Ductilidad

5
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES CÓDIGO: PT-22 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD GUÍA DE PRACTICAS DE LABORATORIO ELABORADO POR: DOCENTE RESPONSABLE APROBADO POR: COORDINADOR ÁREA DE CONOCIMIENTO FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: CARRERA: INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: PAVIMENTOS PROFESOR: ING. HUGO BONIFAZ

Transcript of Ductilidad

Page 1: Ductilidad

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA

CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

CÓDIGO:

PT-22 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD

GUÍA DE PRACTICAS DE LABORATORIO

ELABORADO POR: DOCENTE RESPONSABLE

APROBADO POR: COORDINADOR ÁREA DE CONOCIMIENTO

FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA:

CARRERA: INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: PAVIMENTOS PROFESOR: ING. HUGO BONIFAZ

Page 2: Ductilidad

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA

CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

CÓDIGO:

PT-22 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD

HISTÓRICO DE MODIFICACIONES

EDICIÓN FECHA HOJAS

AFECTADAS CAUSA

1 JUNIO 2014 TODAS CREACIÓN DEL REGISTRO

Page 3: Ductilidad

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA

CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

CÓDIGO:

PT-22 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD

PRACTICA No: 16

TEMA: ENSAYO PARA DETERMINAR LA DUCTILIDAD DE MATERIALES BITUMINOSOS NORMA: ASTM D113 OBJETIVO: Determinar la ductilidad de un material bituminoso, medido como la distancia a la cual este se alongará antes de la rotura. Este método de ensayo proporciona una medida de las propiedades de tracción de los

materiales bituminosos y se puede usar para medir la ductilidad para los requisitos especificados

MARCO TEÓRICO: En ensayo de ductilidad fue desarrollado por Dow en 1903, propuesto como método

tentativo de la ASTM, en 1921 y aceptado como método standard, por dicha institución recién en 1935.

La principal objeción al ensayo de ductilidad, es la posibilidad de su interpretación. Sus resultados dependen de un conjunto de propiedades como la consistencia, la cohesión, el comportamiento geológico, etc. Pero no mide ninguna de tales propiedades específicamente.

En general, la ductilidad de los asfaltos obtenidos por destilación de crudos adecuados es

tan elevada, que la rotura de las estructuras en las que el asfalto interviene como ligante se produce antes por fallo de la ductilidad, tal como esta se define en el ensayo descrito.

El ensayo de ductilidad da la distancia en centímetros que una muestra normalizada de

un producto asfáltico puede alargarse antes de romperse. Este ensayo se realiza con cementos asfálticos y con los residuos de destilación de los

asfaltos líquidos y emulsionantes. El ensayo se hace con una briqueta moldeada del material que se va a probar,

traccionando las dos extremidades de la briqueta a una velocidad de 5 0.25 cm. por minuto y a una temperatura de 25 0.5 °C.

- PARTE EXPERIMENTAL: - MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS.

Materiales y equipos cantidad insumos cantidad

Moldes para briquetas Termómetro Baño de agua Platinas de bronce Ductilimetro

- 1 1 - 1

Page 4: Ductilidad

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA

CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

CÓDIGO:

PT-22 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO: Preparación previa del equipo

1. La base y las piezas laterales se amalgaman con mercurio, montando todas las piezas sobre la base, de modo de evitar que el material bituminoso quede pegado a las mismas

2. El material bituminoso se calienta hasta que esté completamente líquido, sin que la

temperatura de calefacción sea superior a 100 °C sobre su punto de reblandecimiento, agitando constantemente y eliminando las burbujas de aire. Se filtra a través del tamiz. No 50 y se vierte en el molde después del homogeneizado.

El llenado se realiza vertiendo el material en forma de un chorro fino o recorriendo el molde de un extremo a otro, hasta que se llene completamente, con un ligero exceso, pero sin rebasar y evitando que queden burbujas de aire.

3. La muestra dentro del molde, protegida del polvo, se deja enfriar a la temperatura

ambiente durante treinta minutos quitando después el exceso de material con una espátula caliente, hasta dejar el molde perfectamente envasado.

4. El conjunto placa, molde y muestra se introduce en el baño durante una hora y treinta

minutos, manteniendo en este la temperatura del ensayo con un error menor de 0.1 °C.

5. A continuación se saca el conjunto del baño, se separa las piezas laterales del molde y, se

retira la muestra de la placa empezando inmediatamente el ensayo. Procedimiento de ensayo: 1. El ensayo se realiza a la temperatura de 25 0.5 °C y a la velocidad de 5 0.25 cm

por minuto. El agua en el aparato de ductilidad estará a la temperatura indicada, durante todo el

ensayo y su nivel será el necesario para que al colocar la muestra en la posición de ensayo, queda a una distancia mayor de 2,5 cm. del fondo y la superficie del líquido.

2. Se acoplan los orificios de las abrazaderas con los pasadores del aparato de

ductilidad y se pone a tracción, a la velocidad indicada, hasta que se produce la rotura.

Se debe cuidar de que el hilo que se produce al tirarse la muestra, no se ponga en

contacto ni con la superficie del agua, ni con la placa del fondo del aparato para ductilidad. para conseguir esto, el peso específico del agua del baño se iguala al del material bituminoso, añadiendo alcohol metílico o cloruro sódico en cantidad tal que el hilo bituminoso no tienda a elevarse ni a descender.

Page 5: Ductilidad

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA

CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES

CÓDIGO:

PT-22 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD

RESULTADOS

La distancia a la que se han separado las abrazaderas, desde su posición inicial hasta que se produce la rotura, es el valor de la ductilidad medida en centímetros.

La media de tres ensayos normales es el valor de la ductilidad del material.

Si no se obtiene un resultado normal en tres ensayos sucesivos con tres muestra cada uno por lo menos , se expresara que la ductilidad del material no puede obtenerse en las condiciones del ensayo.

OBSERVACIONES.

Es fundamental que al llegar los moldes, no queden burbujas de aire en la muestra.

Se debe tener cuidado al manejar el mercurio. NOTA. Una mezcla a partes iguales, de glicerina y dextrina sustituye sin inconvenientes a la

amalgama de mercurio.