Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y...

31
año 13 número 147 junio 2O12 voluntarios Dr. Atl OBRAS MAESTRAS

Transcript of Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y...

Page 1: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

año 13 número 147 junio 2O12

v o l u n t a r i o s

Dr. Atl OBRAS MAESTRAS

Page 2: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

CONTENIDO

DISEÑO PORTADA

Luis Carlos López

PORTADA

Vista del Popocatépetl, 1934Temple y Atl color sobre masonite. 100 x 125 cmColección Andrés Blaisten

COORDINACIÓN DE EDICIÓN

Margarita RodríguezEdna Catalina Cano

CORRECCIÓN DE ESTILO

Edna Catalina Cano

PRESIDENTA DEL CONSEJO DE DIRECTORES DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Nina Zambrano

GERENCIA DE EDUCACIÓN

Indira Sánchez

DISEÑO

Sarahí LaraLuis Carlos LópezLuis Frías LealVanessa Cantú

JUNIO 2O12AÑO 13. NÚMERO 147

CONSEJO EDITORIAL

Edna Catalina CanoMargarita RodríguezSarahí LaraLuis Carlos LópezLuis Frías LealVanessa Cantú

Contacto: [email protected]

En marco Voluntarios Es una publicación mensual del Comité de

Comunicación de Voluntarios del Museo deArte Contemporáneo de Monterrey.

Registro de reserva en trámite.Los artículos son responsabilidad de los autores.

COORDINACIÓN DE VOLUNTARIOS

Aleyda Viornery

Richard Meier: Retrospectiva

Claudio Bravo. Adiós a un gran artista del Realismo

HOY EN MARCO 1

Richard Meier: RetrospectivaHABLAMOS DE 8

COLABORACIÓN 11

INFORMARCO 23

Dr. Atl. Obras maestras

Campos de Verdad

ESPECIAL 18

CONOCE 15

CREARTE

¡Me encanta marco!

ENTRE VOLUNTARIOS 28

Page 3: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

1

HOY EN MARCO

P o r M a r g a r i t a R o d r í g u e z M .

Desde su apertura, el 28 de junio de 1991, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey ha llevado a nivel de excelencia su labor de dar a conocer las tendencias y artistas contemporáneos del orbe, siempre con especial énfasis en el arte latinoamericano, acercando al público de la región y de todo el País tanto artistas consagrados como emergentes. De igual manera, dentro de sus actividades como centro educativo, en sus salas se han expuesto muestras colectivas e individuales de movimientos y artistas primordiales en la historia del arte de América Latina y particularmente de México, algunas de las cuales se han presentado inclusive en diversas sedes del país y del extranjero. Así podemos mencionar la excelente muestra inaugural Mito y magia en América, los ochenta (1991); México: Esplendores de 30 siglos (1992); El corazón sangrante (1993); Jalisco: Genio y maestría (1994); Alfredo Ramos Martínez (1996); Manuel Álvarez Bravo (1998); Los ecos de Mathias Goeritz (1998); Maestros del arte contemporáneo en la colección permanente del Museo Rufino Tamayo (1998); Enrique Guzmán: Su destino secreto (1999); Siglo XX: Grandes Maestros Mexicanos (2002-2003); Armando Salas Portugal. Memorias de un viajero (2005); Diego Rivera, Epopeya mural (2008); Arte nuevo. El aporte de María Izquierdo (2008), entre otras.

Ahora, a partir del 24 de mayo los espacios de se engalanan con la magnífica muestra Dr. Atl. Obras maestras, organizada por el Museo Colección Blaisten de la Universidad Nacional Autónoma de México, la cual nos permite recorrer en forma cronológica siete décadas de la producción de este importante artista jalisciense, iniciador del modernismo en nuestro país, impulsor del Muralismo y antecedente indiscutible del arte contemporáneo en México.

Integrada por alrededor de 90 pinturas de Dr. Atl, 2 películas, varias fotografías y un cuaderno de esténciles, la muestra ocupa las salas 6 a la 11 de la Planta Alta, en donde permanecerá hasta agosto del año en curso. La museografía estuvo a cargo del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, con curaduría de Andrés Blaisten, quien ofreció una charla en la inauguración exclusiva para miembros el

marco

Dr. Atl. Obras maestras

No nací pintor, nací caminante, y el caminar me ha conducidoal amor por la naturaleza y el deseo de representarla.

Dr. Atl

Paricutín, 1946. Detalle. Óleo y Atl color sobre masonite. 122 x 144cm. Colección Museo de Arte Moderno, INBA

Page 4: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

2

día previo a la apertura al público, además de los recorridos para voluntarios y para prensa. En la inauguración se contó asimismo con la presencia del artista Rodrigo Pimentel.

En torno a la muestra tiene programadas diversas actividades en sus programas para niños y adultos, tales como charlas, cursos, diplomados, Domingos Familiares, Manos al Arte, etcétera. Se cuenta con un catálogo elaborado por Editorial Turner (España), en donde se incluyen textos de Olga Sáenz, Jorge Alberto Manrique, Luis Rius Caso y Andrés Blaisten.

Gerardo Murillo, autonombrado con el vocablo náhuatl Atl (agua) siempre se consideró a sí mismo un hombre afortunado al que la vida le sonrió; realmente su biografía es apasionante, dando cuenta de un hombre de una inteligencia, fortaleza, personalidad, carácter y carisma fuera de serie, inquieto, generoso e innovador. Poseedor de una vasta cultura, realizó estudios de filosofía, derecho penal, geografía, vulcanología, historia y arte; además de excelente pintor, incursionó en el periodismo, la poesía, la política, la enseñanza, la fotografía y la escritura de ensayos, entre ellos uno particularmente interesante sobre el desarrollo del paisaje dentro de la historia del arte: ahí señala que en tanto que en O c c i d e n t e e l h o m b r e e m p e z ó representando animales y figuras antropomorfas, en Oriente -China especialmente- empezó pintando la naturaleza. Escribió varios libros, entre ellos: Las iglesias de México; Cuentos bárbaros; Cuentos de todos colores; y Cómo nace y crece un volcán: el Paricutín.

marco

Volcán en la noche estrellada, ca. 1950. Óleo y Atl color sobre triplay75 x 73 cm. Colección Museo Nacional de Arte, INBA

A lo largo de su trayectoria siempre estuvo buscando y experimentando técnicas, materiales y soportes diversos. Fue un autor muy prolífico, escribió: He pintado y dibujado paisajes por millares. Trabajó sobre telas, yutes, celotex, fibracel y diferentes tipos de madera; con óleos, carbones tintas, pastel, acuarela, al fresco, y los atl colors, barras de una pasta dura que inventó para lograr trasparencias, luminosidades y texturas usándose como pastel sobre cualquier superficie, inclusive sobre superficies pintadas, permaneciendo siempre puros ya que no se mezclan. Sus temas recurrentes son paisajes, con frecuencia con árboles secos en primer plano y grandes nubes blanquísimas, volcanes, retratos y autorretratos. Son característicos en su obra los colores verdes, rojos, morados y

