dra1_entomologia forestal

15
1.- TIPOS DE ALAS Membranosas Son las alas comunes, delicadas, translucidas y generalmente con numerosas venas. Élitros Alas endurecidas que sirven para protección y camuflaje Ejemplo.: coleópteros y tijeretas Hemiélitros Alas endurecidas en la base y membranosas hacia su ápice. Ejemplo: algunos hemípteros. Tegminas Alas endurecidas o coriáceas, en la cual se pueden distinguir algunas venas. Ej: langostas, baratas. Halterios Alas reducidas, con forma de mazo, y que cumplen una función de equilibrio. Ejemplo: dípteros

Transcript of dra1_entomologia forestal

Page 1: dra1_entomologia forestal

1.- TIPOS DE ALAS

Membranosas

Son las alas comunes, delicadas, translucidas y generalmente con numerosas venas.

Élitros

Alas endurecidas que sirven para protección y camuflaje Ejemplo.: coleópteros y tijeretas

Hemiélitros

Alas endurecidas en la base y membranosas hacia su ápice. Ejemplo: algunos hemípteros.

Tegminas

Alas endurecidas o coriáceas, en la cual se pueden distinguir algunas venas. Ej: langostas, baratas.

Halterios

Alas reducidas, con forma de mazo, y que cumplen una función de equilibrio. Ejemplo: dípteros

Page 2: dra1_entomologia forestal

TIPOS DE PATAS

Pata cavadora: la tibia o el tarso se ensanchan, adoptando forma de pala, especialmente en las patas delanteras. Ejemplo: escarabajos y otros.

Pata saltadora: el fémur de las patas posteriores se ensancha y aloja potentes músculos extensores usados en el salto. Ejemplo: langostas.

Pata nadadora: las patas, especialmente las posteriores se aplanan y rodean de pelos para funcionar como remos. Se encuentra en algunos hemípteros heterópteros y en coleópteros.

Pata prensora o raptora: adaptada a sujetar objetos o presas y también a capturarlos. Se da en mántidos, por alargamiento de la tibia y tarso del primer par de patas, con bordes dentados y formando una pinza.

Pata recolectora: en las abejas de la miel y otros himenópteros recolectores de polen las patas posteriores tienen un conjunto de largos pelos en donde van recogiendo el polen que recubre su cuerpo al buscar el néctar de las flores.

Page 3: dra1_entomologia forestal

Tipos de antenas

Filiforme-como hilo (cucaracha)

Moniliforme-como cuentas semejando un racimo (algunos escarabajos descortezadores)

Aserrada-como sierras (escarabajo de las farmacias)

Lamelada-como hojas (escarabajo de junio)

Pectinada-como peine (escarabajo pyrochorid)

Page 4: dra1_entomologia forestal

Tipos de aparatos bucales de los insectos

Tipo masticador: En este tipo de aparato bucal los apéndices son esencialmente las mandíbulas, las maxilas y el labio. Las mandíbulas cortan y trituran los alimentos sólidos y las maxilas y el labio los empujan hacia el esófago.

Tipo chupador: Este tipo es el más similar al cortador chupador, pero las mandíbulas y las maxilas no son funcionales, y las partes restantes forman una probóscide con un ápice en forma de esponja (denominado labelo).

Tipo masticador-lamedor: Este tipo de aparato bucal, adaptado a la absorción de líquidos, se encuentra en las abejas y avispas, ejemplificado por la abeja común.

Tipo picador-chupador: El aparato bucal de muchos grupos de insectos está modificado para taladrar tejidos y chupar jugos. Entre ellos los hemípteros (pulgones, chinches, cochinillas, chicharritas).

Tipo tubo de sifón: Los lepidópteros adultos se alimentan de néctar y otros alimentos líquidos

.

Page 5: dra1_entomologia forestal

Tipos de pupas

Exarata: también llamada pupa libre puesto que las distintas partes del cuerpo se reconocen con facilidad y las antenas, piezas bucales, patas y alas se encuentran libres o sueltas. Este tipo de pupa se encuentra fundamentalmente entre los coleópteros, himenópteros y algunos dípteros.

Obtecta: En esta pupa las distintas partes del cuerpo también son factibles de ser reconocidas, pero a diferencia de la anterior, los apéndices se encuentran soldados al cuerpo. Estas pupas se encuentran en los lepidópteros (llamadas crisálidas) y en algunos coleópteros y dípteros.

Coarctata: Se trata de una pupa exarata donde el tegumento de la última muda forma una envoltura o pupario que no deja ver las partes del cuerpo. Esta pupa es característica de las moscas y otros dípteros ciclorrafos. Dependiendo de la protección que poseen también se pueden clasificar en:   - Desnudas: En estas el tegumento es más esclorotizado.   - Protegidas: En estas las pupas se cubren con un capullo.

