E M A 5 ~ D E ~L ~ ~ D 1 A Lahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1950/07/... ·...

1
T~RCET~APAGTNA ~~ ... ~L MVNIJO IJEPORTIVIP . ~~Tferne~, ~ ~e ~uI1o ~e 1050. ___ ~ ~ ~ ~ - ~ ~ ~ ~- ~ ~ ~ t~’~W~1 ~ ~ rr-~-I~- ~ ~ ~ ~ - ________________________________________________ ~ a ~ ~YE~t TARDE, EI~ TE AT RO S ~ T E M A 5 ~ D E ~L ~ ~ D 1 A Madariaga y Urquidi fueron BARCELONA ~ NOVEDADES IpMU~:1Lo~~4 ~st~Ls~. La reacct6n del Gimnásilco de Tanacrnna ante su descenso vencidos ( 37 x 45 ) por TA LI~AN~, ~ ~ G~N )ónosti y Aramendia U ~ NOCHE EN CHLÑAJ ~ [ ~S1~CtAC~LÓ «~L SUEÑO DE gue en alza en alza coflS- M pi~b1ico 1~ divierte st~mpr~ ~ ~ IL Eate aoven zaguero, VO- ~e ~iv~ert~ y ~e cautiva más e~6s I~fl~fl S.~A,E., recibo ethomenajb . de los Empresarios ~. .. el papel de Aramen- los trucos de~ ~usion~smG. Plero ~.t ;arLOSo siempre como el que .~orp~iie~ideutes ~spe~isi~os piain~1o, :~ está ahora jugando mucho. comc~ en el casa de IÁ-Chaflg, it ~ ~~ ~ :~ orno le pega fuerte y duro una ~a~uosidad extraordinaria y ~ : ~ ~ ~ ~ ~ ~~ ~ ~ dé~1~~t~es. do exnrnición 1 øI ø ~ segurislino en el empale, ilusión se 1~ex~trga dotac~a de 1 bola, ocurre que le hace roi~sda de ~jna ponipa ntuittco-~ j ~~~ ~ho dafio al contrario, tanto. 1or~ Además, el mago en esta oc5.- sostenerle el tanto, darle ade- Sión hombre mus’ llano y sltnPá- ~a réplica, rio ~s fácil, mejor t~CJ, y esto, qu~ para todo e~la Lo~es bastante difícil. Digan- VJ4S es mu~r imPortafl~ r~siflta cap!tQ~1 Onando Se trata de cnn-. si rio, y sin necesidad de ir véneer a las gentes de la. d~sapa- ~ lejos, quienes ayer tarde ricion de una señor~ta, pueda ser -art sus contrarios: Madariaga sustitu~a por otra persona dex~- rquidi, quienes, pese a su en- tro de un cofre. asmó ~y buena voluntad, to- LUahatg alcanzó U~ gran éxi o más que pudieron fué igu~- t~. ~ ~ tnerec~~o~ Reso1vii~ ma- alLá por los últimos tanlos rav~lIobax~iente ~btoS 3U~U~ de l~t~ I~ tercera decena ~ en e~SiOfliSnio. Mudho.s 4 e sus e~q~srl- ~o ~6, o el 27, no recorda- nientos ecn ya eonoea~os, tnros ~ exactamente despué~ de tienen notoria origtna1~4ad~Y en sr eez~adoSde tres o cus- to~Ó~ eilOs se hace un espléttdl- tantQs casi siempre~Después do alarde de riqueza, sobre todo la expresada igualada, volvió en lo que al vestuario se ret1e~e. og~ ~rentaJa, y ya hasta t~l Aparte de~traba~jo~ LA ~1, te~oneramente defendida ~aY en el esP~ctácu1o iu~ éste alamo por •Aramefld~a que por presenta, varJos números que fue- LO~U, ron znu~r del agrado del público, ~ ~tacaodo~ Mi~~ Tod L~n~g; caT~, tnen Wer~yff, bailarina: Mr. Loius, itifan Pe drtn fi e tsastí en ~aIvator~ Biñaldo, Isa~bela nan y un conjutto ~1e varIedades ~ampeonato de Catalufta ~ ~grsd6 .nteanoche, trliinfó P~drmn II Para todos y esIe~ia1mente pa Isasti. Pero le costó lo suyo, 1’á LlJO~ang, hiSbo ~flh1OhOs apla~i tnCs remealo que wcarto ~ ~v- ~ i~u~u~i c~a~iuui~ y v~ u~ ~ z-~iiuw~t ijivisiun, a~,J c~ ~ e~ decir, bastante. Porque peri- ~°~• A. NIETO. ma agrio ~tie hace referencia al ~ner que prosperará, pero, mien~ mantener un equipo en ella. .. ~ ~ es de los que se da fá- ~ ~ reciente y doloroso descensO del 1 tras no ~ega l~ c~nfirmactón al menos que zte surja una ~vic- ~ cilmente, sino al contrario, es viejo y glorioso Gimnástico de ~definitiva, l~ Directiva ~arraco- timas con el titulo de mecenaS~ ~pele~t~i que defiende hasta lo ~ Fis fi 1 Is ci e ti i n g ú 1 Tarragona a Segunda División. ~nense ac~túaen un plan de iii- Pero todo parece indicar que Salimos de Satriá decepcionados, ~terinidad que no pt~ede autor~- el Gimnástico ya ha tomado una último SUS posibilidades. Ade- ~ porque el eN~stlc» tuvo ~n La ~ zar eh forma alguna a sus com- nueva y acert~da orientación, mss, es un experto del imano 1 ~ tr1~nt~ ~te MARIA VILA 1 ~ mano la permanencia en prh~e- ~ponentes a tomar decisiones jir- que todos comienzan a ~er da- ~ a mano»~, Hasta el tanto 20 exac- ~ . Lis División y la de~6 escapar las- ~mes que encaucen al Club ~Or ro donde comenzó la carCome a tamente en que se ~estableció la ~ do; P~e4ro E1stegneesnna’~de 105 ~~ ~ ~ ‘~° a llemaxse ~ d~eUt~O de las Peci~ai~es PI?O. timosameflte abulia jneoinprefl~ ~nuevos y ~rme~ senderos ~ re- roer el árbol una temporada an última igualada, menudearoñ las TM~a ~ ~ más conóclctias ~r ~jyn5.~ ~ «mes Bistague» por el equipo de ferenclas del pllb»co l~t~pano, sible e~ los componentes de me~• ~conquista. tes tan vigoroso y que se va ~ igualadas y las pasadas, ya favo- «L~A~1IJO~t~TIADE Lk ftM~L~A~* d5~S. COflO~idO~Spor cuanto hoy ~~ de la ~Sa y que fué el ~Z~mOB de~dees~ lf~ie~s ni1es~ dio equipo, fallo imperdonable Y 1 Y pese a ~ ello, los dirigentes la reconquista de lo perdido ~on rabies a Pedrin y a Isasti. Pe- CoA. ~ reposición de este fa- ~~1e y~a 30 afio& del ~eséflvol- próximo pasado mee de eb~t1.Es. tra mM carmoea y en~tz~fieb1e ~e. vimtentó de sus a~tt~id~d~ e~L~1 tal mes todos loe ~mpre~OS es- ~t1Citøc1d5~ el señor Bistagne poe’ cleoisivo a once minutos del fi- ~granates que ~5t~fl actuando ~ u muchos ánimos y renovada mo- ~ro no se crea que po~ mucho, moso ealnet~ ~n tres actos de ~ ~ ~ta~i~ porque nadie p&loles riv~1ize~on en aix Int&~S el ~U~tO homtfla~e que se ~e ba rial reglamentarlo que fué la cia- ese delicado plan de Interinidad, ral. . ~ Pasadas de uno o dos tan- Abfo~so Roure. se presentó ~a que ~ay~ Ido a solicitar de él, en por exlsibir pelfouias ~ Et ézl- ~íreøLdo y’ hacemos i~oa pa~ ve del descenso, desaciertos iiW no han vacilado poco ni mucho , j~ que se perdió, es que tenía tos, ~ vuelta a igualar, Asi, co- e~mpnnís ~e Asiin~6n Ca.aa~s ~n ~ ~1fe1~tes cargas ocupados, te tué apoteósico. Uu~,oe~npresa que la prÓx1m~ temput,ada uiarqiIe perdonables porque rebasaron los ~en cortar por lo sanó a raíz ael ~que perclerse,, pese a los «inyec- ~ hemos dicho; hasta el tanto la bombonera det Paralelo. Seila cualquier e~tenc1ón ~ Zatos ha re- que proyectó 2P películas. Se lii. en ¡a dis~lbuidora, que $~i~z 1z~,te.. [imites de la tolerancia en algU- ~desastre de Sarrlá tomando ~os~tableas que incluso a última no- 20. Después, poco, mejor dicho, vano querer dracubrir el interés cibido una respuesta ~tegattva. ~ so una racturac~ósi como ~ exis- ~igei~t~nente c~irige, un ~tto iyris nos delanteros 4 falta de fondO siguientes acuerdos: ~ra surgieron: nosotros vimos co- nada que contar~ Escápó Pedrmn de est 5 cuadro de costumbres ~o por inferioridad física..~ el ~o- Imponer la máxinia sanció’i mo los federativos señores j~ra- ~ allí quedó el bueno de Isasti. pularea, impregna~O ~e fuertes E1~ el efe 1940 fué s~ombrado ten preeed.elltee en I~seanales ~ei ~iante, ~scie ios ~n~os ~ míngO pasado el Gimnástico hi- reglament~fla medio sueldo —. ~ ~s y Capdevila, en nombre d8 Ayer tarde, Perico Isasti se p~nceladas dramáticas, que consa. director gen.erai de Uispano ~oz ~ ~ Esi~aÍl~. hubo aGxa~nua aztísttcO y’. económico. gr~durat~e centenares i~ repr~- ~‘ulm, ~. A. E., cai~go que conU- q~ las 800 copias en activo axis- JOSE W~lMBU~.& zo un papel de ~ novató que no a los . jugadores Dauder, TaIta~ ~la Federación Catalana, ofrecían desqultó, a costa de Bilbao ma- sentaciones con sus aplausos el ni~adesempefialido ei~ie~actuali- tentes ~n. loe simacenee ~ueror~ ~ ~ ~ ~ con indudables ventajas y, el M- feribles a ~~esto, ~ecue y Váz- ~del partido, cuando nada habla SU favor como consecuencia ján, y cu~ argumento de ayer y ~e las siguientes ei~e : ~ro ei hosi~eu~je que -~ prin~~ ~ ~ ~ ~ 1 supO jugar la importantisima vulI, Ernesto. Lecue y Vázquez. a los jugadores una muy magní-. carta que tenia efl~sun maIws Poner en situación de transa ~fica prima durante el descanso Yor, quien tuvo’ e], tanteador a ~ amante del teatro~ cata- d.&I y de cuyb acierto puedeA dar ~ e~su totalidad. rano. Reconod~r el interés puesto en ~con tres cuartos de hora por ces: úx4, 3x8, 8x12. .. Pero a 12~tanciosos trazos reaustas, ~ que con hibieron ‘4 películas ~oa; en ia honor del se~r 8is~gne se COn- ~ ~~P1~!!~ coyano, hizo el papel de vete- quez. ~ perdido y todo se podía ganar ~de jugar muy bien varias ve- de lw~yn 0 envejece en sus sus- ~n la temp~,r&ia 194G•41, ~ eL cipio se pensó que r.edsindara en Hemos tardado un par de días el partido promQclonal por Al- ~delante. ya le había igualado Isasti. lina soltura, sent.miento y donaire ca-. 