Dossier parque ciencias - asanhemo.org³n/Dossier... · humano, la ciencia es un componente medular...

11
ENCUENTRO PARQUE DE LAS CIENCIAS GRANADA Asociación Andaluza de Hemofilia 17 de noviembre de 2012 Cofinanciado por: DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA

Transcript of Dossier parque ciencias - asanhemo.org³n/Dossier... · humano, la ciencia es un componente medular...

ENCUENTRO PARQUE DE LAS CIENCIAS

GRANADA

Asociación Andaluza de Hemofilia 17 de noviembre de 2012

Cofinanciado por:

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA

2

“La cultura es la llave de la vida”

Jornada de participación e intercambio de experiencias con menores

hemofílicos y sus familiares

1

Con la celebración de este programa, dirigido a los

niños con hemofilia u otras coagulopatías congénitas,

portadoras y sus familias, la Asociación Andaluza de

Hemofilia, a través de su Delegación de Granada, Jaén

y Almería quiere proporcionar a todos los socios/as un

punto de encuentro donde a través del ocio y la cultura

podamos compartir nuestras experiencias, fortaleciendo

el movimiento asociativo de todas las personas con

hemofilia u otras coagulopatías congénitas y sus

familias.

El Parque de las Ciencias es un museo interactivo, de

más de 70.000 m2, situado a escasos minutos del centro

histórico de Granada con una de las ofertas más

variadas de ocio cultural y científico de Europa.

2

3

Declaración de Granada

I Congreso sobre comunicación social

de la Ciencia

1

La ciencia es parte de la gran aventura intelectual de los seres humanos, uno de los muchos frutos de su curiosidad, del intento de representar el mundo en que vivimos. Como producto del pensamiento humano, la ciencia es un componente medular de la cultura, por lo que resulta urgente llevar a la consideración de todos, especialmente de los intelectuales de formación humanista, que la ciencia no es una actividad extraña a la vida y que, por tanto, sus respuestas también son de carácter cultural. Más aún: las ideas científicas, a veces de modo velado, condicionan profundamente las ideas sociales. Parece indudable que para resolver muchos de los problemas de nuestro mundo se requiere más investigación científica, un nuevo talento y una articulación permanente con las demás formas racionales de aproximación a la realidad. Ni el miedo, ni el desdén, ni la reverencia son los sentimientos más convenientes para relacionarse con la ciencia. La curiosidad y la confianza parecen, en cambio, actitudes más acertadas. Parte del interés social por la ciencia está provocado por la magnitud y la velocidad de los cambios sociales, estimulados en gran parte por los descubrimientos científicos. La ciencia puede cambiar nuestro destino como seres humanos. La información, por lo tanto, es una ayuda indispensable para el debate ético. Hay que desterrar la idea de que el debate científico concierne únicamente a los

2

especialistas. En ese sentido, se vislumbran signos esperanzadores de la quiebra del desencuentro tradicional entre la comunidad científica y la sociedad. Está comenzando a fraguarse un nuevo compromiso social con la ciencia que afecta a los científicos, a los ciudadanos, a los gobiernos, a los educadores, a las instituciones públicas, a las empresas, a los medios de comunicación... El apoyo a la ciencia por parte de la sociedad deberá ir manifestándose en los próximos años no sólo en una mayor provisión de fondos para la investigación, sino en la creación de nuevos instrumentos de participación social: comités de bioética, organización de encuentros y debates, canales específicos de información... Es notorio el desequilibrio que existe hoy entre el interés ciudadano hacia la ciencia y la escasa oferta informativa. Comunicar a la sociedad lo que hacen los científicos ya no puede estar ligado a la voluntad personal, a la eficiencia de los gabinetes de prensa, a la mayor o menor simpatía del investigador, a la concepción más o menos social de su trabajo. Hay que pensar en la sociedad, aprender a dirigirse a los ciudadanos no desde la suficiencia, sino desde la modestia, saber dar una información inteligente y al mismo tiempo inteligible. La claridad no puede ser nunca sinónimo de simplificación, sino de calidad comunicativa. Hay ciertos riesgos de la comunicación científica que es preciso evitar: la trivialidad, la búsqueda de titulares sorprendentes, el efectismo, la demagogia, la prisa, la confusión entre los ensayos y los resultados reales... No es una cuestión menor determinar el carácter del lenguaje científico, o mejor, el del lenguaje con que se ha de comunicar la ciencia para alcanzar una comunicación eficaz y fluida entre los científicos y la sociedad. Es un reto para todos y ha de ser motivo de reflexión permanente. Los científicos deberían vencer sus reticencias a hacer comprensibles sus investigaciones, a hablar a los

3

ciudadanos de un modo diferente a como hablan a sus colegas; los periodistas, por su parte, deberían hacer un esfuerzo para mejorar su preparación y buscar una mayor especialización. Las empresas editoriales y de comunicación deberían ser sensibles a este desafío y tratar, en consecuencia, de ensanchar los espacios dedicados en sus medios a la ciencia. Los nuevos espacios de divulgación científica, museos de ciencia y planetarios, están sirviendo para que muchos ciudadanos realicen su primer contacto con el mundo de la ciencia, y deberían por tanto consolidarse y ser apoyados como excepcionales instrumentos de aproximación al conocimiento científico. Es urgente incrementar la cultura científica de la población. La información científica es una fecundísima semilla para el desarrollo social, económico y político de los pueblos. La complicidad entre los científicos y el resto de los ciudadanos es una excepcional celebración de la democracia. Pero, además, esa nueva cultura contribuiría a frenar las supercherías disfrazadas de ciencia, aumentaría la capacidad crítica de los ciudadanos, derribaría miedos y supersticiones, haría a los seres humanos más libres y más audaces. Los enemigos a batir por la ciencia son los mismos que los de la filosofía, el arte o la literatura, esto es, la incultura, el oscurantismo, la barbarie, la miseria, la explotación humana. Parque de las Ciencias. Granada, 27 de Marzo de 1999

4

1

La curiosidad, la sorpresa y el conocimiento conducen el recorrido expositivo en el que el visitante aprende “tocando”, “sintiendo”, “pensando” y “divirtiéndose”. También hay tiempo para conocer cómo ha evolucionado la historia de la medicina y asomarse al pasado. Piezas de patrimonio histórico y tecnológico interactúan con módulos de última tecnología para ofrecer un viaje desde el origen de la vida hasta la anatomía humana. En una superficie de 1863 m2 se pueden observar piezas únicas como un cuerpo humano plastinado por los laboratorios del Doctor Gunther Von Hagens, creador de esta novedosa técnica de conservación de órganos; equipamiento médico de campaña desde las guerras carlistas a la Guerra Civil Española o piezas que muestran la evolución de la odontología o la microscopía, entre otros. Esqueletos originales de ballena, camaleón o avestruz; corazones de peces, mamíferos, reptiles, aves y anfibios; plantas transgénicas; animales de laboratorio; biosensores que miden las ondas emitidas del cerebro o módulos para experimentar cómo funcionan las neuronas o cómo se produce el aprendizaje comparten espacio expositivo. El viaje comienza en la célula, para después llegar a la piel y adentrarse en

2

el aparato locomotor, seguir con el cardiorrespiratorio, pasar al digestivo, seguir con el endocrino, el urinario, el reproductor y finalmente el nervioso. También hay espacio para la genética, los hábitos saludables y los retos a los que se enfrenta la investigación médica en el futuro. El pabellón, que se inaugura con las nuevas instalaciones del museo, ha sido producido por la Universidad de Granada y el Parque de las Ciencias en colaboración con centros de investigación, laboratorios, academias de medicina y universidades de toda España.

10:00 a 11:00

Viaje al Cuerpo Humano

5

1

El territorio del Sáhara Occidental ha formado parte de nuestro pasado más reciente. Esta exposición es una muestra de agradecimiento a todo un pueblo que ha sabido mantener su cultura con orgullo más allá de las adversidades, a la vez que una oportunidad para dar a conocer los resultados del Proyecto de Investigación “Protección del patrimonio cultural arqueológico del pueblo saharaui“, iniciado en el año 2002, por miembros de la Universidad de Granada y cuyos objetivos prioritarios son la salvaguarda del Patrimonio Arqueológico imbricado en temas de cooperación científico-técnica. La abundancia y variedad de representaciones rupestres, la calidad de la industria lítica y la monumentalidad de las necrópolis megalíticas, fueron uno más de los atractivos que impulsaron el estudio del Sáhara Occidental por parte de los primeros arqueólogos en el último tercio del s. XIX. Durante el Holoceno (10.000 a.C.) las condiciones climáticas más benignas permitieron a los grupos nómadas postpaleolíticos de cazadores-recolectores, que hasta entonces habitaban en abrigos o cuevas, desarrollar un modo de vida más sedentario basado en el procesado y transformación de los recursos naturales.