Page 5: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

3

blancos intensos. En sus paisajes no aparecen animales ni figuras humanas, para lograr que el espectador sea el personaje dentro del cuadro. En la exposición se encuentran dos obras que se alejan de su manera usual de pintar: Paisaje boscoso (ca. 1920), detalle de un paisaje; y El Popocatépetl desde Puebla (ca. 1925) en el que pinta edificios como referencia citadina. Siendo un gran caminante y amante de la naturaleza, se adentraba en sus paisajes y los retenía en su memoria, haciendo sólo un dibujo rápido, posteriormente pintaba pequeños cuadros que después desarrollaría en mediano o gran formato. Dentro de la muestra se encuentra una serie de 6 paisajes (1958) que ejemplifican lo mencionado. En la década de los treinta adopta la perspectiva curvilínea según la teoría de Luis G. Serrano, en la que logra dos planos curvos inversos entre el cielo y la tierra, separados por el horizonte, con esta técnica crea magníficas obras con sus temas favoritos: los volcanes y el Valle de México, como vemos en Volcanes y horizontes (1935). Posteriormente se apoya en la fotografía y más adelante en la fotografía tomada desde el aire, en avionetas, creando los aeropaisajes.

Dr. Atl nació en Guadalajara, Jalisco, en 1875, ahí recibe sus primeras lecciones de pintura en el taller de Felipe Castro. Después de una breve estancia en A g u a s c a l i e n t e s , d o n d e c u r s a l a preparatoria, en 1896 se traslada a la ciudad de México para estudiar en la Escuela de Bellas Artes. Un año después el Gobierno de Jalisco y el Gobierno de Porfirio Díaz le otorgan una beca para estudiar en Europa. Paradójicamente estudia en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente aplicará en sus f a c e t a s p o l í t i c a y m a g i s t e r i a l . Posteriormente se traslada a París, en donde estudia historia, filosofía, geografía y arte, obteniendo Medalla de Plata en el Salón de París, de 1900 -año de la Exposición Universal de París- con un autorretrato en el que, como en casi la totalidad de sus numerosos autorretratos, e l ar t ista en pr imer plano mira d i r e c t a m e n t e a l e s p e c t a d o r , introduciéndolo en los diferentes planos de la pintura, en la que al fondo se

encuentra una figura femenina pintada al estilo impresionista y un pintura colgada en un muro. Este autorretrato da la bienvenida a los visitantes antes de entrar a las salas de . Es en París en donde el escritor y poeta argentino Leopoldo Lugones le agrega el título de doctor a su apodo.

En 1903 regresa a México como maestro en la Academia de San Carlos, donde se opone a los antiguos métodos de enseñanza académica y preconiza el arte popular. Entre sus alumnos se encuentran José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera. Durante esa

marco

Autorretrato, 1959. Detalle. Óleo sobre masonite70 x 59.5 cm. Colección Andrés Blaisten

Page 6: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

4

primera estancia en Europa tuvo la oportunidad de conocer las grandes obras del Renacimiento y el surgimiento de diferentes movimientos que ejercieron influencia en su producción temprana, tales como el neoimpresionismo, el fauvismo y el futurismo. En Dr. Atl. Obras maestras tenemos varios ejemplos de lo anterior, como son los óleos sobre cartón Amanecer en la montaña (ca. 1909-1910) y El rayo sobre la ola (ca.1909). Es evidente que también conoció y fue influenciado por la estampa japonesa, especialmente por el gran pintor y grabador de la escuela Ukiyo-e del periodo Edo Katsushika Hukosai, tanto en algunas de sus pinturas como en las carpetas de esténciles Les volcans du Mexique que edita en París en 1912. Se produjeron varias, pero la que tenemos en la exposición es la única que se ha localizado.

En 1910, el Gobierno de Porfirio Díaz organiza, dentro de los festejos del Centenario de la Independencia, una exposición de artistas españoles, a lo cual reacciona Dr. Atl organizando, con el apoyo de más de 50 pintores -entre ellos Joaquín Clausell y José Clemente Orozco- y varios escritores, una exposición colectiva de artistas mexicanos en la Academia de San Carlos. La muestra tuvo gran éxito y quedó documentada en una fotografía, de autor desconocido, que podemos conocer al hacer un recorrido por la exposición. En ella se encuentran, además de Dr. Atl, Germán Gedovius, José Clemente Orozco, Alfonso Best Maugard, Esther Hernández y Francisco Corbejo, entre otros. En esos años también organiza el Centro Histórico, sociedad con la misión de conseguir para los pintores muros en edificios públicos. Al estallar la Revolución regresa a París, realizando exposiciones de paisajes mexicanos en Francia, Italia y Alemania, y publica la revista Action d'art, donde escribe sus ideas pictóricas y sociales. Posteriormente edita el periódico La Revolution du Mexique al enterarse del

Paricutín violeta al amanecer, 1946. Atl color sobre pizarra162 x 126. Colección Museo de Arte Moderno, INBA

cuartelazo de Victoriano Huerta y del asesinato de Madero. En 1913 regresa a México para unirse a Venustiano Carranza como jefe de propaganda, y un año después es nombrado director de la Academia de San Carlos. En esos años reorganiza la Casa del Obrero Mundial, y en 1917 edita, en Orizaba, Veracruz, el periódico La Vanguardia, en el que colaboran José Clemente Orozco como caricaturista, Miguel Hernández y Román Guillemín como cartonistas, y David Alfaro Siqueiros como corresponsal en Jalisco. En 1920, se realiza una exposición de sus paisajes en el patio de La Merced. Ese mismo año, tras el asesinato de Carranza es apresado, logrando huir a Estados Unidos de donde regresa para asumir la dirección del Departamento de Bellas Artes y se aleja del activismo político. En 1926 realiza estudios de vulcanología, tema que le interesaba desde hacía varios años, y empieza a pintar sobre todo el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. En la muestra hay varios cuadros con ese tema, entre ellos: Paisaje con el Iztaccíhuatl (1932); Risco del Popocatépetl (ca. 1933); Vista del Popocatépetl (1934); y La sombra del Popo (1942).

Page 7: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

5

Paisaje con el Iztaccíhuatl, 1932. Óleo y Atl color sobre madera88 x 154 cm. Colección Andrés Blaisten

En 1943, cerca de Uruapan, Michoacán, inicia su aparición el volcán Paricutín, acontecimiento que Dr. Atl consideró un regalo personal, dado su interés científico y pictórico en el tema, obsesionándose a tal grado por ese volcán, que pasó alrededor de 6 años siguiendo de cerca su evolución, y se ha dicho que inclusive le compró la parcela en donde hizo erupción al campesino que lo descubrió, para sentir que era suyo. Lo pintó durante los nueve años que duró la erupción, y muchos años más. En la exposición tenemos numerosas obras que aluden a este fenómeno, como son: Erupción del Paricutín (1943), impresionante pintura realizada con atl colors sobre madera, en tonos rojos, amarillos y cafés; Explosión lateral del volcán (1943); Paricutín (ca.1943); Paricutín, relámpagos verdes (1943); Sin título (Autorretrato con Paricutín) (ca.1946); El Paricutín. Frente de lava en movimiento (1947); Paisaje paricutíneo (1950); y Paricutín en erupción (ca.1962) entre otras. Realizó alrededor de 300 dibujos y decenas de pinturas; en 1950 seleccionó 130 dibujos y 11 pinturas, colección que donó al Museo Nacional de Artes Plásticas y sobre la que editó el libro Cómo nace y crece un volcán: el Paricutín, el cual también está presente en Dr. Atl. Obras maestras. La aparición de este volcán fue un fenómeno de interés mundial, aparecieron reportajes en varias revistas internacionales y fueron varios los artistas nacionales que también plasmaron su erupción, si bien ninguno se obsesionó al grado que lo hizo Dr. Atl.

