· e o R A z ó D E M É X 1 e O Acechan mayores costos, ineficiencias operativas y falta de crudo...

21
e o R A z ó D E M É X 1 e O Acechan mayores costos, ineficiencias operativas y falta de crudo Enfrentan escollos refinerías de AMLO Pierde Pemex 1.5 billones de pesos en sus plantas en últimos 14 años MARLEN HERNÁNDEZ El Gobierno de Andrés Ma- nuel López Obrador podría enfrentar grandes retos en sus planes de reconfigurar las seis refinerías existentes y la construcción de una nueva, advirtieron expertos. Fuentes: Nota: de 2004 a 2014 se refiere a la unidad Pemex Refinación y El menú de escollos in- cluye sobrecostos y retrasos significativos tanto para re- configurar las refinerías ac- tuales como para una nueva; dudas sobre la competitivi- dad en la producción de ga- solinas, dadas las enormes pérdidas históricas de Pemex en el sector, y la falta de pe- tróleo para operar una nue- va planta Reportes financieros de la propia empresa -$280.3 -$290.0 de 2015 a 2017 Pemex Transformación Industrial, que absorbió a la primera. Ramsés Pech, especialis- ta del sector energético, dijo que la inversión de alrededor de 50 mil millones de pesos que contempla López Obra- dor para la reconfiguración sería insuficiente para que el sistema llegue a operar al 100 por ciento. "Las refinerías están al40 por ciento", expuso, ''y con la inversión planeada se lle- garía al 60 por ciento. Para alcanzar el 80 por ciento se tendrían que invertir más de 150 mil millones". Al respecto, Alejandro Li- món Portillo, especialista del sector energético del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), des- tacó que el promedio mun- dial de utilización de capa- cidad en las refinerías es de 83.5 por ciento. "La principal causa de que las refinerías operen por debajo de su capacidad insta- lada es el número de paros no programados'', señaló. "Estos suceden por falta de hidrógeno, fa ll as en los equipos o retrasos en man- tenimiento". En 2017, el índice de pa- ros no programados de Pe- mex promedió 31.9, contra una referencia internacio- nal de 4.5. Los expertos advirtieron que, incluso si se lograra au- Piden a la PGR indagar a Moreno Valle y esposa CLAUDIA GUERRERO Legisladores y dirigentes par- tidistas se pronunciaron a favor de que se investiguen los presuntos nexos entre el morenovallismo y el clap de los hermanos Valencia Avila vinculado al robo de combus- tible en Puebla. El senador del PAN Er- nesto Ruffo señaló que deben deslindarse responsabilida- des y consideró que tanto el ex Gobernador Rafael Mo- reno Valle como su esposa, Martha Érika Alonso, Gober- nadora electa de la entidad, deben dar una explicación. Robo a Pemex Cifras muestran la ordeña de duetos en Puebla. TOMAS CLANDESTINAS mentar el factor de utiliza- ción de las refinerías, que- daría la pregunta de si éstas podrían producir gasolina competitivamente. Los estados financieros de Pemex muestran que sus actividades de refinación no han sido eficientes; por el contrario, han sufrido pérdi- das por 1.5 billones (millones de millones) de pesos en los últimos 14 años. Tan sólo en 201 7, la uni- dad Transformación Indus- trial de Pemex, que consoli- da a las refinerías, perdió 63 mil 989 millones de pesos, el 79 por ciento del presupues- to para la Defensa Nacional para el año en curso. Limón Portillo dijo que otro factor que explica la ba- ja utilización de capacidad de refinación es el declive en la producción petrolera, sobre todo el crudo ligero que se refina, cuya producción se ha desplomado 29 por ciento en los últimos tres años. Añadió que la construc- ción de una nueva refinería tardaría unos siete años y, de seguir a la baja la producción de crudo, no tendría mucho sentido emprender el proyec- to, pues habría que importar petróleo. Pech refirió que México cuenta con sólo nueve años de reservas probadas, a dife- rencia de otros países que tie- nen para cientos de años, co- mo Venezuela, con 389 años, y Canadá, con 113. Sobre la inversión de 150 mil millones de pesos que se contempla para una nueva refinería, Pech apuntó que aunque está dentro del costo promedio mundial, de entre 130 mil millones y 1 80 mil mi- llones de pesos, el monto de inversión final podría resultar mucho mayor, por variables que en el tiempo se salen de control. Consideró que importar gasolinas no es necesaria- mente malo, puesto que tam- bién ha permitido la exporta- ción de crudo y corresponde a principios básicos del co- mercio internacional. OPERAN REFINERfAS A MEDIAS NEGOCIOS& Transa en Banobras y la premian con ascenso BENITO JIMÉNEZ Banobras premió con un car- go de mayor rango a una de sus directivas que había sido despedida por incurrir en irregularidades millonarias con contratos, algunos de ellos de la denominada Es- tafa Maestra. Leticia del Carmen Pa- vón Hernández, quien era Gerente de Adquisiciones de Banobras desde 2007, fue despedida en 2015 luego de que la Auditoría Superior de la Federación detectó irregu- laridades en tres contratos que sumaron unos 825 mi- llones de pesos. Pero, en 2017, Pavón re- gresó a Banobras invitada por el director Alfredo Vara Alon- so a ocupar un cargo de ma- yor rango: directora de Re- cursos Materiales. Entre las irregularidades por las que Pavón fue despe- dida del banco está la adju- dicación de un contrato por 206 millones de pesos a la Universidad Autónoma del Estado de México para el ser- vicio de control, operación y soporte de tecnologías de la información y comunicacio- nes 2013-2017 de Banobras, entonces dirigido por Alfre- do del Mazo. LaASF confirmó en 2015 que el Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investiga- ción Científica y Tecnológica (Fondict) de la UAEM no te- nía capacidad técnica, mate- rial ni humana para cumplir con el contrato, por lo que subcontrató a dos empresas que, a su vez, subcontrataron a otras seis. PÁGINA 11 "Debe ser investigado al grado de que ojalá se encuen- tre la información para que se corrobore la información o los exonere. Eso es muy importante para ellos y para la confianza del público", dijo. rena ante el INE, Horado Duarte, indicó que la rela- ción con ese grupo delicti- vo podría formar parte de la impugnación para anular la elección en Puebla. Paga Sedena doble por parque eólico ''Hay que denunciarlos y obligar a la PGR a que proce- da a cumplir con su función y obligación legal, procurar jus- ticia", manifestó el consejero del PRD Miguel Alonso Raya. El representante de Mo- 111111111111111111111111111111 610972000016 En una carta enviada a REFORMA, la oficina de co- municación de Martha Érika Alonso dice que los encuen- tros con el Alcalde de Venus- tiano Carranza, Rafael Valen- cia, ocurrieron en el marco de su "actividad política''. Por su parte, el Goberna- dor José Antonio Gali afirmó que la relación con Valencia es sólo "institucional". V[CTOR FUENTES Y ABEL BARAJAS La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pagó do- ble en la construcción de un parque eólico de autoabas- tecimiento de electricidad en su Base Aérea Militar en Ixtepec, Oaxaca. Pagó primero a Tradeco Industrial, pero en 2015 le rescindió el contrato con el argumento de que le presen- tó información falsa sobre el avance de la obra aun cuan- do habían firmado dos con- venios modificatorios para lograr la entrega. El pasado 27 de julio, por la vía judicial, la Sedena de- mandó a Tradeco el pago de 595 millones de pesos por da- ños y perjuicios, por incum- plimiento de contrato. Además, por la via admi- nistrativa, la Sedena busca que la empresa le devuelva 495 millones pagados cuan- do firmaron el contrato en 20U, con lo que el monto en disputa es de 1,090 millones de pesos. En tanto, la Sedena tuvo que usar otros 221 millones de pesos para pagar a otras empresas que concluyeron el parque. Tradeco informó que liti- ga desde 2015la rescisión del contrato y se encuentra en li- tigio porque la Sedena pidió una revisión an te un tribunal colegiado. Y, sobre la deman- da vía judicial, la empresa no ha sido notificada PÁGINA 16

Transcript of  · e o R A z ó D E M É X 1 e O Acechan mayores costos, ineficiencias operativas y falta de crudo...

e o R A z ó D E M É X 1 e O

Acechan mayores costos, ineficiencias operativas y falta de crudo

Enfrentan escollos refinerías de AMLO Pierde Pemex 1.5 billones de pesos en sus plantas en últimos 14 años MARLEN HERNÁNDEZ

El Gobierno de Andrés Ma­nuel López Obrador podría enfrentar grandes retos en sus planes de reconfigurar las seis refinerías existentes y la construcción de una nueva, advirtieron expertos.

Fuentes:

Nota: de 2004 a 2014 se refiere a la unidad Pemex Refinación y

El menú de escollos in­cluye sobrecostos y retrasos significativos tanto para re­configurar las refinerías ac­tuales como para una nueva; dudas sobre la competitivi­dad en la producción de ga­solinas, dadas las enormes pérdidas históricas de Pemex en el sector, y la falta de pe­tróleo para operar una nue­va planta

Reportes financieros de la propia empresa -$280.3 -$290.0

de 2015 a 2017 Pemex Transformación

Industrial, que absorbió a la primera.

Ramsés Pech, especialis­ta del sector energético, dijo que la inversión de alrededor de 50 mil millones de pesos que contempla López Obra­dor para la reconfiguración sería insuficiente para que el sistema llegue a operar al 100 por ciento.

"Las refinerías están al40 por ciento", expuso, ''y con la inversión planeada se lle­garía al 60 por ciento. Para alcanzar el 80 por ciento se tendrían que invertir más de 150 mil millones".

Al respecto, Alejandro Li­món Portillo, especialista del sector energético del Centro

de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), des­tacó que el promedio mun­dial de utilización de capa­cidad en las refinerías es de 83.5 por ciento.