2

Contenidos de la exposición • Los hijos de las nubes. La jaima como centro nuclear de la familia nómada tradicional que habita en el desierto. • El medio físico. Introducción a la geografía del territorio. • Flora y fauna actual. Animales y plantas actuales. • El desierto que fue una sabana. El cambio climático observado a través de las representaciones rupestres. • La investigación arqueológica. La prehistoria del Sáhara Occidental ha cautivado a los arqueólogos desde el s. XIX. • Los cazadores-recolectores. A través de la industria lítica se observa la evolución tecnológica de estas poblaciones durante la Prehistoria Antigua. • La sociedad neolítica. La sedentarización, las construcciones megalíticas y las grafías rupestres. • El mundo funerario. El simbolismo y el ritual funerario. • Audiovisual • Taller didáctico

11:00 a 11:40

La Prehistoria en el Sahara Occidental, Megalitismo y Arte rupestre

6

11:45 a 12:00

Taller de títeres. Teatro de

sombras

¿Cómo es posible manejar un títere de Tyrannosaurus rex a tamaño real? o ¿Cómo se le da vida a un personaje? pueden ser algunas de las preguntas que tienen respuesta en el laboratorio-taller de un titiritero, donde nunca faltan diversos materiales, planos, moldes, telas, herramientas y, sobre todo, creatividad e ingenio que nos hacen creer que lo complejo es sencillo y lo sencillo alta tecnología.

Taller didáctico Diseñado para experimentar con el teatro de sombras y el teatro negro y para familiarizarse con las técnicas, los juegos de luces y el empleo de materiales fluorescentes.

12:00 a 12:50

Explora el Desván del Museo

Esta actividad está prevista para los niños menores de 5 años que no podrán asistir al Planetario. Un espacio en el que explorar libremente todos los rincones y descubrir sus secretos y la ciencia contenida en ellos. Caracoles gigantes, tortugas voladoras, rocas que no pesan, o el tronco de una palmera, forman parte de la escenografía que dota de un atractivo visual, mayor si cabe, al espacio. Colecciones: insectos, rocas, minerales, fósiles Máquinas de antaño para pesar, escribir, calcular… Juegos para pensar Juegos para construir Cofres, cajas, baúles… ¿qué contendrán? Seres vivos y naturalizados Investigar libremente por la sala y al finalizar comunicar los descubrimientos a los demás forman parte de la actividad en este espacio.

7

12:30 a 13:15

Planetario

En el Planetario el visitante puede disfrutar con un apasionante viaje por el universo. 110 proyectores que reproducen más de 7.000 estrellas. Actualmente el museo ha incorporado el sistema de vídeo fulldome, la última tecnología de proyección de vídeo digital que sustituye las diapositivas y permite proyectar una única imagen de vídeo a cúpula completa. Permite el control simultáneo de los sistemas de proyección optomecánico y digital para ofrecer una imagen del cielo muy real. Ahora es posible un viaje al Universo en 360º. A la tecnología de vídeo fulldome se suman otros nuevos sistemas: el Uniview y el Powerdome® SPACEGATE QUINTO. UNIVIEW. Es una plataforma informática que contiene información exhaustiva del Universo y permite su recreación en tiempo real. Con esta aplicación, que utiliza la base de datos ‘Digital Universe’ creada por Museo Americano de Historia Natural de Nueva York y la NASA, se podrá recorrer el Universo desde cualquier punto y en directo gracias a sesiones de Planetario en vivo. Powerdome. Es un sistema de control para la creación y proyección de programas de planetario. Powerdome permite manejar simultáneamente el sistema optomecánico y el digital.

8

13:15 a 13:55

Mariposario Tropical

1

Los insectos representan el 85% de las especies animales conocidas, por lo que podemos decir que estos seres vivos dominan el mundo viviente. Los lepidópteros (mariposas) son un grupo muy numeroso dentro de los insectos que ha producido fascinación en todas las culturas. De echo su nombre tiene un origen griego y significa "alas con escamas". Todos los insectos tienen el cuerpo dividido en tres partes: la cabeza donde se encuentran los órganos sensoriales (ojos, antenas, palpos, etc.), el tórax con las patas y alas y el abdomen. Todos ellos comparten un fenómeno peculiar que es la metamorfosis. Conocer mejor el mundo de las mariposas nos permitirá comprender numerosos aspectos, tanto de ecología como sobre la complejidad de la naturaleza y de la vida.