194142 6 e~l~1942-43, 6 ; en crotó ea un pingüe beneficio pa- 4~ en salir de nuestro asombro Y . súa, Bravo y Cobo, los cuales ~ y s~ con tales estimulantes ~o ~ «arrimada», todavía~15x14, y es- racterIza~ 51 d~a~11o de la obra. ~ 1943~, 9 ; en la 1944-45, 12 ; ~ la s~cc16n de ventas. ~ ~tQ~~ ~~ ver atenuado nuestro disgustO ~terminaban su compromiso on fué posible galvanizar a deter- : capada vertiginosa de Isasti cnt ~ feliz repnsict5n nos trae~en la l94~-46, 2O~en ia 1946.41, ~ ~ de ello, loe empreserlos a la memoria épocas máa flore- ~ 28 ; en la~ 1947-48, 17 ; en la españoles de’ locales de ezhtblci&n, 1MJR~NLIXI para poder, al fin, afrontar un el Gimnástico de Tarragona. minados «defenaores» tarraco- ~ de la meta dejando al ~cal- ~ cientes ‘~e la escena vern5cula ce ~ 1948.49, 15 ; ~ la 19~9-~O, so, ~, acos~taronconjuntamente realizar ~ tema Ingrato, porque a través 1 ~ hacer resaltar ante la afi- nenses. .. ~, 1 vorota» bastante atrasadfllo; con- ~ saix~r ~ aue~ paladar. tan eSCS- ~en la próxima se exhibirán 30. La por su cuenta un hoenenaje pez’ del mismo, forzosamente le he- clón tarraconense la gran ¿Ca ~ ~ ~ ~ ~ ~cretamente en el ~tanto ~, por ~ en ~os tiefliSDOS que corremos,. eloOuencia de estas cifras desear.. sonal y definido a i~ person~ det al vino, vino», aunque alguien ~Catalá y Perdomo en el partido Ante la fiesta del dt~ de la 2~, c~aro está. Asunción caa~s,al frente d~su ta eii~lquter comentarIo, y~ q~ie ttrector general de ia casa. ‘ras ~~ ~ mos de llamar ¡al pan, pan y ~ tuaclón y loables esfuerzos d~ se sienta Incómodo por creerse promúcion~l. 1 ~ ~~~ ~~~ -~ _!. ~ vante en dar a la interpretación elOgio. cimo eniverserio del señor Bistag- ~ ~ 4 ~ ~: coazpatiia, puso un empello rele- de su !uerz~ parte el ~n~zi~no homenaje 2~a coincidido ~on el d4- ~ ~ aludido. t Hay un interesante apéndice ~ ~xaItación del Trabaja ~ ~ ~ mayor realce, brillando las A ello debido durante la Ú1~I- ne coma director y se ha tcans- con los tnrracofleflS~S a fin de~ lugar a que se conozcan cosas Aun eu~n~ 0 ~l bri11~nteprogra- ~ E~sfilis de ning ú 1 axquis~to y ci de los in~s tir~nes brada el p~sad~ ~ çi turector que tuvieron su digno coiofóx~en ~ ~ Hemos entrado en contacto ~en estos acuerdos que puede dar dntea sobresalientes ~e su ai~ n~a Convención de ia Casa, cele- ~nne.cp~ en un~ serle de actoe saber cómo habían encajado el ~ muy Interesantes si tio se «echa ma de actos que la Obra Sindical puntales ~ su, conJunte. general Mr. Sko~res y Mr. Oil- mi~ cena, el pasado a~artes. en ~ hecho tan serenamenté. ~ situa- , mingo Balmaña, un detaflado ~ a- de l~E~ta1tac~ón del ~abajo en ~ ~~ SALVADOR BONÁVIA ~~ simpatía. NIETO. como egr~ecimien~ a su eom- que se en~egó ni señor Bistagne ~ durísimo golpe y, la verdad, to ~tierra encima», pues también ~C Educación y Descanso ha orzani- esperábamos t-~ue lo hubieran ~ acordó pedirle al eptrenador, Do- zaclo Vara conmemorar la fiCSta . 1J~ 1~uevo éxito de r J ~ EI~autor asistió, recibiendo una berstone~ engirieron ia Idea de L~ Ro~leda, a la que asistieron 1 ‘~& ‘~ ~‘ ~4~ vez más ci tributo da admiración ~un homenaje al ~efior Bistagne, más de 200 comensales y en la - ción del Club, en estOs monten- forme sobre las interioridades la fecha más evocadora ael año, tos, es algo confusal a la dimi- del equipo en los úitimos tiem- ~eStá pendiente ~e últimos deta1I~s Í ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ístl~ escultura de orp dhar Wl~mark. Pi-e ~ ~ ~St9~ Otá5IÓIl nos ~fl- sión de su presidente, don Juan pos de la pasada Liga, ya que ~y lo que de é~ se conoce perin~te ~ ~ A ~ ~ ~ del veterano glmnastlquiSta ae- sordas e indisclpiinadas. . . t Por l~ mañana, a las 10, ~emirñ ARN~U. CISa 1)ila.J~a ~ ~* ~ 1’s~pRAt, ‘r A ~Z AN sie, qu~ nos liase presente su iii- (-105 ~‘ebaiados, trevistamos con el &e~or ~1stiag. }ticomá, sobrevino la ~esigflaCiófl se sospecha que hubo rebeldías ~vaticinar un éxlto ~estimable. flor Forés para sucederle. La Muy bien. Es~ es lo que iOs 1 lugar en el Puerta de nuestra cju. ~ ‘roios los días NUE.VA YO~tK, tima satisfacción poa~ el hornaDa- dlc~endesde Tarragona y lo re- ~ded, en el Mudll~Nuevo, la msa. 545 ~ 1045: ELgrafl naje al aran artista Glark Gable y Alexia ~L REY DE LA PO je. que considera debido a su te- ~ éxito de Balvalor Ramper con un ~aran Smith. luCILA MIO NP~A~D~ són en obviar cusatas dificultades ~—.———---~ - ~— producimos al pie de la letra. ~ guracióa oftcial ~lel Hogar del Be. ~o~Vl5 Eff. F1T2~8 ~ de fiesta mr ~mi- ~ CRj~TINA. Tar~e. 4; (c~Oleta) y~ tres ~fl. ~ hay~ opuesto al buen Íunclo- Pero tras e 1 informe, después de ~mo de esta Obra Sind~cal y ia b~r~~ ~4INGt1. La obra neixtes artistas. ~oohe. 1D’30: IdON bu.ics ~oloi-. uamlento de ~ ,~aea, respetwndo ~ ron 1 0 ri ~ ~ habernos asegurado que en ~i ~dición cje las embarcaclcnes 1ue de la emoción ~r el afición Jocal se habí’a operado ~se encuentran en el mismo. Se. ~flter~s. ~ Creaejón de ROMEA. T. ~1 51. 47. SIETJR V1NOIINT~ nor DO R A D O. ~ _____________________________ . M~eA —~ A T A L Ú Ñ A una gran reacción, pues duran- ~5nidamefite Y en aa~~~s de nu~s- l~Larí& \~i1a. B~utaoa; Cia. internacional ule Pierre Freanay, Lqcal ~ NOBL~g~A siempre lea in~ereses de lc~seni- ~ -~ ~ tro Puerto 5 e celebrará una rega. ~ ~ comeji~s m.tmicales RL refrl~erado. BATURRA (copla nuS- prezarios que han encontrado en ~~ ~HA~ QTJOHOAM~N~ ~ te el pasado lunes se regist”a- ~ta de yola~ y outriggers ~la ea- Todos los dias. 6’l~ días, 6’15 tarde y Noche, lO’30. No-Do y EXCELSIOR. ~u ~. mento y la solu~lón de todos los T~P’VRA, EN -EL flLN Q.1IEI 1 BAItCELOl~A. ‘r. 2137~1 na Celi. Todos los FMTASIO. ~rsnte, 4’20 va~ y N~ Do. él el amigo corciiai ~n to~iomu- floy, tardo, a pala ELOItRIO- ron mucha~altas y ninguna ha- j rácter. lnterclu~. lc’45, «ti CH~NG». 1O’30 noche. EL gran. j~ A~ ZAP4TILL~AS LL,A NOCHE ~N RIO tallos que hayan podido tener en ~ ~ ~ ~ i MURGVIA ~ II contra *LSVA ja, se dignaron consultarnos, ~el ~ Por la tarde, a las 7, en ¿1 Par. con ei fantástico es~ diOsq éa~to TAXI 1tEY~ ROJAS. ~ REAU G~T5~. ~. programación, pi~eap, que i~ Fon ~ ~ . II C}IJSTIJ IV. Noche, a ~conocer nuestros puntos de vs- ~que ‘~e la Cludadela se ~elebi*rá ~n ~ectáculq ~ mágico ~~ta Magna presentacídf~. FEi~iNA. Tarde, 4’15 a taca única a atas. s~e~np~ ~ tenidd material dis- ~paIa~ DE CAM1’EO~4ATO ~ ta sobre las causas que han de- ~ grafldt~o fest~val folklórico para SUEÑO D~l UNA tJn conmuto de orime. 8’3ó Noche. 1O’SO: EL FLORIDA. ~L crs~ ~ ~ la exh1biciór~. !~ ya ~ exdushra LÁIS, s. A. terminado el doloroso descenso el que han prometIdo su colabora. NO~ItEI EN QtlLt~lA. ras figuras del t!atro SE$OIUTO OCTAVIO. NEO~tOy _____________________________ Ch to~ Bilbao 1 ~del veterano «Nástie», digno de ~ ción, las Aaru~aciones de las ‘Ca BORRAS. Tel. 22 56 27. tY d)~ ~la ~aflza al ser- I~URSAAL. cIEaftADO CON L AS BOTAS embarcado en la conversaelóu, el ~~ ~~ —- Cta. ~e comedia cóm~- vicio de una obra de POR ‘rarsie. a i & ~ i M O. AQUELLA pró~dm~ temporada ~ confía que Siete viudas y ii~i soltero” VACACIONES. PUE~PAS. ~ ~ Bistagne noe he~bla de la U contra ~mejor suerte y más entusias:as j ~ Regi~les de (laliela y Are- ~ ~(artinez Sora. ~“~‘ interñaclonaL ~e (%~E1~ 1 defensores, ~ gón. Asimismo se celebrará en Cl. ‘r~d~s los díaS, 615 y despachan localidades las 4. Noc~ie. a las ~NOCHE FIN RIO ~ se~pare la. ~oz Españoiai tina de comédia del siglo XX chto. Bilbao II ~ En efedto, no es posible negar ~ Parque un «aplee» de sarda io’45, la comedia que con 5 dfas 4e autela- 10’30: Dibuios~ No~Do DEBIL ~ LA CARNE i~s más brI11~nteS de stt histórla. Ade~n~ otros pirtidos y ~que hubo mucha y patente des-. flas con intervenc~ón de una re- divertirá a todo Bar- c~ófl. ~ MACAO. con Sessue ~1ANILL. FORAJiDoS ~a tiene distribuidas les pelícu- «5i~ ~ti~i~ ~ ~n ~ ~ , quinielaS ~~ ~ _ ~ gana en vatios de sus compo- hombrada cobla. celona: NO ME SIR- ‘A1~ Hd!Y~. teide, Havakawa y Eric von y t ~S ~LANflING YA nentes. ‘Nosotros lo reconocemos i~rociiefiñal ~e Seto 5 actos será ~ P~EA l~AiDA. 5’~~ npehe. 1O’45: Stroheán. THiNRN CASA. Pre le~~ de tal modo ~iue es4e. mee de una película con refrigea~ciónpro-. ~ y con ello basta, puesto que la la quema de un monufl~entl O~s. Creación de Martines ~ Catalana dC Co: MONTECARLO. Tarde. dos rebajados. la próxima temporada M~brb. su- pm. Aliciente veraniego sin pa-ece —~ H 1 Q u i ~ Directiva ya ha fallado y su seti- talo ~ fuegos a~lficiaIea. CALDEROS. ~. 21 50 so. C~aala, con el éxito del 8’30: ~ lO’40. LOg ~sde 4: ~ g~ es~eno, ~ e~ ~j me~ ~ ~ ~z~ de la vida perdido en una 1~ Soria. medias e Asu~clón continua de 4’30 a ~ARYLA~D. Continua pe~~’~~ucot&n ~OlC en carteles do ~dentes. Oportunidad ~ cte go- floy, tarde, B las ~ ~ tencia es Inapelable. Pero no ~o -____________________________ (C 1 1 m a artificial). famoso sainete L A HERMANOS KARA. . i~ ~ ~, ~. bee s~estrenar~. «Lq, rosa negra», ~ la desierta en. medio del ~ Gran Cía. de Arte LI. l’IWRISTA DE LA MAZOFF y No Do. sy~Ño rsini~ zowto. ~ tecnicolor con ‘ryrone power ~a seguncia ~erte es máe in,t.ere.. da la culpa íntegra del descen -_____ Deva-C~rmct1Cita ~ ~ corresponde a unos jugado- rt~o. A las 6: ~AARU- , RAMBLA PARIS. ~)S1~UD1ANPE~ Butaca única, 4 jytas, ~or Caiu1lero . Calpe. más fresco. Tarde. 8. g~áEAPILL.AS ROJAS NUEVO. Desde las 3’45: ~ Orson Wellas, dli~igldapor Rau- ~ S8~~1~ tOdaVftt. Esta lela es ~nvndt- ___________________ ZA y LA DOLOROSA VICTO1tIA~ (IEI loc~l ieiç oXr~rw, tAS co~itra 1 res que terminaban su contrato _________________________ ~ Noohe. lO’4ó~~L DIC- Noche, lO’45. ~Lá me- y No-Do. RIVALES POR UN ~ Hatawa~. E~i el mes de noviem- da ~ Por siete mujeres estuPendas. y, posiblemente. no ~uCrían Lx- TAPOR. por . Juan jor butaóa. 1~ Otas.) PELAYO. UNA NOOH~ BESO y SANG~ ~N bre será «Regreseron tres», un ~ P~Tø~ el Roblasen de la misma el Iru~a~Yo1anda 1 ponerse a una lesión que ke CE~8ION cont~ MABGARI- ~eomo flauder, que yá ha ficha- ~ Parré. Mañana. tarde: co O~sentan su gran (estreno), n~ FAN- NURIA ~ ~ we. g~ ~i mes de diciembre, «~- mes qu; desde luego, siete muje~ GuaI, G. Alearas y J. ~ Mann a’ Dam~s. EN EL TA RA RiN ~ D~buios .v film de Jean Neguleaco con Qlau- ~ probienta es de pura álgebra. No.. ~ocbe, a Itas 10: PAQUI AS- ~ echara a ~perder una ficha, o bie’i NG~Dn. detia Colbert y Sesnue Eay&c~- , dIO acertaría la solución. y oree- T.& ~ NURIA. Además otros ~de por el At1~tic 0 de Mad~’id. Lrl inauguraCi~ de un front ~A. N~e: EL IMC- DEL AMOR. ~co’, ~ RA y No Doe SUEZ y i~ NINFA bk~loS~» ~ ~ también ~~ a la ves io. exigen con tóc~au~ o-:) ~ FRANCISQUL &ltO LAS LOCURAS TASMA DE LA OPE. partidOsY iuinielas ~realidad más ~e debía a su nue- El domingo próxmo día 9ten- j PADOR. Domingo. tsr- ~eriial artiata RanrOer ~VINDSOR~ Tarde 4~ CONSTANTE —u- ~ ~ J~ ~r~-~ia V~ Club que no al viejo. . drá lugar en Tar.dell, organizado ~ de. Cartel mo~iumontal ~ noche. Homenaje floOhe. 