"La principal causa de que las refinerías operen por debajo de su capacidad insta­lada es el número de paros no programados'', señaló.

"Estos suceden por falta de hidrógeno, fallas en los equipos o retrasos en man­tenimiento".

En 2017, el índice de pa­ros no programados de Pe­mex promedió 31.9, contra una referencia internacio­nal de 4.5.

Los expertos advirtieron que, incluso si se lograra au-

Piden a la PGR indagar a Moreno Valle y esposa CLAUDIA GUERRERO

Legisladores y dirigentes par­tidistas se pronunciaron a favor de que se investiguen los presuntos nexos entre el morenovallismo y el clap de los hermanos Valencia Avila vinculado al robo de combus­tible en Puebla.

El senador del PAN Er­nesto Ruffo señaló que deben deslindarse responsabilida­des y consideró que tanto el ex Gobernador Rafael Mo­reno Valle como su esposa, Martha Érika Alonso, Gober­nadora electa de la entidad, deben dar una explicación.

Robo a Pemex Cifras muestran la ordeña de duetos en Puebla.

TOMAS CLANDESTINAS

mentar el factor de utiliza­ción de las refinerías, que­daría la pregunta de si éstas podrían producir gasolina competitivamente.

Los estados financieros de Pemex muestran que sus actividades de refinación no han sido eficientes; por el contrario, han sufrido pérdi­das por 1.5 billones (millones de millones) de pesos en los últimos 14 años.

Tan sólo en 2017, la uni­dad Transformación Indus­trial de Pemex, que consoli­da a las refinerías, perdió 63 mil 989 millones de pesos, el 79 por ciento del presupues­to para la Defensa Nacional para el año en curso.

Limón Portillo dijo que

otro factor que explica la ba­ja utilización de capacidad de refinación es el declive en la producción petrolera, sobre todo el crudo ligero que se refina, cuya producción se ha desplomado 29 por ciento en los últimos tres años.

Añadió que la construc­ción de una nueva refinería tardaría unos siete años y, de seguir a la baja la producción de crudo, no tendría mucho sentido emprender el proyec­to, pues habría que importar petróleo.

Pech refirió que México cuenta con sólo nueve años de reservas probadas, a dife­rencia de otros países que tie­nen para cientos de años, co­mo Venezuela, con 389 años, y Canadá, con 113.

Sobre la inversión de 150 mil millones de pesos que se contempla para una nueva refinería, Pech apuntó que aunque está dentro del costo promedio mundial, de entre 130 mil millones y 180 mil mi­llones de pesos, el monto de inversión final podría resultar mucho mayor, por variables que en el tiempo se salen de control.

Consideró que importar gasolinas no es necesaria­mente malo, puesto que tam­bién ha permitido la exporta­ción de crudo y corresponde a principios básicos del co­mercio internacional.

OPERAN REFINERfAS A MEDIAS

NEGOCIOS&

Transa en Banobras y la premian con ascenso BENITO JIMÉNEZ

Banobras premió con un car­go de mayor rango a una de sus directivas que había sido despedida por incurrir en irregularidades millonarias con contratos, algunos de ellos de la denominada Es­tafa Maestra.

Leticia del Carmen Pa­vón Hernández, quien era Gerente de Adquisiciones de Banobras desde 2007, fue despedida en 2015 luego de que la Auditoría Superior de la Federación detectó irregu­laridades en tres contratos que sumaron unos 825 mi­llones de pesos.

Pero, en 2017, Pavón re­gresó a Banobras invitada por el director Alfredo Vara Alon­so a ocupar un cargo de ma­yor rango: directora de Re­cursos Materiales.

Entre las irregularidades por las que Pavón fue despe­dida del banco está la adju­dicación de un contrato por 206 millones de pesos a la Universidad Autónoma del Estado de México para el ser­vicio de control, operación y soporte de tecnologías de la información y comunicacio­nes 2013-2017 de Banobras, entonces dirigido por Alfre­do del Mazo.

LaASF confirmó en 2015 que el Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investiga­ción Científica y Tecnológica (Fondict) de la UAEM no te­nía capacidad técnica, mate­rial ni humana para cumplir con el contrato, por lo que subcontrató a dos empresas que, a su vez, subcontrataron a otras seis.

PÁGINA 11

"Debe ser investigado al grado de que ojalá se encuen­tre la información para que se corrobore la información o los exonere. Eso es muy importante para ellos y para la confianza del público", dijo.

rena ante el INE, Horado Duarte, indicó que la rela­ción con ese grupo delicti­vo podría formar parte de la impugnación para anular la elección en Puebla.

Paga Sedena doble por parque eólico ''Hay que denunciarlos y

obligar a la PGR a que proce­da a cumplir con su función y obligación legal, procurar jus­ticia", manifestó el consejero del PRD Miguel Alonso Raya.

El representante de Mo-

111111111111111111111111111111 610972000016

En una carta enviada a REFORMA, la oficina de co­municación de Martha Érika Alonso dice que los encuen­tros con el Alcalde de Venus­tiano Carranza, Rafael Valen­cia, ocurrieron en el marco de su "actividad política''.

Por su parte, el Goberna­dor José Antonio Gali afirmó que la relación con Valencia es sólo "institucional".

V[CTOR FUENTES

Y ABEL BARAJAS

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pagó do­ble en la construcción de un parque eólico de autoabas­tecimiento de electricidad en su Base Aérea Militar en Ixtepec, Oaxaca.

Pagó primero a Tradeco Industrial, pero en 2015 le

rescindió el contrato con el argumento de que le presen­tó información falsa sobre el avance de la obra aun cuan­do habían firmado dos con­venios modificatorios para lograr la entrega.

El pasado 27 de julio, por la vía judicial, la Sedena de­mandó a Tradeco el pago de 595 millones de pesos por da­ños y perjuicios, por incum-

plimiento de contrato. Además, por la via admi­

nistrativa, la Sedena busca que la empresa le devuelva 495 millones pagados cuan­do firmaron el contrato en 20U, con lo que el monto en disputa es de 1,090 millones de pesos.

En tanto, la Sedena tuvo que usar otros 221 millones de pesos para pagar a otras

empresas que concluyeron el parque.

Tradeco informó que liti­ga desde 2015la rescisión del contrato y se encuentra en li­tigio porque la Sedena pidió una revisión ante un tribunal colegiado. Y, sobre la deman­da vía judicial, la empresa no ha sido notificada

PÁGINA 16

.ELGRAN . DTARIODE ·:':MÉX·ICO

€:ongreso gasta en

, ' , asesores . .

4.6nundp .La erogación, en Diputad.os .' y Senado en la6a,Legislatura • Ambas támaras negaron a tenerhastá·2,259 consultores '

HORACIO JlMÉNEZ y ALBERTO MORALES -politica@eluniversál.com.mx

Asambleístas ·sevancon finiquito de medio,millón

. ELAZUL Y·PUMAS · . ·SALVAN INVICTO . La Máquina empata con Xolos (H); Pumas no puede con el Pachuca e igualan a cero~ DI

José Antonio González Anaya ' , Secretario de Hacienda y Crédito Público

$15 .wWw.eluniverSaI.com~rnx

La Cátnara de Diputados y el Se­nado gastaron en asesores desde eliriíciode la 63 Legislatura, que comenzó enseptieml?re de. 2015 y culmina el 31 de agosto, 4 mil '693 millol1es 590 mil pesos. . .' Los recursos superan el presu-

. puesto total aprobado para este 2018 para la operación de todo el Seguro Popl.1lar, que fue de 4 mil 60 millones 593 mil S84 pesos. .

DIANA VlLLAVlCENCIO [email protected]

. .. • • Para el pago del finiquito a los 66 diputados de la Séptima Asamblea Legislativa se destinac

rán 34 millones 709 mil pesos.

"A..MJj()nOreeibirácriSís,e ni sexenalnidedeudcl'

En los últimos tres años, el Con - , greso llegó a tener hasta 2 mil 259 asesores en la Cámara deDiputa­dos y el Senado de la República . .

Los asesores en.el periódo seña­lado.fueron contratados paraau­xiliar tanto en las comisiones le­giSlativas como enlos grupos par­lamentarios, órganos de gobierno' .' y áreas administrativas.

NACIÓNA6

111lL PESOS AL MES es el salario más alto para asesores en el Congreso; el más bajo es de a mil al mes.

Policiasde la GDMXmatan aconductor • Un abogado fue aseSinado a tiros por poUcías tras evadir un retén y chocar contra una patrulla. Los únifQnnadOS dijeron que fueron atacados abaJazos y que respondieron a la agresión. C1

A ca~a uno de ellos correspon­derán alrededor de 525 mil 800

• Nuevo gobierno' heredáráeconomíáen crecimiento y finanzas públicas sanas, afinná

' pesos, a pesar de que Servicios Parlamentarios tiene acreditado que por la falta de q~rum se sus­pendieron entre tres y cinco sesio­nes anuales. .' ENTREVISTA Lo que también llama la aten­ciónes que se ordenó descontarles alrededor de 2 mil pesos a los di" putados faltistas; sin embargo, en: el órganol~gislativono se tiene in­formación de que en realidad se haya aplicado la deducción.

LEONOR FLORES . -. - .

[email protected],mx

E.1 próximo o gobierno que encabe.' . ­· Zará Andrés , Manuel López Obradornohere<.lará, ni crisis de fin dé sexenio nide deúda, asegura else~ cretario de Hacienda y Crédito Públi­co, José Antonio González Anaya.

Adell1ás, 37 de los 66 diputados loCales aplicaron el chaj;ulinazo y a Partir de septiembre estarán despachando en las oficinas dé la Cátnara de Diputados o en el Se­nado de la RepúbliG<\.

En entreVista con EL UNIVER­SAL, el fundoriaQ.o dice que, al igual que ocurrió en los tres cambios de gobierno anteriores, sevaa dejaruria

:z::

METRÓPOLI C6

México, donde más crece el-robo de autos • En'los últimos tres años está incontrolable esté ' delito en el país

la mayor incidencia en América La· tinaen.este .ilícito, por arriba de Ar­gentina; Uruguay, Venezuela y Costa Rica; entre otros.

