Drenajes Viales

4
DRENAJES TRANSVERSALES La presencia de una carretera irrumpe la continuidad de la red de drenaje natu del terreno por lo que debe procurarse un drenaje que restituya dicha continui permitiendo su paso bajo la carretera en condiciones, tales que, pert menos posible la circulación del agua a través de la citada red vial. También se aprovechan para desaguar el caudal recogido por la plataforma y sus márgenes canalizados a través de la cuneta. Pequeñas Obras de Paso: ste tipo de obras son de tama!o reducido, no superan luces de más "# m. $e dividen en% Grandes Obras de Paso: $e trata de aquellas para realizar grandes luces y desniveles, princ puentes y viaductos. ste tipo de obras están relacionadas con cauces y cauda importantes por lo que su sección no resulta determinante para el desag&e del cauce. Ríos Principalmen te desaguar

description

Drenajes

Transcript of Drenajes Viales

DRENAJES TRANSVERSALES

La presencia de una carretera irrumpe la continuidad de la red de drenaje natural del terreno por lo que debe procurarse un drenaje que restituya dicha continuidad permitiendo su paso bajo la carretera en condiciones, tales que, perturben lo menos posible la circulacin del agua a travs de la citada red vial. Tambin se aprovechan para desaguar el caudal recogido por la plataforma y sus mrgenes canalizados a travs de la cuneta.Ros

Principalmente desaguar

Pequeas Obras de Paso:

Este tipo de obras son de tamao reducido, no superan luces de ms 10 m. Se dividen en:

Grandes Obras de Paso:

Se trata de aquellas para realizar grandes luces y desniveles, principalmente puentes y viaductos. Este tipo de obras estn relacionadas con cauces y caudales importantes por lo que su seccin no resulta determinante para el desage del cauce.Bateas:

Es el sistema ms sencillo y se utiliza para un caudal muy pequeo. Se construyen en concreto.CORTE LONGITUDINAL

50-60 cm10-15 cmCauce NaturalTorrenteraMuroCORTE TRANSVERSAL

Alcantarillas:

Ductos que permiten el paso del agua de un lado al otro de la va. Deben clasificarse principalmente desde el punto de vista de su ubicacin, capacidad (diseo hidrulico) y resistencia (diseo estructural). Pueden tener forma circular, rectangular o abovedada.

Pueden prefabricarse o construirse in situ, por lo general, las prefabricadas tienen forma cuadrada o rectangular mientras que las in situ son circulares.Cada alcantarilla de seccin cuadrada o rectangular se fabrica de concreto o de acero corrugado. El material depende del tipo de agua que transporta, de la lejana de la obra, entre otros factores.

Recomendaciones Tcnicas:

-El dimetro mnimo 0.90 m por razones de mantenimiento (lo hace un obrero, no entra mquina).-La pendiente de la tubera vara entre 2 y 3% pudiendo aumentar segn la topografa del terreno hasta un mximo de 6%.-La excavacin de la zanja debe ser lo suficientemente ancha para permitir la compactacin.-Antes de instalar de la tubera, colocar una cama de material granular.-Compactar primero los lados sin tocar el tubo, luego sobre este debe hacerse una vez que tenga una tapa de 20 cm sobre su corona. Capa asfltica

DD/2D/2

Base de un lecho (Material granular, para drenar el agua que queda por nivel fretico y para que no se dae la tubera

(Material integral o clasificado)

(1/4)D + 20 cm60cm2D

Condiciones generales de diseo:

La escogencia del tipo de alcantarillas a usar depende de muchos factores, una vez determinada la seccin hidrulica requerida, la topografa y las condiciones de resistencia son determinantes.Los factores siguientes afectan la resistencia del conducto:

-Cargas.-Materiales de relleno.-Conductos.-Base.Detalles de colocacin:

*Localizacin: existen 3 factores importantes que deben tomarse en cuenta en la localizacin de una estructura de drenaje para lograr mayor grado de eficiencia y seguridad. Son: Alineamiento, el ms adecuado se logra cuando se adapta la estructura a las condiciones topogrfica del lugar. Esto significa que el eje de la alcantarilla deber coincidir con el lecho de la corriente. Se deben evitar cambios bruscos que impidan y retardan el flujo normal. La Pendiente, en general las estructuras de drenaje deben ser construidas para la misma pendiente del lecho vecino pues no toma, en cuenta la pendiente del drenaje natural pueden provocar seria consecuencias. Elevacin, las alcantarillas deben colocarse con su fondo a nivel del cauce y no ms bajas. Cuando se requiere bajar el fondo del canal es necesario reconformar el lecho aguas abajo ajustndola a la nueva razante y pendiente.*Base o lecho: las condiciones de apoyo de una alcantarilla son de gran importancia, no afectan la magnitud de las presiones pero si tiene inferencia en la distribucin de la reaccin de presin bajo la alcantarilla.+Cabezales: es el principio por donde entra y sale el agua. Son estructuras que se colocan en los exteriores de las alcantarillas y sirven de proteccin a los rellenos de la va, evitando la infiltracin que pueda afectar su estabilidad.*Disipadores de energa, son elementos de drenaje vial que se colocan a la salida de la alcantarilla con el fin de disminuir el exceso de energa cintica que tiene el flujo de agua que sale de sta. Esta energa es producto de la aceleracin que sufre el flujo de agua al set conducida a travs de las alcantarillas. Estos sistemas evitan que se produzcan socavaciones que pongan en peligro la estabilidad de los terraplenes de la va o puedan ocasionar problemas aguas abajo.

Las torrenteras evitan la socavacin del terreno y rompen la energa cintica.Q