la campa torres… el Aboño… las antenas del fondo sobre la montaña, donde pasamos hace un tiempo… cuando los pies están empapados y empiezan a estarlo también la ropa interior, es momento de pensar donde parar. Con el mal tiempo nuestros días de camino necesariamente se acortan ya que tenemos que organizarnos y secarnos … encontramos refugio en el pórtico de la ermita de santa magdalena de Ruedes… como en tiempos ancestrales… esta iglesia del siglo XII causa una buena sensación en nosotros, desde donde vemos en el horizonte no tan lejano, las montañas nevadas que son nuestro destino…y por la noche la asociación de vecinos nos invita a la fiesta del magüestu.

Page 25: donkijote.org

Ruedes-San Cucao// 8 de noviembre 2009 // cuarto viaje

Otro día de lluvia y frío, es difícil también hacer fotos con esto tiempo… a duras pena encontramos un techo en mala condiciones para la noche, cobijados bajo el pórtico de otra iglesia… segundo día de viaje sin sol ni otro tipo de energía… poca conexión a Internet también … las baterías de nuestros equipos se están acabando, así que es mejor dejar todo para mañana.

Al principio de la senda del oso// 9 de noviembre 2009 // cuarto viaje

Después de otra noche a la intemperie hoy tenemos una meta, una destinación amiga donde poder protegernos ; bastante lejana , pero serán las ganas o la desesperación, lo que nos hace superar la medida normal de nuestros limites, y a un ritmo rapidísimo , recorremos los 33 KM que nos conducen a un techo, una ducha caliente y una estufa de carbón. Quizás por culpa de tiempo , o porque nuestra aspecto mojados con chubasquero cause un poco de

recelo, nos queda la sensación de que la gente de los pueblos por los que pasamos no es demasiado amigable, quizás los pueblos mas grandes o la cercanía con la ciudad endurece a las personas , quien sabe…pasamos por Trubia , con su historia de la fabrica de armas, ilusión , esperanza, lucha y muerte ; de eso hace ya tiempo, el tiempo en que el pueblo aun creía posible cambiar las cosas… después seguimos la senda verde paralela al río y conectamos con la senda del oso que nos llevara en los próximos días por los valles y montañas de esta hermosa zona ; en realidad hace un par de días que no hablamos con nadie.

Tenebreo// 10 de noviembre 2009 // cuarto viaje

A bote pronto no recuerdo la ultima vez que camine 70 y muchos km con mal tiempo durante tres días. Encontrando después refugio , la presión baja y nos calentamos y reposamos. Es algo banal y normalmente pasa inobservado : la necesidad de protegerse de la intemperie hizo que construyéramos casas ; que buen descubrimiento, ahora tenemos muchas comodidades hemos olvidado la sensación de la dificultad, y todo esto parece algo lejano y

olvidado, pero la mayor parte de la gente en el mundo vive tiempos de fragilidad, la solidaridad que sentimos, es la mayor parte de las veces un hecho moral y no física… Ayer noche en una casa espartana , tuvimos el gusto de percibir la satisfacción de nuestras necesidades, a través y gracias a las relaciones humanas que son nuestra mayor riqueza, Voltaire en su tiempo dijo: ” el valor del dinero impreso acabara volviendo a su valor intrínseco: cero”. Moviéndonos atentamente por la casa, los pensamientos van a las recientes victimas de los huracanes y de otras muchas cosas que no pasan por la mente, su necesidad se convierte en algo mas que un pensamiento y es un escalofrío que recorre la espalda… en los espacios estrechos nos viene a la cabeza, que quizás en otro tiempo en una casa como esta, vivían muchas personas y era normal que la ropa estuviese tendida entre el baño y la estufa… historia reciente… y el peso de un saco de carbón revela nuestra incapacidad y poca memoria… De noche , una entrevista a Egon von Greyerz; analista financiero para un importante grupo de inversión suizo declara: “con un sistema financiero al borde del colapso, durante muchos años la vida no sera la misma: sera prácticamente imposible mantener la ley y el orden publico, tendremos que afrontar revueltas sociales y la expansión de la criminalidad, en muchos países triunfara la anarquía, escasearan los alimentos y se expandirá la pobreza extrema ; estallaran guerras. durante muchos años el mundo no sera el mismo. pero cada problema esconde un lado positivo ; la familia volverá a ser eje central de la sociedad. la sociedad actual, fundada sobre valores materiales y gratificaciones a corto plazo desaparecerá, y volverán a triunfar y echar raíces los valores éticos y morales, centrados en la familia y la amistad.” Quien sabe; mientras tanto nosotros aprendemos a conformarnos con poco, y solo deseamos que mañana haya un poco de sol.

