DXDIAG

12
Conalep Puebla I Modulo: Actualización de Equipo de Computo Practica 1 “Diagnóstico de equipo de cómputo” MECC 604 Integrantes del equipo: Carmona Martínez Marisol Rosas Rivera Mónica Rivera Reyes Abigail Castro Bravo Jaime Iván Nolasco Alvarado Selene Profesor: Lic. Eustaquio Reyes Hernández

description

DXDIAG UNIDAD 1

Transcript of DXDIAG

Page 1: DXDIAG

Conalep Puebla I

Modulo: Actualización de Equipo de Computo

Practica 1

“Diagnóstico de equipo de cómputo”

MECC 604

Integrantes del equipo:

Carmona Martínez Marisol

Rosas Rivera Mónica

Rivera Reyes Abigail

Castro Bravo Jaime Iván

Nolasco Alvarado Selene

Profesor: Lic. Eustaquio Reyes Hernández

Page 2: DXDIAG

Objetivo

Evaluar los problemas que se puedan corregir con una nueva versión tecnológica de

componentes e identificar las fallas potenciales en un equipo de cómputo.

Introducción

Existen un gran número de fallas que pueden afectar el desempeño de una computadora,

principalmente los problemas electrónicos y de diseño son causantes de que una

computadora presente desperfectos físicos. El disco duro y la tarjeta madre ocupan los

primeros lugares en presentar errores de diseño, según datos de la compañía Ontrack Data

Recovery líder en servicios de recuperación de datos, el ciclo medio de vida de un disco

duro es de 3 años, no obstante, un 4% de los discos duros que se fabrican, fallan en el

primer año y esta cifra se eleva cada vez más, si un disco duro presenta errores, las fallas

que resultan varían desde un desempeño lento de la computadora, interrupciones del

sistema, dificultad para el acceso, pantallas de error y hasta puede provocar que la

computadora no encienda o no mande señal de video.

Por su parte la tarjeta madre al ser el centro de conexión entre el procesador, la memoria

RAM, los buses de expansión y otros dispositivos, juega un papel fundamental en el

funcionamiento de una computadora, en equipos portátiles es común detectar defectos de

diseño en este componente, el sobrecalentamiento, la posición de los circuitos a gran escala,

la técnica de soldado de componentes, son comúnmente las razones por las que una tarjeta

madre puede dejar de funcionar, y la falla principal es la falta de señal de video.

En general las fallas de hardware se incrementan al aumentar la complejidad de los

equipos, la transición en la manera de fabricar los dispositivos requiere de un periodo de

pruebas y establecimientos para detectar las errores y fallas de diseño, lamentablemente

debido a la competitividad de las empresas armadoras para ganar el mercado, el aspecto

estético es más importante que la ingeniería de hardware, por ejemplo más del 70% de las

laptop que llegan al centro de servicio con problemas de hardware, resultan con daños en el

disco duro, si se analiza la estructura de un disco de hace 7 años atrás, que giraba a

5,200RPM por ejemplo de 80Gb, y uno actual de 10,000RPM de al menos 1Tb, se podría

concluir lo siguiente: las cabezas nunca deben tocar los platos del disco duro, mas al girar

al doble de la velocidad la vibración es cada vez mayor, y la protección contra esta sigue

siendo la misma de hace años, por tanto al estar en fricción la cabeza con el plato este

queda inutilizable, si a esto se le suma la vibración externa que se produce al transportar la

laptop de un lugar a otro, se puede dar una idea de lo fácil que es dañar un disco duro.

Independientemente de la ingeniería de hardware, una computadora debe tener el

mantenimiento adecuado para alargar su vida útil, la limpieza es fundamental en este

proceso, se debe abrir el equipo por periodos de tiempo para limpiar la suciedad acumulada

Page 3: DXDIAG

en disipadores de calor y enfriadores, esto evita que el procesador exceda sus límites de

temperatura y la PC deje de funcionar, el zócalo de la memoria RAM requiere cepillarse

para que siempre tenga los contactos limpios, al igual que el conector del disco duro y

cualquier otro dispositivo PCI.

Las cámaras digitales, los teléfonos móviles, los ratones, los teclados y otros dispositivos

compiten por la energía que suministran los puertos USB de la PC, si la demanda de

energía es abrumadora para un puerto USB, el bus se puede apagar completamente. La falta

de energía en el USB también puede causar problemas con los dispositivos conectados al

puerto e incluso daños a la tarjeta madre.

