dse_orga

31
Contexto Gerencial Desarrollo organizacional D i s e ñ o o r g a n i z a c i o n a l D e s t r e z a s g e r e n c i a l e s D i r e c c i ó n D e s e m p e ñ o o r g a n i z a c i o n a l Gerencia de los servicios de salud 5 D’s

description

ss

Transcript of dse_orga

Page 1: dse_orga

Contexto Gerencial

Desarrollo organizacional

D

i

s

e

ñ

o

o

r

g

a

n

i

z

a

c

i

o

n

a

l

D

e

s

t

r

e

z

a

s

g

e

r

e

n

c

i

a

l

e

s

D

i

r

e

c

c

i

ó

n

D

e

s

e

m

p

e

ñ

o

o

r

g

a

n

i

z

a

c

i

o

n

a

l

Gerencia de los servicios de salud

5 D’s

Page 2: dse_orga

DISEÑO ORGANIZACIONAL

Organiza tú entorno

Lic. en Psic. Argelia Lara PuenteDr. Juan Pablo Villa Barragán

Page 3: dse_orga

Objetivo

Utilizar los instrumentos de diseñoorganizacional para el establecimiento deesquemas de relaciones entre personas quepermitan coordinar las actividades de laorganización para el logro de resultados.

Flujos de comunicación y relación interna

Establecimiento de procesos y funciones de los actoresprincipales

Identificar usuarios y productos otorgados

Integración de las acciones en un proceso sistémico

Page 4: dse_orga

Temas a revisar

Definición y tipo de organizaciones

Tipo de estructuras

Diagrama PEPSU

Cronogramas

Manuales administrativos

Page 5: dse_orga

Definición

Qué es una organización?

Cuántos tipos existen?

Page 6: dse_orga

Definición

Del griego organon = instrumento,organización

Unidades sociales (o agrupacioneshumanas) construidas intencionalmentey reconstruidas para alcanzar objetivosespecíficos

Page 7: dse_orga

Tipo de organizaciones

Formales. Tienen normas y reglamentosescritos, estructuras de puestos y jerarquíaspara regir las relaciones entre individuos. (MaxWeber)

Informales. Son las no vinculadasdirectamente con el trabajo, surgen de maneraespontánea.

Page 8: dse_orga
Page 9: dse_orga

O. Orgánica

Se caracteriza por su uso entre bajo y moderado de reglas y reglamentos formales, por la toma de decisiones descentralizada y compartida, así como una estructura de autoridad con menos estratos en la jerarquía.

O. Mecanicista

Esta diseñada de modo que los individuos y las funciones se comportaran de formas previsibles. Se caracterizan por su dependencia a las reglas y reglamentos formales, el énfasis esta en seguir los procedimientos y reglas.

Tipo de organizaciones

Page 10: dse_orga

PRESIDENTE

ADMINISTRADORGERENTE DE

PRODUCCIÓNGERENTE DE

VENTAS

CONTADORJEFE DEOFICINA

QUIMICOMEZCLADOR

DE MAT.VENDEDOR

JEFFE DEOPERACIONESDE EMPAQUE

DACTILO-GRAFA

OPERADOREMPAQUE YDESPACHO

DACTILO-GRAFA

ORG. FORMAL

ORG. INFORMAL

Page 11: dse_orga

Sistema Cerrado:

Tienen pocas entradas y salidas en relación con el ambiente externo. Mecanicista.

Sistema Abierto:

Conjunto de elementos dinámicamente relacionados en interacción que desarrollan una actividad para lograr un objetivo. Orgánica.

Tipo de organizaciones

Page 12: dse_orga

Diseño Organizacional

Sin importar el tipo de organización, el diseñoorganizacional define de forma esquemáticacómo funcionará y cómo se aplicarán ydistribuirán sus recursos

Page 13: dse_orga

Requisitos

• División de trabajo (tareas) y asignación de recursos

• Jerarquía – especialización vertical

• Departamentalización – especialización horizontal

Estructura básica

• Lo que deben hacer por medio de descripciones de puestos y procedimientos

• Normas y reglamentos internos

• Sistemas de evaluación

Mecanismo de operación

• Distribución del poder para la toma de decisiones(niveles de autoridad)

Mecanismo de decisión

• Cómo debe integrarse la organización en función de la división del trabajo

• Visión sistémica

Mecanismo de coordinación

Page 14: dse_orga

Correlación de requisitos, características y estructuraorganizacional

REQUISITOS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA

Estructurabásica

Diferenciación OrganigramasProcesos (B, A, F)

SupraestructuraMecanismo de decisión

Centralización Organigrama porniveles jerárquicos

Mecanismo de coordinación

Integración FunciogramasPEPSUFlujogramas

Mecanismo de operación

Formalización ManualesNormatividadSistemas de información y control

Infraestructura

Page 15: dse_orga

Organigramas

Quién me manda?