2

Vida corta...larga historia Resulta extraño pensar que estos frágiles y pequeños animales, que tienen un ciclo biológico de pocas semanas de duración, ya volaban sobre la Tierra acompañando a los dinosaurios hace más de 100 millones de años y que cuando apareció la especie humana ya eran como los conocemos hoy día. ¡200.000 especies! Los lepidópteros son un grupo muy importante de animales de los que están descritos 120.000 especies, aunque se estima que en realidad existen más de 200.000. Pensemos que de mamíferos existen sólo 4.000 especies y representan el 0,003% del total de los seres vivos. Se han adaptado de tal forma al planeta que se pueden encontrar en los rincones más recónditos, desde los polos a los trópicos, pasando por los desiertos, las montañas y los prados. Un insecto con escamas Aunque no lo parezca, las alas de las mariposas

3

están formadas por miles de pequeñas escamas ensambladas unas a otras como un tejado. Al igual que las escamas de los peces o las plumas de las aves son pelos modificados. Cada una de ellas está teñida por un pigmento de manera que el color final y los dibujos de las mariposas son la mezcla de los colores de sus escamas. Algunas mariposas tropicales tienen escamas especiales que producen efectos ópticos como tonalidades metálicas o reflejos. Un mundo de formas y colores Pocos seres vivos alcanzan la variedad de formas, diseños, tamaños, colores, estilos de vuelo y estrategias de supervivencia de las mariposas. Desde las que no sobrepasan los 2 mm a las que superan los 30 cm. Las hay blancas, amarillas, azules, rojas, negras, con grandes colas, espectaculares diseños, asombrosas estrategias de mimetismo... Las hay que planean, que vuelan en zig-zag e incluso las que permanecen inmóviles en el aire. Y para que no falte nada, incluso algunas carecen de boca pues no se alimentan

9

14:55 a 15:55

Eureka

13:55 a 14:55

Almuerzo en el Restaurante Vía Láctea

1

La Sala Eureka propone a los visitantes experimentar con diferentes fenómenos físicos y con la resolución de determinados problemas mediante elementos interactivos. Eureka está organizada en base a una serie de tópicos sugerentes y significativos, experiencias seleccionadas por su posibilidad de interacción y por la implicación de conceptos importantes desde el punto de vista científico.

El Giroscopio, la Palanca, los Péndulos, el Principio Venturi, los Engranajes..., son algunas de las experiencias que nos permitirán reflexionar sobre conceptos como Fuerza, Trabajo, Energía, Aceleración, Inercia, etc., todo ello de una forma lúdica y activa.

2

La Electricidad y el Magnetismo, el Calor y la Temperatura serán otros aspectos presentes en la Sala. Por último, algunos módulos como los Juegos Matemáticos y Topológicos del hall y módulos relacionados con la Construcción, el Péndulo de Resonancia o la Esfera Flotante del exterior, completan los contenidos del Área.

10

15:55 a 16:55

Exteriores del Museo

Recorridos botánicos Son seis espacios que muestran aspectos de la biología, la tipología y la diversidad de la vegetación mediterránea y la relación que existe entre ésta, el mundo animal y el paisaje. En los recorridos hay más de 300 especies, tanto herbáceas como arbustivas y arbóreas.

Torre de observación La Torre de Observación, de diseño vanguardista, es un lugar privilegiado para ver "con otros ojos" la ciudad, la sierra y el entorno de Granada. De forma atrevida y espectacular se alza por encima del Parque de las Ciencias como un auténtico "ojo" con el que otear las nuevas ideas y los avances del futuro. Un promontorio, mitad arte mitad tecnología, para la ciencia y la cultura. Una sólida metáfora a la "amplitud de miras".

"Rapaces en Vuelo" Taller sobre Biología y Ecología de las rapaces Nadie puede mirar los ojos de un búho, oír el silbido de un picado de halcón, sentir el viento de las alas del águila y quedar indiferente. Las oportunidades de observar de cerca una de estas aves son escasas, pero más difícil aun es poder disfrutar de lo que mejor saben hacer, volar. "Rapaces en vuelo" es una instalación exterior del Parque de las Ciencias. Tiene como objetivo realizar actividades de divulgación sobre la biología, la ecología y la conservación de las rapaces y de sensibilizar al público sobre la importancia que estas especies tienen en la naturaleza. Los visitantes del Museo tendrán la posibilidad de ver en vivo rapaces, conocer su anatomía, las estrategias de caza y sus técnicas de vuelo.

El Jardín de Astronomía El Jardín de Astronomía del Parque de las Ciencias reúne un conjunto de instrumentos de observación usados a lo largo de la Historia y de modelos celestes diseñados para seguir los movimientos relativos del Sol, la Tierra, la Luna y las estrellas y entender las consecuencias que esos movimientos tienen sobre nuestro planeta.

En él podremos respondernos con exactitud a preguntas triviales como la sucesión de los días y las noches y a otras para las que, a pesar de ser cotidianas, como el paso de las estaciones, la duración del año o la diferencia entre la hora solar y la oficial de nuestros relojes, no tenemos la respuestas tan claras.

Asociación Andaluza de Hemofilia Delegación de Granada, Jaén y Almería C/ Martínez de la Rosa, 27 – Local 6 18002 – Granada

Teléfono: 958 203 329

www.asoandaluzahemofilia.org

Cofinanciado por:

DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA