Dreamweaver

13
Hoja de presentación Introducción El entorno de Dreamweaver La pantalla inicial Barra de aplicación Las pestañas de documentos La barra de estado Barra de herramientas estándar Barra de herramientas de documentos Barra de representación de estilos Barra de navegación con navegador Imágenes Tablas Marcos Formularios Para más información

Transcript of Dreamweaver

Page 1: Dreamweaver

•Hoja de presentación

•Introducción

•El entorno de Dreamweaver

•La pantalla inicial

•Barra de aplicación

•Las pestañas de documentos

•La barra de estado

•Barra de herramientas estándar

•Barra de herramientas de documentos

•Barra de representación de estilos

•Barra de navegación con navegador

•Imágenes

•Tablas

•Marcos

•Formularios

•Para más información

Page 2: Dreamweaver

PRESENTADO POR:ANDREA CAROLINA GUIO

CERVANTES

GRADO:11°BDocente:

Análida Carvajal

Área:

Informática

2013

Escuela Normal Superior del Distrito de Barranquilla

Page 3: Dreamweaver

DREAMWEAVER CS5

Es un software fácil de usar que permite crear páginas web profesionales.

Las funciones de edición visual de Dreamweaver CS5 permiten agregar rápidamente diseño y funcionalidad a las páginas, sin la necesidad de programar manualmente el código HTML.

Además incluye un software de cliente FTP completo, permitiendo entre otras cosas trabajar con mapas visuales de los sitios web

Page 4: Dreamweaver

EL ENTORNO DE DREAMWEAVER

CS5 1. La pantalla inicial

Page 5: Dreamweaver

2. LA BARRA DE LA APLICACIÓN.

Esta barra contiene los siguientes elementos: los menús (en la imagen, en la parte inferior), varios botones propios de la aplicación, el conmutador de espacio de trabajo y una caja de búsquedas para obtener ayuda on line.

Los botones propios de la aplicación, que aparecen junto al icono, nos permiten (de derecha a izquierda) cambiar entre la vista de diseño o código, acceder a las extensiones que se pueden añadir, o al administrador de sitios, que ya veremos.

Más hacia la derecha observamos el conmutador del espacio de trabajo, como un desplegable. Un espacio de trabajo es la configuración del entorno (paneles visibles y su disposición) que podemos guardar y cargar.

Los menús, están agrupados en categorías.

Page 6: Dreamweaver

3. Las pestañas de documento.

Cada archivo que tengamos abierto, mostrará una

pestaña con su nombre, lo que nos permitirá cambiar de

uno a otro fácilmente. Si junto al nombre aparece un

*, indica que ese archivo tiene cambios sin guardar

4. La barra de estado.

Esta barra la encontramos debajo de la ventana de

documento, y nos da información sobre el mismo.

A la izquierda, encontramos el selector de etiquetas. Nos

sirve para seleccionar etiquetas completas. Siguiendo

hacia la derecha encontramos las herramientas de

Selección, Mano (para desplazarse) y Zoom. Y otros

datos como el tamaño de la ventana, el tamaño de la

página o su codificación.

Page 7: Dreamweaver

5. La barra de herramientas estándar.

La barra de herramientas estándar contiene iconos para realizar las acciones más habituales del menú Archivo y Edición.

6. La barra de herramientas de documento.

La contiene iconos que nos permiten cambiar entre las distintas vistas de edición y la vista en vivo, acceder cómodamente al título de la página, o realizar las distintas opciones de validación que nos ofrece el programa

7. La barra de representación de estilos.

Esta barra, menos utilizada, nos permite ver la apariencia de nuestra web en distintos dispositivos, si estamos utilizando hojas distintas que dependan del eso.

Page 8: Dreamweaver

8. La barra de navegación con navegador.

Esta barra nos permite usar Dreamweaver como un navegador web y navegar por las páginas de nuestro sitio, aunque sólo tiene sentido con la Vista en vivo, como ya veremos.

Page 9: Dreamweaver

INSERTAR UNA IMAGEN

Para insertar una imagen hay que dirigirse al

menú Insertar, a la opción Imagen. Después de

esto, ya es posible seleccionar una imagen a través

de la nueva ventana. Cuando te acostumbres, te

será más cómodo acceder con la combinación de

teclas Ctrl + Alt + I.

Page 10: Dreamweaver

INSERTAR UNA TABLA

Para insertar una tabla hay que

dirigirse al menú Insertar, a la

opción Tabla.

En la nueva ventana habrá que

especificar el número

de Filas y Columnas que

tendrá la tabla, así como

el Ancho de la tabla.

Page 11: Dreamweaver

MARCOS

Los marcos o frames sirven

para distribuir mejor los

datos de las páginas, ya

que permiten mantener

fijas algunas partes, como

pueden ser el logotipo y la

barra de

navegación, mientras que

otras sí pueden cambiar.

Además de mejorar la

funcionalidad, pueden

mejorar también la

apariencia.

Page 12: Dreamweaver

FORMULARIOS

Los formularios se

utilizan para recoger

datos de los

usuarios. Nos

pueden servir para

realizar un pedido en

una tienda

virtual, crear una

encuesta, conocer

las opiniones de los

usuarios, recibir

preguntas, etc.

Page 13: Dreamweaver

Para más información sobre ésta

temática puedes dirigirte a las siguientes

páginas web:•http://www.aulaclic.es/dreamweaver-cs5/index.htm

•http://www.aulaclic.es/dreamweaver-cs5/t_1_1.htm

•http://www.aulaclic.es/dreamweaver-cs5/t_2_1.htm

•http://www.aulaclic.es/dreamweaver-cs5/t_6_1.htm

•http://www.aulaclic.es/dreamweaver-cs5/t_7_1.htm

•http://www.aulaclic.es/dreamweaver-cs5/t_8_1.htm

•http://www.aulaclic.es/dreamweaver-cs5/t_9_1.htm

•http://www.aulaclic.es/dreamweaver-cs5/t_10_1.htm