Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y...

34
CONVENTO DE LA CORIA TRUJILLO. CÁCERES

Transcript of Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y...

Page 1: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA

TRUJILLO. CÁCERES

Page 2: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

2

Fundación Xavier de Salas

Convento de La Coria Calle Santa María s/n 10200. Trujillo. Cáceres. Teléfono: +34. 927 321 898; +34. 649 467 675 [email protected]

Page 3: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

3

Índice de contenidos

1.- LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS …………………………………. 4

1.1. Misión, Visión y Valores ………………………………………………… 6

1.2. Actividades y Programas ………………………………………………… 8

1.3. Servicios ………………………………………………………………………… 11

2.- CONVENTO DE LA CORIA …………………………………………………. 12

2.1. Historia y Rehabilitación ……………………………………………….. 12

Planta baja ………………………………………………………………….. 14

Galería de imágenes ……………………………………………………… 15

Planta primera ……………………………..………………………………. 17

Galería de imágenes ……………………………………………………… 18

Planta segunda ……………………………………………………………. 23

Galería de imágenes de la planta segunda ……………………. 23

2.3. Entorno …………………………………………………………………………. 25

Anexo 1. Relación de usos y superficies ..………………….…………. 27

Anexo 2. Planos de usos y superficies …...…………………………….. 29

Anexo 3. Localización del Convento de La Coria ...................... 33

Page 4: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

4

1.- LA FUNDACIÓN XAVIER DE SALAS

La Fundación Xavier de Salas es la

culminación de la actividad iniciada en 1969

por Xavier de Salas Bosch (1907-1982) y su

mujer Carmen Ortueta Martínez (1912-2012)

en Trujillo.

Xavier de Salas fue Catedrático de Historia del

Arte en la Universidad de Barcelona y la

Universidad Complutense de Madrid. Entre

1947 y 1961, Xavier de Salas organizó y dirigió el Instituto Español de Londres, institución

precursora de lo que hoy día es el Instituto Cervantes. Fue Vice-Director del Museo del Prado

desde 1962 hasta 1969 y Director de la misma institución desde 1970 hasta marzo de 1978

Carmen Ortueta fue distinguida con diversos reconocimientos por su activa labor de apoyo a la

cultural y defensa del patrimonio histórico-artístico Fue cofundadora de Hispania Nostra de la

que fue Secretaria General y Presidenta entre 1987 y 1992.

La Asociación de Amigos de Trujillo que

ambos fundaron en 1972 y que integraban

cuántas personas desearan estimular el

conocimiento de la ciudad y ayudar a su

reconstrucción, permitiría salvar una parte

importante de la villa de la ruina.

Posteriormente quisieron hacer una

aportación permanente a la ciudad, acorde a

la significación histórica de ésta. De ahí, la

decisión de crear la Fundación en 1981 y

ubicar su sede en el Convento de La Coria,

en el barrio antiguo de la ciudad.

Page 5: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

5

La Fundación está reconocida, clasificada e inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio

de Educación, Cultura y Deporte como institución benéfico-docente de carácter privado y con

personalidad jurídica propia. Asimismo está inscrita en el Registro de Organizaciones No

Gubernamentales de Desarrollo de Extremadura.

La Fundación Xavier de Salas es miembro de la Asociación Extremeña de Fundaciones y

pertenece igualmente a la Asociación Española de Fundaciones

El Patronato es el órgano de gobierno, administración y representación de la Fundación, al que

corresponde cumplir los fines fundacionales y administrar con diligencia los bienes y derechos

que integran el patrimonio de la misma. Este Patronato está constituido por 20 personas, a las

que se suman las personas que componen el equipo técnico y el personal de servicios del

Convento de La Coria.

Page 6: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

6

1.1. Misión, Visión y Valores

Misión

La Fundación Xavier de Salas trabaja para investigación y la difusión de la cultura histórica y

artística preferentemente la extremeña y su proyección sobre Iberoamérica así como para

contribuir a mejorar las condiciones de vida de los individuos, las comunidades y pueblos

iberoamericanos desfavorecidos y al desarrollo productivo de los colectivos humanos más

necesitados.

De igual forma la Fundación tiene como misión potenciar la conservación del patrimonio

histórico artístico la I+D+i, la actividad emprendedora, la cooperación al desarrollo, la defensa

del medio ambiente y del paisaje de Trujillo y la investigación antropológica como elementos

esenciales para alcanzar una sociedad próspera y sostenible. Por ello, la Fundación está

especialmente interesada en actividades de divulgación y de aproximación al gran público en

éstas y otras áreas que le puedan incumbir.

La Fundación es una institución abierta a la colaboración con otras entidades e instituciones

con fines análogos y está igualmente predispuesta a integrar los proyectos y actividades

profesionales de personas interesadas por la cultura y el medio ambiente en todas sus

expresiones, ofreciendo para ello las instalaciones del Convento de La Coria, donde se ubica su

sede en la ciudad de Trujillo (Cáceres).

Nuestra labor responde a la

convicción de que una sociedad

moderna, además de necesitar

universidades, también requiere

la existencia de fundaciones,

institutos científicos, grupos de

profesionales, etc. que ayuden a

desarrollar la investigación y sus

aplicaciones en el día a día.

Page 7: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

7

Visión

- Alcanzar la excelencia en la calidad de nuestros proyectos, actividades y servicios y en la

respuesta a las nuevas necesidades de las personas, colectivos, entidades e instituciones

con las que trabajamos.

- Contribuir a la consecución del desarrollo armónico y sostenible con la participación de

las propias comunidades, fundamentalmente extremeñas

- Ser un referente y un generador de buenas prácticas en los ámbitos de actuación de la

Fundación

- Compartir nuestro conocimiento y trabajar en red, en el ámbito extremeño, español e

internacional.

Valores

- El legado de nuestros fundadores Xavier de Salas y Carmen Ortueta y su valoración de la

conservación del patrimonio y el desarrollo cultural y social.

- La complementariedad de la actividad fundacional con la actuación de las

Administraciones Públicas manteniendo su independencia e imparcialidad.

- La cooperación y solidaridad con otras fundaciones, estableciendo relaciones de mutua

confianza y velando siempre por los intereses compartidos.

- La excelencia, rigurosidad y calidad que la Fundación aplica para la mejora continua de

su trabajo diario y la eficiencia en su gestión.

- La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos,

proyectos y movilizando a todos los agentes y recursos en cumplimiento de nuestros

fines.

- La comunicación clara y fiel de nuestra actividad y la trasparencia en cuanto al destino

de las donaciones y subvenciones que recibimos

- El reconocimiento al valor del compromiso del voluntariado y el agradecimiento al útil

trabajo que realizan

- La sostenibilidad en todas sus dimensiones en el desarrollo de las actividades que

acometemos para la consecución de nuestros fines.

Page 8: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

8

1.2. Actividades y Programas

Los principios generales que guían las actividades de la Fundación en base a sus Estatutos son

los siguientes:

- Ser un centro de información sobre la contribución de Extremadura a la Historia de

España y a la empresa americana, la importancia de las culturas precolombinas y los

mutuos contactos e influencias culturales, que permita trabajos de investigación sobre

estos asuntos, así como su difusión al público en general.

- Preparar y ejecutar proyectos de cooperación socio-cultural dedicados específicamente

a las comunidades desfavorecidas de los países iberoamericanos.

- Potenciar la I+D+i, la actividad emprendedora y la defensa del medio ambiente como

elementos esenciales para alcanzar una sociedad próspera y sostenible.

- Colaborar activamente en el desarrollo cultural, ambiental y social de la ciudad de

Trujillo y su comarca, estableciendo fórmulas de cooperación con todo tipo de

entidades regionales, nacionales e internacionales que tengan estos fines.

- Colaborar con instituciones y organizaciones que realicen actividades académicas y

educativas, ofreciendo los locales y servicios de la Fundación.