Page 6: dra1_entomologia forestal

2.- DÉ EL CONCEPTO DE ENTOMOLOGÍA FORESTAL.

Entomología es una palabra que proviene de los términos griegos "entomos" que significa insectos y "logos" que significa ciencia, esto es, la Entomología sería la ciencia básica que estudia los animales con el cuerpo dividido en segmentos, destacando el estudio de los insectos. Nos centraremos en la entomología forestal que estudia los agentes con vistas a controlar las poblaciones para evitar que produzcan daños que repercutan a los intereses del hombre, pues no todos los fitófagos serán combatidos, si no aquellos que nos repercuten; los que producen plagas . La entomología forestal estudia todos estos agentes con capacidad de daño y el momento en el que hay que actuar (si es necesario o no) y si fuera el caso, de cómo hacerlo. Siempre hay tendencia a sobreestimar el carácter de plaga de un fitófago, por entomofobia o por desconocimiento. Así también estudiara todos aquellos procedimientos y sobre cómo combatir a los insectos plaga que estén asiendo daño a los bosques o plantaciones forestales. No sin antes de tener una introducción de cómo son los insectos y aspectos importantes que nos puedan ayudar a conocer más sobre ellos al momento de actuar para el combate de ellos.

3.- Describe 5 aspectos que sean relevantes de acuerdo a la importancia de los insectos

Un aspecto importante sería que Dos de cada cinco organismos vivos son insectos. Esto tiene que relacionarse con términos ecológicos tales como biomasa o biodiversidad, que son muy importantes, por ejemplo, en términos de programas de conservación. Incluso se ha demostrado que la biomasa que los insectos aportan a un ecosistema puede ser impensable. En la tierra hasta el momento hay aproximadamente unas 700.000 especies descritas, y aún quedan muchas por descubrir.

También los insectos son estudiados por ser plagas en nuestros cultivos y ellos son aquellos que en forma descontrolada causan daño a nuestros cultivos perjudicando su desarrollo de manera normal. El ataque de estos insectos causa grandes pérdidas económicas por que los rendimientos y la calidad de los productos agrícolas disminuyen.

Existen también insectos benéficos que sin aquellos que nos ayudan a controlar a todos aquellos insectos plaga que dañan y perjudican el desarrollo normal de los ecosistemas y cultivos. Y que estos insectos trabajando junto a nosotros eliminando los insectos plaga protegemos a nuestro cultivo.

Otro aspecto muy importante de los insectos es que son polinizadores, La polinización consiste en el transporte de los granos de polen desde las anteras hasta el estigma de las plantas con flores. La importancia de los polinizadores es básica tanto a nivel de biodiversidad como de la sostenibilidad de la actividad agraria.

Page 7: dra1_entomologia forestal

Otro aspecto que es muy importante para nosotros como estudiantes de la carrera en ingeniería forestal es el estudio de los insectos que son plaga de madera y los bosques: La producción y recolección de madera no es más que una cosecha a largo plazo y, debido a los años en que esta "cosecha" tarda en madurar, se halla expuesta durante mucho tiempo a numerosos peligros, de los que el más serio es el ataque de los insectos. Durante su crecimiento los árboles son atacados por dos grandes grupos de insectos: los que atacan el follaje y los que perforan la corteza o la madera. Los primeros suelen ser larvas de mariposas e himenópteros. El segundo grupo está constituido por insectos perforadores, en su mayoría larvas de coleópteros, como los bupréstidos, anóbidos, bostríquidos, cerambícidos y escolítidos. Los más dañinos de los insectos que atacan la madera, sin embargo, son las termitas.[]

4.- Dé los tipos de metamorfosis existentes da un ejemplo, dibuja el insecto y da su orden.

Hemimetabolismo

En la metamorfosis sencilla, simple o incompleta (hemimetabolismo) el individuo pasa por varias mudas hasta transformarse en individuo adulto sin pasar por una etapa de inactividad y sin cesar de alimentarse. Los estadios juveniles o inmaduros se asemejan al adulto fuera de que son más pequeños, carecen de alas y no son maduros sexualmente. También pueden tener menor número de segmentos corporales. En este tipo de metamorfosis las fases juveniles de insectos son llamadas ninfas Son ejemplos de esto las chinches y los saltamontes que se parecen a sus padres, pero son más pequeños.