1O’30: RO~’tRd PALACIO DIl~I, CINI~. en tecnicolor, presentación de ex. ~~nC1o.. Esto pasa e~la pantall~ Allá los . jugadores con ~tffi por la Sección Deportiva de la ~ en ~función doble: MA. al Público con las 300 PALIDO. l3ob Rop~ y MA RATOES DE P~ traerdinario realismo, que dirigi- ~~p51~O el espectador se seii1~ir4.pro... N o y’ f d d e * ct~lpas, con su oonciencia depor- jurremu4 de Açcón Católica local, 1 RtNA y LA DEL MA- represent~c!ones y Mo- Jane Russell. SION (en tecnicolor), da por Otto Preminger, mereció ‘bagoflista y se reirá como nunca Por Susañ HayWard. los má.a cálidos elpgios de ~ mon- en su Vida «Siete Viudas y un sol~ tiva o con la sanCión que ~s la solemne bendición e inaugura ~ NOJO DE ROSAS. No- ~umentaI fin ~e fiesta. CINES ~ ~ ~roa.~ ME GASO sefior Spéllman, cerdenal arsoble- ~ taro» nueva Exclusiva Lais 5. A. che LA MONTETUA. 1101, tarde. a las 4’30, tercer ha caído encima, Hay otro cuba- C 1 6n dE Frontón. A tal efecto se ~ cantarán tOdas las pri. CINES DE REESTRIIINO YO. Precios rebajados p~~ Nttevo. Yurk. En el aiea de que distribuye Internacional films, PRINCESA. EL CL~NE partido, a ceatal ble que se ha mantenidb laten- ~lesplazará~~~los notables jugadores i meras ~igtiras. ~ ESTRENO ALEXANDRA. 4y lQ’30: NEGRO (en teenico enero, «Secretarla. brasilefin» nn es la gracia qulmicaniente pura, lo Fidcl-Oza te durante más ~le dos lempura- del C. N. Barcelona, Molinas..Abacl, eoau~.rn& ~ 215172. LA ~lNCONTRE v~ br) y GTJNGA J~IN ~trep1dante tecnicolor dirigido por que nunca, so ~jó nl se ‘v’olv~ré ~ das: la falta de asistencia, de que junto con la Perea canipeofla CIa. del Teatro Espa. &I’LANTA. LA. ESPk PARIS __. Precios rebajados ~rV1~ Cummlngs, con la ~lectr1- repetir el filin que recordará «ter- contra ayuda práctica, acudler~do ii de Cataluña, Pascual-Gud~ol 5 e En- ~g ~e Madrid, A las . DA. DESNUDA y EL ALONDR& ST3EZ ~r LA TIVOLL (Ti. 2t42a~ rente Carnten Miranda. En feble- 1 fomente com~o un alegre veraneo o Iaso-Qu!tttana bellísimo terreno 40 la Avenida frentarán a los jugadores locai~ 6 y 1O’Jo. Segu~do CABAL LE RO 9EL NI!’~P’A C~NSTAÑTE. ~ 4•~ continua y ro, «El dio.blo dijo no», la obro. ~fl ~tfl~ El próximo lunes se estre.. de Calalufia, de la afici~ntarra- Arutnf, Riera y Carboceil ~ ~os mes d~l sensacional RFY. Alt!STOS. ~1t ES~I~A IO’~O. TExito clamoro ~ de Ernst Lubistch que nai-á en el cIne Montecarlo, Noche, a las 1O’3O~ G~ndlOSo COflerise. Daba pena el ver la primeros y a Par~imos, Reura y éxitO CELOS DEL CAl ITOL. Desdio 330: ~RÁVA y FORAJIDOS ~ BE’LINDA. con JA nos hará recoedar las épocas más __________________________ AIRE, Marav~Ilosa nre- 8ARGE~TO INMOR AS!fOltIA. RAI~IILET y NS WY~IANy LEW . partido a cesta: magnífica tribuna Sifl acabar de Riera la, pareja campeona. F~nall- sentacida. TAL con fleflvv Fon. RIQ ABAJO. AYR~lS. ¡P~los de brillantes del gran director eu- llenarse cuando allí ~ jugaba un zando didho f.e&tival de Pelota en COMWO. T. 23 m ao. A da vi Thomas Mit~ BOSQUE. PRIPCIPAL v~ranQ! rópeo. Y por último, en el ~á.- TU DA S 1 A S N O C ti ES 1 nchatisti-Urquidi Barcelona; así, nada nos podía el gran p~rtldo exhibición Pascual- i~s 6~ ho~ 1O’45: Joa- oh’~ll; MA C A O. cot~ y VEB.DL PIRATAS VERGARA. (Rofrigera bado de Gloria, «~leeha Rojo.», la contra e.ztrañar que, las visitas de un Molina contra Gudiol-Abad. QUia Geaa uresents el Ses~ue Hayakawa y ~ ~ y eo). ‘Cóntttua des~e última superprndijcción, con Ja.- Milsica moderna Madrid, un Atlético de Bilbao o Dad 0 lo atrayeñte del ‘programa, triunfal ewectáculo RS. Erie von ~trohelm. y ~AULA~ No-Do. ias 3. (Rutaca, 5 ut~ ) mes Ste~art de protagonista. Has TERRAZA CAPE Laca~GutiérreZ un Valencia, a tiuras penas pro- no hay du~aque en dic~ho frontM’~ TA NOCtIE NO ME No Do CATALUÑA. ~‘IESTA AIIO~tA ME CASO YO ~ ~ títulos quedan muchas más ACl~IF..STO nor la com- COUS~UM. Tar3e, 4’80. BRAVA (en tecnla- Y Dá~TINO DE Además otros patUdos y porcionarán flácidas y nada ~e- se reunirá gran número de afici’. ~ d~ artistas fa’vo- Noche, IO’aO: EL R.~Z br), nor Esther Wi MUJER, mr Loretta pmn~ul~~ que COmplaCC~án ~tn dti- T EAT RO N U E Y O~ numeradoras medias entradas. Y nados para preseaciar estos mag- ritos de Bareelon~. DE PLATA. No.Do y iii~~. ‘~ ~a CALLE Ynune’ y Joseph Cot d~ ‘al público, puesto que ben M~~qu~s del Duero, nilm. 65 quinielas ~ ~ . sin afición para llenar, aunque nificos partidos. 6ábado, noche. borne- lUAGAN JUEGO!, por SIN NOIdPJRE. nor Iti- ten, . plr~cur~do elegirse entre el. co- _______________________________ ~ ~ ~ . ~ ~ : ~ ~ . ~ ~T ~ ~ ~ . ~ . ~— ~ A j 4 fp 4~ 4çI 4~~4 j ~ ~ ~ tllaclón pÓsj~le; Pomar, 7; Pdrez~ ~ por loe señores Ral, Altimiras, IlE A~IVEESÉ~.RIO DEL CLUB DE Rea~ Madrid; en otra oportunidad meftt 5 a~ hará entrega a Gloria celebrado la fiesta ~e ríparto de ______________ .~. 8 y medio; Munflé y Falcó, 5; C~, Boa~a, C~~es y Parpal~ un Cqui- ~J~D~Z A~NEO DE SAN 5 e realizó ufl espeetacular encu~n- VeIa~ ¿el pergamino de honor. premios, a~oveohando para que ________________ -~—-~ ~ ~~ ~— 4; Giniéñea e Ismael, 3; ~ 2; po muly homogeneo, xliu~entusia& JUSTO DESVEItN tro telefónico Zaragoza-Tarrasa, Tamfbién está incluida una eghi. por la tarde, don Julio Bas,~ols, Rai~o, med~o. ta y muy fuerte. Esta simpática entidad ha or- etcétera, etc. Este afio ha ~ld~ un bicón 4 e tenis de mesa, a cargo ex presidente del Club da AjeJrez Viernes, 7 de julio de 1950. por E. GIJINAET’ CAVAIJLE ~La prueba resultó muy bien nr- lr]IFSTAS cjOggj~EMOnATiVA5 gl~n~zado una seriO de featejia con emotivo C. A. Tarr.sa.C. A. flar- de Carlos Gil y Jaime Capdavila, Earcelona~ d~er 5 una conferencia ganiaa~a. Su Director fué don Pm. ~ ~ ANIVERSARIO~ DEff. la finaI~~ad de conmemorar digna.. cetona. dos notables figuras de este jnte. ~esarrollando el sugestivo tema: P A~ N O R A M A N ~A C 1 0 NA L ~enc1o nomingo. Se destinaron AJEDREZ CONDAL CLUB ~ m5t~tesu tercer aniversario de su lEn dI tCeu’entro a 15 tableros rcaañte deporte. «FE]. ajedrez sin meñingitis» y por POMAR, CAMPEON DE ESPA*.t o SEGUNflO !f’OENEÓ NACIONAL ni~o~ para aoa tres primeros cia- Esta ent;dad, subdec5fl~ de las tutle.aeIÓn. Ff0 aqul resumidos 105 que se lugo et pasaSo cía 2 por Las invitaciones p~ra «ata fiesta la noche el ex campeón de Cata- i.auo pesetas, L000 y 7a0 en pre- actos que constituyen el progralas: la. mañana, se enfrentaron ~ór pueden recogerse sil la Secretiría luñ~, don R,_fael Llorens, hiciera DE TORTOSA u TROFEO DR. 1k) FILL ~ PICI1O1~ :: EL XXVII sifi~dos, respectivamente, además ~de EsPaña. celebró ~u XXVR--~Mli Día 9. a las 1O’SO de la mafiani: ~~ ambas partes los mejores ciernan. ~eí. C. A Barcelona, calle Julián una exhibición d 0 ju’eg 0 sirnulta.. AM1’EIISARIO DEL tl~ A. CON» At e III AN1VER5ARlO~ 1)1~1~ de uoa Copa para el vencedor ab. versario con unas fiestas de In. (‘ A A SAN JUSTO I)IíSVFiLtr~u MAT(~11 O. A. TARE tS~ -O A. aoluto y otra para e), Inejor dad- dote varia~ que un bien editado Sesión .~e simultáneas a 30 tabla- ~tos de que pueden disponer. Se Portet, antes Montes’ón. 16, praL, neo frente ~ 20 tableros. BMt”l~~1.Ot~~A u EOME~.fl~ A (~LO1UA ‘~ELA!I~ ~ VU TO1INE~O ficado local. pr~a~~anuncló con anteacióu. ~ ros a cargo del señor Jalme Ida- ~ alinetrcú por el Club Tarrasa: Bon de 7 ~ 9 de la noche. Te. 2202ñ2. Todos ms netos resultaron mu~ 46 notable ¿igura del ajedrez na- ~ dell, Mora. iE4emeya, Faroéç lyla~. interesantes y lucidos. IN PEIi1% ,tC’IONAL DE G1~1O~ a ~i’(fl~EO G8A1~ , l’RIIMd) REU’4 He aquí una partida del vence. A causa de la falta de espacio ciooal. . ~só. Pablo, Morera, t.lbaeh, Simón. DE GIJON VII TORNEO INTERNJ’.CIO’NAL Dado el interés que el mando. EEIAE!lO DE PREMIOS DEL TO R’~F~O TRIANWLAB~ :: MEVA ~ frente a Pomar: y un sin .fjfl ~g asuntos cumula- Día 10, a 1a~ 10 de la mafiana: .Aznorós Rubí. Ayttso, Tort. Car- nado torneo deapertó g la protec~ 3UN’PA DItiEC’LiV( EN Fil, BARCEI.ONETA A. e. BLinCas: Pomar. Negras: Saberido dos y todos interesantes, no dimos ‘Emotivo interciuh a 15 tableros ~ dus y Turuil. Por ~l llarcelona ju Como ya es costumbre durante otón qu~ el. mismo he mert~ciç’o.. Cada afio por estas mismas ~e’ mo ~ e~tre Torán y Carro lrttbl’~- 1. «4~05; 2~CfJ. dd; 3. d4~e X d; cuenta de ello a su tiempo. Sirva Sntre el C. A. San Feliu de Lio- ~ garon: Df. Vall.vé, Cberta’, Sanz, el elles actual, del 13 al 23 se ce es de razón pensar que el próxi- chis coinciden mulLtuá de Certá. ~ rs en baehe. En cambio a paCtir 4. CXd, ~f6; 5. Ad3. CeS; 6. c3 esto de excma a los interesados. Dichas f;estm enijpezaron ~l . iiía bre~at, campeón comarcal 1949 y ~It~bera, Dr, Rafael, Gil, Catalán, labrará un Torneo Internacional, mo año se repetlrá aumeñtad 0 y siebipre nos ~~ta mp~lo p~ra ~ creciendo r~la~ente co~ medio 9. Cd2, dó; 10, De2, O-O~ 11. 0-0, mtnán~ose «i día 20 de junio, ~tará un valioso trofeo. , ~ ~Almirali, Doménech, Vivas, To. organizado ror la Sección de Aje major~do, maxime si los ajedrecis~ menes o fest~Jos ajedreeletas y J del ~llt1fllø~ ja puntuación va de- Deñ: 7. CXC, bXC; 8. Ag5, Ae7; 16 de mayo próximo pasa~o. ter- el C. A. Ateneo, en el que se ~iz rral1~a, Arbó, Menéndez. Busto y drez deJ. Casino de la Unión ~ a~e tas, autoridades y el Círculo man-. Día 18. a las IO’30 de la maña- t Palau. Gij6~. Están anumiados los maes- t.~enen su ermoeiiosa colaboración. tratar caes m5U~to con la exten- ~ punto l!~llo n~s 1~duee a pensar ¶1b8; 12. b3, Te8; 13. Tadi. Ag4; Sión que merece. En esta ocasión en la existencia de dos grupos do 14. LS, Ah5~ 15 Ab.1 DaS; 16. c4, consistioLdó en vario~ encuentros na: partida comentaJa Con pee- ~ ~ ~ ~, ~arceIeea venció ~ por to~s extranjeros .Si5~UieI’tcS: Rosso clave a nuestro, entender óe ve-. la cosa viene un pOCO más agra- pe~tlc1paE.te~ eoflgtittddoa Por ju-. ~E X e; 17, C x e~e x C; 18. A x A, ccmbnados tntre clubs de las mioS a loS vencaclores, a cargo ~8 y medl 0 a 6y medio. 