Dualidad institucional

3
Dualidad institucional se mantiene como grave problema del Estado Participación Ciudadana realiza panel sobre reestructuración de sector público La dualidad institucional se mantiene como uno de los principales problemas del Estado dominicano, donde, por razones de clientelismo y compromisos partidarios, existen dos, tres y hasta nueve instituciones que reciben fondos de los contribuyentes para desempeñar funciones iguales o muy parecidas. La afirmación se encuentra en el informe preliminar del estudio “Estructuras del Estado dominicano: Hacia una renovación pertinente”, socializado hoy por Participación Ciudadana en el marco del panel “Reestructuración orgánica del Estado”, que se celebró en el salón Constanza del hotel Magna (Meliá). La actividad se desarrolló como parte del proyecto “Participación de la Sociedad Civil en la reforma y la gestión de la Administración Pública”, que financia la Unión Europea.m El documento de la autoría del investigador Faustino Collado explica que, pese a la puesta en vigencia de normativas encaminadas a modernizar la administración pública en República Dominicana, en en la actualidad existen organizaciones con funciones redundantes, como el Consejo

description

La dualidad institucional se mantiene como uno de los principales problemas del Estado dominicano, donde, por razones de clientelismo y compromisos partidarios, existen dos, tres y hasta nueve instituciones que reciben fondos de los contribuyentes para desempeñar funciones iguales o muy parecidas

Transcript of Dualidad institucional

Page 1: Dualidad institucional

Dualidad institucional se mantiene como grave problema del Estado

Participación Ciudadana realiza panel sobre reestructuración de sector público

La dualidad institucional se mantiene como uno de los principales problemas del Estado dominicano, donde, por razones de clientelismo y compromisos partidarios, existen dos, tres y hasta nueve instituciones que reciben fondos de los contribuyentes para desempeñar funciones iguales o muy parecidas.

La afirmación se encuentra en el informe preliminar del estudio “Estructuras del Estado dominicano: Hacia una renovación pertinente”, socializado hoy por Participación Ciudadana en el marco del panel “Reestructuración orgánica del Estado”, que se celebró en el salón Constanza del hotel Magna (Meliá). La actividad se desarrolló como parte del proyecto “Participación de la Sociedad Civil en la reforma y la gestión de la Administración Pública”, que financia la Unión Europea.m

El documento de la autoría del investigador Faustino Collado explica que, pese a la puesta en vigencia de normativas encaminadas a modernizar la administración pública en República Dominicana, en en la actualidad existen organizaciones con funciones redundantes, como el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y el Instituto Nacional del Azúcar (INAZUCAR); la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) y otras ocho instituciones similares; los planes de asistencia del Despacho de la Primera Dama, el Gabinete de Políticas Sociales de la Presidencia y los fondos de asistencia (barrilito y cofrecito) asignados a senadores y diputados; la Liga Municipal Dominicana y ayuntamientos que ya son completamente autónomos técnica y financieramente.

De igual manera, en el informe se cuestiona la asignación de cerca de RD$1,000 millones anuales al Ministerio de la Presidencia para que desempeñe tareas que corresponden a otros ministerios especializados. En el caso del Despacho de la Primera Dama, destaca el estudio, la dependencia recibe más fondos que decenas de estructuras concebidas para servir a la población dentro de una lógica estatal efectiva.

Page 2: Dualidad institucional

Al pronunciar las palabras de bienvenida del panel, Rosalía Sosa, directora ejecutiva de Participación Ciudadana, dijo que académicos, sociedad civil y funcionarios están llamados a trabajar juntos para erradicar del Estado la figura del caudillo, el culto a la personalidad, el irrespeto a la ley, el clientelismo, la confusión entre la persona y el órgano o la creación y la supresión del órgano por conveniencia particular.

“Estamos convencidos que los espacios de diálogo y reflexión Estado-sociedad civil deben ser fortalecidos y potenciados, para contribuir con la búsqueda del consenso político para la efectiva trasformación de la administración pública y su reestructuración orgánica”, enfatizó Sosa.

Además, la directora ejecutiva de PC recordó que antes de ser electo presidente Danilo Medina firmó el Protocolo por la Transparencia y la Institucionalidad, mediante el cual se comprometió con la eliminación “de la duplicidad existente en varios órganos de la administración pública, suprimiendo cuantas instituciones sean excedentes y procurando, cuando fuese necesario, el apoyo del Congreso Nacional para los cambios legislativos requeridos para consolidar órganos que cumplen funciones parecidas o superpuestas”.

En el panel “Reestructuración orgánica del Estado” participaron funcionarios, representantes de la sociedad civil, académicos y otras personas interesadas en la temática. El informe final sobre dualidad institucional será divulgado por PC en las próximas semanas.

Santo Domingo, Martes 25 de febrero 2014.