Drones evelin morazan

5
Drones Página 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. MAESTRIA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. DRONES Licda. Evelin Maritza Morazán Gaitán 9820220 16 de mayo 2015

Transcript of Drones evelin morazan

Page 1: Drones   evelin morazan

Drones Página 1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN.

CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. MAESTRIA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.

DRONES

Licda. Evelin Maritza Morazán Gaitán

9820220

16 de mayo 2015

Page 2: Drones   evelin morazan

Drones Página 2

La palabra inglesa drone tiene varios significados, aunque en su origen se refiere

a los zánganos de las colmenas y al monótono zumbido que emiten. Esta raíz

sonora del vocablo, que se extiende también a varios términos musicales con él

relacionados, es la que hizo llamar drones a los aviones teledirigidos, a causa del

ruido que se escucha en tierra cuando vuelan a cierta altura.

En nuestro idioma, se llaman aviones teledirigidos los que evolucionan siguiendo

las órdenes radioeléctricas que les llegan desde un dispositivo de control remoto o

mando a distancia, expresiones ambas aceptadas por la RAE.

No serán muchos los que sepan que la Artillería española utilizó ya hace años

estos aparatos, recibidos como parte de la ayuda militar norteamericana. En

noviembre de 1957 participé en el lanzamiento de los primeros “aviones-blanco”,

empleados como blanco para las nuevas baterías antiaéreas.

Desplegadas éstas junto al cuartel de Fuencarral, nos veíamos obligados a

aprovechar los lejanos y ocasionales aviones que despegaban de Barajas, para

poder practicar con los radares de exploración y tiro. Los aviones teledirigidos

dieron más realismo a las prácticas de tiro simulado.

Uno de aquellos primeros vuelos concluyó en accidente al estrellarse el avión

cerca del antiguo colegio-asilo de San Fernando (hoy Academia de la policía

madrileña). El oficial de guardia de la vecina Academia de Artillería recibió una

angustiosa llamada telefónica de una monja del colegio, solicitando ayuda para

“poder salvar con vida al piloto”, que parecía no ser capaz de abandonar la

aeronave siniestrada, de la que salía un humo sospechoso. Tan extraño parecía

entonces que existieran aviones “sin piloto” y con capacidad de vuelo

aparentemente ilimitada.

La era de los drones

Page 3: Drones   evelin morazan

Drones Página 3

Desde aquellos pequeños aparatos de apenas dos metros de envergadura hasta

los modernos drones utilizados militarmente por EE.UU., Israel y Turquía y por

otros países con propósitos civiles, la tecnología de los aviones teledirigidos ha

progresado aceleradamente. Su empleo en acciones de combate es cada vez más

frecuente.

Desde más de 60 bases al servicio de EE.UU. despegan y aterrizan los aviones

teledirigidos de tipo Sentinel, Predator o Reaper, capaces no solo de vigilar y

observar con increíble detalle todo tipo de objetivos terrestres, sino de atacarlos

con precisión y mediante armas diversas, aunque estén en movimiento.

El uso habitual de aviones teledirigidos inducirá cambios en las tácticas ofensivas.

Tras las experiencias en Iraq, Afganistán y Libia (donde solo se atacó desde el

aire), en EE.UU. se aprecia una deriva hacia guerras con menor implicación de la

Infantería ocupando el terreno, y con más empleo de medios aéreos -incluyendo

drones- y selectas fuerzas de operaciones especiales, capaces de penetrar en

cualquier lugar y retirarse con rapidez tras ejecutar la misión.

No se trata de armas milagrosas. Controladas desde lejos, a veces a miles de

kilómetros, distinguen mal entre combatientes y población civil; su uso para

asesinatos selectivos suele violar la legislación internacional; los frecuentes

errores y la multiplicación de víctimas inocentes (matar desde lejos, desde una

pantalla de ordenador, introduce en la lucha un repugnante factor de lúdica

frivolidad) provocan la indignación de la población a la que se pretende ayudar.

Tras el inicial entusiasmo que suscitó en el Pentágono el aparente éxito de estas

nuevas armas, sus efectos negativos van saliendo a la luz y obligarán a reflexionar

sobre si la guerra robótica tiene ventajas sobre la guerra tradicional o, por el

contrario, solo aumenta el horror que siempre acompaña a ésta. (1)

Los zánganos determinan la presencia de una reina a través de su olor, pero la localizan usando la vista. Drones/Zánganos: Aviones Teledirigidos.

(1) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=142894

Page 4: Drones   evelin morazan

Drones Página 4

Drones

Los drones ya vuelan, pero ¿quién los controla? Surgen escenarios en los que la falta de

regulación crea posibilidades incómodas y peligrosas.

Estados Unidos es, junto al Reino Unido, pionero en reglamentar el uso de drones para

fines comerciales privados. El Gobierno de EE. UU. divulgó esta semana una propuesta

con nuevas normas para regular el uso comercial de pequeños drones que, de ser

adoptadas, facilitarán los vuelos de esos aparatos no tripulados, pero bajo ciertas

condiciones.

La propuesta de la Administración Federal de Aviación (FAA, por su sigla en inglés)

permitiría a los drones con un peso máximo de 55 libras (unos 25 kilos) volar durante el

día, siempre que permanezcan a la vista de su operador en todo momento. Así, quedarían

prohibidos los vuelos en horario nocturno y los drones deberán mantenerse en el aire por

debajo de los 500 pies (152,5 metros), sin superar nunca las 100 millas (160 kilómetros)

por hora de velocidad.

Además, bajo las recomendaciones de la FAA, las personas que quieran operar estos

drones deben tener al menos 17 años, pasar un examen aeronáutico y obtener un

certificado. La FAA dispuso un plazo de 60 días para recibir comentarios sobre su

propuesta, aunque los expertos del sector calculan que pasarán 18 meses o más hasta

que las nuevas normas estén listas y puedan entrar en vigor.

Pero el hecho de que el órgano rector de la aviación en ese país identifique a los drones

como un fenómeno que requiere un marco normativo y describa a quienes los operan

como ‘pilotos’ da fe del avance de esta tecnología, que años atrás era exclusiva de

gobiernos y fuerzas armadas.

Y si bien abre algunas posibilidades, el marco es primordialmente restrictivo. Bajo la

legislación actual, el uso de drones con fines comerciales se aprueba con criterios

individuales, caso por caso. Por ahora, solo gozan de ‘carta blanca’ las actividades de

venta de propiedades de finca raíz que obtuvieron permiso.

Page 5: Drones   evelin morazan

Drones Página 5

En ese sentido, el borrador de la FAA parece relativamente benigno, ya que no incluye el

requisito de las costosas certificaciones de piloto que podrían haber restringido

severamente los vuelos de aparatos no tripulados comerciales. Sin embargo, queda claro

que con la obligación de volar siempre a la vista del piloto, pasan a la historia los planes

de Amazon de tener su propia flota de drones mensajeros para entregar paquetes.

Ese desarrollo, aseguraron fuentes de la industria, sigue a años de poder concretarse.

Al mismo tiempo que la FAA avanzaba en su plan de monitoreo de los drones civiles, el

presidente Barack Obama emitió un memorando que esboza los principios para el uso de

aparatos no tripulados del Gobierno, que cubre temas como la protección a la privacidad y

la supervisión del uso de aparatos no tripulados federales.

Estados Unidos es, junto al Reino Unido, pionero en reglamentar el uso de drones para

fines comerciales privados. Claramente este marco apunta a meter en cintura una

actividad que, según expertos, podría producir 100 millones de dólares en beneficios

económicos en el futuro cercano.

TECNÓSFERA,

Referencia: Efe y Reuters

El vocablo EFE se refiere a la agencia española de noticias, fundada en el año 1939, hoy

en día convertida en la primera agencia de noticias multimedia.

REUTERS, es una agencia de noticias con sede en el Reino Unido, conocida por

suministrar información a medios de comunicación y mercados financieros.