La falta de reguladores de voltaje son la principal causa de que los diferentes dispositivos

sufran daños por variaciones bruscas de voltaje, la fuente poder es el primer componente

que deja de funcionar, aunque hay sobrecargas tan grandes que pueden dañar dispositivos

másallá de la fuente, como pueden ser disco duro y tarjeta madre. Una fuente dañada puede

propiciar que una computadora no encienda o que presente fallas intermitentes.

Problemas en Software

Sería muy difícil enumerar los posibles problemas que puede presentar en software una

computadora, ya que desde los sistemas operativos gráficos como Windows se han

experimentado una inmensa diversidad de problemas tanto de compatibilidad, problemas

con el núcleo y la estructura del sistema operativo, problemas al interactuar con el

hardware, virus, software espía y una gran cantidad de bugs o errores para los que de

manera periódica se desarrollan parches o software adicional para corregirlos.

En la actualidad, la principal causa de fallos en el sistema operativo son los spyware o

software espía, cualquier aplicación informática que recolecta información de la

computadora sin el consentimiento del usuario, se considera software espía, este por lo

general se introduce y actúa en la PC sin que el usuario lo sepa, comúnmente en sitios web,

hay spyware que entra en las computadoras cuando el usuario acepta las condiciones de uso

de un programa al instalarlo, por lo general estos sitios publican mensajes coloridos y

atractivos donde invitan al usuario a reclamar algún premio, a descargar algún códec para

reproducir un video, ver una imagen o jugar un juego, pueden engañar también con avisos

de que el sistema está infectado y requiere vacunarse, en fin una gama enorme de

publicidad que se diseña con la finalidad de que se baje e instale una aplicación perjudicial

para el sistema, así pues queda vulnerable la privacidad de losusuarios, un spyware puede

producir pérdidas económicas pues pueden recolectar números de tarjetas de crédito y

claves de accesos.

También pueden producir gran deterioro e inestabilidad general en el desempeño y

funcionamiento de la computadora tales como bajo rendimiento, errores constantes en el

explorador de Internet y de Windows, así como bloqueos debido a saturación de la

Page 4: DXDIAG

memoria RAM, el daño que una situación de estas puede causar a una empresa puede ser

devastador ya que se pueden perder datos y aplicaciones vitales para operar

adecuadamente.

Por otra parte, un sistema operativo cuando recién se libera para su uso comercial, presenta

gran cantidad de bugs o errores de diseño que se van corrigiendo a través del tiempo

mediante actualizaciones que el usuario puede descargar de manera manual o automática,

estos parches se encargan de mejorar la seguridad y el rendimiento del sistema además de

agregar programas que mejoran los productos instalados en la PC. Si se omite la instalación

de actualizaciones el OS queda vulnerable a posibles ataques de software malicioso, errores

con el explorador e Internet y sin contar que muchas de las actualizaciones mejoran la

compatibilidad de software.

Actualmente el tiempo útil de un sistema operativo Windows con acceso a Internet, y

manejado por un usuario común, es de 6 meses como máximo, aunque antes de los 3 meses

se pueden experimentar problemas de decadencia en el desempeño de la PC, esto se puede

deber a diversas causas como virus, instalación y desinstalación de programas, la

navegación en internet, fragmentación del disco duro, cambios en el registro y el uso en

general.

Existen aplicaciones para regenerar el registro y para limpiar archivos temporales en la PC,

aunque estos en la mayoría de los casos son ineficientes y terminan por empeorar la

situación ya que ocupan recursos de máquina, los cuales se deben cuidar para garantizar el

funcionamiento satisfactorio. Un tema que es común no prestarle atención es a los recursos

de máquina, esto se refierea la cantidad y tipo de memoria, el procesador y la tarjeta madre

así como el disco duro, todo esto en conjunto se le llama recursos de máquina. Con el

tiempo al ir actualizando el sistema operativo, instalando aplicaciones y almacenando

datos, los requerimientos de equipo se hacen mayores y posiblemente se requiera actualizar,

el problema radica cuando se migra a un software nuevo y no se actualiza el hardware, esto

propicia bajo desempeño, mal funcionamiento de aplicaciones y en la mayoría de los casos

el sistema colapsa completamente. Esto es otro de los principales problemas de software, la

ejecución lenta por causa de no contar con los requerimientos mínimos para ejecutar una

aplicación.