1~ fl~~o (Francia), Grob (Suiza). nideros ‘éxitos. Vada al ihaber dejado de aDareesr ga~ores de cuniádades parejas s.li. C~3!; 15. Dsl, TxA 2O~ Rh1, tres catesorías, ‘partidos de tenis del Presidelte Honortlno del Ç. A. ~ fli,nkplhli,m (Bel.gica). Prins tHo. esta sección algunas veces última. fer~uciáiulo~e el un 0 del otro por Db4~ 21. ‘P03, Ag6; ~2. ‘TxC, AXA; de mesa, ‘baile y función teatral. Ateneo y relevante figura del eje- ~FESTIVAL HOMENAJE A LA landa)~ y Mm. Ohaude (F’rancia) REIPAHTO DE PREMIOS DEL Todas han trapseurrido con grln dres. señor Bas A continuación ~CAMPEONA DE ESPMIA, GLO- De los nadlonJies jugarán Pomar, ~ TRIAr~IGULAR mente, a coflSecUefLcIa de cual su maljor fuerza y mejor táol~íca. 23. a3, Dxa; 24. DxA. ‘rd’7; 25, añimación y alegría, desmando Por el gran salón de fiestá de entrega de premios a todos los ~RIA VELA’t OF1GkNIZADO POR Toráó, Olmo. Rico, &nei, Gorizá- El ~ía 20 del corriente, a las ya f~nde ponernos al corriCate, Y como ya dIj~mósen tina cróni. TJcl, ‘1~Sd8; 26. De4, D x T; 27. nos vemos precisados a resumir y ea a)iteDior ~chamog a faltar al- TxD, Tdl-t-; 28. Dol, T,< Df; ~ club las m~joresfiguras aje. participante 5 en los III Campeo- EL C. L BARCELONA lez y otro no designado todavía, diez de la n~che y en el local del natos sociales, termiaan~Ó el acto Haca dias se viene preparan’!o conjunto axcelente que ha ce dar Aedrez Condal Club, tendrá lugar sintétiz~r algunas cosas de venia- g’unos otro~ de pareeldas y jimi 29. T~<T~Pdó; 30. liS. f6; ~l. ddí’a lmportaficla. lateS Careetierleticas: PéI’OS y Sa- b’~’ mi~a; ó2. ‘1’ x al, T x b; ~33 ‘e~tm de los clubs ..e Barce- con un vermut de honor. un ~homenaje a Gloria Velat. cani mucho interés a los aficionados y ~ repert 0 de premus del Tornee El cronista tegperá ~e ~ft befl~- hondo, entre ellos, apeados de la T )< a, T x e; 34, Tc7. Tc2; 85. Rih2, lon~. para , disputarse los magnlfi. Día 22, noche: tuneb ~laugur5 peóna del C, A. Barcelona. en “ir. mucho que bacer - al que qulera Triangular. Empezara dicho acto enlencia de ma leetores qe.e sa- desgl’a~l1s~a fase seiniqlnal. ~‘ Abapdonan. ~ °°‘~ Trofeos con que 4icha entidad f5stejoa Iii Aniversario. tud de haber conquistado el título quei’ar primero de la mencionada con un torneo relampaeo para ju- , ha obsequiado a los equipos ven~ Esta entidad ha dado tija a su ~español, por primera vea puesto competición. ga~orcs d elos tres clubs ~ue itt- brán ~1sculpa’r esta ~tO1~I6I~ *~- )~‘Ofllar, “Forán, Carro, Trameye. TROFEO HFL J, M. POFILt~ Y cedores. Los clubs çuyos equipos campeoCato social Grupo A con la t en litigio e~ níiesira nación. COIflO de costumbre, el tttctn.sa tervienn en esta competición, a na a nuestra volufltad. t~es, ~)1er~tes y Frias han partid- pp~fyJ~, y AÑO - han qnado un Trofeo ano los al- victoria de Agustín Par-era. al ob- - ey entusiasta organizador astu- saber: Club de Ajtdrtz Barcelona, Después de lo que antecede y psde a la final por deredhos ad. Organizado ‘y fundado por el guientes: Club ~e Ajedrez Sana y tener i~ pui~tos y modjo sobre Anteayir vino a nue-tras ma- risno, don Félix fieras, lleva is Un’ón Graciehse ce Ajedrez y Aje ale. ambajes nl rodeos va~nos a re.. ~ijjrj~ej.~ en el torneo semifinal. ~, A~ Barceloña. se ha d5sarrolla Unión de Ajedrez Martinense, ga 14 posibles. seguido de lláCines, ~ el programa del citado festi- batuta en el citado Torneo Irtter- di’dZ Condal Club. adjudicádose laclónar lo más Jntportartte que 11* MedIna entró art la final directa~ do el ~Torne 0 eliminatorio por nhdores del primar y segundo lu- ~ Casteu, Gabriel. Maoral,. Pl. val, que se celebrará mañana por nac:onal, lo cual nos da tota Vta Una Cc~pa al vence~or y una meda.. tenIdo lugar últ.imaiiteilte. fl~ettte como es costumbre y co- ~ Boflil -y Piebot, en cuya gar, respectivamente, en el Tor- res, Pomar, Artufat, Pue~’te, lIs la noche en los salones del Fu- mayor margen de razón al opinar Ua al que .,se clasifique en. segun- ARTURO POIMAR, CA~IP~O~ 1»l ~~‘~ponde al campeón. prueba han interrendo esta vez neo Combinado de Clubs de se ~la~la. Gironés. Canals, Martínez y meDto de las Artes Decorativas que el Sirilo está asegurado de an do lugar. Acto sdgudo se proce~ ES~PAÑA IPor las notiotas que tenemos, 413 jugadores, la prueba más nu- gunda categoria, ~~os Copas Coas. ~ ~ Dalada . (Cúpula del Coltseum) La prime-. temano. derá al reparto cte pr’~m~os a lo~ Sin duda’ alguna que esta ~aol. ~Ómar va a ~ui5a el próxlm 0 mes trida ~ei año, con un total dS 85 das por AjedrCz Condal Club. j ra parte de dicho programa va a venetilores del mencic~iado Tor. festaclón de ajedrez que se ha es- ~ agós’t~4onde jugará varias ~ equipos, pertebecient~.e a diversas Club de Ad’edhj~a Viiapd~ó. y ENCtTE’NPBO ~TJ~ AJEDREZ cargo del cuadro ‘esOénico del Club TORNEO GRAN PR~4lO -REUS, tteo, La inscrlpcion para tomir arrollado en el Gran l~ursaal ~ flt11ltáDJ~5A ~‘ Un malteli dontra entidades, Comenzó el cía 21 de Clu~b de Aj~clrez Luna, gana’~!ores TAHIbASA-LLUD AJEDREZ BALI- Barcelona, poniendo en escena la 1950 . parte en el Torneo Relámpago que- San Sebastláb, ha sido la que !Uá~ (Irob. , mayo y ifina’lizó el pasado día 2 del Trofeo Riu-Caa’ el prmero y CELONA, A 15 TAIBI~RO~, ~ON obrita «Bellencis», de Enrique Terminó a ultimoa del pasado dará certada el ~ia 17. importallca ha tenido y la que Esperamos sabrá hacer hoflot al ‘del corriente, con la victoria del Copa de Ajedrez Coldal Club efi MOTIVO DE LA F~ESTÁ MAYOR Gost. La segunda parte va a cargo mes este m~gnífico certámeo. con aje~recl5taS. El tor~eó ha termi. Clén acaba de conquistar ~n buena frente al equipo A del Círculo Ca- en club 5 ce tercera categoría y 1 Como todos los años los didee- ~~tan~O af pjano obras d~Grana- la Socitdad El Círculo, aa Reus, BARCE’~~ETA AJEDHEZ CLUB cOn más atención han seguido los tftulo qP~ a~Aoeaostenta y qje re equ~po t~ del C. A. Bardt~lona, segundo, ex, el Torneo Combinado 1 ~ DE TAJTIRASA cal profesor i~aime Puxattt, eje participación local, organizado por NUEVA JUNTA DIRECTIVA I)Efl nado con la clasificaebin sisuiente: lIé. tólfeo de Bé-’alona, de~pués de ha Club de Ajedrez Barcelona, gana ~tivos del O. A. Tarrasa ~e desel- dos, Albeniz y lohopín: el popular obteniend 0 la v’ctor:a el fuerte ,En la, Asamblea General cele- pomar, ~ee la Federación Castilla. ~ enhorabuena. ber vencido oc las s~emifinat~ual dor del Trofeo Jaime Oller, y Club 1 ven cfi p~oporclonar el mejor y rapsoda recitará eprofecía», de Eí~ aj~ddcOsta Joraet, el cual si bi~n brada por el, Barcelonets Ajedrez na, 10 puntos y medio, sobre do- SEGUNDO TGRÑEO NACIONAL equipo dit ‘la Cruz Roja. Este 01- d~ .Aedrez Ruy López-Tivoli, del más interesante encuentro a la cardo de León, y sRl Miracle de terminó la prueba empatado con Club, se aprobó pata des mpef%ar ce probables; ifedina (recién canl- IDE T~RTOSA tuno quedó empatado para el ter- Trofeo A’edrez Con-Ial Club en ~i afición de aquella población, en la San PGns», de Emilio ~Iendrell; uti Val), se adjUdica el primer pu~aeo los cargos de la Junta Directiva, peóg de España), 9; Poráit (Astu. Organizado pog el Centro del cer puesto con eL equipo del O. A, Torneo Coz~bitado de clubs óe fedha de su Fiesta Mayor. Y esta,~ 1 rochad a eos guitarras a cango de por haber ganado su partida con- a los sguiente señores: rías), .7 y medio; Carro (Oallel,), Comercio d’~ Tortosa se realizó del Vich, jugemndose el desempate el Prhflera categoría. Merece desta- ‘vez como tOdos les añOS han cott- 1 don Rafael Dorild-neoh y don Josó tra este último, La puntuación fuE Presidente, don Juaa Abad; vi. 4 y medio; ‘l’raaflo’3’ere* (Vaiancis)~ 12 al 21 de mayo último un cer citad 0 ~ía 2 del corriente, ven- carse de una manera especial la seguid 0 sobraramente sus ob~ti Ventura, interpretando «Ave Ma-, Jornet y Vali, 9 pun~.,s y lneJ.o; cepresí~ente, don Julián Barrau; 4; Montes (Castilla), 3 .~ &adío~ táine~a do . aje~~rez del cual salió c~e~do ál equipo de la ~-uz ROja, hi~1lante actuación del cuadro ea- vos. Recórdarehios al lector qua ría», de Sohubert; «Ca~ciónPopü. Pagés, 8 y med ‘o; Margalef y Des- secreidrio, don Alfonso Esquerdo; Frías (La Mancha), 5. victuHOsu Rafael Saborido. Por la cla5ifkánivse «1 Vich ,fl cuarto céxtic~ de Aj~rez Condal Club, en una oportunidad vis aquella lar» del Perú», Sane.teban; «Ca- carr~ga, 8; Barrat, ~ y medio; tta~rern; 4o~ F~niilio Canela; va— Fil lector observará - l~ dlferen. clasilf1eacló~1 que s~gue el lector lugar, a conti’tjuac~ón del de la’ qtie bajo la direccón de ‘doO Mi- entidad. un fuerte y nutrido gru-. dencias Salmiese, Cuci y R, Ge- C~lba, 5y medio; Gjau y Bayona, Cales, do~ Ciprian 0 Collaco y don —:a notable de puntuación entre el se podrá hacer cargo de los ptirtl- Cruz Roja. guel Mu~ttaner lnt..rpreló de una po de ajedrecistes (lo mejor), ‘eas ‘nén; eTiettto~», Laparre y «L’Ife. 4 y medio; Sanz, 3; Fu’llat, 2 y José Durbán; propaganda depon!. iDo formaao por los tres pri- cipantes 3” de su valía: Saborido, El equipo del C, A. Barcelona, manera genial «‘Manda Ciatd- cas, Otro Sño lo hizo un equipo rau Rieras, Cu~i5llesRibó; un no- Millán, 1 y medio. va, don Salva.on Juncosa y oea -os y los restanb~S. Parece ca. 9 puntos, con un 100 d~la pura- vencleklor, ea hgllaba const~tujdo lltra», ~ de la Seecida de Ajedrez del CLu~ table Mago de sorpresas y final- EL p aad 0 día 26 ~g ~t~o se ha Aifred~Jactí, ‘~H , - ~ , , ~

