DOS SIGLOS DE DISCURSOS PATRIÓTICOS · Arenga cívica que en 16 de septiembre de 1830, aniversario...

20

Transcript of DOS SIGLOS DE DISCURSOS PATRIÓTICOS · Arenga cívica que en 16 de septiembre de 1830, aniversario...

DOS SIGLOS DE DISCURSOS PATRIÓTICOS

COLECCIÓN JORGE DENEGRE VAUGHT PEÑA

Coordinadora académica: Elvia Lucía Flores ÁvalosEquipo de Diseño: Edith Aguilar Gálvez, Carlos Martín Aguilera Ortiz,

Arturo de Jesús Flores Ávalos, José Antonio Sánchez Bautista,Moisés Cortés Hernández, Iván Barrón Reyes,

Cristopher Raúl Martínez Santana.Diseño de portada: Arturo de Jesús Flores Ávalos

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICASSerie ESTUDIOS JURÍDICOS, Núm. 175

de Discursos Patrióticos

Jorge RamiroDenegre Vaught Peña

Compilador y comentarista

COLECCIÓN JORGE DENEGRE VAUGHT PEÑA

Primera edición: 17 de mayo de 2011DR© 2011. Universidad Nacional Autónoma de México

Ciudad Universitaria, 04510 México, D. F.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

Circuito Mario de la Cueva s/nCiudad de la Investigación en HumanidadesCiudad Universitaria, 04510 México D. F.

Impreso y hecho en México

VII

ÍNDICE

INTRODUCIÓN ...................................................................

INTERVENCIÓN FRANCESA DOS VECES .....................

El día de la patria. Primer discurso cívico. La festividad nacional, México 1886, Barquera Juan Wenceslao ...............

Manifi esto al mundo. La justicia y la necesidad de la independencia de la Nueva España por el Sr. Dr. D. Manuel de la Bárcena .........................................................................

Elogio patriótico que pronunció el ciudadano Juan Francisco de Arzate, el día 16 de septiembre de 1826 en la Plaza Mayor de México ..............................................................................

Toluca. A la grata memoria de los héroes de Dolores. En el glorioso día 16 de setiembre, México, 1827 .........................

Discurso patriótico pronunciado en la plazuela principal de la Alameda de México por el C. Pablo de la Llave, el 16 de septiembre de 1828 ...............................................................

Discurso que pronunció el C. Lic. Ignacio Sepúlveda en la Plaza Mayor de San Luis Potosí el 16 de setiembre de 1829

Arenga cívica que en 16 de septiembre de 1830, aniversario del glorioso Grito de Dolores, pronunció en memoria de él, en la Plaza Mayor de Mejico, el C. Francisco Manuel Sánchez Tagle ......................................................................

Arenga patriótica que en la plaza principal de la capital de Puebla, por el encargado de la junta cívica pronunció el ciudadano Rafael Espinosa el 16 de septiembre de 1830.

VIII

Discurso pronunciado en la Plaza Mayor de Toluca en la Festividad Nacional del 16 de septiembre de 1831, por el ciudadano José María Heredia ..........................................

Discurso patriótico pronunciado en la Plaza Principal de la Ciudad de Monterrey por el ciudadano Lic. Luis Gonzaga Martínez, del 16 de septiembre de 1831 ...........................

Oración patriótica que el 16 de setiembre de 1831, aniversario del primer grito de independencia pronunció en la Plaza de Acapulco Manuel Dublan .................................................

Discurso pronunciado el 16 de setiembre de 1831, aniversario del glorioso pronunciamiento de Dolores, por el C. Francisco Molinos del Campo ......................................

Discurso que el C. Lic. Luis Guzmán pronunció el 16 de septiembre de 1833 en la Plaza Mayor de la capital de San Luis Potosí ........................................................................

Discurso patriótico pronunciado en la plazuela principal de la Alameda de México por el ciudadano José de Jesús Huerta el 4 de octubre de 1833 .....................................................

Discurso pronunciado por el ciudadano Licenciado Manuel de la Barrera y Troncoso, el día 16 de septiembre de 1837.

Discurso que pronunció el Escmo. Señor General D. José María Tornel y Mendivil en la Alameda de la Ciudad de México, 1840 ....................................................................

Oración encomiástica que el Ciud. Manuel Gómez Pedraza dijo el 16 de setiembre de 1842, aniversario de la gloriosa proclamación de la Independencia ....................................