- Organizar cursos, seminarios, jornadas, conferencias, exposiciones y otras actividades

análogas encaminadas al cumplimiento de los fines fundacionales.

- Editar publicaciones sobre cualesquiera materias relacionadas con los objetivos de la

Fundación.

- Ceder las instalaciones del Convento de La Coria para la realización de actos

empresariales, sociales y culturales relacionados con los fines de la Fundación.

Page 9: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

9

Estas actividades se desarrollan en el contexto de once Programas que tratan de contribuir a la

consecución de los objetivos fundacionales:

1. Grupo de Estudios de Etnología Americana.

2. Música para el Encuentro de dos Mundos.

3. Conversaciones Académicas Hispano- Alemanas.

4. Programa Economía, Empresa y Futuro.

5. Programa de Medio Ambiente.

6. Programa de Cooperación para el Desarrollo de la Artesanía Iberoamericana

7. Seminario Permanente de Paisaje y Territorio.

8. Universidad Popular La Coria.

9. Premio Xavier de Salas para Jóvenes investigadores

10. Programa Académico y Cultural con la Universidad de Charleston.

11. Ediciones La Coria.

Page 10: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

10

Page 11: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

11

1.3. Servicios

Fiel a sus Estatutos, la Fundación

Xavier de Salas pone el

Convento de La Coria y sus

servicios a disposición de

aquellas instituciones,

fundaciones, asociaciones,

empresas y grupos particulares

que realicen actividades

académicas, culturales y

sociales. Estos servicios incluyen

la posibilidad de utilizar La Coria como escenario donde celebrar reuniones y almuerzos de

trabajo, congresos, seminarios, jornadas, exposiciones, etcétera, fuera del entorno habitual

dónde estas entidades desarrollan sus actividades, ya que este antiguo convento franciscano

cuenta con salas con aforo de hasta 200 plazas habiéndose servido comidas de hasta 200

personas.

El Convento de La Coria se encuentra en la ciudad extremeña de Trujillo, declarada Conjunto

Histórico, a menos de 300 kilómetros de Madrid, Toledo, Sevilla, Córdoba y Salamanca. A su vez

Trujillo se sitúa en el centro de la Extremadura artística, a menos de una hora de viaje de los

sitios Patrimonio de la Humanidad de Cáceres, Mérida, y Guadalupe, además de Plasencia y el

Monasterio de Yuste. Trujillo cuenta también con una amplia oferta turística con alojamientos y

restaurantes de todas las categorías.

Esta oferta cultural se complementa con la cercanía de Trujillo a importantes espacios naturales

protegidos como el Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe, el Geoparque

Villuercas-Ibores-Jara, la Zona de Especial Protección para las Aves de Los Llanos de Cáceres y

Sierra de Fuentes, el Parque Natural de Cornalvo o la Zona de Interés Regional Embalse de

Orellana y Sierra de Pela. En todos ellos es posible observar los hábitats naturales y especies de

flora y fauna que hacen de Extremadura uno de los principales destinos de turismo de

naturaleza.

Page 12: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

12

2.- CONVENTO DE LA CORIA

2.1. Historia y Rehabilitación

El Convento de San Francisco el Real de la

Puerta de la Coria, conocido popularmente

como Convento de La Coria, data del siglo XV,

siendo en origen convento de las clarisas

franciscanas. Está ubicado dentro del Conjunto

histórico de la ciudad de Trujillo, sobre las

murallas y junto a una de las puertas de la

misma, de la que partía el camino que conduce

a la ciudad de Coria. A ello responde su nombre

actual.

El Convento fue abandonado por su comunidad durante la Guerra de la Independencia y desde

entonces, el convento fue sufriendo un proceso de ruina progresiva hasta que en el año 1969 el

profesor Xavier de Salas y su mujer Carmen Ortueta lo adquirieron y emprendieron las labores

necesarias de desescombro, consolidación de cimientos y restauración pausada hasta 1981,

fecha en que el edificio fue donado para sede de la Fundación Xavier de Salas.