Page 26: donkijote.org

1000 km//11 de noviembre 2009 // cuarto viaje

Por la mañana el tiempo promete. Seguimos el camino por el desfiladero de las xanas, pero de mujeres hermosas no encontramos ninguna aun que el lugar es muy bonito, nos cruzamos solo con un argentino experto en setas que nos explica que aquí boletus no hay. Un puente demasiado estrecho y peligroso se nos

cruzaen el camino y tenemos que pasar por el agua. Hoy superamos los 1000 km por Asturias, el gps enloquece y hace un dibujo suyo que por el momento dejo online… intentamos pasar por la ruta de san Melchior, que nos llevará hasta Arroxo, en realidad el viento nos golpea de frente y los senderos, con estos días de lluvia, casi son como pequeños ríos y muy a menudo nos hundimos en el barro, como siempre, arriba el tiempo se abre y el lugar aparece estupendo, encontramos también huellas de lobos que probablemente han pasado por aquí esta mañana y Eduardo en Bermiego nos confirma que son 3 o 4 y que solo en esta temporada le han comido 20 ovejas, nosotros no los vimos, ellos seguro que si. Una rápida visita al texu milenario para un abrazo, grande como la ermita a lado, dicen que es el mas antiguo de Europa, monumento nacional que se lo merece. Desafortunadamente la oscuridad llega pronto pero conseguimos quedarnos en un albergue rural, que esta cerrado pero la suerte nos abre sus puertas, antes que nos caiga por arriba el mal humor.

Abecé personal//13 de noviembre 2009 // cuarto viajeDe un poeta amigos de amigos, que nos visitarnos hoy, Gonzalo del Pozo. No es cierto. El alfabeto, en orden, a nuestra imagen y semejanza. Al principio fuimos grito, prematura impotencia ,bien abierta la bocapor el golpe en la espalda. El final siempre llega entre dientes ,algo sordo y espirado - zzzzzzzz- por aquello del sueño eterno. No, no es cierto. Somos huérfanos del aire-palabra-desde que habitamos el mundo. Breve inciso: “Sgeún un estiudo de la unviersidad de Cmabridge, el odren de las lertas detnro de una

palbara no teine imoprtnacia, el úicno ipmroatnte es que la preimra y la útilma etsén en su luagr. El retso peude etsar en un ttoal dseoredn y toadvía se lereá sin porlbema. Orcure esto proque el crerebo hmuano no lee cdda lerta por spearado, si no la plaraba cmoo una enitdad golbal”

Fin del inciso. El misterio está en las palabras.

Minuto y el caracol// 13 de noviembre 2009 // cuarto viaje

Aquí estamos, caminando un día mas, el viento cálido del veranillo de san martín nos lleva a San Martín de Teverga y nuestro Martín hoy esta mejor, por la senda del oso que desde Quiros nos lleva rápido a Teverga. Encontramos altos por encima de nosotros , dos escaladores que van hacia las vías de escalada, por aquí hay muchas; y una clase de geología que sobre el terreno aprende a reconocer las piedras. En esta época no hay mucha gente por la senda… conocéis la historia de

Aquiles y la tortuga? – una paradoja de Zenon.; hoy Minuto encuentra un caracol y al final notamos que vivimos solamente a tiempos y velocidad diferentes, a veces los caminos pueden cruzarse y desencadenar sincronía pero en realidad cada uno vive en su propio mundo y precisamente por eso Aquiles no alcanza nunca a la tortuga. Minuto empíricamente alcanza el caracol y lo pasa , estando bien atento a no pisarlo.