"Hay un incremento en los últi­Mientras que 126 , paí~ mos años. En México s.eregistraron ses analizados regis- 161 mil 878 vehícl.1los robados' en

. tran un decremento en 2015, pero prácticamente cerramo¡;; el delito de ropo de ve- 2017 con 198 mil casos. En compa~ . hícl.1los . entre 2015 y ración coIl otros países de América

2017, en México la tendencia es a)- Latina, tenemos el caso dé Brasil, que cista. de acuerdo con un eStudio ela- ' . taIÍlbién afronta Un problema serio bOradOPOr iaInterpol y ellIístltuto de robo de vehículos", señala, Juan 'BelisarioDomírzguez del Senado de ¡>abloAguirreQuezada,investigador ' la República del Instituto Belisario Domínguez;

En esas naciones la incidencia bajó quien elaboró el diagnósticóen el de 7.4 millones de robos de unidades que, también de acuerdo conla Or­a 7.lmillones en eUapso en mencÍón, ganización . de Estados Americanos llÚentras en México la estadísticasuc . (OEA), "MéXico encabezalalista" en­bió de 161 mil ' a 198 mil (incluyendo . tre los países que resl.1ltan más ,afec-

, motdcic1etas), Según el Sistema Na- tadoS por éste delito. donal de Seguridad Pública. Brasil es un caso especial. El año

Despuésde Brasil, México registra pasado reportó Ihás de 557 mil hur-

NACiÓN Maurido Merino A32 Año 101, . ,.' ,

.. El Universal

.•. . '. Número ;36,798 .' IC)' . Cartos Loret de Mola Aa Agustín Basave. A33 CDMX 92 páginas Z Ricardo Raphael A10 Leonardo Curzlo A33

¡;;=)' Paola"Rojas A13 METRÓPOLI

11111111

36798 C) Alejandro Hope A1t:1- José Luis Luege O

II~IIIIIIIIIIII Héctor de Maule6n A17 CULTURA León Krauze A23 Guillermo Fadanelli E11

9

,,-,~ \í

"El desarrollo de la economía [mexicana] ha sido favorable pese a los vientos en contra. con un promedio de 2.7%. por arriba de Chile, Argentina, Colombia y Brasil"

Entidades ~ectadas • Total • Con violencia

CDMX Jalisco

economía en crecimiento, finanzas públicas sanas y una deuda mane­jable con una trayectoriadescen­dente con respecto alPill.

En las oficinas de .Palacio Nacio­nal, destaca que pese a los vientósen

. contra el desarrollo de la economía mexicana ha sido favorable, con un promedió de crecimieritode 2.7%: por encima de naciones como Chile, Argentina; Colombia y Brasil. . Sin minimizar el tamaftode1adeu .. da; explica que hay representa 45% del Pill, proporción menor respecto a otros momentos, como en 1982; cuandol).egó a ser de 65%,0 en 1987, cuando fue de 90"10.

Incluso hoyes menor qué ladeEs­tados Unidos, de 100%, o de Japón; de 200%, destaca González Anaya.

CAR'rERA B7-c

san Luis Potosi

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pllblica (SE$NSPl

tos con y sin violencia; con base en la embajada de ese país en México ..

' Compromiso. Periódicos Asocia~ dos en Red (PAR) refrenda sucom­promiso de elabOrar contenidos edi­toriÍllesencoordinaciónconlasprin~ cipales redacciones del país .

Salvador GarcíaSoto

Ahora; enaliania con EL UNIVER­SAL, El Inforrnadory Pulso publican de manera sÚllultánea ún amplio re­portaje sobre uno de losproblémas que másaquejan a México y en elque participanin~,C()n redes interna­cionales: elrobO dé vehíCulos.

. NACIÓN A26 Y A27

''LoZOya e implicados en el caso Odebrechtestarían negociando que Se les aplique la pena mínirna". A21

gil DÓLAR AL MENUDEO

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DlRECTORFUNDADOR:CARLOS PAYA N VELVER

LUNES 13 DE AGOSTO DE 2018 II CIUDAD DE MExICO //A~O 34 /1 NÚMERO 12229// Precio 10pesos

Manipulan bases de datos: ConsejoOudadanode COMX

Olatlequejasp.or mtíltiples.·abusos. de l()s~ol.lcenters • tlamadasa deshoras, ofertas no pedidas y hasta amenazas, entre atropellos

. ·Para evitar sanciones se escudan en el anonimato ; 7 milreportes en 10 días LAURA GÓMEZ FLORES /P29

Entrevistaoon·w Jornada

Evo Morales: esperantos que LópezObrador mire hacia el sur • Trump, con sus amenazas, fue' 'el mejor jefe de campaña del mexicano" , dice con ironía

• "Con mi repostulaciórí a la presidencia de Bolivia busco culminar grandes obras sociales"

• "EU yla derecha quieren convulsionar, pero fracasarán .porque estamos con la verdad"

LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO •. ENVIADO / P23

"Nunca soñé con ser presidente" Ao. "Vo he estado más de 12 años como mandatarió de Bolivia y hay resultados. Hicimos el cambio de un Estado colonial a uno plurinacional. Hemos parido,

junto al pueblo, programas sociales que han distribuido la riqueza", expuso el preSidente Evo Morales en declaracíones a este medio. Foto Xinhua

Se.han creado con Peña 3.7 millones de empleos: IMSS • Reporta que julio fue el mes de mayor generación en los recientes 10 años '

• Enfatiza que la cifra de plazas es el doble del0 . alcanzado en el mandato de Felipe Calderón

• La afiliación al instituto ya es cercana alos 20 millones de trabajádores

DE LA REDACCiÓN I P 9

AtizaTrump boicot contra la emblemática Harley Davidson • "Los clientes lo harán si la empresa envía parte de su producción a Europa"

• AfIrma que la fabricante ., de motocicletas "tomó una muy mala decisión"

AGENCIAS /P 16

Asesina grupo de sicarios .a un mando de la policía de León

. • Antonio Báeztenía a su cargo la corporaciónde élite Reacción Inmediata

• Fueinterceptado en tres camionetas y abatido con armaslargas

. En Chihuáhua fueron ultimadas ocho personas, seis en Ciudad Juárez

DE LA REDACCiÓN / P 28

COWMNAS

Nosotros ya no somos los mismos OrtizTejedalO

American Curios David Brooks 24

p~~3··· ·. lrritaotraalzade()HL autQrizó un aumento en · ' -, . - - - - " - -- - , - - - - -- - . -

iffiii~~1~ ·· •. ·alpeajetlel Circuito· l ·Exterior ~~xiguense . r_~ :-- , .; ••. , '~ ••• •

, COLUMNAS

Dinero

c.. V')

. 0 ...J

~

Enrique Galván Ochoa 6

AstiUéro --Julio HernándezLópez 8

Desde el otro lado Arturo Balderas 9

MéxicoSA ' Carlos Femández-Vega ' . 21

. Balance de la jornada Marlene Santos Deportes

• Incrementa de . S a 10% las tarifas en la vía de apenas 110 kilómetros , .. ,

• Pagan 'usuarios más de mil pesos

.- por la utilización . de las 31 casetas

• -Dese'mbolsarúln una cifra pareCida si viajaran de CDMXaMazatlán

• tbs percances son continuos por la falta de señales y mantenimiento

JAVIER SALINAS CESÁREO, CORRESPONSAL / P 26

· ,Viacrucis de patenamilias previo al regreso a clases _-_ ,Á. ,Miles de familias buscan~ri caUes c;lel Centro

John M. Ackerman .

. - Histórico de Ciudad de MéXicO los mejores precios de útiles escolares. Según un estudio privado, para el

14 . , próXimo clclode educación básica, que comienza el

20 de agosto, los padres gastarán en prómedio~ mil . Q5 pes.os en útiles, uniformes y zapatos por hijo, pero podría aumentar si requieren artfculos electrónicos. FótQJesús ViUaseca, SUSANA GONZÁLEZ/ P 32 .

Gustavo Esteva 14

IvánRestrepo 15

Carlos Fazio 15

León Bendesky 17

-- HermannBelünghausen ' Cultura

El TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN lOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH -

YJAVIERVALDEZ

Fue uno de los más importantes pensadores .neomarxistas

Falleció Samir Amin~ notable -, .'economista, pOlitólogo y filósofo

• Gran parte de . __ su obra la enfocó _ -hl subdesarrollo -

DE LA REDACCiÓN /P25

, • Planteaba una "desconexión" del sistema capitalista

• El colaborador de La Jomada pubÍicó . alrededor de 30 libros

Carlos Puig, Bárbara Anderson, Héctor Aguilar Camín, Nicolás Alvarado, Diego Fernández de Cevallos p. 2/3 Juan Pablo Becerra-Acosta, José Luis Reyna, Braulio Peralta p. 4

Hugo González, Javier Orozco p. 28 Jordi Soler p. 41 Paulina Rivero Weber p. 46 Susana Moscatel, Álvaro Cueva p. 52/53

HOYESCRIBEN

$15.00

enmilenio.comLEE PRIMERA EDICIÓN DE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES, A SUBASTA EN MÉXICO, EN: milenio.com/cultura

DIARIO® PERIODISMOCONCARÁCTER

NACIONALLUNES13 de agosto de 2018

www.milenio.com

AÑO 19 NÚM. 6800

milenioPOLÍTICA Juan Díaz declaró que no le constaron desvíos de Elba; tribunal federal: juez interpretó mal la ley P. 10 Y 11

LA PRIMERA MARCHA“Desafío al gobierno dominado por el miedo a cada cuadra” P. 16 HOY P. 42 Y 43

Gustavo Rico

Carlos Marín

[email protected]

EL PODERDE LOS PODERESEso que el de López Obrador no será “el poder de los poderes” no pasa de ser una frase pudorosa… carente de sustento.