Transcript of E M A 5 ~ D E ~L ~ ~ D 1 A Lahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1950/07/... ·...

Page 1: E M A 5 ~ D E ~L ~ ~ D 1 A Lahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1950/07/... · 2005-01-10 · dio equipo, fallo imperdonable Y 1 Y pese a~ello, los dirigentes la reconquista

T~RCET~APAGTNA ~ ~ ... ~L MVNIJO IJEPORTIVIP . ~~Tferne~,~ ~e ~uI1o ~e 1050. ___~ ~ ~ ~ - ~ ~ ~ ~ - ~ ~ ~t~’~W~1 ~ ~ rr-~-I~-~ ~ ~

~ - ________________________________________________

~ a~ ~YE~t TARDE, EI~ TE AT RO S ~

T E M A 5 ~ D E ~L ~ ~ D 1 A Madariaga y Urquidi fueron BARCELONA ~NOVEDADESIpMU~:1Lo~~4 ~st~Ls~.

La reacct6ndel Gimnásilco de Tanacrnna ante su descenso vencidos ( 37 x 45 ) por TA LI~AN~, ~ ~ G~N

)ónosti y Aramendia U ~ NOCHE EN CHLÑAJ ~ [~S1~CtAC~LÓ «~LSUEÑO DEgueen alza — en alza coflS- M pi~b1ico 1~divierte st~mpr~ ~ ~

IL Eate aoven zaguero, VO- ~e ~iv~ert~ y ~e cautiva más e~6sI~fl~flS.~A,E., recibo ethomenajb . de los Empresarios~. . . — el papel de Aramen- los trucos de~~usion~smG. Plero ~.t;arLOSo siempre como el que .~orp~iie~ideutes~spe~isi~os piain~1o,:~estáahorajugando mucho. comc~en el casa de IÁ-Chaflg, it ~~~ ~:~

orno le pega fuerte y duro una ~a~uosidad extraordinaria y ~ : ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~~dé~1~~t~es.do exnrnición1 øI ø~ segurislino en el empale, ilusión se 1~ex~tr�gadotac~ade1 bola, ocurre que le hace roi~sda de ~jna ponipa ntuittco-~j ~~~~ho dafio al contrario, tanto. 1or~Además,el mago en esta oc5.-sostenerleel tanto, darleade- Sión hombre mus’ llano y sltnPá-

~a réplica, rio ~s fácil, mejor t~CJ,y esto, qu~para todo e~laLo~es bastantedifícil. Digan- VJ4S es mu~rimPortafl~ r~sifltacap!tQ~1Onando Se trata de cnn-.si rio, y sin necesidadde ir véneer a las gentes de la. d~sapa-

~ lejos, quienes ayer tarde ricion de una señor~ta,pueda ser-art sus contrarios:Madariaga sustitu~apor otra personadex~-rquidi, quienes,pesea su en- tro de un cofre.asmó ~ybuena voluntad, to- LUahatg alcanzó U~ gran éxi

o más quepudieronfué igu~- t~.~ ~ tnerec~~o~Reso1vii~ma-alLá por los últimos tanlos rav~lIobax~iente~btoS 3U~U~de l~t~I~ tercera decena ~ en e~SiOfliSnio. Mudho.s

4e sus e~q~srl-

~o ~6, o el 27, no recorda- nientos ecn ya eonoea~os,tnros~ exactamente— despué~de tienen notoria origtna1~4ad~Y ensr eez~adoSde tres o cus- to~Ó~eilOs se hace un espléttdl-tantQs casi siempre~Después do alarde de riqueza, sobre todola expresadaigualada,volvió en lo que al vestuario se ret1e~e.og~~rentaJa,y ya hasta t~l Aparte de~traba~jo~ LA~1, te~oneramentedefendida ~aY en el esP~ctácu1oiu~ éstealamopor•Aramefld~aquepor presenta,varJos números que fue-LO~U, ron znu~rdel agrado del público,

~ ~tacaodo~ Mi~~Tod L~n~g;caT~,tnen Wer~yff,bailarina: Mr. Loius,

itifan Pedrtn fi e tsastí en ~aIvator~ Biñaldo, Isa~belanan y un conjutto ~1evarIedades

~ampeonatode Catalufta ~ ~grsd6.nteanoche,trliinfó P~drmnII Para todos y esIe~ia1mentepaIsasti. Pero le costó lo suyo, 1’á LlJO~ang,hiSbo ~flh1OhOsapla~i

tnCs remealoque wcarto ~ ~v- ~ i~u~u~ic~a~iuui~ y v~ u~ ~ z-~iiuw~t ijivisiun, a~,Jc~ ~ e~decir, bastante. Porqueperi- ~°~• — A. NIETO.ma agrio ~tie hace referenciaal~ner que prosperará,pero, mien~mantener un equipo en ella. . . ~ ~ es de los que se da fá- ~ ~reciente y doloroso descensOdel1 tras no ~ega l~ c~nfirmactónal menosquezte surja una~vic- ~cilmente, sino al contrario, esviejo y glorioso Gimnástico de~definitiva, l~Directiva ~arraco- timas con el titulo de mecenaS~~pele~t~ique defiende hasta lo ~Fis fi 1 Is cie ti i n gú 1Tarragona a SegundaDivisión.~nenseac~túaen un plan de iii- Pero todo pareceindicar queSalimos de Satriá decepcionados,~terinidad que no pt~edeautor~-el Gimnástico ya ha tomado una último SUS posibilidades. Ade- ~porque el eN~stlc»tuvo ~n La~zar eh forma algunaa sus com- nueva y acert~daorientación, mss, es un experto del imano 1 ~ tr1~nt~~te MARIA VILA 1 • ~

mano la permanenciaen prh~e-~ponentesa tomar decisionesjir- que todos comienzana ~er da-~a mano»~,Hastael tanto 20 exac- ~ .

Lis División y la de~6escaparlas-~mes que encaucenal Club ~Or ro dondecomenzó la carComea tamenteen que se~estableció la ~ do; P~e4roE1stegneesnna’~de105 ~~ ~ ~ ‘~° a llemaxse ~ d~eUt~Ode las Peci~ai~esPI?O.timosameflte abulia jneoinprefl~~nuevosy ~rme~ senderos~ re- roer el árbol una temporadaan última igualada,menudearoñlas TM~a ~ ~ más conóclctias ~r ~jyn5.~ ~«mes Bistague»por el equipo de ferenclas del pllb»co l~t~pano,sible e~los componentesde me~•~conquista. tes tan vigoroso y que se va ~ igualadasy las pasadas,ya favo- «L~A~1IJO~t~TIADE Lk ftM~L~A~*d5~S.COflO~idO~Spor cuanto hoy ~~ de la ~Sa y que fué el ~Z~mOBde~dees~lf~ie~sni1es~dio equipo, fallo imperdonableY 1 Y pesea~ello, los dirigentes la reconquistade lo perdido ~on rabies a Pedrin y a Isasti. Pe- CoA. ~ reposición de este fa- ~~1e y~a30 afio& del ~eséflvol- próximo pasadomee de eb~t1.Es. tra mM carmoeay en~tz~fieb1e~e.vimtentó de susa~tt~id~d~e~L~1 tal mes todos loe ~mpre~OS es- ~t1Citøc1d5~el señor Bistagne poe’cleoisivo a once minutos del fi- ~granatesque ~5t~fl actuando~u muchosánimos y renovadamo-~ro no se crea que po~mucho, moso ealnet~~n tres actos de ~ ~ ~ta~i~ porque nadie p&loles riv~1ize~onen aix Int&~S el ~U~tOhomtfla~eque se ~e barial reglamentarloquefué la cia- ese delicado plan de Interinidad, ral. . ~ Pasadasde uno o dos tan- Abfo~so Roure. se presentó ~a que~ay~ Ido a solicitar de él, en por exlsibir pelfouias ~ Et ézl- ~íreøLdo y’ hacemos i~oa pa~ve del descenso,desaciertosiiW no han vacilado poco ni mucho, j~ que se perdió, es quetenía tos, ~ vuelta a igualar, Asi, co- e~mpnnís~e Asiin~6n Ca.aa~s~n ~ ~1fe1~tes cargas ocupados, te tué apoteósico. Uu~,oe~npresaquela prÓx1m~temput,adauiarqiIeperdonablesporquerebasaronlos ~en cortar por lo sanóa raíz ael~que perclerse,,pesea los «inyec- ~ hemosdicho; hasta el tanto la bombonera det Paralelo. Seila cualquiere~tenc1ón~ Zatos ha re- queproyectó 2P películas. Se lii. en ¡a dis~lbuidora,que $~i~z1z~,te..[imites de la tolerancia en algU-~desastrede Sarrlá tomando ~os~tableasque incluso a última no- 20. Después,poco, mejor dicho, vano querer dracubrir el interés cibido una respuesta~tegattva. ~ so una racturac~ósicomo ~ exis- ~igei~t~nente c~irige,un ~tto iyrisnos delanteros4falta de fondO siguientesacuerdos: ~ra surgieron:nosotros vimos co- nadaque contar~EscápóPedrmn de est5cuadro de costumbres~opor inferioridad física..~el ~o- Imponer la máxinia sanció’i mo los federativosseñoresj~ra-~ allí quedóel buenode Isasti. pularea, impregna~O~e fuertes E1~el efe 1940 fué s~ombradoten preeed.ellteeen I~seanales~ei ~iante, ~scie ios ~n~os ~míngO pasadoel Gimnástico hi- reglament~fla— medio sueldo—. ~~s y Capdevila, en nombre d8 Ayer tarde, Perico Isasti se p~nceladasdramáticas, que consa. director gen.erai de Uispano ~oz ~ ~ Esi~aÍl~.hubo aGxa~nuaaztísttcO y’. económico.gr~durat~ecentenaresi~repr~-~‘ulm,~. A. E., cai~go‘que conU- q~las 800 copiasen activo axis- JOSE W~lMBU~.&zo un papel de~novató que no a los . jugadoresDauder, TaIta~~la FederaciónCatalana,ofrecían desqultó, a costade Bilbao ma- sentacionescon sus aplausos el ni~adesempefialidoei~ie~actuali- tentes ~n. loe simacenee ~ueror~ ~ ~ ~ ~

con indudablesventajasy, el M- feriblesa ~~esto, ~ecue y Váz- ~del partido, cuandonada habla SU favor — como consecuenciaján, y cu~ argumentode ayer y ~e las siguientesei~e: ~ro ei hosi~eu~jeque -~ prin~~ ~~ ~ ~ 1supO jugar la importantisima vulI, Ernesto. Lecuey Vázquez. a los jugadoresuna muy magní-.carta que tenia efl~sun maIws Poner en situación de transa~fica prima durante el descansoYor, quien tuvo’ e], tanteadora ~ amante del teatro~cata- d.&I y de cuyb acierto puedeAdar ~ e~su totalidad.rano. Reconod~rel interéspuestoen~con tres cuartos de hora por ces: úx4, 3x8, 8x12... Pero a 12~tanciosos trazos reaustas,~que con hibieron ‘4 ‘ películas ~oa; en ia honor del se~r8is~gnese COn- ~ ~~P1~!!~coyano, hizo el papel de vete- quez. ~perdido y todo se podía ganar~de jugarmuy bien — variasve- de lw~yn0 envejece en sus sus- ~n la temp~,r&ia194G•41,~ eL cipio se pensóque r.edsindaraen