Ejemplo de un saltamontes (ortópteros)

Page 8: dra1_entomologia forestal

Holometabolismo

La metamorfosis complicada o completa (holometabolismo) es un proceso complejo. No hay estadio de proninfa, sino que del huevo nace una larva que es muy diferente del adulto y que además de pasar por varias mudas entra en el estadio de pupa al completar su crecimiento. Durante este estadio deja de comer y en la mayor parte de los casos se inmoviliza y generalmente se encierra en una cubierta protectora sufriendo dentro de ella una reorganización morfológica y fisiológica que culmina con la formación del insecto adulto o imago. La reorganización de los tejidos y órganos tiene lugar por medio de la acción de enzimas digestivas que destruyen la mayor parte de las células, lo cual recibe el nombre de histolisis. Los nutrientes derivados de este proceso son usados para construir los nuevos tejidos del adulto en el proceso de histogénesis. Este tipo de metamorfosis es propia de casi el 80% de los insectos Los ejemplos son las mariposas, moscas, escarabajos y las avispas.

Ejemplo de un escarabajo (coleópteros)

Page 9: dra1_entomologia forestal

5.- clasificación general de la clase Insecta.

Reino Animalia Phyllum Arthropoda

Clase Insecta

1. Subclase Apterigota (insectos sin alas) 2. Subclase Pterigota (insectos con alas)

Subclase Apterigota (insectos sin alas)

Proturos: Son los insectos más primitivos. Sin alas ni antenas.

Colémbolos: Sin alas. Un órgano ventral les permite dar grandes saltos.

Tisanuros: Tres apéndices terminales. Lepisma o pececito de plata

Dipluros: Dos apéndices terminales.

Subclase Pterigota (insectos con alas)

Subdivisión endopterigota.

Neurópteros: Boca masticadora. Cuatro alas membranosas con numerosas nerviaciones. Hormiga león.

Mecoptera. La cabeza se prolonga hacia abajo terminando en una especie de morro, en el extremo del cual se encuentran las piezas bucales trituradoras. La mosca escorpión pertenece a este grupo.

Page 10: dra1_entomologia forestal

Lepidópteros. : Piezas bucales transformadas en aparato suctor que se enrolla en espiral. Dos pares de alas membranosas recubiertas de escamas. Mariposas y polillas.

Dípteros: Piezas bucales picadoras y chupadoras. Solo un par de alas.Mosca, Mosquito, Típula, Tábano

Coleópteros: Piezas bucales masticadoras. Dos pares de alas, el primero muy coriáceo forma un estuche protector. Escarabajos, Luciérnagas.

Himenópteros: Piezas bucales masticadoras o chupadoras.. Cuatro alas membranosas. Abeja, Avispa, Hormiga

Subdivisión exopterigota.

Efemerópteros: Piezas bucales rudimentarias. Dos pares de alas. Larvas acuáticas con branquias.

Odonatos: Boca masticadora.. Dos pares de grandes alas membranosas.. Larvas acuáticas. Libélulas

Ortópteros: Boca masticadora.. Dos pares de alas, de los que el primero protege al segundo.. Grillo, Langosta

Dermápteros: Boca masticadora.. Pinza en el extremo del abdomen. Tijeretas.

Page 11: dra1_entomologia forestal

Isópteros: Boca masticadora. Organización social semejante a la de las hormigas.. Termes o Termitas

Hemípteros: Súper orden que incluye: - Heterópteros: Piezas bucales picadoras-suctoras. Dos pares de alas, el primero coriáceo en su parte anterior. Chinche. - Homópteros: Aparato bucal picador-suctor. Dos pares de alas iguales, que a veces faltan. Cigarras, pulgones

Fasmideos: Aparato bucal masticador. Insecto palo

Anopluros: Boca picadora-suctora. Sin alas. Parásitos de los mamíferos. Piojo de la cabeza.

Malófagos: Piezas bucales masticadoras. Sin alas. Parásitos de aves y mamíferos. Piojo de las gallinas

Page 12: dra1_entomologia forestal

6.- Realiza el dibujo de un insecto mostrando cada una de sus partes y sus respectivos nombres.

Anatomía de un insecto. A.- Cabeza; B.- Tórax; C.- Abdomen; 1.- Antena; 2.- ocelo inferior; 3.- Ocelo superior; 4.- Ojo compuesto; 5.- Cerebro; 6.- Protórax; 7.- Arteria dorsal (aorta); 8.- Tráqueas; 9.- Mesotórax; 10.- Metatórax; 11.- Alas anteriores; 12.- Alas posteriores; 13.- Estómago; 14.- Corazón; 15.- Ovarios; 16.- Intestino; 17.- Ano; 18.- Vagina; 19.- Cadena ganglionar ventral; 20.- Tubos de Malpighi; 21.- Tarsómero; 22.- Uña; 23.- Tarso; 24.- Tibia; 25.- Fémur; 26.- Trocánter; 27.- Buche; 28.- Ganglio torácico; 29.- Coxas; 30.- Glándula salival; 31.- Collar periesofágico; 32.- Piezas bucales; de izquierda a derecha: labro, mandíbulas, maxilas y labio