Page 27: donkijote.org

Tameza//14 de noviembre 2009 // cuarto viaje

Monte arriba hoy, cada día en Asturias se sube y se baja , en total creo que en desnivel hemos escalado 4 o 5 Everest … para después obviamente bajar al valle. Hoy mientras estábamos llegando al puerto de Marabio una voz nos llama por el nombre, nuestro oráculo nos vimos a nuestro encuentro, si conocer es sinónimo de poseer el es el padrón de Asturias, nos acompaña por lugares que nunca hubiésemos

encontrado solos, nos guía a un lugar donde pasar la noche y nos ha abierto un abanico de posibilidades para los próximos días… ahora solo nos queda decidir se volvemos hacia atrás o nos perdemos un poco entre estas montañas , llegar hasta aquí es solo acariciar Somiedo y eso es un pecado , o quizás podríamos pasar a León y continuar nuestro viaje por tiempo indefinido . Huellas de lobos y corzos una vez mas , entramos a Yernes y Tameza y bajamos a Villabre , nos dicen que es el único concejo de España que no tiene registrado ningún inmigrante… Minuto gracias aun amigo, Bortocal, ha empezado a leer a Balzac y lo cita:”Cree todo lo que escucha en cuenta del mundo, nada es demasiado feo para ser imposible.” “Desde que las sociedades existen , un gobierno, por fuerza de cosas , siempre ha sido un contrato de seguro firmado entre ricos contra pobre. ” “Detrás de cada gran fortuna hay un crimen.”

Villabre – Meruja// 16 de noviembre 2009 // cuarto viaje

Al final deciden la estación y el tiempo y no volvemos a tras por el camino real de la mesa hasta los confines de Asturias. Lluvia y niebla no son las mejores condiciones para disfrutar de la montaña , mas aun si no se conoce la zona, damos a la montaña el respeto que se merece y la reverenciamos dándonos media vuelta; seguimos y comenzamos nuestro regreso hacia Grao. Descubrimos que en esta zona hubo una batalla contra “los moros”, históricamente incluso mas

importante que la de Covadonga, pero sin capilla ni virgen. El camino real de la mesa fue construido por los romanos para transportar el oro de las médulas hasta Pravia , embarcandolo hacia Francia ( a bretaña nos dijeron ); lo que parece extraño ya que el camino mas corto hubiese sido atravesando España , o por el mediterráneo hasta roma… esta es una prueba mas de que los caminos mas seguros nunca fueron los mas breves, probablemente el mediterráneo estaba plagado de piratas y los pirineos de vascos… quien sabe ?… si alguien nos resuelve la duda, encantados. En Villabre conocimos a Guillermo y a Alberto, el segundo nunca salio de Tameza y el primero viaja siempre que puede, almas diferentes y buenos vecinos de casa, mientras tanto atravesamos una montaña y últimamente nos cruzamos con mas animales que humanos, de repente nos llega el olor de un cuerpo (animal se supone) que se esta descomponiendo en cualquier lugar, extraño, intenso, y dulce el olor de la muerte… mojados de sudor por dentro y de la lluvia por fuera llegamos a Meruxa, la suerte de este ultimo viaje han sido los albergues municipales, sencillos y económicos refugios para los montaneros.

Camin real de la mesa// 17 de noviembre 2009 // cuarto viaje

Vuelve el sol y nuestro humor mejora notablemente, se nota en nuestras conversaciones, siempre bueno y difícil llegar al fondo de las cosas, de nosotros mismos y del mundo, las reglas generales y aquellas que no compartimos, verse a través de los ojos de otros. El camino mientras tanto desciende hacia el valle, paramos poco, Quique se para a hablar con nosotros sobre la zona, el ahora vive en

Dolia , sobre el camino real de la mesa del que esta enamorado. Una herradura esta floja , el gps se apaga de vez en cuando solo, el mango de la cafetera se ha roto… evidentemente estamos llegando al final de nuestro viaje.

