e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

28
Espacios de culto y meditación. por el arq. Carlos Sánchez Saravia N° 15 año III abril de 2014 Terminal 3 Aeropuerto Shenzhen China Maximiliano y Doriana Fuksas En distintas, geografias, culturas y religiones, espacios que se unen a través de sus diseños, con el uso de distintos recursos, materiales, texturas e iluminaciones, crean ambientes que proveen lugares aptos para el culto y la meditación

description

En distintas, geografias, culturas y religiones, espacios que se unen a través de sus diseños, con el uso de distintos recursos, materiales, texturas e iluminaciones, crean ambientes que proveen lugares aptos para el culto y la meditación

Transcript of e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

Page 1: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

Espacios de culto y meditación.por el arq. Carlos Sánchez Saravia

N° 15N° 15

año III abril de 2014

Terminal 3 Aeropuerto Shenzhen ChinaMaximiliano y Doriana Fuksas

En distintas, geografias, culturas y religiones, espacios que se unen a través de sus diseños, con el uso de distintos recursos, materiales, texturas e iluminaciones, crean ambientes que proveen lugares aptos para el culto y la meditación

Page 2: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

El trayecto

Capilla / ermita dedicada a San Juan Bautistaarq. Alejandro BeautellTenerife Islas Canarias, España

Espacios de culto y meditación.por el arq. Carlos Sánchez Saravia

En distintas, geografias, culturas y religiones, espacios que se unen a través de sus diseños, con el uso de distintos recursos, materiales, texturas e iluminaciones, crean ambientes que proveen lugares aptos para el culto y la meditación

Page 3: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

El trayecto

Capilla / ermita dedicada a San Juan Bautistaarq. Alejandro BeautellTenerife Islas Canarias, España

Espacios de culto y meditación.por el arq. Carlos Sánchez Saravia

En distintas, geografias, culturas y religiones, espacios que se unen a través de sus diseños, con el uso de distintos recursos, materiales, texturas e iluminaciones, crean ambientes que proveen lugares aptos para el culto y la meditación

Page 4: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

La austeridad y sencillez de los materiales utilizados y el uso de iluminación natural rasante sobre sus muros, proporcionan al edificio un carácter ascético contemplativo.

El edificio se adapta a la forma del terreno un triángulo geométricamente irregular. La capilla se proyecta en una vista en planta en un solo volumen en una forma triangular, con un acceso desde el lado opuesto del ángulo agudo del triángulo. De esta manera, el espacio se estrecha y comienza a aumentar en la altura, cuando nos acercamos al altar, que constituye el elemento principal del templo.En la entrada, se encuentra una pila bautismal, rodeado de bancos, preparado para la celebración de este sacramento. Este espacio también será el anfitrión de la gente que va a estar de pie durante las fiestas más populosas. La asamblea, compuesta de cuatro bancos monolíticos que emergen de la pared . El presbiterio se levanta sobre una plataforma de dos escalones que es iluminada por una entrada de luz natural. En el muro lateral hay un Vía Crucis, compuesto de 14 cruces empotradas en el hormigón. En el eje de la capilla, y en la posición dominante, el altar se puede encontrar junto con un púlpito, situado a su izquierda, en un nivel inferior. El tabernáculo se encuentra en el fondo, alineado con el altar y colocado en un hueco, que forma una cruz tallada en el hormigón que se eleva en busca de la vertical. En este punto hay una entrada de luz cenital significativa que describe el espacio .

Page 5: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

La austeridad y sencillez de los materiales utilizados y el uso de iluminación natural rasante sobre sus muros, proporcionan al edificio un carácter ascético contemplativo.

El edificio se adapta a la forma del terreno un triángulo geométricamente irregular. La capilla se proyecta en una vista en planta en un solo volumen en una forma triangular, con un acceso desde el lado opuesto del ángulo agudo del triángulo. De esta manera, el espacio se estrecha y comienza a aumentar en la altura, cuando nos acercamos al altar, que constituye el elemento principal del templo.En la entrada, se encuentra una pila bautismal, rodeado de bancos, preparado para la celebración de este sacramento. Este espacio también será el anfitrión de la gente que va a estar de pie durante las fiestas más populosas. La asamblea, compuesta de cuatro bancos monolíticos que emergen de la pared . El presbiterio se levanta sobre una plataforma de dos escalones que es iluminada por una entrada de luz natural. En el muro lateral hay un Vía Crucis, compuesto de 14 cruces empotradas en el hormigón. En el eje de la capilla, y en la posición dominante, el altar se puede encontrar junto con un púlpito, situado a su izquierda, en un nivel inferior. El tabernáculo se encuentra en el fondo, alineado con el altar y colocado en un hueco, que forma una cruz tallada en el hormigón que se eleva en busca de la vertical. En este punto hay una entrada de luz cenital significativa que describe el espacio .

Page 6: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

Espacio de meditación cementerio de Pedreguer en Alicante, EspañaQB Arquitectos

Un espacio de meditación para las personas que precisan reflexionar en torno a la ausencia de sus seres queridos, desde una plataforma catalizadora que provea a su vez una atmósfera íntima e interconectada, en una ubicación con carácter de límite entre lo terrenal y lo metafísico.

Page 7: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

Espacio de meditación cementerio de Pedreguer en Alicante, EspañaQB Arquitectos

Un espacio de meditación para las personas que precisan reflexionar en torno a la ausencia de sus seres queridos, desde una plataforma catalizadora que provea a su vez una atmósfera íntima e interconectada, en una ubicación con carácter de límite entre lo terrenal y lo metafísico.

Page 8: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

Para conseguir este doble objetivo, el de situarse en ese punto de intersección, de frontera, de cruce de caminos, se plantean dos piezas en forma de U, una primera horizontal, la más pesada y opaca, en contacto con la tierra, que introduzca un carácter “gravitacional”, mesurable, para lo cual se disponen unas planchas de acero cor-tén que compondrán los planos sobreelevados, metafóricos, de la tierra y el cielo, unidos por un plano vertical sin solución de continuidad entre ambos que se presenta a su vez pesado y aligerado, perforado por agujeros de diferente tamaño que sirven de condensador atmosférico, de constelación, de instrumento atávico de medida, como mecanismo que conecta ambos mundos;La segunda pieza en U, la más ligera y transparente, persigue establecer en el plano vertical de visión, mientras se medita, una

relación visual con los elementos terrenales que la rodean, con la disposición ordenada de los nichos en los que descansan los restos desprovistos del alma, pero dotando a esta visión de un carácter perceptivo más fenomenológico que literal, una especie de “sfumatto”, de veladura, conseguida a través de la utilización de una malla entretejida de acero inoxidable que a su vez es sensible, permeable, a los condicionantes atmosféricos del espacio que nos separa de la ubicación de los cuerpos, constituyendo un “límite difuso” que, unido a los condensadores de luz de las perforaciones en el lado opuesto, recrean un juego temporal y espacial que cada cual pueda sentir a su manera en el intervalo de la meditación. Texto: Alejandro Martínez Molinero.

Page 9: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

Para conseguir este doble objetivo, el de situarse en ese punto de intersección, de frontera, de cruce de caminos, se plantean dos piezas en forma de U, una primera horizontal, la más pesada y opaca, en contacto con la tierra, que introduzca un carácter “gravitacional”, mesurable, para lo cual se disponen unas planchas de acero cor-tén que compondrán los planos sobreelevados, metafóricos, de la tierra y el cielo, unidos por un plano vertical sin solución de continuidad entre ambos que se presenta a su vez pesado y aligerado, perforado por agujeros de diferente tamaño que sirven de condensador atmosférico, de constelación, de instrumento atávico de medida, como mecanismo que conecta ambos mundos;La segunda pieza en U, la más ligera y transparente, persigue establecer en el plano vertical de visión, mientras se medita, una

relación visual con los elementos terrenales que la rodean, con la disposición ordenada de los nichos en los que descansan los restos desprovistos del alma, pero dotando a esta visión de un carácter perceptivo más fenomenológico que literal, una especie de “sfumatto”, de veladura, conseguida a través de la utilización de una malla entretejida de acero inoxidable que a su vez es sensible, permeable, a los condicionantes atmosféricos del espacio que nos separa de la ubicación de los cuerpos, constituyendo un “límite difuso” que, unido a los condensadores de luz de las perforaciones en el lado opuesto, recrean un juego temporal y espacial que cada cual pueda sentir a su manera en el intervalo de la meditación. Texto: Alejandro Martínez Molinero.

Page 10: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

Sinagoga en Coblenza, AlemaniaHerrmanns Architekten

Page 11: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

Sinagoga en Coblenza, AlemaniaHerrmanns Architekten

Page 12: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

En un terreno con forma triangular un polígono que reconstruye formalmente la estrella de David, su volumen se abre, levantandose en su entrada.Placas de acero resistentes a la intemperie forman la fachada con la imagen de las huellas dactilares, como representación metaforica de los horribles actos del Holocausto.

La sala de oración en el monolito está bordeado por una claraboya que Ilumina multiplicando el motivo de la estrella de David sobre sus paredes y pisos.

La entrada principal es acristalada, las personas dan la bienvenida. El edificio se sitúa de modo que una plaza se forma en una esquina de la propiedad como un espacio abierto con asientos.

Page 13: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

En un terreno con forma triangular un polígono que reconstruye formalmente la estrella de David, su volumen se abre, levantandose en su entrada.Placas de acero resistentes a la intemperie forman la fachada con la imagen de las huellas dactilares, como representación metaforica de los horribles actos del Holocausto.

La sala de oración en el monolito está bordeado por una claraboya que Ilumina multiplicando el motivo de la estrella de David sobre sus paredes y pisos.

La entrada principal es acristalada, las personas dan la bienvenida. El edificio se sitúa de modo que una plaza se forma en una esquina de la propiedad como un espacio abierto con asientos.

Page 14: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

Kamppi capilla del silencio: K2S Architects en Helsinki, Finlandia

La capilla Kamppi ofrece un lugar de relajación y purificación espiritual para miles de visitantes. Se compone de una fachada curva en madera, construida a base de listones horizontales de abeto tratados con una cera pigmentada transparente; estos listones se unen en base a sistemas articulados de ensamble que funcionan de forma similar al ejercicio de intercalar los dedos de la mano, uno sobre el otro. El mobiliario interior y los muros están hechos de madera maciza.El edificio se encuentra inmerso en un paisaje urbano muy activo; es por esto que el interior del recinto se percibe como protector frente al bullicio de la zona. El espacio se torna tranquilo y distante de todo el exterior. Además el acceso a la capilla es muy asequible, pues desde distintos puntos se puede entrar. Hay que destacar que, a pesar de ser un edificio innovador y moderno, su arquitectura no rompe con la tipología que lo rodea; por el contrario, se integra armónicamente a los edificios de la zona.Pero sin duda, la vista exterior es la más llamativa: la luz que se proyecta sobre la superficie de madera invita a entrar al recinto, convertida en un elemento formal que le ofrece un sentido de calidez y sacralidad.

Esta pequeña capilla de madera presenta un lugar para el silencio y la paz en el animado centro comercial de Helsinki. El espacio de la capilla se encuentra en un volumen de madera escultórica. El interior es cálido y cerrado de la vida urbana de los alrededores. La luz cenital indirecta ilumina el interior de la capilla de madera.

Page 15: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

Kamppi capilla del silencio: K2S Architects en Helsinki, Finlandia

La capilla Kamppi ofrece un lugar de relajación y purificación espiritual para miles de visitantes. Se compone de una fachada curva en madera, construida a base de listones horizontales de abeto tratados con una cera pigmentada transparente; estos listones se unen en base a sistemas articulados de ensamble que funcionan de forma similar al ejercicio de intercalar los dedos de la mano, uno sobre el otro. El mobiliario interior y los muros están hechos de madera maciza.El edificio se encuentra inmerso en un paisaje urbano muy activo; es por esto que el interior del recinto se percibe como protector frente al bullicio de la zona. El espacio se torna tranquilo y distante de todo el exterior. Además el acceso a la capilla es muy asequible, pues desde distintos puntos se puede entrar. Hay que destacar que, a pesar de ser un edificio innovador y moderno, su arquitectura no rompe con la tipología que lo rodea; por el contrario, se integra armónicamente a los edificios de la zona.Pero sin duda, la vista exterior es la más llamativa: la luz que se proyecta sobre la superficie de madera invita a entrar al recinto, convertida en un elemento formal que le ofrece un sentido de calidez y sacralidad.

Esta pequeña capilla de madera presenta un lugar para el silencio y la paz en el animado centro comercial de Helsinki. El espacio de la capilla se encuentra en un volumen de madera escultórica. El interior es cálido y cerrado de la vida urbana de los alrededores. La luz cenital indirecta ilumina el interior de la capilla de madera.

Page 16: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

Un ambiente privado e intimo generado dentro de un espacio desarrollado en un edificio que se encuentra inmerso en un paisaje urbano muy activo, el interior del recinto se percibe como protector frente al bullicio de la zona

Page 17: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

Un ambiente privado e intimo generado dentro de un espacio desarrollado en un edificio que se encuentra inmerso en un paisaje urbano muy activo, el interior del recinto se percibe como protector frente al bullicio de la zona

Page 18: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

Iglesia San Giovanni Zermani Estudio y Asociados.Puente de Oddi , de Perugia.

La iglesia y el centro parroquial se apoyan en el cuerpo de la colina a través de una secuencia que favorece el concepto de la subestructura, la excavación, la plaza cuadrada baja y la alta que se encuentra en la historia de la ciudad de Perugia, que llaman, de manera significativa " Acrópolis ". Una línea recta marca el camino sagrado del cementerio, a lo largo de esta línea los espacios están dispuestos como las estaciones.El camino se duplica en el exterior, a través de la gran escala que une la plaza alta y la plaza baja, con un tamaño similar al del cuerpo de la iglesia.

Page 19: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

Iglesia San Giovanni Zermani Estudio y Asociados.Puente de Oddi , de Perugia.

La iglesia y el centro parroquial se apoyan en el cuerpo de la colina a través de una secuencia que favorece el concepto de la subestructura, la excavación, la plaza cuadrada baja y la alta que se encuentra en la historia de la ciudad de Perugia, que llaman, de manera significativa " Acrópolis ". Una línea recta marca el camino sagrado del cementerio, a lo largo de esta línea los espacios están dispuestos como las estaciones.El camino se duplica en el exterior, a través de la gran escala que une la plaza alta y la plaza baja, con un tamaño similar al del cuerpo de la iglesia.

Page 20: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

Obra: Iglesia de San Juan, Puente de Oddi , de Perugia.Construcción: 1997-2007Proyecto: Paul Zermani .Con Mauro Alpini, Fabio Arroja, James Pirazzoli, Fabrizio Rossi Prodi.Colaboradores: Joan Maini , Tomohiro Takao .

La sección en el cuerpo de la iglesia, de cuatro metros lineales de altura, llega a la misma altura del centro de parroquia, de seis metros cincuenta de altura.La parte superior de los edificios son idénticos y por lo tanto amplifica la presencia de la escala, la plaza también, que linda con el cementerio inferior con la parte superior.La iglesia tiene su entrada principal en el patio de abajo, hacia la calle, en días laborables el patio superior de la iglesia concuerda con la del centro de la parroquia. Ambas iglesias son también accesibles por las direcciones contrarias.

Una linea de luz dirige la atención al altar de la iglesia.

Page 21: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

Obra: Iglesia de San Juan, Puente de Oddi , de Perugia.Construcción: 1997-2007Proyecto: Paul Zermani .Con Mauro Alpini, Fabio Arroja, James Pirazzoli, Fabrizio Rossi Prodi.Colaboradores: Joan Maini , Tomohiro Takao .

La sección en el cuerpo de la iglesia, de cuatro metros lineales de altura, llega a la misma altura del centro de parroquia, de seis metros cincuenta de altura.La parte superior de los edificios son idénticos y por lo tanto amplifica la presencia de la escala, la plaza también, que linda con el cementerio inferior con la parte superior.La iglesia tiene su entrada principal en el patio de abajo, hacia la calle, en días laborables el patio superior de la iglesia concuerda con la del centro de la parroquia. Ambas iglesias son también accesibles por las direcciones contrarias.

Una linea de luz dirige la atención al altar de la iglesia.

Page 22: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

Iglesia de Santa Maria Goretti por Mario Cucinella, Mormanno Cosenza Italia

La fachada principal , que da a la nueva plaza de la iglesia, se caracteriza por algunos elementos esenciales que definen los principales símbolos de la tradición cristiana, como son la puerta de entrada y la cruz.

Lugar: Ayuntamiento de Mormanno, Cosenza, Italia.tipo de proyecto: concurso, proyecto seleccionadoAño: 2012Superficie: 450 m2Equipo: Mario Cucinella, Luca Sandri, Alberto Casarotto, Alberto Bruno, Noa ShovalArtista: Giuseppe MaranielloLiturgista: Don Amilcare ZuffiIngeniería estructural: Favero & MilanIng. Mecánica, eléctrica y sanitaria: Manens TIFAsesoramiento luminotécnico: Cannara Relampago DiseñoRendering 3D: Engrama Estudio

Page 23: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

Iglesia de Santa Maria Goretti por Mario Cucinella, Mormanno Cosenza Italia

La fachada principal , que da a la nueva plaza de la iglesia, se caracteriza por algunos elementos esenciales que definen los principales símbolos de la tradición cristiana, como son la puerta de entrada y la cruz.

Lugar: Ayuntamiento de Mormanno, Cosenza, Italia.tipo de proyecto: concurso, proyecto seleccionadoAño: 2012Superficie: 450 m2Equipo: Mario Cucinella, Luca Sandri, Alberto Casarotto, Alberto Bruno, Noa ShovalArtista: Giuseppe MaranielloLiturgista: Don Amilcare ZuffiIngeniería estructural: Favero & MilanIng. Mecánica, eléctrica y sanitaria: Manens TIFAsesoramiento luminotécnico: Cannara Relampago DiseñoRendering 3D: Engrama Estudio

Page 24: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

El diseño interior tiene una estructura de flujo, que se inspira en la arquitectura barroca, crea un aspecto monumental y dinámico, en la que el espacio central se relaciona de manera diferente con cada una de las capillas laterales.

Aplicando principios de diseño pasivo, el edificio hace el mejor uso de los recursos naturales disponibles, la ventilación natural e iluminación permiten que el edificio se relacione armoniosamente con su entorno.

Page 25: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

El diseño interior tiene una estructura de flujo, que se inspira en la arquitectura barroca, crea un aspecto monumental y dinámico, en la que el espacio central se relaciona de manera diferente con cada una de las capillas laterales.

Aplicando principios de diseño pasivo, el edificio hace el mejor uso de los recursos naturales disponibles, la ventilación natural e iluminación permiten que el edificio se relacione armoniosamente con su entorno.

Page 26: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia
Page 27: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia
Page 28: e-AN N° 15 nota n° 3 espacios de culto y meditación por el arq carlos sánchez saravia

año 3 - numero 15- abril de 2014