Entre los años 1999 y 2001 se llevó a cabo la

recuperación de nuevos espacios del Convento gracias a

la financiación del Programa Interreg II, la colaboración

de la Fundación Hispania Nostra, el World Monuments

Fund, la Fundación Kress, la New Mexico Heritage

Preservation Alliance y la Dirección General de Bellas

Artes del Ministerio de Cultura.

Page 13: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

13

La rehabilitación del edificio ha constituido algo más que el esfuerzo por lograr una sede digna

para las actividades de la Fundación. Se trata de un aspecto más del esfuerzo que marcan sus

Estatutos por recuperar el pasado. Por ello, si bien el edificio restaurado se adapta a las

exigencias de la vida moderna, siempre se ha querido que refleje la tradición arquitectónica y

artesana de la que surgió. De esta forma, ha sido posible llevar a cabo una restauración

importante contando con las técnicas de albañilería, cantería, herrería, y en menor grado, de

carpintería que se han utilizado secularmente. Estos trabajos además han permitido poner a

salvo numerosas piezas rescatadas de derribos que, de lo contrario, se hubieran perdido, y que

incorporándose al Convento de La Coria ocupan un lugar acorde a su importancia estética e

histórica. En todo momento los criterios de intervención han venido marcados por la aplicación

de la doctrina del Consejo de Europa sobre la utilización de materiales y técnicas tradicionales.

Además de la obra civil se realizaron los estudios históricos y arqueológicos que han permitido

un mejor conocimiento del edificio.

Según se ha ido avanzando en la recuperación de los espacios antes en ruinas se han podido

destinar a los distintos usos que reclaman las actividades de la Fundación. La labor de difusión

se materializa sobre todo en el Museo de La Coria, que ocupa gran parte de las zonas

recuperadas, mientras que otras salas se destinan a aulas de formación y otros espacios al

servicio de los actos de la Fundación o de otras instituciones. Para el apoyo y el fomento de la

investigación se ha creado una biblioteca y archivo con numerosos fondos documentales.

Además se han acondicionado espacios para acomodar la infraestructura administrativa de la

Fundación y las necesidades de sus programas y actividades.

Page 14: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

14

2.2. Instalaciones

El Convento de La Coria se levanta sobre tres plantas en las

que se distribuyen los múltiples espacios destinados a los

diferentes usos del edificio.

Una mirada a los planos anexos que acompañan este

documento así como la galería de imágenes, permite

apreciar las distintas partes y espacios que componen el

edificio del Convento de La Coria:

Fiel a sus Estatutos, la Fundación Xavier de Salas pone las instalaciones del Convento de La

Coria y sus servicios a disposición de aquellas entidades, instituciones y empresas que realicen

actividades académicas, culturales, empresariales y sociales análogas.

Todo el edificio se encuentra convenientemente climatizado, ofrece servicios de WIFI así como,

fotocopiadora y equipos informáticos.

En la planta baja se encuentran amplios espacios expositivos. Dos de ellos, que en conjunto

suman una superficie de 150 m2, están destinados al Museo didáctico, formado por una

colección de 64 láminas de alta calidad con textos e imágenes que muestran el recorrido de la

acción descubridora, conquistadora y colonizadora de los hombres y mujeres extremeños en

América y la importancia e influencia que consiguieron con su acción y presencia. Una tercera

sala, en este caso de 82 m2 de superficie, recoge información sobre la historia del Convento del

siglo XV y su proceso de restauración iniciado en 1969. Estas estancias están preparadas para

acoger igualmente exposiciones temporales de otras entidades que así lo soliciten.

Existen dos salas expositivas más, que en total suman 228 m2 y que albergan la Muestra

permanente de Artesanía Iberoamericana con más de 300 piezas procedentes de numerosos

países Hispanoamericanos

En la planta baja también se encuentra una Sala polivalente o de usos múltiples dividida en

cuatro recintos que en total suman 104 m2. Se trata de una sala ideal para mantener reuniones

de trabajo con capacidad para 30 personas o para ofrecer algún tipo de almuerzo para 70

personas, ya que su balcón y sus cinco ventanas le confieren una gran luminosidad y unas vistas

privilegiadas al Berrocal de Trujillo.