Page 28: donkijote.org

Desde Grao// 18 de noviembre 2009 // cuarto viaje

La luz es hermosa al despertarnos, saludamos a los peregrinos que van a Santiago y nosotros, después de una conexión por videoconferencia con visitantes de la laboral, nos vamos en dirección opuesta… un tibio sol nos acompaña, día tranquilo sin demasiado que contar, pasamos grado rápidamente, a veces a parte de la atención que suscitamos, en sitios grandes y con demasiado trafico nos sentimos un poco fuera de lugar. La vega de Grao fue la huerta de

Asturias, ahora es mas un centro de servicios que agrícola. Mas adelante encontramos restos de unas termas romanas, que ingenio el de los romanos, en general el de los pueblos antiguos, termas publicas he hay un buen programa de gobierno, quien sabe? seria una buena idea que se presentase Minuto como candidato a presidente en Italia… sabéis una curiosidad del parlamento italiano? en los bancos de diputados hay tres botones para votar A por abstención, Si por si, y No por no… A SI NO que en italiano quiere decir burro ( mientras que burro es mantequilla, pero esa es otra historia).

Ultima noche fuera// 19 de noviembre 2009 // cuarto viaje

Nos queda solo un día mas de viaje, tenemos la energía para el ultimo sprint, que nos hace sonreír pensando en el descanso, como siempre los días de acercamiento a la ciudad no nos gustan demasiado estéticamente , no tenemos demasiadas opciones que no sean carreteras secundarias… la antigua senda a Gijon es reconocible gracias a las ventas que encontramos , aun en funcionamiento gracias a la hostelería pero el de posta ha desaparecido, siempre se

sorprenden pero muchos recuerdan los burros cargados por la zona… se ve perfectamente hacia donde vamos , capa de contaminación sobrevuela la zona entre Gijon y Aviles, se nota también por el olor… gracias a los amigos que nos preguntan como va? va muy bien gracias si … e intercambiamos todos saludos todos. Minuto , Martín y yo para engañar el tiempo hablamos bastante sobre grandes cuestiones y preguntas de nuestro mundo contemporáneo, el sentido del arte, la política en cuanto arte ( en este sentido va peor que las otras ) , la economía , el medio ambiente, el sistema en el que vivimos (han pasados muchas cosas en el mundo desde que empezamos este viaje), al que en breve volveremos , quien sabe si un poco mas atentos y fuertes. Estábamos reflexionando acerca del eslogan de google que es ” don`t be a evil” no seas un diablo , referido al uso a Internet y en general , mucha gente se olvida que los ángeles saben ser despiadados y muy peligrosos…

Al final de este viaje comienza un camino// 21 de noviembre 2009 // cuarto viaje

Al final del viaje esta el horizonte al final de este viaje partiremos de nuevo al final de este viaje comienza un camino otro buen camino que seguir descalzos contando la arena, al final del viaje estamos tu y yo,

intactos.Quedamos los que puedan sonreír- Silvio Rodriguez -

Burro premiado// 23 de noviembre 2009 // cuarto viaje

Otro proyecto burro gano en Austria el primer premio en la categoria web project. Hasta la próxima

Page 29: donkijote.org

Cositas//24 de noviembre 2009 // cuarto viajeAqui estamos … ya llegamos… empecemos el día 20 de agosto y terminamos el 20 de noviembre… ahora la energía desapareció . vamos a descansar y pronto volveremos a hablar… en los próximos días vamos a tener unos talleres en la LABoral y el día 12 de diciembre la ultima cita en el centro de arte. Hasta pronto.

Los mapas realizados están disponibles aquí :

Mapa verde Mapa de fotos y caminos Mapa de cuentos Mapa de videos

Donkijote.org es:

Minuto -- burro asturiano

P.ankh a.k.a. cristian bettini -- autor

Martin Ruano -- fotógrafo

Simona Marchesi -- producción

Colabora con el proyecto GreenMap

Apoya: Carta Internacional del Caminar – Digital Geography Manifesto

Registrado bajo licencia Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0

Una producción de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial

Bajos los auspicios de:

Con el patrocinio de:

Con la colaboración de:

Centro de Cartografía del Principado De Asturias

Con la participación de: Asociación Amigos del burro di Villalana y El Paraiso del burro.