Oración pronunciada el día 16 de setiembre de 1845 por el C. Fernando Orozco y Berra, de la sociedad literaria de Puebla ................................................................................

Discurso pronunciado en la Alameda, de esta capital por el ciudadano Andrés Quintana Roo el 16 de setiembre de 1845....

IX

Oración cívica que el ciudadano Manuel Orozco y Berra, individuo de la sociedad literaria de Puebla, pronunció el 16 de septiembre de 1846 ......................................................

Discurso cívico que el ciudadano León Guzmán pronunció el día de 16 de setiembre de 1848, en la capital del Estado libre y soberano de México ...............................................

Discurso pronunciado el 16 de 1848 por el ciudadano Lic. José María Iglesias, en el aniversario de la proclamación de la Independencia Nacional ................................................

Arenga cívica pronunciada en la Alameda de México el 16 de septiembre de 1849 por el ciudadano Francisco M. de Olaguibel ...........................................................................

Oración cívica que el ciudadano Manuel María de Zamacona y Morfi pronunció en Puebla el 16 de septiembre de 1850 ...................................................................................

Discurso pronunció en la Plaza Principal de la H. Veracruz el 16 de setiembre de 1850 por el ciudadano José Ignacio Esteva ................................................................................

Discurso pronunciado en la Alameda de México el 16 de septiembre de 1851, por el joven jalisciense Don Epitacio J. de los Ríos .........................................................................

El 16 de septiembre de 1851 en la capital del Estado de México ..............................................................................

Oración Civica pronunciada en México, el 16 de septiembre de 1852, por el C. Juan N. Azcarate ..................................

Discurso Pronunciado en el portal de Matamoros por el exmo. Señor Don Melchor Ocampo el 16 de septiembre de 1852 ...................................................................................

Discurso que en la solemnidad del 16 de setiembre de 1853 pronunció en Orizava, el Coronel J. Manuel Tornel y Mendivil ............................................................................

X

Relación de la función cívica que tuvo lugar en el teatro principal de la Ciudad de Toluca la noche del 15 de setiembre de 1853 ..............................................................................

Oración cívica, que pronunció el 16 de setiembre de 1853 en la Ciudad de San Luis Potosí por José Manuel Tornel y Bonilla ...............................................................................

Discurso pronunciado en la Alameda de Toluca en el día 16 de setiembre de 1854 por el Sr. Lic. D. Manuel Fernández de Córdova ..............................................................................

Discurso pronunciado en la Capital del departamento de Guanajuato el 16 de setiembre de 1854 por el Lic. Don José M, Lozano ..........................................................................

Discurso que en el solemne aniversario del día 16 de septiembre de 1810 leyo en la plaza principal de Guadalajara el C. Ignacio L. Vallarta, Guadalajara 1855 .......................

Discurso pronunciado la noche del 15 de septiembre de 1861 en el teatro principal de la ciudad de Toluca por los catedraticos y alumnos del Instituto Literario aniversario del Glorioso Grito de Dolores, Toluca 1861 ............................

Oración cívica pronunciada en la Plaza de Guanajuato le 16 de septiembre del presente año por el ciudadano Gabino Barreda y Poesia dicha en la misma por el ciudadano Ramón Valle, Guanajuato 1867 ......................................................

Discurso cívico que el C. Vicente Riva Palacio pronuncio en la alameda de México en el aniversario del Glorioso Grito de Independencia el día 16 de septiembre de 1871 ................

Discurso ofi cial pronunciado por el ciudadano Lic. Juan A. Mateos, en el aniversario del 16 de septiembre de 1810 ...

Discurso pronunciado el 16 de septiembre 1874 por el ciudadano Dr. J. Eleuterio González, Monterrey 1874 ......

XI

Discurso cívico pronunciado por el C. Lic. Luis Couto, el 16 de septiembre de 1873, Morelia .........................................

Discursos leidos el 15 de septiembre de 1882, en la escuela N. de Jurisprudencia, México 1882 ...................................

Alocución pronunciada por el ciudadano Licenciado Nicéforo Guerrero, en la ciudad del Valle de Santiago el día 16 de septiembre de 1893 ..................................................

The siege of Cuautla the bunker hill of Mexico Walter S. Logan, New York 1863 ......................................................