Todas las estancias de la planta baja se ordenan en torno al Claustro del Convento y se

interconectan a través de galerías y escaleras que en conjunto suman 220 m2.

Page 15: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

15

Galería de imágenes de la planta baja

Museo didáctico: código 1.B.03

Museo didáctico: código 1.B.04 (imágenes superiores) y código 1.B.02 (imagen inferior izquierda)

Galerías de comunicación en planta baja: códigos 5.B. 02 y 5.B.04 (imagen superior derecha)

Muestra de Artesanía Iberoamericana: código 1.B.01

Page 16: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

16

Muestra de Artesanía Iberoamericana: código 1.B.05 (imágenes superiores e inferiores)

Muestra de Artesanía Iberoamericana: código 1.B.05 (imagen superior e inferiores)

Sala polivalente: códigos 2.B.01 a 2.B.05 (imágenes inferiores)

Page 17: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

17

En la planta primera se encuentra la antigua Iglesia del

Convento, que da entrada principal al mismo y constituye un

lugar único para la celebración de todo tipo de actos al aire

libre cuando las condiciones climatológicas lo permiten, ya que

este espacio de 171 m2 de superficie tiene gran calidad visual y

notables condiciones acústicas: desde conciertos de música

clásica, recitales literarios, reuniones informales y ágapes de

inauguración o clausura de eventos.

En esta primera planta también se dispone un gran Salón de

actos que incluye un magnífico conjunto de arcos que aún

existían cuando se inició la rehabilitación del edificio y en el

que es posible realizar congresos, seminarios, jornadas y

conferencias ya que con sus 162 m2 de superficie tiene

capacidad para albergar 120 personas dispuestas en mesas o

250 si únicamente se contempla la instalación de sillas. La

Fundación Xavier de Salas dispone de todos los recursos

tecnológicos (informáticos, audiovisuales y de sonido) así como

el mobiliario necesario para llevar a cabo este tipo de

actividades.

A su vez, el Salón de actos conecta con una Sala de

ordenadores con 15 puestos de trabajo. Se trata de una

atractiva sala con suelo y estanterías de madera rústica que

albergan numerosos fondos documentales. Esta sala tiene una

superficie de 108 m2 y al igual que en el caso del Salón de

actos, la disposición de mesas y sillas puede ser adaptada a las

necesidades de las entidades que deseen realizar en ellas

alguna actividad.

En esta planta se encuentran la mayor parte de los espacios dedicados a servicios. Sobre una

superficie cercana a los 250 m2 se disponen las dependencias dedicadas a la administración del

edificio, dos cocinas, un comedor, cinco aseos, una estancia dormitorio y un salón de recepción

que da paso a una amplísima terraza que si duda constituye uno de los miradores paisajísticos

más interesantes de Trujillo. Al igual que sucedía en la planta baja, en ésta todas las estancias

se interconectan a través de galerías, recibidores, vestíbulos, salas y escaleras que en conjunto

suman 230 m2.

Page 18: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

18

Galería de imágenes de la planta primera

Celebración de diversos actos en la Iglesia del Convento: código 7.1.01.

Celebración de diversos actos en la Iglesia del Convento: código 7.1.01.