Hemostardadoun par de días el partido promQclonal por Al- ~delante. ya le había igualado Isasti. lina soltura, sent.mientoy donaire ca-. 194142 6 e~l~1942-43, 6 ; en crotó ea un pingüe beneficio pa- 4~en salir de nuestro asombro Y . súa, Bravo y Cobo, los cuales~ y s~con tales estimulantes~o ~«arrimada»,todavía~15x14, y es- racterIza~51 d~a~11ode la obra. ~ 1943~,9 ; en la 1944-45, 12 ; ~ la s~cc16nde ventas. ~ ~tQ~~ ~~ver atenuado nuestro disgustO~terminaban su compromiso on fué posible galvanizar a deter-: capadavertiginosa de Isasti cnt ~ feliz repnsict5n nos trae~en la l94~-46,2O~en ia 1946.41, ~ ~ de ello, loe empreserlosa la memoria épocas máa flore- ~ 28 ; en la~ 1947-48, 17 ; en la españolesde’ localesde ezhtblci&n, 1MJR~NLIXIpara poder, al fin, afrontar un el Gimnástico de Tarragona. minados «defenaores» tarraco- ~ de la meta dejando al ~cal-~cientes‘~e la escenavern5cula ce~1948.49, 15 ; ~ la 19~9-~O,so, ~, acos~taronconjuntamente realizar ~tema Ingrato, porque a través1 ~ hacer resaltar ante la afi- nenses.. . — ~, 1 vorota» bastanteatrasadfllo;con-~saix~r~ aue~paladar. tan eSCS-~en la próximaseexhibirán 30. La por su cuenta un hoenenajepez’del mismo, forzosamentele he-¶ clón tarraconensela gran ¿Ca ~ ~ ~ ~ ~ ~cretamenteen el ~tanto ~, por ~ en ~os tiefliSDOS que corremos,. eloOuenciade estascifras desear.. sonal y definido a i~person~det

al vino, vino», aunquealguien~Catalá y Perdomoen el partido Ante la fiesta del dt~de la 2~,c~aroestá. Asunción caa~s,al frente d~su ta eii~lqutercomentarIo, y~q~ie ttrector general de ia casa. ‘ras ~~ ~mos de llamar ¡al pan, pan y ~tuaclón y loables esfuerzosd~se sienta Incómodo por creerse promúcion~l. 1 ~ ~~~ ~~~-~ _!. ~ vante en dar a la interpretación elOgio. cimo eniverseriodel señorBistag- ~ ~ 4~ ~: coazpatiia, puso un empello rele- de su !uerz~parte el ~n~zi~nohomenaje2~acoincidido~onel d4- ~ ~aludido. t Hay un interesanteapéndice ~ ~xaItacióndel Trabaja ~ ~ ~ mayor realce, brillando las A ello debido durante la Ú1~I- ne coma director y se ha tcans-

con los tnrracofleflS~Sa fin de~lugar a que se conozcancosas Aun eu~n~0~l bri11~nteprogra- ~E~sfilis de ning ú 1 axquis~toy ci de los in~stir~nesbrada el p~sad~~ çi turector que tuvieron su digno coiofóx~en ~ ~Hemos entrado en contacto~en estosacuerdosque puededar dntea sobresalientes~e su ai~ n~aConvención de ia Casa, cele- ~nne.cp~ en un~ serle de actoesabercómo habían encajadoel~muy Interesantessi tio se «echa ma de actos que la Obra Sindical puntales~ su, conJunte. general Mr. Sko~resy Mr. Oil- mi~ cena, el pasado a~artes.en ~

hechotan serenamenté.~ situa- , mingo Balmaña,un detaflado~a- de l~E~ta1tac~óndel ~abajo en ~ ~~ SALVADOR BONÁVIA ~~ simpatía. — NIETO. como egr~ecimien~a su eom- que se en~egóni señor Bistagne ~durísimo golpe y, la verdad, to ~tierra encima», pues también ~C Educación y Descanso ha orzani-esperábamos t-~uelo hubieran~acordó pedirle al eptrenador,Do- zaclo Vara conmemorar la fiCSta . 1J~1~uevoéxito de r J ~ EI~autorasistió, recibiendo una berstone~engirieron ia Idea de L~Ro~leda,a la que asistieron 1 ‘~& ‘~ • ~‘ ~4~vez más ci tributo da admiración~un homenaje al ~efior Bistagne, más de 200 comensalesy en la -

ción del Club, en estOsmonten- forme sobre las interioridades la fecha más evocadora ael año,tos, es algo confusal a la dimi- del equipo en los úitimos tiem-~eStá pendiente ~e últimos deta1I~sÍ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ístl~ escultura de orpdhar Wl~mark. Pi-e ~ ~ ~St9~ Otá5IÓIl nos ~fl-sión de su presidente,don Juan pos de la pasadaLiga, ya que~y lo que de é~se conoceperin~te ~ ~ A ~ ~ ~

del veterano glmnastlquiStaae- sordase indisclpiinadas.. . t Por l~mañana,a las 10, ~emirñ ARN~U. CISa 1)ila.J~a ~ ~* ~ 1’s~pRAt, ‘r A ~ Z A N sie, qu~nos liase presentesu iii-(-105 ~‘ebaiados, trevistamos con el &e~or ~1stiag.}ticomá, sobrevinola ~esigflaCiófl se sospechaque hubo rebeldías~vaticinar un éxlto ~estimable.flor Forés para sucederle. La Muy bien. Es~es lo que iOs 1 lugar en el Puerta de nuestra cju. ~ ‘roios los días NUE.VA YO~tK, tima satisfacción poa~el hornaDa-dlc~endesdeTarragonay lo re-~ded, en el Mudll~Nuevo, la msa. 545 ~ 1045: ELgrafl naje al aran artista Glark Gable y Alexia ~L REY DE LA PO je. que consideradebido a su te- • ~ •éxito de Balvalor Ramper con un ~aran Smith. luCILA MIO NP~A~D~són en obviar cusatasdificultades~—.———---~ - ~— producimosal pie de la letra.~guracióa oftcial ~lel Hogar del Be. ~o~Vl5 Eff. F1T2~8 ~ de fiesta mr ~mi- ~ CRj~TINA. Tar~e.4; (c~Oleta)y ~tres ~fl. ~ hay~opuestoal buenÍunclo-

Perotrase1 informe, despuésde~mo de estaObra Sind~caly ia b~r~~ ~4INGt1. La obra neixtes artistas. ~oohe. 1D’30: IdON bu.ics ~oloi-. uamlento de ~ ,~aea,respetwndo~r o n 1 0 ri ~ ~ habernosaseguradoque en ~i ~dición cje las embarcaclcnes 1ue de la emoción ~r elafición Jocal se habí’a operado~se encuentran en el mismo. Se. ~flter~s.~ Creaejón de ROMEA. T. ~1 51. 47. SIETJR V1NOIINT~nor D OR A D O. ~ _____________________________. M~eA

—~ A T A L Ú Ñ A una gran reacción,pues duran-~5nidamefite Y en aa~~~sde nu~s- l~Larí& \~i1a. B~utaoa; Cia. internacional ule Pierre Freanay, Lqcal ~ NOBL~g~Asiempre lea in~eresesde lc~seni- ~ -~~tro Puerto5

e celebraráuna rega. ~ ~ comeji~sm.tmicalesRL refrl~erado. BATURRA (copla nuS- prezarios que han encontradoen ~ ~ ~HA~ QTJOHOAM~N~~te el pasadolunes se regist”a-~ta de yola~y outriggers ~la ea- Todos los dias. 6’l~ días, 6’15 tarde y Noche, lO’30. No-Do y EXCELSIOR. ~u~. mento y la solu~lónde todos los T~P’VRA, EN-EL flLN Q.1IEI 1BAItCELOl~A.‘r. 2137~1 na Celi. Todos los FMTASIO. ~rsnte,4’20 va~y N~Do. él el amigo corciiai ~n to~iomu-floy, tardo, a pala ELOItRIO- ron mucha~altas y ningunaha-j rácter.lnterclu~. lc’45, «ti CH~NG». • 1O’30 noche. EL gran. j~A ~ ZAP4TILL~AS LL,A NOCHE ~N RIO tallos que hayan podidotener en ~ ~ ~ ~ i

MURGVIA ~II contra *LSVA ja, se dignaron consultarnos,~el ~ Por la tarde, a las7, en ¿1 Par. con ei fantásticoes~ diOsq éa~toTAXI 1tEY~ ROJAS. ~ REAU G~T5~.~. programación, pi~eap,que i~Fon ~ ~ .

II • C}IJSTIJ IV. Noche, a ~conocer nuestrospuntos de vs-~que‘~ela Cludadelase~elebi*rá ~n ~ectáculq~mágico ~~ta Magna presentacídf~. FEi~iNA.Tarde,4’15 a taca única a atas. s~e~np~~ tenidd material dis-~paIa~DE CAM1’EO~4ATO ~ta sobre las causasquehan de-~grafldt~o fest~val folklórico para SUEÑO D~l UNA tJn conmutode orime. 8’3ó Noche. 1O’SO: EL FLORIDA. ~L crs~ ~ ~ la exh1biciór~.!~ ya ~ exdushra LÁIS, s. A.

terminado el doloroso descensoel quehan prometIdosu colabora. NO~ItEI EN QtlLt~lA. ras figuras del t!atro SE$OIUTO OCTAVIO. NEO~tOy _____________________________

Chto~Bilbao 1 ~del veterano«Nástie»,digno de~ción, las Aaru~acionesde las ‘Ca BORRAS. Tel. 22 56 27. tY d)~~la ~aflza al ser- I~URSAAL. cIEaftADO CON L A S BOTAS embarcadoen la conversaelóu,el ~ ~ ‘ ~ ~ —-Cta. ~e comedia cóm~- vicio de una obra de POR ‘rarsie. a i & ~ i M O. AQUELLA pró~dm~temporada~ confía que Siete viudas y ii~isoltero”VACACIONES. PUE~PAS. ~ ~ Bistagne noe he~blade la Ucontra ~mejor suertey más entusias:asj ~ Regi~les de (laliela y Are- ~ ~(artinez Sora. ~“~‘ interñaclonaL ~e (%~E1~

1 defensores, ~gón. Asimismo se celebraráen Cl. ‘r~d~slos díaS, 615 y despachan localidades las 4. Noc~ie.a las ~NOCHE FIN RIO ~ se~pare la. ~oz Españoiaitina de comédiadel siglo XXchto. Bilbao II ~ En efedto,no es posible negar ~ Parque un «aplee» de sarda io’45, la comedia que con 5 dfas 4e autela- 10’30: Dibuios~No~Do DEBIL ~ LA CARNE i~smás brI11~nteSde stt histórla.

Ade~n~otros pirtidos y ~que hubo muchay patentedes-. flas con intervenc~ónde una re- divertirá a todo Bar- c~ófl. ~ MACAO. con Sessue ~1ANILL. FORAJiDoS ~a tiene distribuidas les pelícu- «5i~ ~ti~i~ ~ ~n ~ ~, quinielaS ~ ~~ _ ~ gana en vatios de sus compo- hombrada cobla. celona: NO ME SIR- ‘A1~ Hd!Y~. teide, Havakaway Eric von y t ~S ~LANflING YA

nentes.‘Nosotros lo reconocemos i~rociiefiñal ~e Seto5

actos será ~ P~EA l~AiDA. 5’~~ npehe. 1O’45: Stroheán. THiNRN CASA. Pre le~~de tal modo ~iue es4e.mee de unapelícula con refrigea~ciónpro-.~y con ello basta, puesto que la la quema de un monufl~entlO~s. Creación de Martines ~ Catalana dC Co: MONTECARLO. Tarde. dos rebajados. la próxima temporadaM~brb.su- pm. Aliciente veraniegosin pa-ece

—~ H 1 Q u i ~Directiva ya ha fallado y su seti- talo ~ fuegos a~lficiaIea. CALDEROS. ~. 21 50 so. C~aala,con el éxito del ‘ 8’30: ~ lO’40. LOg ~sde 4: ~ g~ es~eno,~ e~~j me~~ ~ ~z~de la vida perdido en una 1~Soria. medias e Asu~clón continua de 4’30 a ~ARYLA~D. Continua pe~~’~~ucot&n~OlC en carteles do ~dentes. Oportunidad ~ cte go-

floy, tarde,B las ~ ~tencia es Inapelable.Pero no ~o -____________________________

(C 1 1 m a artificial). famoso sainete L A HERMANOS KARA. . i~ ~ ~, ~. bee s~estrenar~.«Lq, rosa negra»,~la desiertaen. medio del ~Gran Cía. de Arte LI. l’IWRISTA DE LA MAZOFF y NoDo. sy~Ñorsini~ zowto. ~ tecnicolor con ‘ryrone power ~a seguncia~erte es máe in,t.ere..da la culpa íntegra del descen -_____Deva-C~rmct1Cita ~~ corresponde a unos jugado- rt~o.A las 6: ~AARU- , RAMBLA PARIS. ~)S1~UD1ANPE~ Butaca única, 4 jytas,

~or Caiu1lero . Calpe. más fresco. Tarde. 8. g~áEAPILL.AS ROJAS NUEVO. Desdelas 3’45: ~ OrsonWellas, dli~igldapor Rau-~S8~~1~tOdaVftt. Esta lela es ~nvndt-___________________ ZA y LA DOLOROSA VICTO1tIA~ (IEI loc~l ieiç oXr~rw, tASco~itra 1 res que terminaban su contrato _________________________~ Noohe. lO’4ó~~L DIC- Noche, lO’45. ~Lá me- y No-Do. RIVALES POR UN ~ Hatawa~.E~iel mesde noviem- da ~Por siete mujeres estuPendas.y, posiblemente.no ~uCrían Lx-

TAPOR. por . Juan jor butaóa. 1~Otas.) PELAYO. UNA NOOH~ BESO y SANG~~N bre será «Regreseron tres», un ~P~Tø~el Roblasende la misma elIru~a~Yo1anda1 ponerse a una lesión que ke

CE~8IONcont~MABGARI- ~eomo flauder, que yá ha ficha- ~ Parré. Mañana. tarde: co O~sentansu gran (estreno), n~FAN- NURIA ~ ~ we. g~~i mes de diciembre,«~- mes qu; desde luego,siete muje~GuaI, G. Alearas y J. ~ Mann a’ Dam~s. EN EL TA RA RiN ~ D~buios.v film de Jean Neguleacocon Qlau- ~probienta es de pura álgebra. No..~ocbe, a Itas 10: PAQUI AS- ~echaraa~perderunaficha, o bie’i NG~Dn. detia Colbert y Sesnue Eay&c~-, dIO acertaríala solución. y oree-T.& ~ NURIA. Además otros ~de por el At1~tic0de Mad~’id. Lrl inauguraCi~de un front ~A. N~e: EL IMC- DEL AMOR. ~co’, ~ RA y NoDoe SUEZ y i~ NINFA bk~loS~»~ ~ también~~ a la ves io. exigen contóc~au~o-:) ~ FRANCISQUL &ltO LAS LOCURAS TASMA DE LA OPE.partidOsY iuinielas ~realidadmás ~e debía a su nue- El domingo próxmo día 9ten- j PADOR. Domingo. tsr- ~eriial artiata RanrOer ~VINDSOR~ Tarde 4~ CONSTANTE

—u- ~ ~J~ ~r~-~ia V~ Club que no al viejo. . drá lugar en Tar.dell, organizado~ de. Cartel mo~iumontal ~ noche. Homenaje floOhe. 1O’30: RO~’tRd PALACIO DIl~I, CINI~. en tecnicolor, presentaciónde ex. ~~nC1o.. Esto pasa e~la pantall~Allá los . jugadores con ~tffi por la Sección Deportiva de la ~ en ~función doble: MA. al Público con las 300 PALIDO. l3ob Rop~y MA RATOES DE P~ traerdinario realismo, que dirigi- ~~p51~Oel espectadorse seii1~ir4.pro...

