DRH_Tema 2

13
Bloque II: PLANIFICACIÓN E INCORPORACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS TEMA 2. PLANIFICACION DE RECURSOS HUMANOS Y ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO 2.1. La planificación de recursos humanos. 2.2. Proceso de planificación de recursos humanos. 2.3. Análisis de puestos de trabajo. 2.4. Proceso de análisis de puestos de trabajo. 2.5. Interrelaciones de la planificación de recursos humanos y el análisis de puestos de trabajo con otras políticas de personal. Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

description

asdfgh

Transcript of DRH_Tema 2

Bloque II: PLANIFICACIÓN E INCORPORACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

TEMA 2. PLANIFICACION DE RECURSOS HUMANOS Y ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO

2.1. La planificación de recursos humanos.

2.2. Proceso de planificación de recursos humanos.

2.3. Análisis de puestos de trabajo.

2.4. Proceso de análisis de puestos de trabajo.

2.5. Interrelaciones de la planificación de recursos humanos y el análisis de puestos de trabajo con otras políticas de personal.

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

Objetivos del tema

Entender:

Cómo y por qué las empresas planifican sus actuaciones en gestión de recursos humanos, tanto a corto como a largo plazo.Cómo se analizan los puestos de trabajo y su utilidad para la gestión de recursos humanos.

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

2.1. Planificación de recursos humanos

Concepto de PRH: Proceso de elaboración e implantación de planes y programas por el cual una empresa asegura el número suficiente de personal, con la cualificación necesaria, en los puestos adecuados y en el tiempo oportuno, para hacer las cosas útiles económicamente. Importante: relacionar y diferenciar con planes generales de la empresa…

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

2.1………..

Preguntas claves para plan empresarial/plan recursos humanos:1. ¿En qué negocio nos encontramos?/¿qué habilidades son necesarias

para este negocio?2. ¿Sobre qué fuerzas de mercado hay que actuar?/¿qué capacidades son

necesarias para actuar en estos mercados?3. ¿Qué recursos actuales permiten desarrollar el plan?/¿qué cualificación

actual tienen los empleados para este plan?4. ¿En qué mercados específicos se deben concentrar los recursos y qué

objetivos se deben perseguir?/¿el personal actual es suficiente o hay que reclutar?

5. ¿Qué recursos es necesario adquirir para alcanzar esos objetivos/¿qué tipo de personal adicional se necesita y que tipo de contratación se debe seguir?

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

2.1. ………..

Objetivos y fines principales de la PRH:Importancia teórica y práctica de la PRH; entre otros

persigue los siguientes fines:1. Mejorar la utilización del personal y reducir costes2. Ser una base de información sobre el personal3. Base para planificar desarrollo del empleado4. Mejorar los procesos de planificación estratégica5. Concienciar sobre importancia de gestión eficiente

a todos los niveles6. Herramienta para evaluar otras políticas de personal

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

2.1………………

Aspectos cualitativos y cuantitativos de la PRH1. Aspectos cualitativos: en base al programa de

producción (clases, composición), tecnología aplicada, equilibrio exigencias/cualificaciones, estructura organización.

2. Aspectos cuantitativos: en base a la producción (volumen), coyuntura, tecnificación, nivel rendimiento, rotación, jornada trabajo, etc.

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

2.2. Proceso de planificación de recursos humanos

Etapas a seguir para hacer una PRH: (proceso, dinámico, flexible) –gráfico-

1. Inicio proceso: objetivos (según objs. grales y necesidades personal)

2. Análisis situación laboral actual: Demanda de recursos humanos (técnicas o métodos de previsión de demanda) –según factores externos, organizativos, fuerza de trabajo-Oferta de trabajo: según oferta interna y oferta externa. Inventarios de RH

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

2.2. Proceso de planificación de recursos humanos

3. Estudios desajustes oferta/demanda personal:Exceso en la oferta de personal (menos horas, trabajo compartido, jubilaciones anticipadas,..)Exceso en la demanda de personal (formación, sucesiones, promociones, reclutar fuera, subcontratar)Oferta igual a demanda (transferencias internas y reajustes)

4. Elaboración planes de RH:Adquisición competencias (selección, formación)Desarrollo competencias (formación, evaluación)Actuación competencias (clima laboral, motivación)Eliminación competencias (reducción plantillas, reclasificación/eliminación puestos)

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

2.3. Análisis de puestos de trabajo

Concepto: proceso a través del cual la empresa recopila, analiza la información sobre el puesto de trabajo, con la intención de identificar las tareas, obligaciones y responsabilidades del mismo, de forma que sirvan para establecer el perfil de persona que debería ocuparlo.Fines e importancia:

1. Decidir estructura de la empresa2. Decidir estructura de puestos de trabajo3. Grado de autoridad4. Alcance de control5. Criterios de rendimiento6. Redundancia de empleados7. Consejo

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

2.4. Proceso de análisis de puestos de trabajo

Entender el análisis como un proceso dinámico, flexible, con varias etapas:

1. Objetivos del análisis: Información a obtener para hacerlo2. Delimitación del análisis: ¿qué puestos se

analizan?¿cuando?¿quién?3. Análisis de puestos: reunir datos sobre actividades,

conductas requeridas, características necesarias, etc. Fuentes habituales (entrevistas, observación, grupo expertos, cuestionarios, diarios)

4. Descripción y especificación del puesto: documentos donde recoger datos del análisis: descripción y especificación del puesto

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

2.4…..

4.1. Descripción de puestos: resultado de análisis de puestos; documento que recoge la información relativa al puesto (tareas, obligaciones, responsabilidades) –ejemplos-

4.2. Especificación del perfil para el puesto: documento que recoge las características que debería tener la persona que ocupe el puesto para desempeñarlo correctamente. A veces, dentro de la descripción de puestos. (Profesiograma)-ejemplos-

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

2.5. Interrelaciones entre la PRH y el análisis de puestos con otras políticas de personal

•PRH y otras políticas de personal (selección, formación, salud y seguridad, etc). Política base de otras.

•Análisis de puestos de trabajo y selección de personal

•Análisis de puestos de trabajo y retribución

•Análisis de puestos de trabajo y formación

•Análisis de puestos de trabajo y evaluación del rendimiento

•Análisis de puestos y desarrollo profesional

•Análisis de puestos y seguridad e higiene

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados

Bibliografía

Claver et al. (1995): Los recursos humanos en la empresa. Un enfoque directivo. Ed. Civitas, capítulo 11.

Dolan et al. (2003): La gestión de recursos humanos. Preparando profesionales para el siglo XXI. Ed. McGraw-Hill, capítulos 2 y 3.

De la Calle y Ortiz (2004): Fundamentos de recursos humanos. Ed. Prentice Hall, capítulos 2 y 3.

Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados