e-comerce o comercio electronico

8
E-COMMERCE O COMERCIO ELECTRÓNICO El comercio electrónico es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día. Tipos de comercio electrónico: B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general. B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas. B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de gobierno. C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos. Ventajas del comercio electrónico en las empresas Expandir la base de clientes al entrar a un mercado más amplio. Extender el horario de venta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año. Crear una ventaja competitiva. Reducir costos de producción, capital, administración, entre otros. Mejorar la comunicación con los clientes y efectividad de campañas publicitarias. Todos estos factores, han permitido que el comercio electrónico haya crecido de manera significativa en los últimos años. Este Ofimática Gerencial II 1

description

El comercio electrónico es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación

Transcript of e-comerce o comercio electronico

Page 1: e-comerce o comercio electronico

E-COMMERCE O COMERCIO ELECTRÓNICO

El comercio electrónico es definido por los estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación

E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día.

Tipos de comercio electrónico:

B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general.

B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas.

B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de gobierno.

C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos.

Ventajas del comercio electrónico en las empresas

Expandir la base de clientes al entrar a un mercado más amplio.

Extender el horario de venta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año.

Crear una ventaja competitiva.

Reducir costos de producción, capital, administración, entre otros.

Mejorar la comunicación con los clientes y efectividad de campañas publicitarias.

Todos estos factores, han permitido que el comercio electrónico haya crecido de manera significativa en los últimos años. Este crecimiento se explica, en gran medida, por la evolución que han mostrado diversos países en aspectos claves para transformar el Internet como un canal de ventas efectivo.

La correcta implementación de un e-commerce

La gestión de un negocio de comercio electrónico, considera técnicas totalmente diferentes a las de un negocio offline.

El éxito de una empresa dedicada al e-commerce radica en varios factores. Uno de ellos es satisfacer al cliente al momento de adquirir un producto o servicio. Además, se debe contar con un sistema de gestión apto que sea versátil, seguro y que permita generar confianza en los clientes, todo esto con el fin de conseguir que la experiencia de comprar online sea todo un placer.

Ofimática Gerencial II 1

Page 2: e-comerce o comercio electronico

Existen múltiples factores que se deben realizar para desarrollar de manera exitosa una empresa de comercio electrónico. A continuación se mencionaran las principales actividades a realizar:

Fullfilment / distribución: Consulta las órdenes, empaca y prepara para distribución, asignación de órdenes de compra. También se encarga del resurtido y manejo del almacén, actualiza y maneja el inventario.

Merchandising: Realiza la gestión de la tienda virtual, actualización del catálogo de productos (alta y baja de productos), además de la actualización de precios, promociones y paquetes.

Comercial / marketing: Analiza la información de los clientes para sostener una comunicación personalizada, desarrolla ideas de contacto al cliente, publicidad online y offline. También se encarga de desarrollar políticas y lineamientos para ventas, promociones, descuentos, devoluciones, etc. 

 Estrategia: Desarrolla la estrategia general de negocio, lineamientos de negocio y oferta de valor al cliente. También define mercados a abordar.

Finanzas: Realiza los reportes de ventas, devoluciones y cancelaciones. Además, realiza los cierres diarios, semanales y mensuales. También desarrolla los reportes trimestrales a inversionistas (cuando aplica).

 Tecnologías Informáticas (TI): Evalúa y selecciona la plataforma. Se encarga del mantenimiento, actualización y el correcto funcionamiento de la plataforma y el sitio. Además, administra y da mantenimiento a bases de datos y sistemas.

 Atención al cliente: Atiende las solicitudes, dudas, quejas, reclamos, etcétera que hacen los clientes. También, da seguimiento a los procesos de reclamos.

Los beneficios del e-commerce

El Internet es un canal de venta efectivo que entrega a los negocios la oportunidad de tener un volumen de venta superior al de años anteriores.

En todas las Pymes es recomendable desarrollar y fortalecer la oferta de e-commerce. Esto quiere decir que cada empresario debe ver el Internet como una fuente de crecimiento para su negocio. Aventurarse en el comercio electrónico es una excelente oportunidad para que las empresas aumenten sus niveles de ventas en sus productos y servicios.

Los beneficios que entrega el Internet a las empresas son múltiples, y entre ellos se encuentran:

Globalización: El comercio electrónico permite ofrecer productos y servicios a personas en cualquier parte del mundo.

Ofimática Gerencial II 2

Page 3: e-comerce o comercio electronico

Cobertura: Millones de usuarios a diario buscan información en la Web y un gran porcentaje de ellos ya compra de manera online, los usuarios tienen acceso a cualquier tipo de información sobre productos, características, disponibilidad y precios.

Accesibilidad: En el mundo online el consumidor tiene acceso a la descripción y compra de un producto en todo momento.

Reducción de gastos: Tener un negocio de e-commerce, permite ahorrar en personal, en espacio físico y en insumos, por ejemplo; se economiza en papel. Si antes todo tipo de publicidad debía ser impresa para lograr una buena difusión hoy, al estar online, se pueden crear verdaderas campañas en formato digital y ser difundidas por la Web.

Comunicación: El Internet da la posibilidad de recibir: comentarios, solicitudes, reclamos o felicitaciones por parte de los clientes, esto es un aporte ya que ayuda a percibir las nuevas exigencias e intereses que van surgiendo en el mercado, el cual cambia de manera constante. A través del comportamiento que tiene el comprador on-line, se logra comprender los intereses de la gente y sus hábitos de compra, por ejemplo; se puede saber cuáles son los horarios donde la gente más compra.

Dominio: el nombre en Internet

Un e-commerce debe de contar con un dominio, el cual se puede definir como el nombre del sitio web.

Para ser más precisos podemos decir que un dominio es el nombre que identifica un sitio web. Cada dominio tiene que ser único en Internet. Por ejemplo, "www.visa.com" es el nombre de un dominio de la página web de VISA. Un solo servidor web puede servir para muchas páginas web de múltiples dominios, pero un dominio sólo puede apuntar a un servidor. Es recomendable registrar varios dominios para tener la flexibilidad de elegir, proteger y expandir la marca. La antigüedad de este es un factor para determinar la autoridad que tiene un sitio en los motores de búsqueda o Search Engine Optimization (SEO), por su sigla en inglés. 

Tipos de domino

Existe una gama de terminaciones que permiten identificar la actividad a la cual está destinado el dominio. Aquí podemos mencionar las siguientes terminaciones:

COM: Significa que el dominio está destinado para propósitos comerciales.

NET: Originalmente se destinó para la identificación de redes de computadoras relativamente grandes pero también se ocupa para propósitos comerciales.

ORG: Se usa para identificar organizaciones no lucrativas.

EDU: Se usa para identificar a las instituciones educativas.

GOB o GOV: Identifica organizaciones gubernamentales.

¿Cómo se obtiene un dominio?

Ofimática Gerencial II 3

Page 4: e-comerce o comercio electronico

Un dominio se obtiene a través de un proveedor especializado. Cada proveedor de dominios posee una política en caso de disputas por la propiedad de nombres de dominio que puedan surgir entre quienes deseen realizar el registro de un nombre.

Cómo obtener un dominio sin moverse del escritorio

Siguiendo una breve lista de pasos, se puede conseguir y registrar un dominio en Internet.

En unos cuantos pasos y hasta sin moverse del escritorio se puede tener un dominio.

Paso 1

Seleccionar el nombre: Se debe considerar, entre otras cosas, los siguientes criterios: que el nombre esté relacionado con el de la empresa, marca o producto. El nombre debe ser fácil de recordar, lo más corto posible, y sencillo de pronunciar, así será amigable e identificable para las personas.

Paso 2

Definir el tipo de dominio a utilizar: Los motivos para adquirir un dominio de pago (.com, .mx, .net, .org, etc.) son los siguientes:

Prestigio: Se espera que una empresa de e-commerce genere una imagen segura ante sus clientes con un dominio comprado.

Fácil de recordar: Los dominios de pago suelen ser más fáciles de recordar ya que las personas están familiarizadas con su uso.

Paso 3

Verificar disponibilidad del dominio: Se debe verificar la disponibilidad del dominio que se busca utilizar en los proveedores de dominio disponibles como: nic.com, GoDaddy.com, onlydomains.com, domains.com, etc. Hay que buscar alternativas distintas de dominio acorde a los productos y servicios que se busque ofrecer.

Paso 4

Registrar el dominio a través de un proveedor de dominios: Se debe realizar el registro del dominio ante el ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers). Para el registro se requieren: datos del registrante, contacto administrativo, técnico y de facturación o DNS (Sistema de Nombres de Dominio) primario y secundario.

Paso 5

Renovaciones: De acuerdo a la duración del registro de dominio se deberán realizar las renovaciones necesarias. Se debe considerar las renovaciones de registro de dominio un par de meses previo a su vencimiento.

Plataforma y Hosting

Plataformas de e-commerce y sus tipos

Ofimática Gerencial II 4

Page 5: e-comerce o comercio electronico

De acuerdo con sus características, podemos señalar que existen cuatro grandes tipos de plataformas de e-commerce: desarrollos propios, plataforma de código abierto, plataforma con licencia y otras.

Desarrollos Propios: Están diseñadas y construidas a la medida de la empresa que solicita su creación.

Plataformas de código abierto: Estas son desarrolladas pensando en atender una amplia variedad de comercios, por lo que no son completamente ajustables a las necesidades de una empresa. Si bien este tipo de plataformas se descargan, instalan y utilizan, en algunos casos, pueden necesitar del trabajo de especialistas para su puesta en marcha.

Plataformas con licencia: Son creadas por empresas especializadas en el desarrollo de software, como por ejemplo: IBM, Oracle, entre otras. Para su implementación, se requiere siempre de la asistencia de un especialista de la empresa desarrolladora quien se encarga de realizar las adecuaciones necesarias para que la plataforma se ajuste a los requerimientos del comercio que compró la licencia.

Otras plataformas: Compuesto por aplicaciones para el comercio eléctrico en redes sociales, como es el caso de Facebook + e-commerce. Otro tipo de aplicaciones son los mercados on-line, como Mercado Libre. A estas se suman, las herramientas para que las Pymes construyan y editen su propio sitio web.

Criterios al momento de registrar una marca

Las marcas están diseñadas para diferenciar productos o servicios, además de otorgar derecho de exclusividad sobre su uso.

Independiente del tamaño del emprendimiento es recomendable invertir en la creación de una marca, la cual debe ser registrada, ya que esto genera valor para los productos y servicios. Con eso se asegura que nadie haga uso de ella y se crea una identidad corporativa que se identifica con todo lo que ofrece la empresa. Acá se entregan algunos criterios que se deben conocer al momento de registrar la marca:

Selección de nombre: Elegir entre 3 y 5 nombres considerando que sean comercialmente atractivos, que se caractericen por ser fáciles de pronunciar, que reflejen las características de la empresa / productos, priorizando los nombres según la preferencia.

Revisión de disponibilidad de nombre: Esto se puede realizar en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual o entidades correspondientes. Puede ser a través de Internet, en caso de que sea posible, o directamente en las oficinas de los institutos. La búsqueda se debe realizar por clase de producto/servicio, según el producto que se pretenda comercializar. Se debe evaluar la viabilidad de registro de marca (que las marcas registradas sean suficientemente distintas de la marca a registrar).

Logo e imagen: El diseño del logo debe incorporar el nombre y características de la empresa/productos. Selección de colores institucionales, fuentes, etc. Decisión sobre el uso o no uso de aviso comercial (eslogan).

Ofimática Gerencial II 5

Page 6: e-comerce o comercio electronico

Registro de marca: Llenar la solicitud de registro de marca de acuerdo con los criterios establecidos por los institutos de propiedad intelectual o entidades correspondientes. Presentar solicitud y pago al Instituto de la Propiedad Intelectual o autoridad correspondiente. En algunos países de América Latina el plazo para dar respuesta a la solicitud es de alrededor de 6 meses.

Las marcas permiten a las personas identificar un producto de otro. Por eso es importante entregar a cada producto o servicio un sello propio, único e irrepetible por medio de la construcción de la marca. Es primordial destacar que, indiferente del tamaño de la empresa, resulta fundamental invertir en la creación de una marca que refleje la identidad de la compañía.

Ofimática Gerencial II 6