Page 8: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

6

Una obra interesante de la muestra es Valle de Pihuamo (ca.1952), inspirada en una utopía de Dr. Atl sobre una ciudad en donde convivieran científicos y artistas, fundada sobre este valle, con su presa, lago, su cascada, un arco, y la ciudad asentada sobre la elevación piramidal que se aprecia casi al centro del cuadro. Otro cuadro importante es Pedregal de San Ángel (1943), que nos recuerda que Dr. Atl, colaboró con Luis Barragán en el diseño de la urbanización de esa zona. En referencia a esto se encuentra también en la exposición el retrato de Dr. Atl en el Pedregal de San Ángel (1944), fotografía del excelente artista mexicano Armando Salas Portugal.

Son numerosas las obras que Dr. Atl realizó con el tema del Valle de México, el cual describe de esta manera al inicio de su cuento El cuadro mejor vendido:

Valle de Pihuamo, ca. 1952. Óleo sobre tela141 x 208 cm. Colección particular

Paisaje vigoroso y trágico, sumergido en esa extraña luz del Valle de México que todo lo define y todo lo ensombrece -lomas pedregosas sembradas de pirúes, conos volcánicos erguidos sobre la planicie- ondulaciones de montañas azules como el mar.

Page 9: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

7

Algunas de esas obras que forman parte de la muestra en las que plasma diferentes aspectos de ese paisaje son: Valle de México desde el sur (1931); El Valle de México (1940); Valle de México desde el Ajusco (ca.1960); Valle de México desde el Huerto del Ajusco (ca.1960); y Valle de México desde el Mirador de la carretera a Cuernavaca (ca.1962). Su interés por la naturaleza y sus fenómenos lo inspiraron para plasmar el sol, las nubes, las montañas, las sierras, como se muestra en las siguientes obras: El sol y las nubes (obra inconclusa) (ca.1926); La nube (1931); La sierra (1933); Paisaje con lluvia (1936); Lluvia en el valle (1936); La lluvia o Ventisca (ca.1945); y Cola de caballo (1942), obra que indica que Dr. Atl visitó Nuevo León. Realizó también escenas nocturnas que dan cuenta de su maestría técnica, entre las que podemos citar: La ciudad de México en la noche (1960); y Volcán en la noche estrellada (sin fecha).

En los cincuenta, sufre la amputación de una pierna, lo cual le limita al uso de muletas y la silla de ruedas, evento que, dada su tenacidad y energía, no le impide continuar con su trabajo. Es cuando inicia las imágenes aéreas que luego plasma en excelentes pinturas, dando lugar a una nueva forma de pintar el paisaje, a la cual nombra aeropaisaje. Algunas de estas obras en la exposición son: El Popocatépetl desde un avión (1958); Vista aérea del Popocatépetl (1961); El Aconcahua desde el avión (1963). En la muestra podemos conocer también el manifiesto en donde explica el aeropaisaje.

Parte muy importante de su producción son los retratos y autorretratos, entre los primeros tenemos: Retrato de Joaquín Clausell (1908); Retrato de Justo Sierra (1927): Nahui Ollin, obra muy importante realizada en 1921, la cual marca el surgimiento de Dr. Atl como un gran artista, aquí logra efectos luminosos espectaculares al aplicar los atl colors sobre fresco, e introduce la innovación de la composición con nubes en movimiento entre barras de colores. De Nahui Ollin (Carmen Mondragón), pintora y poetisa mexicana con quien vivió un romance, realizó numerosos retratos, de los que hay varios en la exposición. Numerosos fueron también los autorretratos, de los que podemos apreciar varios, uno de ellos de 1962, dos años antes de su muerte, ocurrida el 15 de agosto de 1964 en la Ciudad de México.

Dr. Atl. Obras maestras es una muestra única, casi seguramente irrepetible e histórica porque se logró reunir una importante cantidad de obras maestras que abarcan toda la trayectoria de uno de los artistas más destacados de la historia del arte de nuestro País, nombrado Monumento Artístico de la Nación y de quien en más de 25 años no se había realizado una muestra tan significativa y trascendente. Tenemos una oportunidad única de conocer, estudiar y sobre todo, disfrutar de la obra de este personaje, un artista nuestro que, como mencionó Andrés Blaisten, no copiaba el paisaje: pintaba sensaciones.

Paricutín, 1946. Detalle. Óleo y Atl color sobre masonite122 x 144cm. Colección Museo de Arte Moderno, INBA

Page 10: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

HABLAMOS DE

8

P o r M a r g a r i t a R o d r í g u e z M .

CLAUDIO BRAVOADIOS A UN GRAN ARTISTA DEL REALISMO

El artista durante el recorrido de capacitación

Aunque sea una piedra, a esa piedra se le puede dar vida. No hay nada más muerto que una piedra, vienen de millones de millones de años que han estado en la tierra, pero a eso, se le puede dar una función

si pasa por la mentalidad del artista, porque el artista tiene el deber de comunicar a otros seres humanos. Claudio Bravo

El día 4 de junio de 2011 falleció, a los 74 años de edad, en Taroudant, Marruecos, el pintor chileno Claudio Bravo, reconocido tempranamente como uno de los más grandes artistas del realismo. A lo largo de su trayectoria, Claudio Bravo (Valparaíso, noviembre 8 de 1936) siempre estuvo dentro de la figuración -aún en los años sesenta, cuando predominaban las c o r r i e n t e s a b s t r a c t a s - , c r e a n d o extraordinarias obras en las que es evidente su admiración por pintores clásicos como Velázquez, Zurbarán y Caravaggio. Sus primeros estudios, con los Jesuitas en el Colegio San Ignacio, en Santiago, marcaron, como él mismo lo platicaba, su gusto por la pintura religiosa católica, como se aprecia en Cristo recostado (1990); La última cena (1994); Viernes Santo (1998); y La Anunciación (1998), obras que se encontraban entre las 56 que integraron la exposición Claudio Bravo, originada en con la ayuda de la Marlborough Gallery de Nueva York, con curaduría y museografía de Jorge Contreras. Esta muestra se presentó en la Planta Baja del Museo de enero a abril de 2007, partiendo posteriormente a Biarritz, Francia.

marco

También en Santiago, estudió pintura y dibujo con Miguel Venegas Cifuentes y en 1954, a los 17 años de edad, presenta su primera exposición individual en el Salón Trece de esa misma ciudad. En esos años también se interesó por el teatro de ensayo, la poesía y la filosofía, y formó parte, como bailarín profesional, de la Compañía de Ballet de Santiago. En 1961, después de viajar por todo el territorio chileno, parte a Europa, estableciéndose en Madrid en donde tiene oportunidad de conocer y estudiar las obras de los grandes

artistas españoles que tanto admiraba en el Museo del Prado, institución a la que donó, como muestra de agradecimiento, una serie de esculturas de su propiedad. E n E s p a ñ a r e f r e n d ó s u g r a n reconocimiento como retratista, sin e m b a r g o , a l a l c a n z a r u n a g r a n independencia económica, decide dedicarse a pintar lo que realmente le gusta y le permite libertad creativa, para lo cual se traslada a Marruecos, país en el que radicó desde 1972 hasta su muerte, con frecuentes viajes a diversas partes del mundo, especialmente a Nueva York, donde expuso por primera vez en 1970.