Page 19: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

19

Salón de actos: código 2.1.01 (imágenes superior e inferiores)

Sala de ordenadores: código 2.1.02 (imagen inferior)

Page 20: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

20

Comedor: código 6.1.02 (imágenes inferior y superior)

Aseos: códigos 6.1.03, 6.1.09 y 6.1.10 (imágenes inferiores)

Page 21: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

21

Sala de administración: código 3.1.02; y Núcleo de comunicaciones norte: código 5.1.06

Pasillos: código 5.1.03

Salón: código 6.1.05

Page 22: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

22

Terraza: código 6.1.06; y vistas

Page 23: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

23

La planta segunda destaca en primer lugar por sus Bibliotecas. La principal tiene una

superficie de 129 m2 y en ella se disponen también los puestos de trabajo de los técnicos de la

Fundación. La segunda biblioteca, de 27 m2, sirve también como espacio de estudio y trabajo

complementario a las tres Aulas que igualmente se encuentran en esta planta, con superficies

de 29, 30 y 38 m2 cada una. Las Aulas están dotadas con todos los medios tecnológicos y

mobiliario necesarios para llevar a cabo en ellas actividades docentes.

Entre los servicios que ofrece esta segunda y última planta del Conventual de La Coria también

se encuentran los aseos y almacenes de material. Nuevamente, todo el conjunto está

interconectado por cerca de 107 m2 de escaleras, pasillos y recibidores.

Galería de imágenes de la planta segunda

Biblioteca principal: código 4.2.01

Biblioteca de trabajo: código 4.2.03 (izqda. y Recibidor pasillo: código 5.2.03 (dcha.)

Page 24: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

24

Aula: código: 2.2.01

Aula: código: 2.2.03

Pasillo: código 5.2.02

Page 25: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

25

2.3. Entorno

El Convento de La Coria se encuentra en la zona alta de

la villa medieval, en el noroeste del casco histórico,

sobre la misma muralla y muy cerca del Castillo. Desde

La Coria se puede divisar la vertiente noroccidental del

Berrocal trujillano, con un paisaje idílico de masas

graníticas entre las que emerge algún caserío, rodeado

de dehesas y pastizales surcados por caminos entre

tapiales, uno de los cuales unía la llamada Puerta de

Coria- junto al Convento- con la población del mismo

nombre.

Una de las singularidades de La Coria reside precisamente en este paisaje excepcional de gran

valor espiritual que le rodea y que todavía muestra el profundo entendimiento entre el ser

humano y la naturaleza desde épocas muy tempranas. Un paisaje cultural que constituye cabal

expresión de la pobreza del medio y la dureza de la vida campesina en una región que

tradicionalmente ha sentido vocación viajera y militar. La mirada vigilante de la Fundación, que

vela incansablemente por la conservación del patrimonio trujillano, ha permitido que este

singular paisaje llegue hasta nuestros días sin acuciar, en parte, los desastres del mal entendido

desarrollo urbanístico que ha diezmado los valores constitutivos de muchos de nuestros

enclaves más especiales.

Page 26: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

26

Al otro lado de La Coria, su complemento intramuros, un Conjunto Histórico que conserva el

nudo intrincado de sus callejas, en la severidad y la belleza de sus palacios, torres, iglesias y

conventos, un paisaje urbano testigo de una historia donde se reflejan las mejores épocas de su

esplendor.

Así, el Convento de La Coria es un espacio sinestésico para los sentidos donde es posible

apreciar por un lado el escenario natural del berrocal y, por otro, un conjunto histórico de

monumentos levantados en granito que se funden con el paisaje recreando una gran escultura

de tonalidades ambarinas y cerúleas. En pocos sitios el visitante podrá disfrutar de los

testimonios arquitectónicos y naturales tan relevantes que ofrece la ciudad de Trujillo

