dos puntos y puntos suspensivos

6

description

uso de los signos de puntuación y ejemplos

Transcript of dos puntos y puntos suspensivos

Dos Puntos

Los dos puntos es un signo de puntuación que indica que lo que sigue es consecuen-cia o conclusión de lo que antecede y que en el habla es una pausa precedida de un descenso en el tono. Dicha pausa es mayor que la de la coma y menor que la del punto. Al contrario de lo que ocurre con el punto, los dos puntos no indican que se termina la enumeración del pensamiento completo.

Los dos puntos ( : ) detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. Se usan los dos puntos en los casos siguientes: Enumeración.Tres son las provincias aragonesas: Huesca, Zara-goza y Teruel. Cerrar una enumeración antes de los ejemplosNatural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación.Inundaciones y terremotos: esas son las principales causas... Citas textuales. Ya lo dijo Descartes: “Pienso, luego existo”.

Saludo en cartas y documentos. Querido mío: Te escribo esta carta...

Conectar oraciones relacionadas entre sí sin necesidad de utilizar otro nexo. a) Causa-efectoSe ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vaca-ciones. b) Conclusión o resumen de la proposición ante-rior:Varios vecinos hablaron: no llegaron a ponerse de acuerdo. c) Verificación o explicación de la proposición an-terior, que suele tener un sentido más general: La paella es un plato muy nutritivo: cuenta con la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes... Separar la ejemplificación del resto de la oración.Puedes escribir el texto sobre algún animal cu-rioso: el ornitorrinco, por ejemplo.

Puntos Suspensivos

Signo de puntuación formado por tres —y solo tres— puntos consecutivos (...), lla-mado así porque entre sus usos principales está el de dejar en suspense el discurso. Supone una interrupción de la oración en un final impreciso.

En la pronunciación representan una pausa y una entonación suspendida.

Pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspenso.No sé si ir o si no ir... No sé qué hacer.

Para indicar que se deja algo inacabado, porque se da por hecho que el interlocutor sabrá completarlo.Si te viera tu madre...

Insinuar expresiones o palabras malsonantes, evitando su reproducción.¡Qué hijo de... está hecho!

Cuando, por cualquier otro motivo, se desea dejar el enunciado incompleto y en suspenso.Fue todo muy violento... Prefiero no hablar del tema

Para indicar que una enumeración podría continuar.En la granja había de todo: vacas, marranos, gallinas, conejos...

ETC.Los metales alcalinos (hidrógeno, litio, etc.) son muy reac-tivos.Visitamos la catedral, el casco viejo, la plaza Mayor...