N o y’ f d d e * ct~lpas,con su ooncienciadepor- jurremu4 de Açcón Católica local, 1 RtNA y LA DEL MA- represent~c!onesy Mo- Jane Russell. SION (en tecnicolor), da por Otto Preminger, mereció ‘bagoflista y se reirá comonuncaPor Susañ HayWard. los má.a cálidos elpgios de~mon- en su Vida «Siete Viudas y un sol~tiva o con la sanCión que ~s la solemne bendición e inaugura ~ NOJO DE ROSAS. No- ~umentaI fin ~e fiesta. CINES ~ ~ ~roa.~ ME GASO sefior Spéllman, cerdenal arsoble-~taro» nueva Exclusiva Lais 5. A.che LA MONTETUA.1101, tarde. a las 4’30, tercer ha caído encima,Hay otro cuba- C

16n dE Frontón. A tal efecto se~cantarán tOdas las pri. CINES DE REESTRIIINO YO. Precios rebajados p~~ Nttevo. Yurk. En el aiea de que distribuye Internacional films,PRINCESA. EL CL~NEpartido, a ceatal ble que se ha mantenidblaten- ~lesplazará~~~los notables jugadoresi meras ~igtiras. ~ ESTRENO ALEXANDRA. 4y lQ’30: NEGRO (en teenico enero, «Secretarla.brasilefin» nn esla graciaqulmicanientepura, lo

Fidcl-Oza te durantemás ~le dos lempura- del C. N. Barcelona,Molinas..Abacl, eoau~.rn&~ 215172. LA ~lNCONTRE v~ br) y GTJNGA J~IN ~trep1dante tecnicolor dirigido por quenunca,so ~jó nl se ‘v’olv~ré ~das: la falta de asistencia, de que junto con la Perea canipeofla CIa. del Teatro Espa. &I’LANTA. LA. ESPk PARIS __. Precios rebajados ~rV1~ Cummlngs, con la ~lectr1- repetir el filin que recordará«ter-contra ayuda práctica, acudler~do ii de Cataluña, Pascual-Gud~ol

5e En- ~g ~e Madrid, A las . DA. DESNUDA y EL ALONDR& ST3EZ ~r LA TIVOLL (Ti. 2t42a~ rente Carnten Miranda. En feble- 1 fomente com~oun alegre veraneo

o Iaso-Qu!tttana bellísimo terreno 40 la Avenida frentarán a los jugadores locai~ 6 y 1O’Jo. Segu~do CABAL L ER O 9EL NI!’~P’A C~NSTAÑTE. ~ 4•~ continua y ro, «El dio.blo dijo no», la obro. ~fl ~tfl~ El próximo lunes se estre..de Calalufia, de la afici~ntarra- Arutnf, Riera y Carboceil ~ ~os mes d~l sensacional RFY. Alt!STOS. ~1t ES~I~A IO’~O. TExito clamoro ~ de Ernst Lubistch que nai-áen el cIne Montecarlo,Noche, a las 1O’3O~ G~ndlOSo COflerise. Daba pena el ver la primeros y a Par~imos,Reura y éxitO CELOS DEL CAl ITOL. Desdio 330: ~RÁVA y FORAJIDOS ~ BE’LINDA. con JA nos hará recoedarlas épocasmás __________________________

AIRE, Marav~Ilosanre- ‘ 8ARGE~TO INMOR AS!fOltIA. RAI~IILET y NS WY~IANy LEW. partido a cesta: magníficatribuna Sifl acabarde Riera la, pareja campeona.F~nall- sentacida. TAL con fleflvv Fon. RIQ ABAJO. AYR~lS. ¡P~los de brillantes del gran director eu-

llenarse cuando allí ~jugaba un zando didho f.e&tival de Pelota en COMWO. T. 23 m ao. A da vi Thomas Mit~ BOSQUE. PRIPCIPAL v~ranQ! rópeo. Y por último, en el ~á.- TU DA S 1A S N O C ti ES1nchatisti-Urquidi Barcelona; así, nada nos podía el gran p~rtldoexhibición Pascual- i~s6 ~ ho~1O’45: Joa- oh’~ll; M A C A O. cot~ y VEB.DL PIRATAS VERGARA. (Rofrigera badode Gloria, «~leehaRojo.», lacontra e.ztrañar que, las visitas de un Molina contra Gudiol-Abad. QUia Geaa uresentsel Ses~ueHayakawa y ~ ~ y eo). ‘Cóntttua des~eúltima superprndijcción, con Ja.- Milsica modernaMadrid, un Atlético de Bilbao o Dad

0lo atrayeñte del ‘programa, triunfal ewectáculoRS. Erie von ~trohelm. y ~AULA~ No-Do. ias 3. (Rutaca, 5 ut~) mes Ste~artde protagonista.Has TERRAZA CAPE

Laca~GutiérreZ un Valencia, atiuras penaspro- no haydu~aque en dic~hofrontM’~ TA NOCtIE NO ME No Do CATALUÑA. ~‘IESTA AIIO~tAME CASO YO ~ ~ títulos quedan muchasmásACl~IF..STOnor la com- COUS~UM.Tar3e, 4’80. BRAVA (en tecnla- Y UÑ Dá~TINODEAdemás otros patUdosy porcionaránflácidas y nada ~e- se reunirá gran número de afici’. ~ d~artistas fa’vo- Noche, IO’aO: EL R.~Z br), nor Esther Wi MUJER, mr Loretta pmn~ul~~que COmplaCC~án~tn dti- TEAT RO N U E Y O ~numeradorasmedias entradas.Y nados para preseaciarestos mag- ritos de Bareelon~. DE PLATA. No.Do y iii~~. ‘~ ~a CALLE Ynune’ y JosephCot d~ ‘al público, puesto que ben M~~qu~sdel Duero, nilm. 65

quinielas ~ ~ . sin afición para llenar, aunque nificos partidos. 6ábado, noche. borne- lUAGAN JUEGO!, por SIN NOIdPJRE.nor Iti- ten, . plr~cur~doelegirse entre el. co- _______________________________

— ~ ~ ~ . ~ ~ : ~ ~ . ~ ~T ~ ~ ~ . ~ .

~— ~ A j4fp4~4çI4~~4j~ ~ ~ tllaclón pÓsj~le;Pomar, 7; Pdrez~~por loe señores Ral, Altimiras, IlE A~IVEESÉ~.RIODEL CLUB DE Rea~Madrid; en otra oportunidad meftt5

a~hará entrega a Gloria celebrado la fiesta ~e ríparto de______________ — .~. 8 y medio; Munflé y Falcó, 5; C~, Boa~a,C~~esy Parpal~un Cqui- ~J~D~Z A~NEO DE SAN

5e realizó ufl espeetacularencu~n-VeIa~ ¿el pergamino de honor. premios, a~oveohandopara que

________________ -~—-~ ~ ~ ~ ~— 4; Giniéñea e Ismael, 3; ~ 2; po muly homogeneo,xliu~entusia& JUSTO DESVEItN tro telefónico Zaragoza-Tarrasa, Tamfbién está incluida una eghi. por la tarde, don Julio Bas,~ols,— Rai~o,med~o. ta y muy fuerte. Esta simpática entidad ha or- etcétera,etc. Esteafio ha ~ld~ un bicón

4e tenis de mesa,a cargo ex presidentedel Club da AjeJrez

Viernes, 7 de julio de 1950. por E. GIJINAET’ CAVAIJLE ~La pruebaresultó muy bien nr- lr]IFSTAS cjOggj~EMOnATiVA5 gl~n~zadouna seriO de featejia con emotivo C. A. Tarr.sa.C. A. flar- de Carlos Gil y Jaime Capdavila, Earcelona~d~er5

una conferenciaganiaa~a.Su Director fué don Pm. ~ ~ ANIVERSARIO~DEff. la finaI~~adde conmemorardigna.. cetona. ‘ dos notables figuras de este jnte. ~esarrollando el sugestivo tema:PA~N O RA M A N ~AC 1 0 N A L ~enc1o nomingo. Se destinaron AJEDREZ CONDAL CLUB ~ m5t~tesu tercer aniversario de su lEn dI tCeu’entro a 15 tableros rcaañte deporte. «FE]. ajedrez sin meñingitis» y por

POMAR, CAMPEON DE ESPA*.t o SEGUNflO !f’OENEÓ NACIONAL ni~o~para aoa tres primeros cia- Esta ent;dad, subdec5fl~de las tutle.aeIÓn. Ff0 aqul resumidos 105 que se lugo et pasaSocía 2 por Las invitaciones p~ra«ata fiesta la noche el ex campeónde Cata-i.auo pesetas,L000 y 7a0 en pre- actosque constituyenel progralas: la. mañana, se enfrentaron ~ór pueden recogersesil la Secretiría luñ~,don R,_fael Llorens, hicieraDE TORTOSA u TROFEO DR. 1k) FILL ~ PICI1O1~ :: EL XXVII sifi~dos,respectivamente,además~deEsPaña.celebró ~u XXVR--~Mli Día 9. a las 1O’SO de la mafiani:~~ambas partes los mejores ciernan. ~eí. C. A Barcelona, calle Julián una exhibición d

0ju’eg

0sirnulta..

AM1’EIISARIO DEL tl~ A. CON» At e III AN1VER5ARlO~ 1)1~1~de uoa Copa para el vencedor ab. versario con unas fiestas de In.(‘ A A SAN JUSTO I)IíSVFiLtr~ u MAT(~11 O. A. TARE tS~-O A. aoluto y otra para e), Inejor dad- dote varia~que un bien editado Sesión .~esimultáneasa 30 tabla- ~tos de que pueden disponer. Se Portet, antes Montes’ón. 16, praL, neo ‘ frente ~ 20 tableros.BMt”l~~1.Ot~~Au EOME~.fl~A (~LO1UA ‘~ELA!I~~ VU TO1INE~O ficado local. pr~a~~anunclócon anteacióu. ~ ros a cargo del señor Jalme Ida- ~alinetrcú por el Club Tarrasa: Bon de 7 ~ 9 de la noche. Te. 2202ñ2. Todos ms netos resultaronmu~46 notable ¿igura del ajedrez na- ~dell, Mora. iE4emeya,Faroéçlyla~. interesantesy lucidos.IN PEIi1%,tC’IONAL DE G1~1O~a ~i’(fl~EO G8A1~, l’RIIMd) REU’4 He aquí una partida del vence. A causa de la falta de espacio ciooal. . ~só. Pablo, Morera, t.lbaeh, Simón. DE GIJONVII TORNEO INTERNJ’.CIO’NAL Dado el interés que el mando.EEIAE!lO DE PREMIOS DEL TO R’~F~OTRIANWLAB~ :: MEVA ~ frente a Pomar: y un sin .fjfl ~g asuntos cumula- Día 10, a 1a~10 de la mafiana: .Aznorós Rubí. Ayttso, Tort. Car- nado torneo deapertóg la protec~

3UN’PA DItiEC’LiV( EN Fil, BARCEI.ONETA A. e. BLinCas: Pomar. Negras: Saberido dos y todos interesantes,no dimos ‘Emotivo interciuh a 15 tableros~dus y Turuil. Por ~l llarcelonaju Como ya es costumbre durante otón qu~ el. mismo he mert~ciç’o..Cada afio por estas mismas~e’ mo ~ e~treTorány Carro lrttbl’~- 1. «4~05; 2~CfJ. dd; 3. d4~e X d; cuentade ello a su tiempo. Sirva Sntre el C. A. San Feliu de Lio- ~garon: Df. Vall.vé, Cberta’, Sanz, el elles actual, del 13 al 23 se ce es de razón pensar que el próxi-

chis coinciden mulLtuá de Certá.~rs en baehe. En cambio a paCtir 4. CXd, ~f6; 5. Ad3. CeS; 6. c3 esto de excma a los interesados.Dichas f;estm enijpezaron~l . iiía bre~at,campeón comarcal 1949 y ~It~bera,Dr, Rafael, Gil, Catalán, labrará un Torneo Internacional, mo año se repetlrá aumeñtad0

y

siebipre nos ~~ta mp~lo p~ra~creciendor~la~enteco~medio 9. Cd2, dó; 10, De2, O-O~ 11. 0-0, mtnán~ose«i día 20 de junio, ~tará un valioso trofeo. , ~ ~Almirali, Doménech, Vivas, To. organizado ror la Sección de Aje major~do,maxime si los ajedrecis~menes o fest~Josajedreeletas y J del ~llt1fllø~ ja puntuaciónva de- Deñ: 7. CXC, bXC; 8. Ag5, Ae7; 16 de mayo próximo pasa~o.ter- el C. A. Ateneo, en el que se ~iz rral1~a,Arbó, Menéndez. Busto y drez deJ. Casino de la Unión ~a~e tas, autoridadesy el Círculo man-.Día 18. a las IO’30 de la maña-t Palau. Gij6~.Están anumiadoslos maes- t.~enensu ermoeiiosa colaboración.tratar caes m5U~to con la exten-~punto l!~llo n~s1~dueea pensar ¶1b8; 12. b3, Te8; 13. Tadi. Ag4;Sión que merece. En esta ocasión en la existenciade dos grupos do 14. LS, Ah5~ 15 Ab.1 DaS; 16. c4, consistioLdó en vario~encuentros na: partida comentaJaCon pee-~ ~ ~ ~, ~arceIeea venció ~por to~sextranjeros .Si5~UieI’tcS: Rosso clave a nuestro, entender óe ve-.la cosa viene un pOCO más agra- pe~tlc1paE.te~eoflgtittddoa Por ju-. ~EX e; 17, C x e~ex C; 18. A x A, ccmbnados tntre clubs de las mioS a loS vencaclores, a cargo~8 y medl

0a 6 y medio.