Son numerosas las exposiciones en las que ha participado su trabajo, entre las c o l e c t i v a s p o d e m o s m e n c i o n a r : Documenta 5, Kassel, Alemania (1972); Printed Art: A View of Two Decades, Museo de Arte Moderno, Nueva York (1980); y Forma y Figuración: Obras maestras de la c o l e c c i ó n B l a k e - P u r n e l l , M u s e o Guggenheim, Bilbao, España (1998). De manera individual se ha presentado su obra, entre otras sedes, en FIAC, Grand Palais, París, Francia (1992); Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile

Claudio Bravo

Page 11: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

(1994); y el Museo de Arte de Naples, Florida (2006). En nuestra ciudad su obra se dio a conocer en la colectiva Realismo en Latinoamérica en los 70´s, y en la exposición individual Claudio Bravo. Pinturas y Dibujos, que presentó el hoy desaparecido Museo de Monterrey, en 1980 y 1982 respectivamente. Está presente en numerosas colecciones particulares y de instituciones tan importantes como The Metropolitan Museum of Art, Nueva York; el Peter Ludwig Museum, Colonia, Alemania; el Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile; y el Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo, de la Ciudad de México.

Se han ocupado de su obra numerosos escritores y poetas, y en los catálogos de sus exposiciones han escrito personas de la talla de Mario Vargas Llosa, Paul Bowles y Edward J. Sullivan. En el correspondiente a la muestra en , se incluyeron escritos de Jorge Contreras y Francisco Hernández.

Destacan en la obra de Claudio Bravo: la

marco

fidelidad, a lo largo de toda su trayectoria, a un realismo muy personal sin apegarse a modas o vanguardias; las cuales, sin embargo, conoce a la perfección y toma en varios de sus trabajos imprimiéndoles su sello particular; son frecuentes temas como: retrato, naturaleza muerta, telas, papeles, paquetes, objetos cotidianos y temas religiosos; hay referencias claras a la historia del arte, integrando de manera magistral lo clásico con lo moderno en diferentes formatos. A diferencia de los hiperrealistas, nunca se basó en fotografías para sus composiciones, siempre modelos y su memoria; incursionó con maestría en las técnicas de dibujo al carboncillo, óleo sobre tela, gouache, pastel, grabado, y escultura; con un excelente manejo de la luz y de las formas, sus obras son claras, serenas, amables, y sin embargo llenas de misterio, de una simbología personal que invita al espectador a adentrarse en ellas, disfrutarlas y descifrarlas.

Claudio Bravo, a quien conocimos durante su estancia en Monterrey con motivo de la

muestra ya mencionada, que se presentó e n 2 0 0 7, re f l e j a e n s u o b ra s u personalidad: entusiasta, optimista, educado, amable, sencillo, conversador, sin poses sobre su vida y su trabajo, del cual hablaba con pasión; de hecho se confesaba adicto al trabajo (trabajaba entre 8 y 10 horas diarias frente a su caballete), amante de la música, la filosofía, la poesía, de la vida y de los animales nativos de Marruecos, los cuales están representados en la serie de litografías realizadas entre 2007 y 2008 que recientemente se exhibieron en el Lobby de como un homenaje a este magnífico artista latinoamericano.

marco

Exposición de litografías de Claudio Bravo en el Lobby de marco

9

Page 12: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

Del texto LA TEXTURA DE LA MIRADA, de Jorge Contreras en el Catálogo de la muestra Claudio Bravo –marco, enero-abril 2007- tomamos estos fragmentos:…La obra de Claudio Bravo pone en juego una mirada que liga la atención, no a la presencia de las cosas y su referencia posible sino a su construcción paso a paso, como recorriendo un itinerario del deseo…Las obras de este artista logran, con serenidad, arrebatarle al tiempo su contundencia para permitir que la belleza descienda sobre la humildad de cada jornada…Las obras de Claudio Bravo ofrecen una indagación sobre las posibilidades de la memoria para inventar un escenario de presencias, para sugerir la permanencia que otorga el afecto…En cada obra de este artista aparecen, con delicada fragilidad, las figuras del mundo que inaugura para explorar el afecto por las cosas y los objetos cotidianos. Sus obras proponen la emergencia de una imagen, como la aparición de una palabra, de un poema en medio del silencio y el bullicio que pueblan la experiencia.

Fotos: Cortesía MARCO

Salas de la exposición Claudio Bravo (2007) en marco

10

Page 13: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

COLABORACIÓN

P o r S a l v a d o r D í a z

CAMPOS DE VERDAD

11

Recientemente se llevó a cabo en Turbinegeneration, un programa educativo realizado en conjunto con la Tate Modern de Londres que ofrece una plataforma global para crear puentes entre distintas instituciones, maestros, artistas y estudiantes de arte. Durante el programa, que se desarrolló a lo largo de un mes, se contó en cada una de las sesiones con la participación de un artista o maestro invitado, comenzando con la visita de la fotógrafa inglesa Marysa Dowling, invitada especial; y de nuestra ciudad Yasodari Sánchez, Rocío Cárdenas, Samuel Cepeda y Salvador Díaz, quienes en conjunto con destacados universitarios de la Facultad de Artes Visuales de la UANL, tuvimos la oportunidad de conocer acerca de los diversos procesos creativos que dan resultado a la obra personal.

marco

Foto

s: C

orte

sía

MAR

CO

Page 14: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

12

“Perspectivas: Lugar y Tiempo” fue la propuesta elegida para crear contenido y estimular la creatividad e inteligencia de cada uno de los asistentes al programa. Durante mi participación se abordó esta temática con relación a la prensa escrita (que actualmente se concentra en las próximas elecciones, incluida la presidencial) y en paralelo al tema de la seguridad que nos ha interesado tanto en los años recientes, surgiendo preguntas como: ¿De qué manera nos afectan los medios de comunicación, de qué manera participamos en esa realidad que p r e s e n t a n ? ¿ P o d e m o s h a c e r propuestas a esos hechos o de qué manera reflexionamos o hacemos autocrítica al confrontarnos con lo que leemos, lo que vemos a nuestro alrededor y lo que pensamos?

Muy interesantes y variadas resultaron las intervenciones propuestas por las c r e a t i v i d a d e s p a r t i c i p a n t e s , tomándose registros fotográficos de los distintos usos que se hicieron del papel y su información con respecto a sus eventos de vida, en relación a lo que sucedió y fue noticia.