La tabla 3.1 muestra los requerimientos para trabajar óptimamente, con un equipo operando

alguno de los recientes sistemas operativos de Microsoft, corriendo un antivirus, oficina

virtual como MS Office, buscador de internet y con actualizaciones al sistema operativo.

Cabe destacar que la tabla 3.1 muestra los requerimientos óptimos y no los mínimos, ya que

estos últimos se requieren solo para cargar el OS sin ejecutar ninguna aplicación.

Page 5: DXDIAG
Page 6: DXDIAG

Desarrollo

1.- En el Desarrollo hacer una evaluación de problemas que se pueden corregir con una

nueva versión tecnológica de componentes; identificar las fallas potenciales enfocadas a los

siguientes efectos:

Bloqueo intermitente

Tiempo de respuesta

Efectos en los gráficos

2.- Define que componentes están originando la falla.

3.- Elaborar un dictamen de los problemas que se pueden corregir con una versión

actualizada del componente.

Hacer una revisión de la documentación técnica de los componentes.

Resultados

Diagnostico en la maquina 1 con: dxdiag.exe

Page 7: DXDIAG
Page 8: DXDIAG
Page 9: DXDIAG
Page 10: DXDIAG
Page 11: DXDIAG

DICTAMEN TECNICO

En la maquina numero 1 (Compaq DeskPro) la mayoría de las fallas presentes son

ocasionadas gracias a la falta de controladores y/o hardware correspondiente a los gráficos

en pantalla, por tal motivo las posibles soluciones o prevenciones necesarias para evitar esta

clase de problemas son:

Mantenimiento preventivo y correctivo del equipo.

Actualización y reinstalación de controladores.

Cambio o sustitución de hardware compatible con el equipo.

El equipo de cómputo numero 1 (Compaq DeskPro) fue diagnosticado con el comando

dxdiag.exe con el cual puedes resolver y diagnosticar problemas de DirectX con la

Herramienta de diagnóstico de DirectX y el Solucionador de problemas de multimedia y

juegos. La Herramienta de diagnóstico de DirectX ayuda a probar la funcionalidad de

DirectX, diagnosticar problemas y ajustar el nivel de soporte de hardware que utiliza

DirectX, que puede utilizarse para evitar problemas en algunas unidades multimedia. La

Herramienta de diagnóstico de DirectX (DXDIAG.EXE) se instala con DirectX y puede

ejecutarse haciendo clic en Inicio, Ejecutar y después escribiendo dxdiag.exe.

En cada una de las pestañas de este programa dispondrás de toda la información y

configuración necesaria de DirectX.

Page 12: DXDIAG

En la maquina numero 2 realizamos el diagnostico con un software especializado para esta

tarea, el cual mostro que el equipo se encuentra en buen estado.

El equipo de cómputo número 2 realizamos un diagnostico con el software “EVEREST”, el

cual mostro que la maquina se encontraba en buen estado y arrojo el siguiente informe:

Prof. Eustaquio\Practica 1\Report.htm

2.- Los motivos por los que la maquina número 1 no tiene un buen desempeño es gracias a

la falta de controladores y/o hardware correspondiente a los gráficos en pantalla.

3.- Los problemas que se pueden corregir en la maquina número 1 son:

Actualización y reinstalación de los controladores y/o drivers.

Instalar una tarjeta de sonido así como su controlador proporcionado por el

fabricante de hardware.

Instalar un controlador de video proporcionado por el fabricante de hardware.

Actualizar la versión de Direct3D.

Documentación técnica del equipo de cómputo

Prof. Eustaquio\Practica 1\manual.pdf

Prof. Eustaquio\Practica 1\doumet dell.pdf

Conclusiones

El diagnostico de equipo de cómputo nos sirve para analizar nuestros equipos, así como

para prevenir una futura falla, darles mantenimiento evitando así su deterioro o mal

funcionamiento, además de conocer su comportamiento y estado.

Todo esto lo podemos realizar con ayuda de software de diagnóstico, o archivos presentes

en el mismo equipo, los cuales nos facilitan la tarea de conocer su documentación técnica

así como en que está fallando nuestro equipo y cuál es su posible solución.