A quién mando?

Quién me asesora?

Con quién me coordino?

Autoridad delegada formalmente

Unidad de mando vs. duplicidad

Vertical (descendente) / Horizontal (coordinación) / Transversal (asesoría)

Identificación de procesos y del plano estratégico

Page 16: dse_orga
Page 17: dse_orga

Tamaño

Nivel/ROL

Tramo de control

Centralización

Flujo de información

Complejidad tecnológica

Qué cosas debo observar?

Page 18: dse_orga

• Productos útiles para apoyo, finales y usuario

SERVICIOS BÁSICOS

• Productos útiles para finales y usuario

APOYO

• Productos útiles para usuario

FINALES

Identificación de procesos

Page 19: dse_orga

ProveedoresEstructura documental

Servicios básicos / apoyo / finales

Salidas Usuarios

Identificación de procesosintegrales

P E P S U

Page 20: dse_orga
Page 21: dse_orga

Operativas Tácticas Estratégicas

DIRECCIONES

SUBDIRECCIONESDEPARTAMENTOS

SERVICIOS

DIVISIONESCLÍNICAS

UNIDADES

Identificación del planoestratégico

Page 22: dse_orga
Page 23: dse_orga

Organigramas

Vertical: señala las líneas de mando de arriba hacia abajo

Page 24: dse_orga

Respuesta rápida para organizaciones grandes

Detección de errores

Disciplina

Organización = se mueve como un solo hombre

Supervisión de funciones / Seguimiento de instruccionesDesmotivante para la autorrealización

Hagan lo que hagan, no van a avanzar

No merece la pena esforzarse tanto

Conformismo

Rigidez del sistema

“Yo soy mi puesto”

Búsqueda de RH con mismas competencias

Lo que fue en el pasado, no siempre será así en el futuro

Page 25: dse_orga

Organigramas

Horizontal: Los niveles jerárquicos se representan de izquierda a derecha.

Page 26: dse_orga

Por funciones

Por línea de servicios

Matricial (Cardiología)

Por procesos (final)

Por clientes (Grupos edad o sexo)

Page 27: dse_orga

Organigramas Circular: Donde los niveles jerárquicos quedan determinados

desde el centro hacia la periferia.

• Grupos de autoayuda

• Promoción y Educación

• Consulta

• Atencióndomiciaria

• Hospitalización

• Almacen

• Serv. Apoyo

• Evaluación

• Coordinación

Educación

Investigación

ServiciosGenerales

DesarrolloComunitario

Programasasistenciales

Page 28: dse_orga

Organigramas

Bisagra: Es útil para identificar autoridad normativa y operativa, aunque genera parálisis organizacional si no se equilibra

Normativa

Qué

Cómo

Operativa

Cuándo

Cuánto

Quién

Dónde

Page 29: dse_orga

Da libertad a todas las posibilidades emanadas de los involucrados

Fuera supervisión rutinaria

Crecimiento determinado por el mercado

Creación de puestos necesarios / competencias necesarias

Apego a las líneas centrales de la empresa y presupuesto

Clasificación de grupos por tipos de tareas / Responsable de un productoElimina

niveles de mando

Facilita la comunicación

lateral

Libera el espíritu

Aspira al éxito por la diversidad

A CB

Delegar

Celular o por proyectos:

Organigramas

Page 30: dse_orga
Page 31: dse_orga

TAREAS

Las actividades establecidas en el libro son para reforzarel aprendizaje y no son obligatorias.

Las actividades establecidas en clase son obligatorias ydeben enviarse por correo electrónico, individual o porequipos, según sea el caso. Formarán parte de loselementos a requerirse en el proyecto final.

Los asesores darán retroalimentación sobre las tareasvia electrónica y/personalizada.

Determinar por equipos: tema y título del proyecto final;convergencia con el PND, PRONASA, ProgramasInstitucionales; organigrama