Por mi parte, mi propuesta se enfocó en la obra realizada en óleo sobre periódico, la cual no se limita, como sucede en el caso de la pintura habitual donde su fondo cierra y cubre el lienzo blanco para que así surja la visión de quien crea esa obra respecto a lo que observa, imagina o reflexiona, teniendo

Salvador Díaz El traje nuevo del emperador, 2008Óleo sobre periódico289 x 206 cm

Page 15: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

c o m o m e d i o d e e x p re s i ó n e l ordenamiento de los pigmentos.

En los periódicos, al ser intervenidos usando la pintura a través de un collage inverso quedan campos abiertos, campos de verdad, que disparan fuentes de información y hechos, que a su vez están fragmentados de una realidad total, de modo que la verdad queda dada como una pregunta a investigar o corroborar.

La misma dinámica se observa en los periódicos, como objetos de difusión de

información, donde los hechos “únicos” la mayoría de las veces son entregas, continuidades y sucesiones de referencias a eventos más complejos y prolongados. Así, día a día, como capítulos de una serie de las vidas del mundo, de lo particular a lo mundial, se entretejen historias, como un presente efímero que se sustenta del pasado o indagación en la historia creada y que, diariamente, va asimilando el desenvolvimiento de esos hechos segmentados o únicos, o tergiversados o traducidos, advirtiendo los supuestos o las reacciones y consecuencias al día de mañana.

El hacer arte con los periódicos, sobre éstos y desde éstos como hechos de

información que se abordan de forma directa brinda otro carácter a la noticia, al evento, a su contenido. Y le da un señalamiento de irrepetibilidad y distinción a algo masivo y efímero pero asimilado por la memoria colectiva.

El periódico pintado se transforma, se detiene y se valora hacia lo personal y la permanencia. Transpirando en él de una manera entretejida la repetición en la acumulación de fechas, la reflexión, la crítica, el absurdo, la ironía, la perversidad, la belleza, la celebración, lo ameno o cómico y la resignificación ante un suceso que de otra manera por la velocidad y enajenación del mundo nos pasaría inadvertido, fugaz e i n s e n s i b l e m e n t e , p o r l a sobreexplotación.

Esta obra es un diario de vida del autor, un paseo de él por nuestro mundo, compartido de la misma forma que lo hacemos todos, y es precisamente esta idea de “nuestro mundo” lo que logra una aprehensión inmediata entre el artista, la obra y el espectador. Para tomar conciencia en los abismos y la desigualdad.

A diferencia de la obra sobre tela, donde el autor habla de un mundo í n t i m o p e r s o n a l q u e p o r s u autenticidad vivencial desarrolla un eco en ocasiones universal cuando se toca “lo humano,” y donde los otros nos podemos reconocer o nos permite conocer una realidad distinta a la

13

Salvador Díaz Niño con suéter blanco, 2006Óleo sobre periódicoColección particular

Page 16: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

nuestra, con la que podamos o no estar de acuerdo. En el caso de la obra sobre periódico, no existen “los otros” como ajenos a un mundo particular que trasciende y se desborda en nuestras vidas de forma paralela, sino que nos muestra un arte del mundo de todos, del que formamos parte, a veces activamente, a veces anónimamente, pero absolutamente relacionados en este mundo contemporáneo, ante su g l o b a l i z a c i ó n y v e l o c i d a d d e transportar información y consumirla.

Sin embargo, así como la pintura no conoce ni se interrumpe por idiomas y traducciones, esta obra viaja y convive con prensa de distintos continentes, países, culturas, regiones e idiomas.

El futuro de los periódicos para transmitir noticias y en algunos casos con el riesgo de manipular realidades con visiones de intereses particulares, h a d e i r a d a p t á n d o s e y t r a n s f o r m á n d o s e d e m a n e r a inagotable, diariamente se reinventa y día con día se guarda y se mantiene y contiene a sí mismo con ese rostro reconocible e inconfundible del periódico que busca un lugar en nuestro presente, seduce al futuro y lo reconocemos como documento histórico y pulso de lo que somos pues es un producto de las sociedades y culturas a las que pertenece; crear arte con él es formar una hemeroteca estética mundial que da testimonio acerca de “nuestro mundo”.

14

Juliana Garza y Jorge FerretizTubinegeneration. “Perspectivas: Lugar y Tiempo”. Experimentación con periódico, 2012

SALVADOR DÍAZ, artista invitado al programa Turbinegeneration, es Licenciado en Filosofía y Humanidades por la UANL. Ha expuesto su obra en Museos y Ferias de Arte Contemporáneo de Norteamérica, Sudamérica y Europa. En 1998 obtuvo la Beca Nacional Jóvenes Creadores Conaculta-Fonca. Su obra forma parte, entre otras, de la colección del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), en Santiago de Compostela, España; del Museo de Bellas Artes de Santander, España; y de diversas colecciones privadas alrededor del mundo. Destacan sus exposiciones individuales El Traje nuevo del Emperador (2008) en la Galería Fernando Pradilla de Madrid; y El Príncipe (2009) en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria; así como la exposición colectiva Press Art (2010) exhibida en los museos Kunstmuseum St. Gallen en Suiza y en el Museum der Moderne MdM Rupertinum Salzburg en Austria. Su pintura se ha desarrollado simultáneamente en dos ejes principales con el tema de la vida, de forma personal a través de sus lienzos al óleo y de forma social con su obra sobre periódico abordando los múltiples temas de la prensa escrita.

Foto

s: C

orte

sía

Salv

ador

Día

z

Page 17: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

CONOCE

P o r B á r b a r a R e y e s

15

Acercar el arte a todas las personas, ha sido el objetivo más importante de CREARTE, primer programa comunitario dentro del departamento de Educación de

, que atiende a públicos con necesidades especiales por discapacidad, vulnerabilidad social y adultos mayores.

Desde su creación en el año 2003, CREARTE forma parte activa en el diagnóstico de diversas situaciones problemáticas en la comunidad y diseño de a por t ac i o nes cre at i va s y n uevas estrategias de intervención social y e d u c a t i v a a t r a v é s d e l a r t e contemporáneo. Esta continuidad de propuestas provoca el reconocimiento positivo de la diversidad, pues pensar lo

marco

diverso implica tomar como punto de partida el respeto y la valoración de las diferencias individuales de las personas.

Dentro de las actividades que realizamos están las visitas al Museo, que consisten en invitar a instituciones que tienen recursos económicos muy limitados o que no estén sensibilizados en temas de la educación en e l ar te. S e real iza un recorr ido arquitectónico y por las salas de exposición, que finaliza con un taller de expresión plástica o actividades lúdicas p a ra re a f i r m a r l a ex p e r i e n c i a y aprendizaje obtenido durante la visita.

Nos apoyamos realizando pre-visitas a las instituciones para hacer una evaluación

previa y así poder desarrollar estrategias eficientes y enriquecer la experiencia dentro del Museo.

