Dosificación v1

1
ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIAL OBSERVACION DEL PROCESO ESCOLAR BLOQUE TEMA ACTIVIDADES SUGERIDAS SEMANA FECHA DE EJECUCION Formular a los estudiantes preguntas acerca de la anatomía y fisiología del globo ocular. 1 6 DE FEBRERO Propuesta curricular adaptada. Adaptaciones de acceso Observar un vídeo en el que se aprecie quiénes y cómo inciden en la atención de un niño ciego (familiares, profesores, especialistas y compañeros. Dividir al grupo en cuatro equipos, cada uno presentará un tipo de recursos materiales que faciliten el acceso a la información a los alumnos ciegos o con baja visión. En equipos, participar en el juego "Siguiendo el sonido". Hacer separadores donde escribirán en Braille, en cinta dimo, el primer nombre de cada estudiante y cada uno localizará el suyo. 14, 15 Y 16 DEL 25 DE MAYO AL 12 DE JUNIO 76 HORAS EN TOTAL | Analizar un vídeo donde observen la manera en que aprende, tanto contenidos escolares como actividades de la vida diaria, una persona con ceguera. Observar el vídeo "La integración de los niños con necesidades educativas especiales asociadas con discapacidad visual y los apoyos personales"; de SEP y Fondo Mixto de cooperación Técnica y Científica México-España". Elaboración de un ensayo (con base en la lectura individual del libro sobre la vida y obra de Helen Keller) en el que recuperen lo analizado a lo largo del curso. 17,18 Y 19 DEL 15 DE JUNIO AL 03 DE JULIO Con base en la lectura "Baja Visión", de Bueno Martin, elaborar un cuestionario para valorar el comportamiento visual atendiendo diversos indicadores. 5 02 AL 06 DE MARZO 6 09 AL 13 DE MARZO En equipos, acudir a centros de salud y solicitar información sobre los instrumentos comunes (cartillas) para medir la agudeza visual cercana y lejana; por parejas realizar la medición de su agudeza visual; leer de manera individual el texto "La percepción visual, de Silvia y Ortiz; en equipos realizar una investigación en tres escuelas de la Ciudad de México y/o Área Metropolitana y analizar los resultados arrojados en torno a la percepción visual: exponer en plenaria sus hallazgos, comentarios y conclusiones. Estudio de casos: en equipos, a partir de casos de personas con discapacidad visual que hayan observado, contestar: moviemientos corporales, expresión facial al conversar con otras personas, de las personas ciegas, así como las repercusión que puede tener la conducta motriz y la expresión corporal en el establecimiento de las relaciones sociales. Leer de manera individual "Habilidades sociales" , de Sevilla Bueno y "Niños con dificultades para ver. Fundamentación teórica y antecedentes", de Díaz-Aguado. 7,8,9 Y 10 11,12 Y 13 DEL 23 DE MARZO AL 01 DE MAYO DEL 04 AL 15 DE MAYO EVALUACIÓN FINAL 8 AL 14 DE JULIO En parejas, armar un esquema tridimensional del globo ocular y colocar etiquetas con los nombres de las partes que lo conforman. Leer de forma individual, "Visión normal", de Bueno Martin. 2 9 AL 13 DE FEBRERO Lectura en equipo del texto "Funcionamiento visual", de Rodríguez Mena. Identificar y contrastar diferencias entre el proceso de desarrollo perceptivo visual en niños con visión normal y en niños con discapacidad visual. En equipos, elaborar un cuadro que permita clasfificar y explicar las funciones visuales normales en la infancia. 3 4 23 AL 27 DE FEBRERO 16 AL 20 DE FEBRERO SEGUNDA EVALUACIÓN 18 AL 22 DE MAYO 2015 BLOQUE 3"Respuesta educativa a las necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad visual de ninños y adolescentes" Propuesta curricular adaptada. Adaptaciones en los elementos básicos del curriculum El trabajo colaborativo entre la familia, la escuela y la comunidad en la integración de los niños y los adolescentes con discapacidad visual BLOQUE 1 "El desarrollo de los niños y los adolescentes con discapacidad visual" El funcionamiento visual de las personas Variables que inciden en la organización perceptiva y en el desarrollo de los niñosy los adolescentes con discapacidad visual Implicaciones en el desarrollo de los niños y los adolescentes con discapacidad PRIMERA EVALUACIÓN DEL 17 AL 20 DE MARZO 2015 BLOQUE 2 "Detección y determinación de las necesidades educativas especiales derivadas de la discaácidad visual" Indicadores instrumentos y estrategias para detectar posibles dificultades visuales. la atención a las necesidades educativas derivadas de la discapacidad visual Presentación en equipos de un cuadro donde se señale la evolución del desarrollo visual, los trastornos visuales en general y las causas congénitas que propician una discapacidad visual (ceguera y baja visión).

Transcript of Dosificación v1

Page 1: Dosificación v1

ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC

LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIAL

OBSERVACION DEL PROCESO ESCOLAR

BLOQUE TEMA ACTIVIDADES SUGERIDAS SEMANA FECHA DE EJECUCION

Formular a los estudiantes preguntas acerca de la

anatomía y fisiología del globo ocular. 16 DE FEBRERO

Pro

pu

esta

cu

rric

ula

r a

dap

tad

a.

Ad

apta

cio

nes

de

acce

so

Observar un vídeo en el que se aprecie quiénes y cómo

inciden en la atención de un niño ciego (familiares,

profesores, especialistas y compañeros. Dividir al grupo

en cuatro equipos, cada uno presentará un tipo de

recursos materiales que faciliten el acceso a la

información a los alumnos ciegos o con baja visión. En

equipos, participar en el juego "Siguiendo el sonido".

Hacer separadores donde escribirán en Braille, en cinta

dimo, el primer nombre de cada estudiante y cada uno

localizará el suyo.

14, 15 Y 16 DEL 25 DE MAYO AL 12 DE JUNIO

76 HORAS

EN TOTAL

|

Analizar un vídeo donde observen la manera en que

aprende, tanto contenidos escolares como actividades

de la vida diaria, una persona con ceguera. Observar el

vídeo "La integración de los niños con necesidades

educativas especiales asociadas con discapacidad visual

y los apoyos personales"; de SEP y Fondo Mixto de

cooperación Técnica y Científica México-España".

Elaboración de un ensayo (con base en la lectura

individual del libro sobre la vida y obra de Helen Keller)

en el que recuperen lo analizado a lo largo del curso.

17,18 Y 19 DEL 15 DE JUNIO AL 03 DE JULIO

Con base en la lectura "Baja Visión", de Bueno Martin,

elaborar un cuestionario para valorar el

comportamiento visual atendiendo diversos indicadores.

5 02 AL 06 DE MARZO

6 09 AL 13 DE MARZO

En equipos, acudir a centros de salud y solicitar

información sobre los instrumentos comunes (cartillas)

para medir la agudeza visual cercana y lejana; por

parejas realizar la medición de su agudeza visual; leer

de manera individual el texto "La percepción visual, de

Silvia y Ortiz; en equipos realizar una investigación en

tres escuelas de la Ciudad de México y/o Área

Metropolitana y analizar los resultados arrojados en

torno a la percepción visual: exponer en plenaria sus

hallazgos, comentarios y conclusiones.

Estudio de casos: en equipos, a partir de casos de

personas con discapacidad visual que hayan observado,

contestar: moviemientos corporales, expresión facial al

conversar con otras personas, de las personas ciegas, así

como las repercusión que puede tener la conducta

motriz y la expresión corporal en el establecimiento de

las relaciones sociales. Leer de manera individual

"Habilidades sociales" , de Sevilla Bueno y "Niños con

dificultades para ver. Fundamentación teórica y

antecedentes", de Díaz-Aguado.

7,8,9 Y 10

11,12 Y 13

DEL 23 DE MARZO AL 01 DE MAYO

DEL 04 AL 15 DE MAYO

EVALUACIÓN FINAL 8 AL 14 DE JULIO

En parejas, armar un esquema tridimensional del globo

ocular y colocar etiquetas con los nombres de las partes

que lo conforman. Leer de forma individual, "Visión

normal", de Bueno Martin.

2 9 AL 13 DE FEBRERO

Lectura en equipo del texto "Funcionamiento visual", de

Rodríguez Mena. Identificar y contrastar diferencias

entre el proceso de desarrollo perceptivo visual en niños

con visión normal y en niños con discapacidad visual.

En equipos, elaborar un cuadro que permita clasfificar y

explicar las funciones visuales normales en la infancia.

3

4 23 AL 27 DE FEBRERO

16 AL 20 DE FEBRERO

SEGUNDA EVALUACIÓN 18 AL 22 DE MAYO 2015

BLO

QU

E 3

"Res

pu

esta

ed

uca

tiva

a la

s n

eces

idad

es

edu

cati

vas

esp

ecia

les

aso

ciad

as a

la d

isca

pac

idad

vis

ual

de

nin

ño

s y

ado

lesc

ente

s"

Pro

pu

esta

cu

rric

ula

r

adap

tad

a. A

dap

taci

on

es

en lo

s el

emen

tos

bás

ico

s

del

cu

rric

ulu

m

El t

rab

ajo

co

lab

ora

tivo

entr

e la

fam

ilia,

la

escu

ela

y la

co

mu

nid

ad

en la

inte

grac

ión

de

los

niñ

os

y lo

s ad

ole

scen

tes

con

dis

cap

acid

ad v

isu

al

BLO

QU

E 1

"El

des

arro

llo d

e lo

s n

iño

s y

los

ado

lesc

ente

s co

n d

isca

pac

idad

vis

ual

"

El f

un

cio

nam

ien

to

visu

al d

e la

s

per

son

as

Var

iab

les

qu

e in

cid

en

en la

org

aniz

aci

ón

per

cep

tiva

y e

n e

l

des

arro

llo d

e lo

s n

iño

sy

los

ado

lesc

ente

s co

n

dis

cap

acid

ad v

isu

al

Imp

licac

ion

es e

n e

l des

arro

llo

de

los

niñ

os

y lo

s ad

ole

scen

tes

con

dis

cap

acid

ad

PRIMERA EVALUACIÓN DEL 17 AL 20 DE MARZO 2015

BLO

QU

E 2

"D

etec

ció

n y

det

erm

inac

ión

de

las

nec

esid

ades

ed

uca

tiva

s e

spec

iale

s

der

ivad

as d

e la

dis

caác

idad

vis

ual

"

Ind

icad

ore

s in

stru

men

tos

y

estr

ateg

ias

par

a d

etec

tar

po

sib

les

dif

icu

ltad

es v

isu

ales

.

la a

ten

ció

n a

las

nec

esid

ades

edu

cati

vas

der

ivad

as d

e la

dis

cap

acid

ad v

isu

al

Presentación en equipos de un cuadro donde se señale

la evolución del desarrollo visual, los trastornos visuales

en general y las causas congénitas que propician una

discapacidad visual (ceguera y baja visión).