Tan fuerte es la institución presidencial que, respecto a salarios en el servicio público, su aplicación vuelve iguales a AMLO con su némesis Calderón, pionero de la insensatez de que los integrantes de los otros dos poderes (que ideal, constitucional e ilusoriamente debieran ser los contrapesos del Ejecutivo) ganen menos que un presidente.

Ni juntos los poderes Judicial y Legislativo encarnan la máxima autoridad y representación del país en la doble calidad de jefe del Estado y del Gobierno.

Esto viene a cuento por el encuen-tro de AMLO con los ministros de la Suprema Corte y la calumnia contra éstos de que ganan más de 650 mil pesos mensuales.

Perciben 260 mil y, como bien recordó la secretaria designada de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sus ingresos y los de los magistrados, desde 1857, “están garantizados para no ser disminuidos”.

Y ¡chin!: Juárez, el gran inspirador de AMLO, adoptó esa lógica cuando formó parte de la Corte…

Ejecutivo y Judicial destinan 3 mil 354 mdp para pagar 110 mil 408 pólizas

Hasta cocineros, con seguros de gastos mayores

Con esa cifra se puede remodelar 30% de casi 13 mil planteles dañados por sismos

Estados sobreejercieron en tres años 181.7 mil mdp para “fortalecimiento fi nanciero”

“Equilibrio de poderes”: AMLO; piden convertir San Lázaro en casa del pueblo P. 6 A 8

Caso Oro Negro

Tenedores de bonos quieren 5 plataformas

Esperan fallo en Singapur a mediados de septiembre; “Cañedo y Gil deben salir”

REFINERÍA DE DOS BOCAS

Recuperar economía de Tabasco, la expectativa P. 26, 27 Y 30

Sargazo en QR

Científi cos temen crisis sanitaria regionalEn alta mar, formaciones hasta 10 veces superiores a las ya vistas P. 22 Y 23

DE INVICTOS, ERRÁTICAS Y ENFRIADOS. Con gol de último minuto, Cruz Azul rescató empate ante Tijuana; Chivas sumó tercera derrota en cuatro partidos, y Pachuca cortó, sin tantos, el paso perfecto de Pumas. Foto: AFP LA AFICIÓN

LUNES . 13 de agosto de 2018

AñoC11 Tomo IV. No. 36.867 Ciudad de México' 96 paginas St5.00

Imagen tomada del Twitter @kroseco25

. i13U.j,t" AUSTEA'DAD!

. POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA

El plan de austeridad que Morena busca aplicar al Se­nado va en serio ..

Información obtenida por Excélsior indica que, a par­tir del 1 de septiembre, se de­

. cid Irá la cancelación de 50 millones 176 mil pesos que

. ya estaban asignados para comprar 128 automóviles, 128 computadoras perso­nales y 128 fondos para la contratación Inmediata de asesores.

Esta bolsa forma parte de tos derechos que los nuevos senadores tendrán al co­menzar la LXIV Legislatura.

Se prevé que los recur­sos se distribuyan durante la

DESTINAN A VIÁTICOS MÁS QlJr:A SAI..~RIO DE DIPUTADOS·· ..

MIL pesos tiene derecho a recibir cada senador al inicio de la Legislatura

Mientras un . legislador gana $74 . milal mes, laCámará de DiputadOs págó $96 mil en viáticos a un trabajadorque fue a la India. Hay otros tres casos similares.

. mil pesos para el pago de asesores.

PRIMERA' PÁGINA 6

primera semana de septiem­bre. que es cuando cada le­gislador debe recibir 392 mil pesos. Para el auto se des- . tinan 250 mil; 25 mil para el equipo de cómputo y 117

VESTIGIOS DEAMILLÓN La Academia Mexicana de la Lengua ha invertido 1.2 mdp para que se expJore una estructura prehispánica hallada en el predio donde busca cOnstruir su sede.

PRIMERA I PÁGINA 34

'<:,

Sin embargo, una vez que se acrediten los senadores se harán reuniones entre los coordinadores parlamenta­rios de todas las fuerzas po­líticas, .a fin de que Morena les haga saber sus planes de ahorro y se ordene el recorte, tanto de dietas como de es­tas partidas extra de inicio de Legislatura.

PRIMERA I PÁGINA 6

'"

SISTEMA DE RADIOCOMUNICACiÓN

Policías . '

vigilan con red obsoleta

La tecnología Tetrapol con la que hace 20 .años se construyó la Red Iris, usada por fuerzas de seguridad para comunicarse, está al final de su vida útü, afirma experto

PORAURAHERNÁNDEZ

La tecnología con la que se comunican las fuerzas de se­guridad'pública de varios es- . tados del país está al final de su vida útil, sin soporte ni actualizaciones.

En 1998 se creó la Red Na~ cional de Radiocomunicación de Misión Crítica, conocida como Red Iris, la cual conec­ta en un nodocentral lasredes de cada' entidad federativa. Está a cargo de la Secretaría de Gobernación, en la Comi­sión Nacional de Seguridad.

De acuerdo con ViCente Roqueñí, director de Desa­rrollo de Negocios y Ventas para Gobierno de Motorola Solutions México , dicha red

se construyó con una tecno­logia llamada Tetrapol TDM, que tras 20 años ha quedado obsoleta y para renovarse re­quiere inversión del gobierno.

Destacó a Excélsior que algunos estados y depen­dencias, con recursos pro­pios, han logrado dejaratrás esa tecnología y adoptar otras como la llamada P25 , que es un estándar internacio­nal desarrollado por varios fabricantes.

. Las secretarías de la De­fensa Nacional y de Marina, así como Guanajuato, Jalisco, Yucatán y Nuevo León ya usan P25, mientras que otras institu­ciones y entidades dependen de fondos federales enfocados en tecnología TetrapoL

"Si comparamos la partici­pación de mercado de las tec­nologías en el mundo, la que usa México sólo se utiliza en el dos por ciento a escala mun­dial", afirmó Roqueñí.

Aseguró que el 'gobierno está consciente de la obsoles­cencia en la Red Iris y evalúa cuál sería una mejor opción. Cambiar a la P25, dijo, ayuda~ ría atener policías con mejor coordinaCión y más velocidad de respuesta a erpergencias.

"La mayoría de los munici­pios no cuentan con un siste­ma de radiocomunicación de misión crítica. No tienen ra­dios o usan radios comerciales pensados para hotel ería o co­mercio más baratos", detalló.

DINERO I pÁmNA 1S

FIN DE SEMANA DEJA MÁS DE 20 ASESINATOS EN EL PAís En Tijuana se contabil izaron al menos 11 homicid ios en hechos distintos y en Sinaloa sumaron nueve. En Oaxaca mataron a dos taxistas y en Guanajuato a un mando .

Jolm TJ~aoolta no se SÍeJtie UJlllleyenda A pesar de éxitos como

Vaselina, el actor rechaza ser un icono del cine. Las críticas a Gotti, su

próxima película, lo ponen en la f ila del Osear.

IBALANCEDELSEXE~IOJ

Descartan "sequía"

PRIMERA I PÁGiNA 22;-25

I ' •

22; 700 NIÑOS AÚN NO TIENEN ESCUELA Alumnos de 52 plantelés afectados por los sismos de 2017 tendrán que 'iniciar el próximo ciclo escolar en aulas provisionales o en otras escuelas que los acojan ..

AHOGAN PROTESTA NEONAZI

m •

Una marcha de supremacistas blancos, cerca de la Casa Blanca, fracasó ante la presencia de miles de antiiTacistas que los abuchearon. ) . en campo meXlca·no

POR LINDSAY H. ESQUIVEL millones de pesos. Hay una gran cantidad de productores

Para Baltazar Hinojosa Ochoa. de granos. oleaginosas y hor­titular de la Sagarpa, se cum- talizas que están prosperan­plieron las metas sexenales do en el ámbito comercial y del sector y, aunque hay pen- el auto consumo", aseguró en dientes, el balance es positivo. . entrevista con Excélsior.

"No lo dejamos a secas, Reconoció que faltó mayor para nada, al contrario. Vamos impulso a alimentos mexica­a dejar un campo con mucha . nos por excelencia, como los actividad: con una ganade- frutos .rojos y el mezcal, y ha­ría con más de 25 millones cer cambios profundos en la de unidades de producción, política agropecuaria. una pesca con valor de 40 mil DINERO

PRIMERA I pÁmNA :ro

EXCELSIOR n,JÚJÜI Pascal Beltrán del Ríó 2 FranciscoZea 4 Ricardo Peralta 7 Jorge Fernández Menéndez 10 LeoZuckermann n MarioLuis Fuentes . . 12 Cecilia Soto 12 Lorena Rivera D

III

2008 2013 20182016

Miles de puestos a julio de cadaaño

Fuente: IMSS

EMPLEO HISTÓRICOEn julio, el IMSS tuvo el mayor registró de empleos en 10 años; pero 64% fueron eventuales

Empleos registrados en el IMSS

0

60

10.15.3

22.1

54.7

AÑO XXXVII Nº10159 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 13 DE AGOSTO DE 2018 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

Turquía pegó a la apertura del mer-cado asiático.

La crisis económica que enfrenta hizo que hoy Japón abriera con una caída de 1.24 por ciento y de 0.89 por ciento en Hong Kong. Desde el viernes su moneda, la lira, sufrió un tropiezo al caer 15.9 por ciento; hoy retrocedía 6.3 por ciento.