1~fl~~o(Francia), Grob (Suiza). nideros ‘éxitos.

Vada al ihaber dejado de aDareesr ga~oresde cuniádades parejass.li. C~3!; 15. Dsl, TxA 2O~Rh1, tres catesorías,‘partidos de tenis del PresidelteHonortlno del Ç. A. ~ fli,nkplhli,m (Bel.gica). Prins tHo.esta sección algunasveces última. fer~uciáiulo~eel un0 del otro por Db4~21. ‘P03, Ag6; ~2. ‘TxC, AXA; de mesa, ‘baile y función teatral. Ateneo y relevante figura del eje- ~UÑ FESTIVAL HOMENAJE A LA landa)~y Mm. Ohaude (F’rancia) REIPAHTO DE PREMIOS DELTodas han trapseurrido con grln dres. señor Bas A continuación~CAMPEONA DE ESPMIA, GLO- De los nadlonJiesjugarán Pomar, ~ TRIAr~IGULARmente, a coflSecUefLcIa de ló cual su maljor fuerza y mejor táol~íca.23. a3, Dxa; 24. DxA. ‘rd’7; 25, añimación y alegría, desmando

Por el gran salón de fiestá de entrega de premios a todos los ~RIA VELA’t OF1GkNIZADO POR Toráó, Olmo. Rico, &nei, Gorizá- ‘ El ~ía 20 del corriente, a lasy a f~nde ponernos al corriCate, Y como ya dIj~mósen tina cróni. TJcl, ‘1~Sd8; 26. De4, D x T; 27.nos vemosprecisadosa resumir y ea a)iteDior ~chamog a faltar al- TxD, Tdl-t-; 28. Dol, T,< Df; ~ club las m~joresfiguras aje. participante5

en los III Campeo- EL C. L BARCELONA lez y otro no designado todavía, diez de la n~chey en el local delnatos sociales, termiaan~Óel acto Haca dias se viene preparan’!o conjunto axcelenteque ha ce dar Aedrez Condal Club, tendrá lugarsintétiz~ralgunas cosas de venia- g’unos otro~de pareeldas y jimi 29. T~<T~Pdó; 30. liS. f6; ~l.ddí’a lmportaficla. lateS Careetierleticas:PéI’OS y Sa- b’~’ mi~a; ó2. ‘1’ x al, Tx b; ~33 ‘e~tm de los clubs ..e Barce- con un vermut de honor. un ~homenajea Gloria Velat. cani mucho interés a los aficionados y ~ repert

0de premus del Tornee

El cronista tegperá ~e ~ft befl~- hondo, entre ellos, apeadosde la T )< a, Tx e; 34, Tc7. Tc2; 85. Rih2, lon~.para, disputarse los magnlfi. Día 22, noche: tuneb ~laugur5 peóna del C, A. Barcelona. en “ir. mucho que bacer - al que qulera Triangular. Empezara dicho actoenlencia de ma leetores qe.e sa- desgl’a~l1s~afase seiniqlnal. ~‘ Abapdonan. ~ °°‘~ Trofeos con que 4icha entidad f5stejoa Iii Aniversario. tud de haber conquistadoel título quei’ar primero de la mencionada con un torneo relampaeopara ju-, ha obsequiado a los equipos ven~ Esta entidad ha dado tija a su ~español, por primera vea puesto competición. ga~orcsd elos tres clubs ~ue itt-brán ~1sculpa’r esta ~tO1~I6I~ *~- ‘ )~‘Ofllar, “Forán, Carro, Trameye. TROFEO HFL J, M. POFILt~Y cedores. Los clubs çuyos equipos campeoCatosocial Grupo A con la t en litigio e~níiesira nación. COIflO de costumbre,el tttctn.sa tervienn en esta competición, ana a nuestra volufltad. t~es,~)1er~tesy Frias han partid- pp~fyJ~,y AÑO - han qnado un Trofeo ano los al- victoria de Agustín Par-era. al ob- - e y entusiastaorganizador astu- saber: Club de Ajtdrtz Barcelona,

Después de lo que antecedey psde a la final por deredhosad. Organizado ‘y fundado por el guientes:Club ~e Ajedrez Sana y tener i~ pui~tosy modjo sobre Anteayir vino a nue-tras ma- risno, don Félix fieras, lleva is Un’ón Graciehse ce Ajedrez y Ajeale. ambajes nl rodeos va~nosa re.. ~ijjrj~ej.~ en el torneo semifinal. ~, A~ Barceloña.se ha d5sarrolla Unión de Ajedrez Martinense, ga 14 posibles. seguido de lláCines, ~ el programa del citado festi- batuta en el citado Torneo Irtter- di’dZ Condal Club. adjudicádoselaclónar lo más Jntportartteque 11* MedIna entró art la final directa~do el ~Torne

0eliminatorio por nhdores del primar y segundo lu- ~ Casteu, Gabriel. Maoral,. Pl. val, que se celebrará mañanapor nac:onal, lo cual nos da tota Vta Una Cc~paal vence~ory una meda..

tenIdo lugar últ.imaiiteilte. fl~etttecomo es costumbre y co- ~ Boflil -y Piebot, en cuya gar, respectivamente,en el Tor- res, Pomar, Artufat, Pue~’te,lIs la noche en los salones del Fu- mayor margende razón al opinar Ua al que .,se clasifique en. segun-ARTURO POIMAR, CA~IP~O~1»l ~~‘~ponde al campeón. prueba han interrendo esta vez neo Combinado de Clubs de se ~la~la.Gironés. Canals, Martínez y meDto de las Artes Decorativas que el Sirilo estáaseguradode an do lugar. Acto sdgudo se proce~

ES~PAÑA IPor las notiotas que tenemos, 413 jugadores, la pruebamás nu- gunda categoria, ~~osCopas Coas.~~ Dalada . (Cúpula del Coltseum) La prime-. temano. derá al reparto cte pr’~m~osa lo~Sin duda’ alguna que esta ~aol. ~Ómar va a ~ui5a el próxlm0 mes trida ~ei año, con un total dS 85 das por AjedrCz Condal Club. j ra parte de dicho programava a venetilores del mencic~iadoTor.

festaclón de ajedrez que se ha es- ~ agós’t~4onde jugará varias ~ equipos, pertebecient~.ea diversas Club de Ad’edhj~a Viiapd~ó. y ENCtTE’NPBO ~TJ~ AJEDREZ cargo del cuadro‘esOénico del Club TORNEO GRAN PR~4lO-REUS, tteo, La inscrlpcion para tomirarrollado en el Gran l~ursaal~ flt11ltáDJ~5A ~‘ Un malteli dontra entidades, Comenzó el cía 21 de Clu~bde Aj~clrezLuna, gana’~!ores TAHIbASA-LLUD AJEDREZ BALI- Barcelona, poniendo en escena la 1950 . parte en el Torneo Relámpagoque-San Sebastláb,ha sido la que !Uá~ (Irob. , mayo y ifina’lizó el pasado día 2 del Trofeo Riu-Caa’ el prmero y CELONA, A 15 TAIBI~RO~,~ON obrita «Bellencis», de Enrique Terminó a ultimoa del pasado dará certada el ~ia 17.importallca ha tenido y la que Esperamos sabrá hacer hoflot al ‘del corriente, con la victoria del Copa de Ajedrez Coldal Club efi MOTIVO DE LA F~ESTÁMAYOR Gost. La segunda parte va a cargo mes este m~gnífico certámeo. conaje~recl5taS.El tor~eóha termi. Clén acabade conquistar~n buena frente al equipo A del Círculo Ca- en club

5ce tercera categoría y 1 Como todos los años los didee-~~tan~O af pjano obras d~Grana- la Socitdad El Círculo, aa Reus, BARCE’~~ETAAJEDHEZ CLUB

cOn más atención han seguidolos tftulo qP~a~Aoeaostenta y qje re equ~pot~ del C. A. Bardt~lona,segundo,ex, el Torneo Combinado1 ~ DE TAJTIRASA cal profesor i~aimePuxattt, eje participación local, organizado por NUEVA JUNTA DIRECTIVA I)Eflnado con la clasificaebinsisuiente: lIé. tólfeo de Bé-’alona, de~puésde ha Club de Ajedrez Barcelona, gana ~tivos del O. A. Tarrasa ~e desel- dos, Albeniz y lohopín: el popular obteniend

0la v’ctor:a el fuerte ,En la, Asamblea General cele-

pomar, ~eela Federación Castilla. ~ enhorabuena. ber vencido oc las s~emifinat~ual dor del Trofeo JaimeOller, y Club 1 ven cfi p~oporclonarel mejor y rapsodarecitará eprofecía»,de Eí~ aj~ddcOstaJoraet, el cual si bi~n brada por el, BarcelonetsAjedrezna, 10 puntos y medio, sobre do- SEGUNDO TGRÑEO NACIONAL equipo dit ‘la Cruz Roja. Este 01- d~ .Aedrez Ruy López-Tivoli, del más interesante encuentro a la cardo de León, y sRl Miracle de terminó la prueba empatado con Club, se aprobó pata des mpef%arce probables; ifedina (recién canl- IDE T~RTOSA tuno quedó ‘ empatadopara el ter- Trofeo A’edrez Con-Ial Club en ~i afición de aquella población, en la San PGns», de Emilio ~Iendrell; uti Val), se adjUdica el primer pu~aeolos cargos de la Junta Directiva,peóg de España),9; Poráit (Astu. Organizado pog el Centro del cer puestocon eL equipo del O. A, Torneo Coz~bitadode clubs óe fedha de su Fiesta Mayor. Y esta,~

1rochada eos guitarrasa cango de por haber ganado su partida con- a los sguiente señores:

rías), . 7 y medio; Carro (Oallel,), Comercio d’~Tortosa se realizó del Vich, jugemndose el desempateel Prhflera categoría. Merece desta- ‘vez como tOdos les añOS han cott- 1 don Rafael Dorild-neoh y don Josó tra esteúltimo, La puntuación fuE Presidente, don Juaa Abad; vi.4 y medio; ‘l’raaflo’3’ere* (Vaiancis)~ 12 al 21 de mayo último un cer citad

0~ía 2 del corriente, ven- carse de una manera especial la seguid

0sobraramentesus ob~ti Ventura, interpretando «Ave Ma-, Jornet y Vali, 9 pun~.,sy lneJ.o; cepresí~ente,don Julián Barrau;

4; Montes (Castilla), 3 .~ &adío~ táine~ado . aje~~rezdel cual salió c~e~doál equipo de la ~-uz ROja, hi~1lanteactuación del cuadro ea- vos. Recórdarehios al lector qua ría», de Sohubert; «Ca~ciónPopü. Pagés,8 y med‘o; Margalef y Des- secreidrio, don Alfonso Esquerdo;Frías (La Mancha), 5. victuHOsu Rafael Saborido. Por la cla5ifkánivse «1 Vich ,fl cuarto céxtic~ de Aj~rez Condal Club, en una oportunidad vis tó aquella lar» del Perú», Sane.teban; «Ca- carr~ga,8; Barrat, ~ y medio; tta~rern;4o~ F~niilio Canela; va—

Fil lector observará- l~ dlferen. clasilf1eacló~1que s~gueel lector lugar, a conti’tjuac~óndel de la’ qtie bajo la direccón de ‘doO Mi- entidad. un fuerte y nutrido gru-. dencias Salmiese,Cuci y R, Ge- C~lba,5 y medio; Gjau y Bayona, Cales, do~Ciprian0

Collaco y don—:a notablede puntuación entre el se podrá hacercargo de los ptirtl- Cruz Roja. guel Mu~ttanerlnt..rpreló de una po de ajedrecistes(lo mejor), ‘eas ‘nén; eTiettto~»,Laparre y «L’Ife. 4 y medio; Sanz, 3; Fu’llat, 2 y José Durbán; propagandadepon!.

iDo formaao por los tres pri- cipantes 3” de su valía: Saborido, El equipo del C, A. Barcelona, manera genial «‘Manda Ciatd- cas, Otro Sño lo hizo un equipo rau Rieras, Cu~i5llesRibó; un no- Millán, 1 y medio. va, don Salva.on Juncosa y oea

-os y los restanb~S.Parece ca. 9 puntos, con un 100 d~la pura- vencleklor, ea hgllaba const~tujdolltra», ~de la Seecidade Ajedrez del CLu~ table Mago de sorpresasy final- EL p aad0

día 26 ~g~t~o se ha Aifred~Jactí,‘~H , -~ , , ~