Dos estímulos

7
Unidad 3. Actividad 4. Adaptamos los estímulos de dos ítems liberados Asunción Fernández Acosta Noviembre 2014

description

curso de Instituto Nacional de Evaluación Educativa Preguntas de PISA y TIMS: Una práctica en el aula #preguntasPISA

Transcript of Dos estímulos

Page 1: Dos estímulos

Unidad 3. Actividad 4.

Adaptamos los estímulos de dos ítems liberados

Asunción Fernández Acosta Noviembre 2014

Page 2: Dos estímulos

Dos estímulos

Página 148 de TIMSS MATEMÁTICAS 2007

PISA RECURSOS DIDÁCTICOS MATEMÁTICOS:

2000, 2003 2006 y 2012

matemáticas/geometría/Estímulo: Superficie de un continente.

Los dos estímulos escogidos pueden ser reproducidos en cualquier contexto, por eso resultan válidos para la actividad que quiero plantear en mi aula :

Page 3: Dos estímulos

La adaptación de los dos estímulos :

La actividad se diseña para trabajar :

• En El Colegio Salesianos Atocha de Madrid.

• Con alumnos de 2º de ESO compensatoria

• En la asignatura de matemáticas

• Evalúa las competencias de:• Matemática• Conocimiento y la interacción con

el mundo físico.• Lingüística• Autonomía e iniciativa personal.

La escala

La ruta

Google maps

Page 4: Dos estímulos

MetodologíaAgrupación por parejas

Necesitan una regla para medir además de los útiles habituales.

Se presenta el mapa con una ruta trazada

Se explica el procedimiento a seguir:

Ver el mapa, leer la explicación y dar respuesta a las preguntas.

El ejercicio puede hacerse en el transcurso de dos clase.

La ruta escogida parte nuestro colegio y transcurre por las inmediaciones de éste. Abarca una amplia zona. Quizás no pueda realizarse la ruta en un día y ésta cuestión deben resolverla ellos.

Page 5: Dos estímulos

Actividades

¿NOS PONEMOS EN MARCHA?

PRIMERA SESIÓN

Observa el mapa: ¿Reconoces la zona?

Se trata de una ruta que pretendemos hacer. En primer lugar, tendrás que:

• Medir con una regla el recorrido en el mapa.

• Calcular, ayudándote de la escala que aparece en el mapa, el recorrido en metros.

• Durante ese recorrido ¿Podrías indicar lugares de interés para hacer una parada?

• Si caminamos a una media de 10km/hora ¿cuánto tardaríamos en hacer sólo el recorrido?

• …Supongo que nos habremos parado. Teniendo en cuenta las paradas, ¿Cuánto tardaríamos en hacer la ruta?

SEGUNDA SESIÓN

Plantea un itinerario posible con la ruta y/o alternativas de trazado, tiempo y planificación.

¿Quieres que hagamos la ruta?

Page 6: Dos estímulos

Rúbrica de evaluación

Tabla de cálculo activa

a

b

c

d

e

f

p

r

e

f

u

n

t

a

v

a

l

o

r

TOTAL /10 0

Page 7: Dos estímulos

Datos a tener en cuenta

Las preguntas planteadas a raíz del estímulo, además de trabajar cuatro competencias:

• Matemática

• Conocimiento y la interacción con el mundo físico.

• Lingüística

• Autonomía e iniciativa personal.

Trabaja los bloques de: proporcionalidad, escalas y unidades de medida.

Puede servir el ejercicio utilizando cualquier mapa que no tenga curvas en este caso, lo que se calcula es la distancia reducida. No se tiene en cuenta el perfil del recorrido. (Desniveles)

@suniferaco