En nuestros grupos de visitantes hay públicos que no tienen la posibilidad física de venir a visitarnos, tal es el caso de asilos o casas de reposo para ancianos que se encuentran en un estado de salud deteriorado, sin embargo con nuestra firme creencia de que el arte debe ser disfrutado por todos, real izamos actividades extramuros en donde llevamos dinámicas relacionadas a las exposiciones actuales del Museo y actividades artísticas para que los abuelitos vivan una experiencia significativa en su mismo contexto. Como experiencia del trabajo

Page 18: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

16

con los adultos de la tercera edad podemos compartirles que nos reciben con mucho gusto, y siempre están esperando al equipo de para que les platiquemos sobre arte; ellos a su vez nos cuentan muchas cosas importantes, nos platican sobre la vida.

R e c i e n t e m e n t e h e m o s p o d i d o implementar técnicas de arteterapia que permiten a nuestros públicos expresar y manifestar cualquier dificultad emocional a través de actividades artísticas involucrando la plást ica, música, l i t e r a t u r a , t e a t r o , e n t r e o t r a s manifestaciones, haciendo posible que mejore la autoestima de cada uno de los participantes que están en alguna situación vulnerable.

El más reciente taller Arte Terapéutico, exploró la creatividad y la autonomía de 20 niños y niñas víctimas de desintegración

marco

familiar del Centro Capullos del DIF Nuevo León, a través de 11 sesiones con frecuencia semanal donde se fueron desarrollando procesos creativos de reflexión. Por medio de actividades artísticas vinculadas a las exposiciones La lengua de Ernesto y ¿Neomexicanísmos? se exploró el arte como una experiencia de vida, de integración, y de sentido de pertenencia hacia el Museo y sobre todo de reconocimiento de sus propias habilidades y actitudes, las cuales reforzaron la identidad de cada uno de ellos. El 1º de Junio culmina dicho Taller con la exposición final en el Lobby del Museo, en donde se exhibirán las obras realizadas como muestra del importante proceso vivido.

Durante este verano continuaremos trabajando bajo este esquema, realizando sesiones de ar teterapia con dos instituciones de alto impacto en el

programa. Seleccionaremos un grupo específico de mujeres en tratamiento de cáncer de mama de la Cruz Rosa, en donde se trabajará en conjunto con el artista Luis Roldán de la muestra SEXTANISQUATSI de la Bienal Monterrey FEMSA.

Posteriormente se trabajará con un grupo de 10 mujeres de la institución Salud Mental para Indigentes, en donde, a través de 5 a 10 sesiones, buscaremos reforzar su s e n t i d o d e l a v i d a , a c e p t a c i ó n , reconocimiento y autoestima mediante técnicas como la fotografía, pintura, música, entre otras, y así puedan ellas poco a poco ir recobrando su memoria, identidad y su entusiasmo para lograr reinsertarse poco a poco a la sociedad.

Agradecemos el apoyo incondicional de Delia Salinas, quien en este año cumple 10 años de formar parte del grupo de voluntarios de y desde el marco

Page 19: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

nacimiento de CREARTE ha colaborado en este equipo; sin duda ella se ha ganado la admiración y respeto de muchos y ha logrado ser ejemplo a seguir provocando ser un factor de cambio ante la sociedad más vulnerable que existe en el estado de Nuevo León.

De la misma forma, la colaboración de Ofelia Fernández, quien desde hace 3 años nos apoya con entusiasmo en la investigación del material educativo del Museo, así como por su participación activa dentro de los programas del departamento de educación.

Los programas comunitarios del Museo abren sus puertas al público y también a quien quiera formar parte activa de nuestro equipo creando un impacto positivo en la comunidad ante las situaciones adversas que actualmente se viven en nuestra ciudad y tener la maravillosa oportunidad de acercar el arte y la cultura a personas que realmente necesitan enriquecer y posibilitar el desarrollo personal, social y humano a través de su creatividad.

Para mayores informes sobre la participación en estos proyectos favor de escribir a: [email protected] y [email protected] con gusto les informaremos de nuestras actividades.

¡Que el voluntariado siga creciendo siempre con impulso y mucho ánimo, como hasta el día de hoy!

marco

Foto

s: C

orte

sía

MAR

CO

17

BÁRBARA REYES es Licenciada en Artes por la Universidad de Monterrey y cuenta con un diplomado en Arte Terapia por Conarte. Desde noviembre de 2009, coordina en el Programa Comunitario CREARTE.

marco

Page 20: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

ESPECIAL

18

P o r L o r e n a R o d r í g u e z

El artista durante el recorrido de capacitación

Cuando me invitaron a escribir un artículo, recordé lo que varias veces he escuchado decir a otros artistas visuales y con lo que me siento identificada de alguna forma: “¿Cómo decir con palabras lo que estoy acostumbrada a expresar con forma y color?” Soy artista visual de segunda generación, crecí entre tripiés, cartulinas, gises, colores, pinceles y lienzos. Además, mi madre, Elsa Ayala, es maestra de pintura desde hace 27 años; pero también es verdad que la hermana de mi madre,

María Ayala, es poeta y ha sido una gran influencia en mi vida desde pequeña, especialmente en lo que a la palabra respecta. Ahora bien, ¿qué decir? Siendo el artículo para la revista de , no dudé ni un segundo lo que quería expresar: mi amor por el Museo, pero por tratarse de un sentimiento, espero que mi uso de la palabra sea lo suficientemente eficaz.

Recuerdo como si hubiera sido ayer el inicio del Museo, entonces yo estudiaba

marco

Mercadotecnia en el ITESM y aunque desde siempre tuve claro que el arte era lo mío, apenas estaba preparando mi primera exposición individual, que consistió en una serie de dibujos en grafito; el hecho de que en Monterrey fuera a haber un Museo de Arte Contemporáneo, me parecía un sueño hecho realidad (siento una atracción especial por este tipo de arte), imaginaba con emoción las exposiciones que serían traídas, mas nunca anticipé lo que el Museo significaría para mí.

¡Me encanta !marco

Page 21: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

Llegué por primera vez, era una exposición colectiva, nunca había visto un Museo tan hermoso, en ese entonces tenia 18 años, hoy, mas de 20 años después, he conocido muchos museos alrededor del mundo y sigo pensando que es el más bello.

Los colores, las líneas, la cuadrícula de las celosías, la luz sobre el mármol, el morado, el naranja, el rosa….una vez adentro me pareció que el espacio se expandía, la esfera en equilibrio, el espejo de agua, la

acústica, la madera en los pisos de las salas, y todo ese extenso blanco… que la luz bañaba con matices amarillos, naranjas, ocres; las enormes paredes; aunque parezca mentira, hasta las partículas de polvo i luminadas y suspendidas en el aire me parecieron de otro mundo; mis sentidos se llenaron y no pude evitarlo: fue amor a primera vista.