Discurso y poesía pronunciados respectivamente por el C. Senador Lic. Genaro Raygosa y el C. Diputado D. Juan de Dios Peza presidente de ateneo mexicano en el acto conmemorativo de la Independecia de México, que tuvo lugar en el parque “Porfi rio Díaz”, el 16 de septiembre de 1903....................................................................................

TÍTULOS EN DISCO COMPACTO

Discurso que pronunció en el pueblo de Ixcateopan del estado de Guerrero el C. Teniente Coronel Lic. Francisco G. De Medina y La Valle, el día 16 de setiembre de 1851.

Discurso pronunciado en la tribuna el día 16 de setiembre de 1851 por el ciudadano Miguel De Pino y Genesy, en la ciudad de Orizava.

Discurso Cívico pronunciado por el C. Francisco De La Fuente el 16 de setiembre. Toluca, 1852.

Discurso pronunciado en la H. ciudad de Veracruz el 16 de setiembre de 1852, por el C. Francisco De Landero y Cos.

Oración cívica pronunciada por el ciudadano licenciado José Antonio Salazar Jiménez el día 16 de setiembre de 1852. Puebla.

XII

Oración cívica pronunciada el 16 de setiembre de 1853 en el aniversario del Grito de Dolores por el Lic. D. Miguel Arriola. Guadalajara.

Discurso que pronunció en Guanajuato el C. licenciado Manuel Chico Alegre el día 16 de setiembre de 1853.

Discurso cívico pronunciado por el ciudadano José María Ruíz, en la capital de Estado de México el 16 de setiembre de 1853.

Discurso pronunciado en la festividad nacional en la capital del a república el 16 de setiembre de 1853 por el licenciado Don Gabriel Sagaseta.

Discurso cívico pronunciado en Morelia, el 16 de setiembre de 1853 por el C. Lic. D. Luis G. Segura.

Oración cívica que en la fundación patriótica del 16 de setiembre de 1854, pronunció en el mineral de la luz, el ciudadano Antonio Acevedo. Guanajuato.

Discurso patriótico pronunciado en la Alameda de México la mañana del 16 de setiembre de 1854 por el señor D. José Ignacio de Anievas.

Discurso cívico pronunciado por el ciudadano Francisco De Garay y Tejada el 16 de setiembre de 1854 en la Vila del Valle. Toluca.

Discurso cívico pronunciado en Morelia el 16 de setiembre de 1854 por el señor Licenciado D. Mariano G. Laris.

Discurso pronunciado en la Ciudad de Puebla por el Sr. Coronel D. Juan Ordoñez el 16 de setiembre de 1854.

Oración cívica pronunciada el día 16 de setiembre de 1854 en la capital por el presidente de la diputación territorial de minería Lic. D. Antonio Orosco.

Oración cívica pronunciada la noche del 15 de setiembre de 1855 por el C. Lic. Manuel Castulo de Alatriste. Puebla.

XIII

Oración cívica pronunciada en la plaza principal de Lagos, la tarde del 16 de setiembre de 1855 por el C. Espiridión Moreno.

Composición leída en el salón principal del instituto de ésta capital, el 16 de setiembre de 1855 por el ciudadano Epitacio J. de los Ríos. Guadalajara.

Oración cívica que el C. Lic. Miguel T. Barrón pronunció en la capital del Estado de Guanajuato, el 16 de setiembre de 1856.

Oración patriótica pronunciada en la Alameda de México por el licenciado Miguel Buenrostro, el 16 de setiembre de 1856.

Discursos cívicos pronunciados el día 16 del corriente, por el señor presbítero De. Francisco De P. Campa en el coliseo de esta capital. Zacatecas, 1856.

Oración cívica pronunciada el día 16 de setiembre en la plaza de Tlalpan por el ciudadano Lic. Francisco Estrada. México 1856.

Oración cívica pronunciada la mañana del 16 de setiembre de 1856 en el pueblo de Tulancingo por el ciudadano José Ysaac de la Sancha.

Composiciones poéticas pronunciadas en el Palacio del Congreso del Estado de Guanajuato la noche del 16 de setiembre por Juan valle, Francisco Bárcenas, Miguel Bribiesca y Sabino Flores, de 1856.

Discursos pronunciados en los aniversarios de los días 15, 16, 27 y 30 de setiembre de 1857 en la capital de Estado de Querétaro.