El peso tuvo una depreciación el

viernes y cerró en 18.96 unidades por dólar en el mercado interbanca-rio; en sus primeras operaciones de este lunes, en Asia, amplíaba su pér-dida; al cotizarse en 19.27. Turquía tiene una tensa relación con EU por los aranceles al acero y aluminio. El viernes, EU duplicó la tasa a 20 por ciento al aluminio y 50 por ciento al acero. Redacción / PÁG. 16

Crisis en Turquía arrastra a mercados

ESCRIBEN

ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS /2

RAYMUNDO RIVA PALACIO ESTRICTAMENTE PERSONAL /52

SALVADOR CAMARENA LA FERIA /57

MADERO: FALTÓ AUTOCRÍTICA EN EL CONSEJO DEL PANA la dirigencia del PAN le faltó autocrítica en el Consejo Nacional, advirtió Gustavo Madero. El expresidente del partido dijo que se reconocieron errores internos y externos que marcaron la derrota del 1 de julio, pero la reunión “fue genérica”. Susana Guzmán

PARTIDOS / PÁG.48

INSEGURIDAD

CRECE SÓLO 1.1% TURISMO DE EU EN ENERO-JUNIO; PEGAN ALERTAS.PÁG. 20

AEROMÉXICO

SUSTO EN EL AICM; EVACÚAN A 65 PASAJEROS EL VIERNES POR LOS TOBOGANES.PÁG. 23

NARCOMENUDEO

SÓLO 7 DE MIL DENUNCIAS EN EL 1º TRIMESTRE TUVIERON SENTENCIA.PÁG. 57

En las mesas de la renegociación del TLCAN ya “se respira” un am-biente de cierre y acuerdo, aseguró Moisés Kalach.

El director del Consejo Consulti-vo de Negociaciones Internaciona-les del CCE, explicó en entrevista que hay buenos avances en propie-dad intelectual y reglas de origen para autos, pero en este último,

dijo, aún no se definen porcentajes, pues la industria está negociando.

“La verdad se siente un ambiente de cierre; están virtualmente casi todos los demás capítulos cerrados, y ya nada más se está armando un paquete para ver si podemos avan-zar en dos fases importantes, la in-clusión de Canadá y ver cómo se aterrizan los 20 capítulos que fal-

tan”, explicó el representante de los empresarios en la renegociación.

Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, dijo el viernes que en reglas de origen hay muchas propuestas en la mesa, pero hasta que no se encuentre una solución no habrá un acuerdo.

Dijo que el avance es de entre 80 y 90 por ciento. D. Blanco / PÁG. 4

GUAJARDO. En reglas de origen del sector automotriz hay varias propuestas, pero no hay una definitiva, aseguró

‘Se respira’ acuerdo en mesas de TLCAN

“Lo que percibo es que el equipo trabaja intensamente...pero en los temas tóxicos no veo flexibilidad”

MOISÉS KALACH Representante de la IP en la renegociación

89% DE LAS MENCIONES EN REDES VEN UN CIERRE POSITIVO EN TLCAN. PÁG. 12

GUSTAVO MADERO Panista

ECONOMÍA / PÁG.9

AMLOLO CUIDARÁN 20 PERSONAS A LAS QUE COORDINARÁ EL EMPRESARIO DANIEL ASAF.NACIONAL PÁG. 50

PÁG. 42

AP

Volatilidad

Variación % a la apertura

Fuente: Bloomberg

Las tensiones entre EU y Turquía influyeron para que las bolsas en Asia abrieran con una caída generalizada; el peso no se salvó y acumuló una caída de 1.9%

Bolsas en Asia Comportamiento cada 5 minutos

Peso vs Dólar estadounidense

-1.5 0.0

18.90

19.40

18.9119.00

19.27

14:00 17:55 22:00

Hang Seng (Hong Kong)

Shanhai Composite (China)

Nikkei (Japón)

Kospi (Corea del Sur)

Fuente: California Department of Forestry and Fire Protection

Superficie CDMX: 1,485 km²

Superficie Afectadapor los incendios en California

Mendocino:1,341.12 km²

Carr:773.80 km²

de la superficie de la CDMX

90.31%

CALIFORNIANO DEJA DE ARDEREl incendio llamado Mendocino Complex y el Carr son los más grandes. Sufre el estado la temporada más crítica en 10 años.

Equivalente a

de la superficie de la CDMX

52.10% Equivalente a

LUNES 13 de agosto del 2018 Nº 7584 $10 eleconomista.mx

MAYOR DEPENDENCIA DEL EXTERIORTodos los combustibles derivados del petróleo que se importan registraron aumentos. Las importaciones de gas natural resultaron en

un desembolso de 3,414 mdd, mientras el mayor incremento en compras al exterior fue de turbosina, que pasó de 468 a 858 mdd.

TLC: Canadá comulga con reglas de origen duras “México está cerca de

aceptar demandas del sector automotriz”.

empresas y negocios p28

Ganaderos piden frenar importaciones Carne de puerco y leche,

principales preocupaciones. urbes y estados p38

OPINIÓNHova Health: datos personales sensibles a la vista de quien seaJosé Soto Galindo p30

IMPORTACIONES CRECIERON 36%, A 25,506 MDD, DE ENERO A JUNIO

Se agrava déficit en balanza petrolera

El saldo negativo llegó a 10,286 millones de dólares en el I semestre.

Desbalance, a pesar de que las exportaciones crecieron a 13,023 millones de dólares.

Karol García

empresas y negocios

p29

ENTRE EL 2018 Y EL 2019,

$60,000MILLONEShabrán invertido institucio-nes de la banca en el país, continuando con su línea de crecimiento del negocio. p6

AMLO NO CONSIDERA UNA AMNISTÍA FISCAL: ALFONSO ROMO. p8

Posiciones de bancos externos en Turquía

(MILLONES DE PESOS)

CRISIS EN TURQUÍA

ESPAÑA, EL PAÍS MÁS EXPUESTO; BBVA, BNP Y UNICREDIT, CON MAYOR RIESGO: BIS p4-5

38,385

19,232 17,974

82,294

España Reino UnidoFrancia Estados Unidos

fuente: bis

Mercado cambiario

19.36Peso mexicano

México: balanza comercial total y balanza petrolera, ene-jun(MILLONES DE DÓLARES)

producto 2018 var. %

Gasolina 8,887 36.6

Diesel 4,529 56.2

Gas natural 3,414 47.9

Gas LP 1,330 38.7

Turbosina 858 83.3

Balanza petrolera -10,286 25.5

INQUIETA RETORNO DE ELBA ESTHER

GORDILLO AL SNTE Gordillo va a jugar un gran

papel en la política nacional en el futuro: R. Raphael.

Hay liderazgos que espera-ban que saliera de la cárcel para apoyarla: F. Durán. p50

México: balanza petrolera, ene-jun(MILES DE MILLONES DE DÓLARES)

FUENTE: BANXICO.

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

-10.3

11.5

6.9

2.3

-3.3-5.4

-8.2

El valor de las importaciones mexicanas petroleras se elevó 36% en el primer semestre del año, impulsadas por la compra de petrolíferos y gas natural.

6.96Lira turca

ÚLTIMA HORAAl cierre de esta edición el peso perdía 2.0%

con respecto al dólar en operaciones electrónicas y la lira turca estaba cayendo 8.4 por ciento.

@diario24horasdiario24horasejemplar gratuitoaño vII Nº 1753 I cdmx Lunes 13 de Agosto de 2018

�Ante la virtual desaparición del Estado Mayor Presidencial, se desconoce quién resguardará bienes, como obras de arte y hasta el Palacio Nacional, que están valuados en al menos 11 mil mdp, según la Cuenta Pública de 2017. Destacan obra de Diego Rivera y Casa de Manuel Ávila Camacho méxico P. 3

ExpErtos prEvén más aumEntos En El combustiblE

sigue presión inflacionaria por gasolinaConsideran que el Gobierno desestimó el efec-to de la liberación de precios del energético, y recomiendan refinar más producto aquí para mitigar el impacto negocios P. 15

reu

ters

no sóLo cuidA AL presidente y A jefes de estAdo de visitA en eL pAís

El EMP, al resguardode nuestra historia ydel acervo cultural

Racismo polariza a EU. Mi-les de habitantes se manifestaron ayer en Washington en rechazo a las políticas de trump y contra los supremacistas que salieron a las calles encabezados por jason Kessler, quien coordinó la marcha el año pasado en charlottesville que dejó un muerto, aunque ayer sólo reunió a menos de 100 personas mundo P. 11

espe

cia

l

Da

nie

l pe

rale

s

RicaRdo alemán P. 3José UReña P. 4

adRián TReJo P. 6omaR s. de Tagle P. 7

ma. de los ángeles l. P. 9albeRTo gonzález P. 10

JUlio PiloTzi P. 15alfRedo HUeRTa P. 16

ana ma. alvaRado P. 18albeRTo laTi P. 23

hoyEscribEn

¿Pueden los ‘cargos de conciencia’ y las ‘culpas’ de René Bejarano impedirle reintentar ‘todas las formas de hacer política?’” Por salvador guerrero chiPrés P. 8

ricardo monrEal, virtual lídEr dE morEna En El sEnado

No habrá flexibilidad al plan de austeridadEl ex jefe delegacional en Cuauhtémoc dijo a 24 HORAS que en la próxima legislatura en el Senado no habrá un mayoriteo “grosero e irracional”, pero su partido sí hará valer su mayoría. Sobre su papel de coordinador, dice, está amarrada méxico P. 4 G

abr

iela

esq

uiv

el

adviErtEn rEzago En iztapalapa, iztacalco, gam y álvaro obrEgón

retrasan entrega-recepción en alcaldíasUn mes después de que se oficializó el proceso de la entrega-recep-ción de las delegaciones a alcaldías, en aquellas zonas donde aún gobierna el PRD existen algunos retrasos en cuanto a la instalación de mesas o en la transferencia de información cdmx P. 8