Con el paso del tiempo he visitado miles de veces el Museo y él me ha regalado tantas

exposiciones y piezas maravillosas, algunas ya vistas o que he vuelto a ver, otras que haberlas tenido cerca se lo debo sólo a él; como Cristo destruyendo su cruz de José Clemente Orozco, uno de mis cuadros favoritos. Cada vez lo he ido conociendo más, haciéndolo más “mío”, la s e n s a c i ó n q u e m e p r o d u c e e s indescriptible, quizá no sea la única que puede percibir su energía, he escuchado de varios de los guardias la emoción que les provoca, incluso uno de ellos, Roberto

Page 22: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

Basaldúa, me comentó lo feliz que le hacía poder admirar las piezas de noche, sin prisa.

Desde que conocí el Museo a finales de 1991 y yo preparaba mi primera exposición individual para agosto de 1992, ¡he andado tanto! He viajado a exponer en otros países, he tenido oportunidad de ver tantos museos y exposiciones que no creo poder enumerarlas, y con el paso de los años pensé que un día expondría en

, lo que nunca sospeché es que ahí daría clases.

Hace ya más de dos años que Indira me convenció para que diera un curso, la primera vez que me lo propuso, estaba v i a j a n d o c o n s t a n t e m e n t e c o n exposiciones y compromisos fuera de México, además quizá por estar acostumbrada a que mi proceso creativo y productivo son actividades muy solitarias, no estaba segura de tener el carácter necesario; había visto a mi mamá dar clases durante años, fui voluntaria con niños, di un curso en Hong Kong con jóvenes y adultos, y había suplido a mi mamá muchas veces, pero sólo por periodos cortos, principalmente me preocupaba amarrarme a un horario. En el 2010, estaba muy cansada, quería un poco de estabilidad y sabía que estaría un tiempo sin viajar, pero sobre todo, la idea de estar durante horas en el Museo me seducía y por fin acepté.

Estos casi dos años y medio han sido m a r a v i l l o s o s , h e d i s f r u t a d o , h e descubierto personas extraordinarias, he hecho nuevos amigos, pero sobre todo, he gozado cada minuto que he estado en el Museo, eventualmente también mi mamá

marco

20

Page 23: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

entró a dar clases y hemos podido compartir esta experiencia juntas. El primer grupo que tuve era sólo de 7 alumnos y fue creciendo hasta 31, muchas veces me quedo después de terminada la clase, no sólo porque en la dimensión que habito cuando estoy pintando el tiempo parece inexistente o porque no se vaya ningún alumno sin el tiempo o la corrección que le corresponde, sino porque disfruto estar en el Museo. Ahora, gracias a que los alumnos han sido fieles y constantes, el taller ha evolucionado, a partir de este periodo son dos grupos por selección y de cupo limitado, además de la clase ya conocida.

¡Sí, me gusta estar en !

Bueno, el colmo llegó hace una semana cuando fui el sábado a dar clase y de regreso, ya casi llegando a mi casa me di cuenta que ¡se me quedó el carro en el Museo!; últimamente me llevan a la clase de la mañana o me voy en taxi, para regresarme con mi mamá por la tarde y no llevar dos carros. Pero ese día iba cargada de cosas para la clase y decidí irme en mi carro, por la tarde cuando salimos, me fui con mi mamá y olvidé mi coche, quiero pensar que es mi deseo inconsciente de quedarme, el llamado de un lugar tan mágico y maravilloso como lo es .

¡Quisiera que pudieran verlo todos a través de mis ojos! Definitivamente fue amor a primera vista que ha ido creciendo con el paso de los años.

¡Sí, me encanta !

marco

marco

marco

21

Page 24: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

LORENA RODRÍGUEZ, artista visual originaria de Monterrey, ha expuesto su obra en forma individual y colectiva en diversas ciudades de México y otros países, entre los que se encuentran Estados Unidos, China, Argentina, Canadá, España, Francia, Inglaterra, Polonia y Singapur; en 2011, recibió el “Estímulo a la Creación Artística” de Conarte. Desde el 2010, imparte los talleres de Producción Pictórica y de Experimentación Plástica en marco.

22

Fotos: Cortesía MARCO

Page 25: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

23

INFORMARCO

La música estará presente a lo largo del año, luego de finalizar la temporada de conciertos de verano con el concierto de Astor Piazzolla a finales de agosto, dará inicio a finales de septiembre la temporada de otoño que promete ser inolvidable.

AVANCES DE AGOSTO/SEPTIEMBRE

Abre marco sus puertas a la Bienal FEMSA

Por fin, el jueves 14 de junio se sabrá quiénes de los 83 seleccionados serán los ganadores de la décima edición de la Bienal FEMSA. El jurado está conformado por los artistas plásticos Leda Catunda y Pierre-Olivier Arnaud, así como los críticos de arte Karen Cordero, Itala Schmelz y Carlos-Blas Galindo.

En la exposición en marco se presentarán las obras seleccionadas de la X edición, una m u e s t r a d e n u e v e a r t i s t a s latinoamericanos invitados y una retrospectiva de los trabajos ganadores de las ediciones anteriores.

L a c e r e m o n i a d e p r e m i a c i ó n e inauguración dará inicio a las 7:30 pm y estará abierta a todo el público.

Campamento de verano

Las vacaciones de los niños están a la vuelta de la esquina, por lo que ya está listo el campamento de verano. Este año se contará con la presencia de los artistas invitados Reynaldo Días Zesati, Vicente Tapia, Marifer Barrero, Joel Quiroz, David Garza y Óscar Lozano. Está dirigido a niños de 4 a 12 años y durará seis semanas, del 25 de junio al 3 agosto.

Como cada año, el pasado viernes 18 de mayo se celebró el Día Internacional de los Museos, y el tema en esta ocasión fue “Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones”. Para festejar este día, la entrada a fue gratuita y se ofrecieron visitas guiadas por las exposiciones.

marco

Celebra marco el día de los museos

P o r C l a u d i a O r t i z

Sala de la exposición ¿Neomexicanismos? en marco

Page 26: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

El artista británico Antony Gormley, quien expuso en en 2008-09, está sorprendiendo a los brasileños gracias a las 31 esculturas de cuerpos humanos a tamaño real que fueron colocadas en las azoteas de varios edificios en Sao Paulo como parte de su primera exposición en ese país, la cual está organizada por el Centro Cultural Banco do Brasil. Algunos habitantes, alarmados por las esculturas, llamaron a la policía reportando una “persona” que estaba a punto de brincar de un edificio.

marco

Antony Gormley causa revuelo en Sao Paulo

Sala de la exposición Anthony Gormley en marco (2008)

Orozco en la Bienal de La Habana

En mayo dio inició la XI edición de la Bienal cubana, entre los 180 artistas de 43 países que participan se encuentra el mexicano Gabriel Orozco, quien está exponiendo en el espacio conocido como “ruinas de circo” de la Facultad de Danza del Instituto Superior de Arte. Orozco expuso en marco de enero a junio de 2001.

Mario García Torres en dOCUMENTA (13)

Entre los mexicanos que se presentarán desde el 9 de junio en Kassel está el coahuilense Mario García Torres quien expuso en marco dentro de la colectiva Registro 02. Mirar por segunda vez en 2011. Como parte de las actividades paralelas de aquella muestra, García Torres presentó el proyecto ¿Alguna vez has visto la nieve caer?, un ensayo sobre la fotografía y la relación entre fotoperiodismo, el arte y el a r t e c o n c e p t u a l q u e r e l a t a l o s acontecimientos que rodearon al mítico One Hotel de Kabul (Afganistán), que fuera administrado por el artista italiano Alighiero Boetti (1940-1994). El artista presentará en Documenta este proyecto junto a la película de ensayo Tea, que versa sobre el One Hotel, y la pieza Share-e-Naw Wand.

