Duelo-melancolia_Sintesis.docx

2
Freud compara la naturaleza del duelo con la de la melancolía. Descubre, aunque no obtiene suficiente confirmación para hacer una generalización, que son manifestaciones muy similares, pero que mientras que el duelo es una situación pasajera, tras la cual se restablece el dominio del yo, en la melancolía, en cambio, existe una degradación del yo, que surgiría como reflejo de un deseo de denigrar al objeto de afecto perdido. En su estudio de 1917, Freud compara la naturaleza de la melancolía con la del duelo, tomado el segundo como un afecto normal. La melancolía aparece con múltiples formas clínicas, algunas de las cuales parecen somáticas más que psicógenas. Hecha esta precisión en su nota introductoria, Freud aclara que no pretende emitir juicios universales respecto a este tema. En general, el duelo es la reacción frente a la pérdida de un ser amado, o de una figura que ocupes ese sitial (la patria, la libertad, un ideal, etc.). en algunas personas se observa melancolía en lugar de duelo, lo cual hace suponer a Freud de una disposición enfermiza. La melancolía se identifica con una cancelación del interés por el mundo exterior, la desazón muy dolida, la pérdida de la capacidad de amar, inhibición de la productividad, y unas autodegradación. Estos rasgos son comunes con el duelo, excepto en la autodegradación. En el duelo, esta reacción paralizante no es considerada patológica porque puede explicarse, tiene un origen, y además, tarde o temprano, es superado. El trabajo que opera el duelo, puede explicarse del siguiente modo: el objeto amado ya no está, y según el autor, debe quitar la libido de sus lazos con el objeto, a lo cual se opondrá, y puede llegar a un extrañamiento de la realidad, y a una retención del objeto por una psicosis alucinatoria. Lo normal es que esto no ocurra, pero la normalización demora, pero una vez concluido el duelo, se retorna a la normalidad. Aplicado a la melancolía, también puede ser reacción frente a una pérdida de objeto amado. En ocasiones, cuando el objeto perdió su protagonismo, o sea ya no es objeto de amor (ejemplo: novia abandonada). Podríamos decir que en la melancolía, la pérdida proviene del subconsciente. Mientras que en el duelo, no hay nada inconsciente.

Transcript of Duelo-melancolia_Sintesis.docx

Freud compara la naturaleza del duelo con la de la melancola. Descubre, aunque no obtiene suficiente confirmacin para hacer una generalizacin, que son manifestaciones muy similares, pero que mientras que el duelo es una situacin pasajera, tras la cual se restablece el dominio del yo, en la melancola, en cambio, existe una degradacin del yo, que surgira como reflejo de un deseo de denigrar al objeto de afecto perdido.En su estudio de !", Freud compara la naturaleza de la melancola con la del duelo, tomadoel segundo como un afecto normal.#a melancola aparece con m$ltiples formas clnicas, algunas de las cuales parecen som%ticasm%s que psicgenas.&echa esta precisin en su nota introductoria, Freud aclara que no pretende emitir juicios uni'ersales respecto a este tema.En general, el duelo es la reaccin frente a la p(rdida de un ser amado, o de una figura que ocupes ese sitial )la patria, la libertad, un ideal, etc.*. en algunas personas se obser'a melancola en lugar de duelo, lo cual hace suponer a Freud de una disposicin enfermiza.#a melancola se identifica con una cancelacin del inter(s por el mundo exterior, la desazn muy dolida, la p(rdida de la capacidad de amar, inhibicin de la producti'idad, y unas autodegradacin. Estos rasgos son comunes con el duelo, excepto en la autodegradacin.En el duelo, esta reaccin paralizante no es considerada patolgica porque puede explicarse, tiene un origen, y adem%s, tarde o temprano, es superado.El trabajo que opera el duelo, puede explicarse del siguiente modo+ el objeto amado ya no est%, y seg$n el autor, debe quitar la libido de sus lazos con el objeto, a lo cual se opondr%, y puede llegar a un extra,amiento de la realidad, y a una retencin del objeto por una psicosis alucinatoria. #o normal es que esto no ocurra, pero la normalizacin demora, pero una 'ez concluido el duelo, se retorna a la normalidad.-plicado a la melancola, tambi(n puede ser reaccin frente a una p(rdida de objeto amado. En ocasiones, cuando el objeto perdi su protagonismo, o sea ya no es objeto de amor )ejemplo+ no'ia abandonada*. .odramos decir que en la melancola, la p(rdida pro'iene del subconsciente. /ientras que en el duelo, no hay nada inconsciente.En el duelo, la inhibicin y falta de inter(s se solucionan por el trabajo de duelo, luego del cual se reinstaura el yo. .ero en la melancola, hay un trabajo interior similar, y que es el causante de