MaRtes14 de agosTosábado: H1 / Impar

hoy nocircula

climaDivisasDólaR$18.96

euRo$21.69 Tormentas 140C

230CMIÉRCOLES

3 y 4JUEVES

1 y 2LUNES

5 y 6MARTES

7 y 8VIERNES

9 y 0Precio De la gasolina entu Delegación

este mes verifican

5 y 6 7 y 81 y 2 3 y 4 9 y 05 y 6 7 y 81 y 2 3 y 4 9 y 0

estudiantes duermen poco, y al volver a clases, 10% no deja de bostezarEn la falta de higiene del sueño influye el uso de tabletas y celulares en la noche. Actualmente, duer-men siete horas, lo que resulta insuficiente. Ante el próximo comienzo del ciclo escolar, miles de pa-dres buscan útiles a precios bajos méxico P. 7

las vacacionEs sE agotan; inicia El viacrucis dE los ÚtilEs

Hirving Lozano brilló, aunque también fueron varios los nacionales que anotaron el fin de semana dxT P. 22

se cumplieron 36 años de la

muerte de sal sánchez dxT P. 20

Mexicanos en EUROPA

twit

ter

@ps

vei

nD

HO

ven

espe

cia

l

el diario sin límites

www.razon.com.mx LUNES 13 de agosto de 2018 » Nueva época » Año 10 Número 2863 PRECIO » $10.00

El PAN está feudalizado,

y hay disputa por sus retazos:

Gil Zuarth

EVALUACIÓN TRAS CONSEJO NACIONAL

Por Bibiana BelsassoEL SENADOR con licencia, mencionado como posible aspirante a la dirigencia, acusa que 6 liderazgos deciden por todo el partido; “tienen el padrón capturado”

CRÍTICO de la actual dirigencia, ve una pelea por “los privilegios de lo poquito que queda”; insiste en reforma estatutaria para que AN sea alternativa opositora pág. 8

Luz cuyo cobro condonarán en Tabasco, igual a la de 75 hospitales»Beneficiarios no pagaron su re-cibo durante 23 años como parte de un movimiento de resistencia civil; la cantidad de electricidad que consumieron puede alimen-tar nosocomios de alta especiali-dad por 10 años pág. 11

Plagian, cobran rescate y matan a restaurantero de San Jerónimo

El cuerpo del empresario apareció en Tlalpan; Marco Aurelio era co-propietario de un restaurante de la franquicia The Beer Box; su fami-lia había entregado una cantidad para que lo liberaran. pág. 14

RUFFO: “FCH YA NO TIENE FUERZA EN EL PAN; NO REPRESENTA UN RIESGO”

» El senador panista advierte que en la reunión de Consejo del fin de semana “no se atisbó siquiera la presencia de alguien que estuviera profesando intereses de Calderón”; rechaza que afines al expresidente, expulsados por el albiazul, sean reincorporados pág. 6

Ernesto Ruffo Senador por Baja California“Calderón ya no es parte del PAN, políticamente ha-blando. Sigue teniendo atención y reflectores porque fue Presidente... ya no tiene gente adentro del partido”

Roberto Gil Senador con licencia

“Todo parece que van a redoblar la apuesta y que su intención es continuar con la captura del partido y que

su intención es volverse a apropiar de él”

MORENA AVIVA CON MARCHA

SU BATALLA POSELECTORAL

POR PUEBLA La dirigencia nacional

arropa a su excandidato; la instrucción de AMLO es

defender esta impugnación, afirma Polevnsky tras movili-zación multitudinaria. pág. 4

Por María Cabadas >

Por Carlos Jiménez >

Foto

>Esp

ecia

l

EL EXABANDERADO Miguel Barbosa (en silla de ruedas), ayer,

con integrantes de Morena.

Foto

>Esp

ecia

l

THE BEER BOX, San Jerónimo.

Borrón y cuenta nuevaEl perdón ofrecido por AMLO aplica de 1995 al 1 de julio de 2018 y equivale a:

En cuanto a energía eléctrica es similar a la consumida en 10 años por 75 hospitales

como el Instituto Nacional de Rehabilitación.

Es el gasto del INR al mes

Por cada kw/h

Gasto mensual del INR

La tarifa actual de la CFE es de:

476 mil 665 kw/h

$2.0485

$976 mil 448.25

$9 mil millones

De acuerdo con un diagnóstico energético de la Facultad de Ingeniería de la UNAM:

x

Marco AurelioEdad: Tenía 44 años

PORTADA.indd 3 13/08/18 00:03

E dic ión M É X ic O no. 1557: lunEs 13 dE agOstO 2018

reporteindigo.com

AMLO y LOs sindicAtOs:

Los gremios conformados por trabajadores encargados de velar por sus derechos en México han estado en manos de los mismos dirigentes por décadas, lo que les ha permitido acumular un gran poder político, realidad que podría verse amenazada con la entrada del próximo gobierno a pesar de que López Obrador ha prometido respetar su autonomía 12

eL próxiMO cOnfLictO

El pendiente con los huachicoleros y ‘diablitos’

indigOnOMics

26

Efectos colaterales por ‘El Betito’

cdMX

18

Con la detención de Roberto Moyado, líder de La Unión de Tepito, las autoridades capitalinas investigan qué mandos policiacos pudieron servirle de blindaje, al mismo tiempo que se espera un reacomodo en la estructura criminal

Los encargados de tomar las riendas de Pemex y CFE tendrán como tarea

prioritaria erradicar la extracción ilegal de combustible y el robo de energía

eléctrica si quieren sanear las finanzas de ambas empresas

VICEPRESIDENTE:Jorge Kahwagi Macari

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL:

Jorge Kahwagi Gastine

LA

Cronica

DE HOY

®

L U N E S 1 3

A G O S T O 2 0 1 8

AÑO 23 Nº 7940 / $10.00

www.cronica.com.mx

Carabias señala riesgos de plan forestal de AMLO

DERRAMA. Las compras por el regreso a clases ascenderán a $79 mil millones, 4.1% más que en 2017: Concanaco|10

E S C R I B E N

RAÚL TREJO DELARBRE UNO

JUAN MANUEL ASAI DOS

ROSA GÓMEZ TOVAR DOS

RAFAEL CARDONA TRES

ISIDRO H. CISNEROS CUATRO

FERNANDO DE LAS FUENTES CUATRO

LEOPOLDO MENDÍVIL 6

JULIO BRITO 10

LA ESQUINA

Sin descalifi car. Haciendo observaciones puntuales de una zona estratégica que conoce vereda por vereda, barranca por barranca, Julia Carabias señala los riesgos que conlleva el proyecto agroforestal del próximo gobierno. La reconocida ecóloga sale en defensa de una zona que produce el 30 por ciento del agua dulce del país. Sus argumentos deben ser escuchados por el bien de la sustentabilidad de la región.

NACIONAL | 6

“No daremos línea al Legislativo”, afi rma AMLO al considerar a Monreal como“virtual dirigente” de los senadores de Morena[ RODRIGO JUÁREZ ]

CULTURA | 14 y 15

Reportaje sobre el Valle de Tehuacán y sus 22 sitios arqueológicos; un viaje al pasado, de cuando fue el fondo de un mar[ REYNA PAZ AVENDAÑO ]

EFE

[ ARTURO RAMOS ORTIZ ]

La NASA envía la sonda Parker al Sol

En entrevista con Crónica la experta expresa su preocupación de que el proyecto agroforestal sea un mero programa de empleo temporalp g p pp

En el sur de la CDMX impera la ley de la Ruta 66 de microbuserosLa Agencia Aeroespacial de Estados Unidos (NASA) lanzó ayer

al espacio la sonda Parker con el objetivo de aproximarse lo máximo posible al Sol en un periodo de siete años, para

conocer su atmósfera. El Sol se encuentra a unos 150 millones de kilómetros de la Tierra y el objetivo es que la sonda llegue a situarse a 6.1 millones.

MUNDO | 20

Marea de ciudadanos antirracistas opaca a 30 supremacistas blancos que recordaban el primer aniversario de los disturbios de Charlottesville, Virginia

El concepto es correcto, pero advierte que “no está surgiendo de un proceso de planeación con las comunidades” para evitar que sea algo decidido desde “arriba” Atraer desempleados desde otras zonas “va en contra totalmente de la sustentabilidad de la región” Lo que no puede ser es que se tumbe más selva, por más atractivos que sean la madera, lo frutal o el empleo temporal, dice .4

.18.11

[ BRAULIO COLÍN ]

ESPECTÁCULOS | 25

“El rock no está muerto, sólo se volvió loco”, dice Mosy, guitarrista de la icónica banda Ritmo Peligroso. Habla con este diario del futuro del rock [ ULISES CASTAÑEDA ]

SAÚ

L CA

STIL

LO

{

lEEN CHOICE AWAROS 2018 Son los. consentidos de los teenager$ Lo mejor del a música, el cine, la IV, el streaming y 1ª5 redes

. sociales fue reconocido ayer en los Ángeles donde .el público más· joven eligió a sus favoritos; CNCO fue el mejor Artista latino al vencer ªMaluma; Zac Efron fue el l1lejor Actor de Drama

~ TERMINÓ EL SUEÑO HUNDIALISTA LA ILUSiÓN DE LA TRICOLOR QUE GANABA 1-0 SE VINO ABAJO CUANDO EN EL SEGUN­DO TIEMPO, INGLATERRA LE DIO LA VUELTA AL MARCADOR CON HUMILLANTE GOLlZA DE 6-1 Y DEJARLA ELIMINADA EN FRANCIA. ESTO

------------------'-- ''''\\T\\~.elsoldemexico.com.mx ~~-------------

; ~

eX1CO CIUDAD DE MÉXICO 1 LUNES 13 DE AGOSTO DE 2018 1 AÑO Ll II 1 NO. 19,059 1 ORGANIZAC iÓN EDlTORIAL MEX I C~NA

. ~-;-

PAQUITA RAMOS DE VÁZQUEZ / PRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL

· rincón.de un parqlle frenle a . la Casa Blanca.

: Para evitar el caos dé hace un · afio en una marcha similar en

Charlotles:ville, Virginia, que ; . . tenninó con un muerto y 19 · heridos, la policía montó un · fuerte dispositivo para evitar . el 'contactó entre los supremacistas y los progresistas. P. 38

END RACiSM

AV'.

t~~eL~ '.,. ~, ~

MIGUEL ÁNGEL OSORIO (HONG

Reprueba el plan de seguridad de AMLO CARLOS LARA

La creación de la Secretaría de Seguridad y la amnistía no resuelven el problema, considera El exsecretario de Gobernación y próximo coordinador de la banca­da del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, anticipa que no está de acuerdo con la creación de la Secretaría de Seguridad PÚ­blica federal y reprueba la ruta de

pacificación del país propuesta por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, la cual tie­ne como eje la Ley de Amnistía.

En una conversación con El Sol de México, Osorio Chong explica que el aumento de la inseguridad

se da cuando un gobierno estatal deja de coordinarse con la Federa­ción o un alcalde se liga a la delin­cuencia organizada.

"Considero que en el tema de seguridad no hay que inventar el hilo negro, hay profesionalización de policías, hay compromiso de ámbitos de gobierno municipal, estatal y federal. yeso es lo que se tiene que observar", expone.

Osorio Chong garantiza que el

PRI será una oposición seria y res­ponsable, que votará por lo que crean que es bueno para México como el combate a la corrupción y a la impunidad.

y admite que la derrota electo- , ral de este partido se debió en gran . medida a los excesos de sus exgo­bernadores.

Ve al presidente Enrique Peña Nieto como su amigo, y lo califica como un demócrata. Pág. 6

$10.00

No aceptaré chantajes, dice Juan Díaz ALEJANDRO SUÁREZ

A cuatro días de la liberación de Elba Esther Gordillo, el presidente del SNTE, Juan Díaz de la. Torre, )nició una gira para destacar las acciones que ha he­cho en beneficio del gremio. Y afirmó que no aceptará chántajes ni protago­nismos de nadie. .

En este contexto, maestros ligados a Gordillo lanzaron una estrategia en re­des sociales para posicionarla. Mien­tras que los tres testigos clave de la PGR en el caso siguen presos. Pág. 4

USO DOMÉSTICO Aumenta gas LP aun con la liberalización El precio promedio nacional del kilogramo de gas licuado, utilizado por 76 % de los hogares del país, se disparó 27% desde enero del año pasado Pág. 20

AVIONAZO Aeroméxico enfrenta 15 demandas en EU La firma Corboy & Demetrio que defiende a un grupo de personas accidentadas en el desplome en Durango, presentó cuatro demandas más, En total, hay 1S procesos abiertos en EU. Pág. 22

Roberto Aguilar--~ 21

José Luis de la Cruz Pág. 24

••• Juan José Origel GOSSIP

11I11 111111 7 503006 093029

PLANCHAENCINAS

CAMINO A ‘LA VERDAD’ ● EL PRÓXIMO SUBSECRETARIO DE DERECHOS HUMANOS EN LA SEGOB DISEÑA UNA RUTA PARA CREAR COMISIONES DE LA VERDAD EN CADA ESTADO DEL PAÍS,

A FIN DE ATENDER A VÍCTIMAS MÁS DIRECTAMENTE Y HACERLES JUSTICIA

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MXLUNES 13 DE AGOSTO DE 2018 NUEVA ERA / AÑO.02 / NÚMERO 465

#TRANSPARENCIA

POR FRANCISCO NIETO / P4

SARGAZOACORTA

VACACIÓN

#VERANOPELIGROSO

HACIA EL SOL FORASTERO

CECILIA SUÁREZSu evolución en las series, ¡indetenible!

DUPLICA ÉXODO VENEZUELA P24

#DESPLAZADOS

#PARKER

Prometen no ir por encima del LegislativoP9

#AMLOYMONREAL

P17

#DEPRIMERA

#ARTICULISTAS

VANESSARUBIO

SENADORAELECTA12

XÓCHITL GÁLVEZ

SENADORA ELECTA2

#OPINIÓN

ALHAJERO

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES

Martha Anaya

AlbertoAguilar

5

33

● La plaga en playas mexicanas ha recortado la estancia de los

turistas y provocó la cancelación de 5% en las reservaciones. Este

año, apareció en una proporción 20 veces mayor que antes.

POR MAURICIO CONDE

FOTO: APFOTO: EFE

FOTO

: ESP

ECIA

L

LA NASA LANZÓ CON ÉXITO LA SONDA QUE ESTUDIARÁ LA ATMÓSFERA EXTERIOR DEL ASTRO REY / P25

E L P E R I Ó D I C O G LO B A Lwww.elpais.com

LUNES13DEAGOSTODE 2018 | AñoXLIII | Número 15.008 | EDICIÓNAMÉRICA

RUMBO AL SOL. La sonda Parker, la nave espacial más veloznunca construida, fue lanzada ayer desde Cabo Cañaveral.Está previsto que alcance en noviembre la corona solar y en2025, el punto más cercano a la estrella. PÁGINA 19

El Aquarius, el primer barco quequedó en un limbo cuando Italiay Malta cerraron sus puertos alas ONG a principios de junio,

vuelve a tensar el pulso migrato-rio en Europa. En una situaciónsimilar a la de hace dos meses,ayer pidió a los Gobiernos euro-peos que le asignen “un puertoseguro y lo más cercano posible”donde desembarcar a 141 mi-grantes que salvó en aguas inter-nacionales.

Las 141 personas viajaban des-de Libia rumbo a Italia en dosprecarias pateras demadera loca-lizadas a la deriva. 73 declararonser menores, de los que 67 hacenla travesía sin adultos, segúnMé-dicos Sin Fronteras (MSF) y SOSMéditerranée, que operan la na-ve. Más de dos tercios demigran-tes a bordo proceden de Eritrea,de dondehuyenmuchísimos jóve-nes para evitar el reclutamientoforzoso, y de Somalia, uno de losEstados más frágiles del mundo.

El barco humanitario, que afir-ma que ha mantenido puntual-mente informados a los centrosde coordinación marítima de Ita-lia, Malta y Túnez, y a las autori-dades libias pertinentes desdeque llegó a la zona de rescate yrastreo frente a Libia, contactócon Roma y con La Valeta parapedirles un puerto seguro. Losmalteses respondieron con unanegativa; los italianos con silen-cio. En julio, España aceptó reci-bir al Aquarius ante la negativade Italia a hacerlo. PÁGINA 3

EDITORIAL EN LA PÁGINA 10

Madonna, la abeja reinadel pop, cumple 60 años

Madonna Louise Ciccone cum-ple 60 años este jueves. Lo hace,profesionalmente, situada másallá de la cumbre. Ella patentóel modelo de estrellato que aho-ra mismo domina en el negociomusical: las divas (y las aspiran-tes a divas) que alternan las bala-das con las piezas bailables, res-ponsables de espectáculos des-lumbrantes, orgullosas de susexualidad. Muertos MichaelJackson y Prince, ella es la abejareina del pop. PÁGINAS 23 Y 24

El Ejecutivo de Pedro Sán-chez ha decidido seguir ade-lante con el recurso que elGobierno de Mariano Rajoyplanteó ante el Tribunal Eu-ropeo de Derechos Humanoscontra la condena a Españapor la devolución en calienteen 2014 de dos subsaharia-nos en Melilla. La Abogacíadel Estado emplea, en un es-crito al que ha tenido accesoeste periódico, argumentosque ya planteó el PP. Un por-tavoz del Ministerio de Justi-cia insistió en que “la volun-tad del Gobierno es acabarcon estas devoluciones”, peroque esperará a ver “qué mar-co jurídico marcará Estras-burgo”. PÁGINA 13

Sarajevo, de la guerraa la alfombra roja

Los Ayuntamientos se han converti-do en las Administraciones españo-las más saneadas. Han reducido ladeuda en más de un tercio desde elmáximo de 2012. Desde entonces,municipios como Madrid han baja-do su deuda incluso a menos de lamitad. La dieta financiera del Consis-torio gobernado por Manuela Car-mena ha adelgazado en 4.000 millo-nes su pasivo. Otras ciudades, encambio, han asumido nuevos com-promisos. En total, 4.639 Ayunta-mientos han rebajado sus pasivosdesde 2012 y solo 673 Consistorioslos han elevado. PÁGINA 37

Una abogada, una juez y una trein-tena de madres y esposas lideran labúsqueda de justicia por las desapa-riciones en la peligrosa ciudad fron-teriza de Nuevo Laredo, en Tamau-lipas, al noreste de México. El pasa-do 30 de mayo, el Alto Comisiona-do de las Naciones Unidas para losDerechos Humanos acusó desde Gi-nebra a las “fuerzas federales” deestar detrás de casi 30 desaparicio-nes allí registradas. Eranmaridos ohijos que fueron capturados por sol-dados de la Marina entre febrero yese mismo mes y nunca llegaron asus domicilios. Ni siquiera a la cár-cel. Desde entonces, todas ellas nohan parado de pedir que se hagajusticia, pese a que se enfrentan ala Marina, el cuerpo de élite delEjército. PÁGINAS 8 Y 9

El Gobiernodefiende enEstrasburgo lasdevoluciones encaliente del PP

El festival de cine de la capital bos-nia, cuyos orígenes se remontan a laguerra, trata de consolidarse comouna referencia de prestigio interna-cional. PÁGINA 25

Los alcaldesespañoles rebajanla deuda enun tercio desdesu máximo

Madres y esposaslideran en la ciudad

mexicana la lucha porlos desaparecidos

Las mujeresvalientes deNuevo Laredo

El ‘Aquarius’vuelve atensar el pulsomigratorioEl barco pide a Europa un puertoseguro para desembarcar a141 rescatados, 73 de ellos menores

Lorenzo gana a Márquezen un duelo vibrante P34

El atletismoespañol apruebaen Berlín P31

Medallas para España enmaratón por equipos P32

Muere el NobelNaipaul, queretrató elcolonialismo P20

O. LÓPEZ-FONSECA, Madrid

deportes

J. SÉRVULO GONZÁLEZ, Madrid

JACOBO GARCÍA, Nuevo Laredo

N. GALARRAGA GORTÁZAR, Madrid

DIEGO A. MANRIQUE, Madrid

Ubican consulta juvenil EIIECM aprobó el listado de mesas receptoras de opinión de niftos y adolescentes.