Arenga cívica pronunciada en la Alameda de Puebla por el C. Vicente Daza en día 16 de setiembre de 1857.

Discurso cívico, que en el gran Teatro Nacional y por encargo de la Junta Patriótica, pronunció la noche del 15 de setiembre de 1858 el Sr. Lic. Don Lauro Bonilla y Mora.

Oración cívica pronunciada el 16 de setiembre de 1858 por el ciudadano José María Del Castillo Urizar. Puebla, 1858.

XIV

Discurso cívico pronunciado en la Plaza de Colima la noche del 15 de setiembre de 1859 por el C. Licenciado Justo Mendoza. Colima.

Discurso pronunciado en la ciudad de Guanajuato por el Sr. Lic. Don Julián Rivero el 16 de setiembre de 1859.

Discurso pronunciado el 16 de setiembre de 1859 por el Lic. Don Francisco Zúñiga en la Alameda de esta ciudad. Toluca.

Oración cívica pronunciada en la Plaza Pública de la Villa del Valle, la noche del 15 de setiembre de 1859, en honor de Don Miguel Hidalgo y Costilla; su autor el Lic. Tranquilino de la Vega. México, 1860.

Discursos cívicos pronunciados en la capital del estado de Aguascalientes los días 15 y 16 de setiembre de 1860, aniversario del Grito de Libertad, dado en Dolores.

Discursos y composiciones poéticas, pronunciados en la ciudad de Toluca las noches del 15 y 16 de setiembre de 1860 en celebridad de nuestra gloriosa independencia. Toluca.

Discurso que el C. F. Martínez Espinoza pronunció en Puebla el 16 de setiembre de 1860.

Discurso que el 16 de setiembre de 1861 pronunció en esta ciudad capital Estanislao Gañedo. Monterrey.

Discurso pronunciado por el C.I. Matute, en la Ciudad de Ameca, el 16 de setiembre de 1861. Guadalajara.

Discurso cívico pronunciado por el C. Lic. Ignacio Ramírez, el 16 de setiembre de 1861 en la Alameda de México, en recuerdo de la proclamación de la Independencia.

Oración fúnebre pronunciada en esta ciudad por el ciudadano Lic. José María C. de la Torre, el día 17 de setiembre de 1861. Toluca.

Discurso pronunciado el 16 de setiembre de 1861 en la ciudad de Toluca por el ciudadano Manuel Zomera y Piña.

XV

Discursos pronunciados en la ciudad de Toluca la noche del 15 y en los días 16 y 17 de setiembre de 1862 en celebridad de nuestra gloriosa Independencia.

Discurso patriótico pronunciado por el C. Carlos de Gagern en el Teatro de Iturbide de México, la noche del 15 de setiembre de 1862.

Discurso que por disposición de la Junta Patriótica de esta capital formó el C. Juan N. Mirafuentes, diputado suplente al Congreso de la Unión para la noche del 15 de setiembre de 1862. México.

Discurso pronunciado en el gran Teatro Nacional, la noche del 15 de setiembre de 1863 por el Lic. Manuel Fernández de Córdoba. México.

Discurso patriótico pronunciado el día 16 de setiembre de 1863 en la ciudad de Toluca por Francisco de Garay y Texada.

Oración cívica pronunciada en Morelia el 16 de setiembre de 1863 por el C. Procurador General de la Nación A. Florentino Mercado.

Discurso pronunciado por el Dr. D. Fabián Carrillo en el Palacio del Ayuntamiento de Mérida el 16 de setiembre de 1864.

Discurso patriótico pronunciado en Durango el 16 de setiembre de 1864 por D. José Ignacio Laurenzana.

Discurso pronunciado en la ciudad de Toluca por el Lic. Martínez Zepeda, miembro del I. Ayuntamiento, del 16 de setiembre de 1864.

Discursos pronunciados en la ciudad de Chiapa, en los días 15, 16 y 17 de setiembre de 1865 por José Gabriel Peres, Manuel María Cristiani, Adolfo A. Velasco.

Discurso pronunciado en la noche del día 15 de setiembre de 1865 en el portal del Palacio de la Prefectura Superior Política por el licenciado D. Luis B. Santaella. Oaxaca.

Oración cívica que el C. José María Condes De La Torre pronunció en la Plaza Principal de esta ciudad, el día 16 de setiembre. Toluca, 1867.

XVI

Oración cívica pronunciada la mañana del 16 de setiembre de 1868 por el C. Ignacio Escoto. Colima.

Discurso pronunciado por el C. Francisco León Armas, en la noche del día 15 de setiembre de 1868.

Discurso pronunciado por el ciudadano Ignacio Mercado el 16 de setiembre de 1868. Puebla.

Discurso leído por el C. Gabriel Esperón, en la Alameda Central de esta ciudad, la noche del 15 de setiembre de 1869 en honor del quincuagésimo noveno aniversario de la gloriosa Independencia de México. Oaxaca.

Discurso pronunciado en el portal de Matamoros, de la ciudad de Morelia, el día 16 de setiembre de 1869, por el ciudadano Antonio Espinosa.

Oración cívica pronunciada por el C. Trinidad M. Murguía en la ciudad de Toluca el 16 de setiembre de 1869.

Discurso que el ciudadano Félix M. Álvarez pronunció en la Villa de Tecamachalco de Guerrero, el 16 de setiembre de 1870. Puebla.

Discurso pronunciado en el Teatro de Guanajuato la noche del 15 de setiembre de 1870 por el Dr. José Palacios.

Discurso pronunciado por el orador ofi cial C. Miguel Galindo la noche del 15 de setiembre de 1870 en la ciudad de Puebla de Zaragoza.

Oración cívica pronunciada en la ciudad de Toluca el 16 de setiembre de 1870 por el C. Lic. Alberto García.

Discurso pronunciado por el C. Manuel Blanco en la Capital de estado de Jalisco el 16 de setiembre de 1871 por el encargado de la Junta Patriótica. Guadalajara.

Discursos cívicos y poesías que los oradores nombrados por la Junta Patriótica pronunciaron en las festividades de los días 15

XVII

y 16 de setiembre. Mariano Escobedo, Francisco de P. Palomo y otros. San Luis Potosí, 1872.

Discurso pronunciado en la ciudad de Chalchicomula por el C. José M. Velázquez el 16 de setiembre de 1872. Puebla.

Discursos y poesías pronunciadas en las festividades cívicas con que se solemnizó en Durango el sexagésimo-tercio aniversario de la Independencia de la Patria. Lic. Carlos Bravo, Francisco Núñez, José Ma. Téllez Escalante, Martín Gómez palacio, Onésimo Alvarado, Ramón V. Ochoa, Lic. Jesús Ríos y Valles, Pedro Bárcenas, Jesús Urbina y Contreras. Durango, 1873.

Discurso pronunciado en la Alameda de México por el ciudadano Julián Montiel y Duarte, en el aniversario del 16 de setiembre y poesía leída por el C. Manuel de Olaguibel. México, 1875.

Discurso pronunciado en el Teatro Guerrero la noche del 15 de setiembre de 1875 por el C. Lic. Juan Payán león. Puebla.

Oración cívica pronunciada en el gran teatro Guerrero por el orador C. Abraham Sosa, en conmemoración del los héroes de nuestra primera independencia, 15 de setiembre de 1810. Puebla de Zaragoza, 1876.

Discursos y poesías pronunciados en las festividades del 15 y 16 de setiembre de 1879. Luis G. Pastor, Agustín Damián, Eduardo López, Saturnino Cos, y otros. Querétaro.

Discurso por el C. licenciado José de de Jesús López, en el paseo de Hidalgo el 16 de setiembre de 1879. Puebla.

Discurso pronunciado por el ciudadano doctor Gregorio Mendizábal la noche del 15 de setiembre de 1880 en el Teatro Gorostiza con motivo de la instalación de la Sociedad Sánchez Oropeza. Orizaba.

Discurso cívico pronunciado por el C. Lic. José L. Mendoza la mañana del 16 de setiembre de 1880. Septuagésimo aniversario de la proclamación de la independencia mexicana. Colima.

Discurso pronunciado en la Heroica Zitácuaro por el C. Emiliano García, en la festividad patriótica del 16 de setiembre de 1881. México.

XVIII

Discursos pronunciados por los CC. Licdos. Joaquín Atristain y Manuel C. Brioso, oradores nombrados por la Junta Patriótica del centro para ocupar la tribuna popular en los días 15 y 16 de setiembre de 1883. Oaxaca.

Discurso pronunciado por el C. Manuel Emiliano Ayala en la ciudad de Puebla, la noche del 15 de setiembre de 1883, sobre la conquista del México y el Grito de Independencia en el pueblo de Dolores.

Discurso pronunciado por el C. Lic. Manuel C. Brioso, orador nombrado por la Junta Patriótica para la festividad del 15 de setiembre de 1883. Oaxaca.

Discurso pronunciado por Alonso Rodríguez Miramón en el gran Teatro Nacional, la noche del 15 de setiembre de 1883. México.

Discurso pronunciado por el Sr. Doctor Gregorio Mendizábal la noche del día 15 de setiembre de 1885 en la velada que se verifi có en el Teatro Llave de ésta ciudad, en celebración del quinto aniversario de la fundación de la Sociedad Científi co-Literaria Sánchez Oropeza.

Discurso pronunciado por el C. Miguel Galindo y Galindo la noche del 15 de setiembre de 1887 en el kiosko de la Plaza de la Constitución. Puebla.

Discurso patriótico pronunciado por el ciudadano Lic. Manuel Rivera, la mañana del 16 de septiembre en el Teatro Santa Cruz. Colima, 1888.

Discurso pronunciado en ésta ciudad por el señor licenciado Don Manuel Gutiérrez. Jalapa, 1890.

Discursos cívicos pronunciados por los Lics. Severo Campero, Victoriano Guzmán y Manuel Rivera en las festividades cívicas celebradas en ésta ciudad durante los días 15 y 16 de setiembre de 1892. Colima.

XIX

Discurso pronunciado por el Lic. Francisco G. Cosmes el 16 de setiembre de 1897 en la ciudad de Tlalpam en conmemoración de la Independencia de México.

Discursos y composiciones referentes al acto con que se solemnizó el 88 aniversario de la proclamación de la Independencia Nacional y alocución del señor gobernador del estado, al entregar el nuevo estandarte a los estudiantes del colegio del estado por Felipe F. Contreras, Francisco Beiztegui, Ignacio Salazar y Andrés Ortega. Puebla, 1898.

Francisco M. Olaguibel. Discurso en conmemoración de la Independencia. Toluca, 1899.

Discurso pronunciado por el C. Rafael E. Guerrero en la ciudad de Jilotepec del estado de México el 16 de septiembre de 1903 con motivo de la celebración del XCIII aniversario de la Independencia Nacional.

Alocución del señor Lic. D. Emiliano Ordaz leída por el Sr. Lic. D. Enrique Milán ante el altar de la Patria la mañana del 16 de septiembre de 1903. San Luis Potosí.

Discurso leído en la velada patriótica que se verifi có el 15 de septiembre de 1905 en el Teatro Degollado por T.V.G. Guadalajara, 1905.

Discurso pronunciado por el C. Lic. Francisco Canseco, orador nombrado para la solemnidad del XCVII aniversario de la Independencia Nacional en el paseo Juárez el 16 de septiembre de 1907.

Amalia De Castillo de Ledón, discurso pronunciado el día 16 de septiembre de 1938 frente a la columna de la Independencia. México, D.F., 1938.

Perfi l de Hidalgo en 5 discursos. 8 de mayo de 1966.

Discurso pronunciado en la Alameda de Toluca en el día 16 de setiembre de 1854 por el Sr. Lic. D. Manuel Fernández de Córdova

DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a mi madre la señora Julia Alcocer Méndez Denegre Vagught y a mi padre, el licenciado Jorge Denegre Vaught Peña, gran bibliógrafo y bibliófi lo, a quien se le debe el cuidadoso rescate de esta Colección de Discursos Patrióticos, quien con todo celo y amor los reunió con la ilusión de que salieran a la luz.

A mi familia, de quien siempre he recibido apoyo incondicional, fundamental para realizar mi trabajo, y quien siempre me ha alentado para continuar.

Jorge Ramiro Denegre Vaught Alcocer.

Dos siglos de discursos patrióticos, editado por el Instituto de Investigaciones Jurí-dicas de la UNAM, se terminó de im-primir el 17 de mayo de 2011 en Offset Universal, S. A. de C. V., Calle Dos núm. 113, col. Granjas San Antonio, Delegación Iztapalapa, 09070. Se uti-lizó tipo Baskerville de 9, 10 y 11 puntos. En esta edición se empleó papel cultu-ral 70 x 95 de 50 kilos para los interio-res y cartulina couché de 162 kilos para los forros; consta de 1000 ejemplares

(impresión offset).