24

Sala de la exposición Gabriel Orozco en marco (2001)

Page 27: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

P o r B e r t h a E l i z o n d o

Alejandro Cartagena en el San Francisco MOMA

San Francisco MOMA presenta desde el 10 de Marzo hasta el 8 de Julio la exhibición Photography in Mexico, la cual presenta obras de más de 150 fotógrafos, abarcando desde el periodo posterior a la Revolución Mexicana hasta el México contemporáneo. ha tenido la fortuna de albergar algunas de las obras de artistas que participan en esta exhibición, Tina Modotti, Manuel Álvarez Bravo, Graciela Iturbide, por mencionar algunos. Nos llena de alegría saber que también participa en esta exposición el fotógrafo Alejandro Cartagena, quien forma parte del equipo de maestros de cursos y talleres de .

marco

marco

Fuente: http://www.sfmoma.org/exhib_events/exhibitions/447#ixzz1sWGMA2rPSan Francisco Museum of Modern Art

Foto

s: C

orte

sía

Cir

cuit

Galle

ry T

oron

to y

el A

rtis

ta

25

Page 28: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

Con la calidez humana y sencillez que lo distingue, Víctor Legorreta regresó a este espacio diseñado por su padre el Arq. Ricardo Legorreta, el pasado 17 de abril, para impartir una conferencia a jóvenes estudiantes de la carrera de arquitectura del Tecnológico de Monterrey. El arquitecto habló sobre los retos de la firma Legorreta + Legorreta en una generación que se desplaza hacia la segunda década del siglo XXI, mostrando ejemplos de sus interesantes proyectos alrededor del mundo.

Con la presencia de 160 personas, el

evento enmarcó la firma del convenio de c o l a b o ra c i ó n e n t re y e l Tecnológico de Monterrey que propone l levar agendas conjuntas para la realización de proyectos académicos, de capacitación y profesionales en las áreas de arquitectura, arte y diseño industrial. El convenio contó con la firma de la Sra. Nina Zambrano, Directora General y Presidenta del Consejo de Directores del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey; el Dr. David Garza Salazar, Rector de la Zona Metropolitana de Monterrey del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; y el Arq. Víctor Legorreta quien

m a rc o

Víctor Legorreta en marco

P o r A l e y d a V i o r n e r y

fungió como Testigo honorario. Entre los presentes estuvieron el Arq. James Mayeux, Director de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, así como los directores de departamentos y carreras; por parte de , Indira Sánchez, Gerente del Departamento de Educación; y Aleyda Viornery, Coordinadora de los Programas para Jóvenes y Adultos. Con esto, ambas instituciones logran estrechar de nuevo una relación que beneficiará al desarrollo artístico y académico de los futuros profesionistas de México.

marco

Arq. Víctor Legorreta

Dr. David Garza Salazar, Sra. Nina Zambrano, Arq, Víctor Legorreta

Foto

s: C

orte

sía

MAR

CO

26

Page 29: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

El viernes 20 de abril se inauguró la exposición del pintor Miguel Ángel Ricárdez en la galería Arte Actual Mexicano. En ésta, la segunda ocasión que expone en ese espacio, se presentaron 20 obras que abordan el tema de la seducción a partir de pinturas que emulan la presencia de la piel, por medio de una técnica que data del renacimiento aplicada a un lenguaje contemporáneo. En este proceso pictórico se construye la superficie del lienzo con una consecución de finas veladuras que crean el color, profundidad y atmósfera de la obra.

Seducere

Seducere

Desde el año 2005, Miguel Angel Ricárdez ha impartido en una serie de talleres como: Temple y óleo, La figura humana en la pintura, Experimentación plástica, entre otros; también ha colaborado con el Programa CREARTE como artista invitado en el taller Arte Terapéutico para niños y niñas víctimas de desintegración familiar del Centro Capullos del DIF Nuevo León.

marco

Durante el proceso uno se entrega por completo a la obra, usando un lenguaje abstracto, en esta entrega llega un momento en el cual uno no sabe quien seduce a quién, si tú seduces al lienzo por medio del gesto pictórico, o el lienzo es el que seduce al pintor, generando una simbiosis entre la obra y el pintor.

En la obra de Ricárdez se siente la epidermis, la piel, y lo que deja respirar, en términos metafóricos, aparecen campos de color, gestos, ritmos, con texturas muy delicadas que dejan respirar cicatrices que pueden ser como la piel que se hiere, que se sana, o que está en proceso.

P o r A l e y d a V i o r n e r y

Dermis, 2012Óleo sobre lino 60 x 100 cms

Seducere, 2012Óleo sobre lino 110 x 130 cms

Guillermo Sepúlveda

Miguel Ángel Ricárdez

27Fo

tos:

Cor

tesí

a M

igue

l Áng

el R

icár

dez

Page 30: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

ENTRE VOLUNTARIOS

P o r E d n a C a t a l i n a C a n o

Dr. Atl. Obras maestrasCAPACITACIÓN

El pasado 22 de mayo, previo a la apertura al público, tuvo lugar el recorrido de capacitación guiado por Andrés Blaisten, curador de la muestra Dr. Atl. Obras maestras, quien, con gran pasión, destacó la importancia de esta exposición, a 28 años de la última retrospectiva del artista, las características de la obra de Dr. Atl y algunas anécdotas de su vida que marcaron su obra. La muestra se exhibe desde el 24 de mayo en las salas de la Planta Alta del Museo.

Foto

s: B

erth

a El

izon

do

28

Page 31: Dr. Atl - MARCO | Museo de Arte Contemporáneo de … en Roma con el marxista Antonio Labrioca, y derecho penal con el anarquista Enrico Ferri, asimilando ideas que posteriormente

CelebraciónEl pasado 11 de mayo tuvo lugar un convivio de voluntarias para celebrar el Día de las Madres, la reunión dio comienzo con la presentación de Gaby Fuentes, artista invitada para compartir sus experiencias en las artes plásticas y quien preparó un obsequio personalizado para cada una de las asistentes. El café y los pastelitos fueron aderezados con el juego de la lotería Neomexicanista, diseñada para la ocasión, y la rifa de libros y revistas de arte. ¡Felicidades a las mamás voluntarias!

“Creación de ciudades”Como parte del programa de capacitación de voluntarios, el sábado 25 de mayo tuvo lugar una muy interesante charla titulada “Creación de ciudades: De los griegos al siglo XXI” a cargo de la arquitecta Alicia Guajardo, con estudios de postgrado en planeación y desarrollo urbano por el Massachusetts Institute of Technology y la Harvard University Graduate School of Design. El gusto por la historia de la arquitecta Guajardo quedó manifiesto al guiar a los asistentes en un viaje conociendo la evolución de las ciudades.

Foto

s: B

erth

a El

izon

do

29