Page 27: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

27

ANEXO 1. RELACIÓN DE SUPERFICIES Y USOS

PROGRAMA DE USOS CODIGO SUPERFICIE (m2) PLANTA

1. MUSEO

Muestra Artesanía 1.B.01 119,94 Baja

Museo 1.B.02 58,05 Baja

Museo 1.B.03 91,24 Baja

Museo 1.B.04 82 Sótano

Muestra Artesanía 1.B.05 107,8 Baja

Subtotal 459,03

2. AULAS

Sala 2.B.01 55,65 Baja

Sala 2.B.02 11,14 Baja

Sala 2.B.03 18,52 Baja

Sala 2.B.04 10,8 Baja

Vestibulo 2.B.05 7,92 Baja

Salón de Actos 2.1.01 161,98 Primera

Sala Ordenadores 2.1.02 107,8 Primera

Aula 2.2.01 29,25 Segunda

Aula 2.2.02 30,15 Segunda

Aula 2.2.03 38,14 Segunda

Subtotal 471,35

3. ADMINISTRACIÓN

Vestíbulo 3.1.01 9,84 Primera

Estancia 3.1.02 18,93 Primera

Subtotal 28,77

4. BIBLIOTECA

Biblioteca principal 4.2.01 125,94 Segunda

Cuarto 4.2.02 3,11 Segunda

Biblioteca trabajo 4.2.03 27,34 Segunda

Subtotal 156,39

Nota: Las diferentes dependencias del Convento de La Coria se han codificado en función de la

planta en la que se encuentran (B, 1 y 2) así como el uso para el que se destina (1.- Museo y

Muestra de Artesanía Iberoamericana; 2.- Aulas y Salas polivalentes; 3.- Administración; 4.-

Bibliotecas; 5.- Comunicaciones; 6.- Servicios; y 7.- Iglesia)

Page 28: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

28

PROGRAMA DE USOS CODIGO SUPERFICIE (m2) PLANTA

5. COMUNICACIONES

Escalera 5.B.01 8,9 Baja

Galería 5.B.02 24,95 Baja

Claustro 5.B.03 98 Baja

Galería 5.B.04 29,39 Baja

Nucleo Com. Norte 5.B.05 22,68 Baja

Patio (Aljibe) 5.B.06 35,98 Baja

Sala 5.1.01 58,35 Primera

Recibidor 5.1.02 33,95 Primera

Pasillo 5.1.03 39,73 Primera

Escaleras 5.1.04 37,01 Primera

Galeria 5.1.05 29,94 Primera

Nucleo Com. Norte 5.1.06 15,4 Primera

Nucleo Com. Norte 5.1.07 15,4 Entreplanta

Escalera 5.2.01 12,71 Segunda

Pasillo 5.2.02 31,92 Segunda

Recibidor-Pasillo 5.2.03 46,9 Segunda

Nucleo Com. Norte 5.2.04 15,4 Segunda

Subtotal 556,61

6. SERVICIO

Aseo 6.B.01 4,1 Baja

Aseo 6.B.02 5,18 Baja

Almacen 6.B.03 56,64 Baja

Cocina 6.1.01 13,61 Primera

Comedor 6.1.02 45,91 Primera

Aseo 6.1.03 4,38 Primera

Aseo 6.1.04 6,58 Primera

Salón 6.1.05 40,02 Primera

Terraza 6.1.06 31,83 Primera

Estancia 6.1.07 17,51 Primera

Aseo 6.1.08 6,23 Primera

Aseo 6.1.09 10,78 Primera

Aseo 6.1.10 10,78 Entreplanta

Cocina 6.1.11 58,56 Entreplanta

Aseo 6.2.01 4,93 Segunda

Aseo 6.2.02 4,2 Segunda

Almacen 6.2.03 30,88 Segunda

Almacen 6.2.04 10,78 Segunda

Subtotal 362,9

7. IGLESIA

Nave de la Iglesia 7.1.01 171,1 Primera

Subtotal 171,1

Page 29: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

29

ANEXO 2. PLANOS DE SUPERFICIES Y USOS

Page 30: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos
Page 31: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos
Page 32: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos
Page 33: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

33

ANEXO 3. LOCALIZACION DEL CONVENTO DE LA CORIA

Page 34: Dossier de Instalaciones del Convento de La Coria ... · - La Innovación social, cultural y ambiental, promoviendo iniciativas, liderando procesos, proyectos y movilizando a todos

CONVENTO DE LA CORIA. TRUJILLO. CACERES. EXTREMADURA

34

Para visualizar en Google Maps la ubicación del Convento de La Coria, sede de la

Fundación Xavier de Salas, diríjase al siguiente enlace:

http://xurl.es/localizacion_FXS