OOSUita para niña~! •20

.,.18

• Consejeros del Instituto y adole.sce.ntJe.s Electoral de la Ciudad de

México acordaron que cen­tros culturales, mercados, plazas públicas, escuelas pri­marias, faros del saber, kios­cos, parques, deportivos y jardines se vuelvan sedes.

• Capitalinos de 6 a 17 años también podrán emitir sus ideas mediante dibujos

y textos libres en el Museo del Niño, Kidzania, Six Flags, Futurama y el Parque Lincoln, entre otros.

• La consulta será el domingo 2 de septiembre, de 9:00 a 17:00 horas

• La pregunta detonante será: "Pienso que en mi colonia, barrio o pueblo, el principal problema es ... ".

Prioriza Obras y Servicios al residencial de Santa Fe

660 mesas receptoras

de expresiones habrá.

267 estarán en explanadas,

kioscos y plazas comerciales.

ante ista ampo 1 Sólo mujeres policías deben multar a los infractores.

Revelan contratos que el desareno ya cuenta con proyecto contra riesgos ISRAEL ORTEGA

En comparación con damni­ficados, el residencial Vista del Campo es el único desa­rrollo inmobiliario que ha re­cibido recursos para un pro­yecto de mitigación entre los beneficiarios del presupues­to de reconstrucción por los sismos de septiembre.

REFORMA publicó ayer que la Secretaría de Obras y Servicios, cuyo titular era Edgar Tungüí, empleó poco más de 17 millones de pesos de recursos del sismo entre noviembre y diciembre de 2017 para mitigar riesgos en un talud que tenía problemas que habían sido detectados por el propio Gobierno de la Ciudad desde hace tres años.

En una relación de con­tratos de la Secretaría, en-

tregada a través del sistema Infomex, el proyecto para el fraccionamiento de lujo de cinco torres es el único des­tinado a mejorar la seguridad de los habitantes.

En la relación de contra­tos se observa que Obras y Servicios ha realizado con­trataciones principalmente para labores de demolición y trabajos de supervisión.

De un listado de 39 con­tratos, 35 son para demoli­ciones de edificios dañados durante el sismo y las respec­tivas tareas de supervisión de las obras.

Sólo dos contratos más para "mejoramiento del sue­lo conforme a los estudios de mecánica de suelos así como los trabajos preliminares y mitigación de riesgo en la zona comprendida en la Ca­rretera Xochimilco-Tulye­hualco". Y para la supervi­sión de este trabajo fueron otorgados por la dependen­cia en un rubro distinto a la demolición.

Frena publicidad excesiva la ciclovía sobre Reforma DALILA SARABIA

La cantidad de publicidad instalada en las paradas del Metrobús Línea 7, que el Go­bierno capitalino ofreció aco­tar, frenó la habilitación de la Ciclovía entre la Estela de Luz y Campo Marte.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia había dado su visto bueno para que el ciclocarril estuviera sobre el camellón de Reforma, pero la presencia excesiva de car­teleras suspendió los avances logrados en cinco reuniones y en un recorrido con Artu­ro Balandrano, coordinador de Monumentos Históricos deliNAH.

Luis, CIClista en Reforma

•• Séqueno debería de circular aquí, pero, ¿por dónde?, ¿por la banqueta? Estamos en riesgo, y no sólo aquí, pero no hay alternativa".

peatones y ciclistas", que in­cluía la conservación rústica del Bosque, la señalética baja y sín colores violentos y que la prioridad sea el peatón

La Secretaría también entregó otra relación de 35 contrataciones para repara­ciones menores a inmuebles por montos que rondan los 300 mil y hasta los 2 millo­nes de pesos, en los que no se especifican las direcciones de edificios beneficios.

En otra relación, más de 32 obras de la Dirección General de Construcción de Obras para al 'fumsporte, la Subdirección de Contrata­ción reporta también mayor­mente trabajos de demolición para diferentes inmuebles y de apoyo para carga y acarreo para el retiro de escombros.

Sólo en este listado se observa que se han realiza­do otro tipo de trabajos, pe­ro son para intervenciones preliminares para la elabora­ción de dictámenes, supervi­siones de estudios topográfi­cos de las obras de reforza­miento de los inmuebles del Multifamiliar Tlalpan, cuyas obras para reconstrucción apenas iniciaron este año pa-

1 El28 de octubre de 2015 se registró el primer desgaja miento del talud.

ra uno de los edificios. Este diario contactó ayer

a la Comisión para la Re­construcción, encabezada ahora por el mismo Tungüí, para conocer su postura res­pecto al hecho, pero al cierre de la edición la petición no fue atendida.

Justifica Obras intervención

ISRAEL ORTEGA

La Secretaría de Obras y Servicios afirmó que los habitantes de Vista del Campo, en Santa Fe, resultaron damnificados por el sismo.

"El talud al que hace referencia la nota, registró desgajamientos considera­bles que ponían en situa­ción de riesgo y vulnerabi­lidad a decenas de familias del fraccionamiento Vistas del Campo ... y forma parte de las acciones de atención a la emergencia tras ei19S en la CDMX", refiere.

Vista del Campo es un conjunto de cinco torres de departamentos aledaño a un talud que registró daños desde el 28 de octubre de 2015.

Elevarán • sanc1ones

por invadir el Mexibús A LEJANDRO LEÓN

Para los automovilistas que decidan invadir el carril ex­clusivo de las líneas del Me­xibús, en el Estado de Mé­xico, la infracción vial incre­mentará de mil 700 a 3 mil 224 pesos.

Los carriles de las tres lí­neas que existen del articula­do en el Valle de México son invadidos de forma recurren­te por particulares que por lo regular no son sancionados.

Una cuarta línea conec­ta la estación del Mexicable Santa Clara y Las Américas, Ecatepec, con el Metro In­dios Verdes.

En esta ruta, los autobu­ses articulados circulan en un trazo improvisado debi­do a la falta de estaciones y a que no ha sido inaugurada oficialmente.

El Gobierno del Esta­do de México desarrolla la modificación de los artícu­los 90 y 100 del Reglamento de Tránsito, que contemplan la circulación en los carriles exclusivos.

La modificación entrará en vigor una vez que sea pu­blicado en la Gaceta del Go­bierno del Edomex, lo que se prevé que sea en 15 días.

Juan Sánchez, presidente de Transcomunicador, em­presa que opera el Mexibús 2 -que va de Ecatepec a Cuau-

]i titlán-, explicó que en este lil año dos personas han muerto ~ w al ser embestidas por particu-

lares que invadieron el carril confinado.

De enero de 2017 a julio de 2018, 15 mil 899 automo­vilistas fueron infraccionados y 14 personas murieron por invadir el carril exclusivo de las líneas 1 y 2 del Mexibús.

"Todo iba muy bien, pero el Gobierno central traiciona el acuerdo con el INAH de la publicidad y, entonces, se rompe todo el proceso vir­tuoso que llevaban con el INAH", reveló Rogelio García Mora, del Club de Bicicletas Antiguas de México y quien participó en las reuniones.

El 20 de abril, REFOR­MA informó que el INAH se había sumado al juicio en contra el Metrobús 7, promo­vido por la Academia Mexi­cana de Derecho Ambiental.

Este diario buscó a la Se­cretaría de Medio Ambien­te para saber qué frena el proyecto, pero indicó que la solicitud se debería canalizar al INAH, donde hasta el cie­rre de esta edición no hubo respuesta.

Asaltan frente a cámaras en Oxtopulco Universidad La movilización ciuda­

dana había logrado el aval para el proyecto denomina­do "Sendero compartido de

1 A falta de ciclovía, los ciclistas optan por rodar en el carril del Metrobús 7, aunque éste también sea invadido.

ALEJANDRO LEÓN

Frente a videocámaras de se­guridad de la CDMX y pese a recorridos de patrullas, veci­nos y comerciantes de la Co­lonia Oxtopulco Universidad padecen constantes asaltos a mano armada, en Coyoacán.

Se trata de locales y vi­viendas que se ubican sobre Avenida Universidad, entre Eje 10 Copilco a Avenida Mi­guel Ángel de Quevedo.

Tan sólo en una tienda de conveniencia que se ubica en la esquina con Cerro Tue­

g ra han sufrido dos asaltos en ~ cuatro día a manos de los mis­~ mos tres atacantes armados.

De acuerdo con encarga­dos de la tienda, ambos atra­cos sucedieron a las 16:30 ho­ras, el 24 y el 27 de julio.

Dos hombres y una mujer cerraron el establecimiento por cerca de 3 minutos para robar en mercancía por un va­lor estimado de 30 mil pesos.

"Ésas mismas tres perso­nas fueron las que regresaron, a la misma hora y con el mis­mo modo de operar. Nos en­cerraron aquí", narró uno de los afectados.

Vecinos del conjunto Al­tillo Universidad, que cuenta con elementos de seguridad privada, también han padeci­do la inseguridad.

Uno de los casos recien­tes fue contra un residente que después de retirar dine­ro de un cajero cercano fue asaltado con pistola adentro de la unidad.

''Ya lo estaban esperando, le quitan el dinero y salieron

1 La inseguridad se ha vuelto recurrente sobre Av. Universidad, entre Copilco y Miguel Ángel de Quevedo.

en moto con toda la facilidad del mundo. Estas personas sí estaban armadas, el proble­ma es que una moto ajena a la unidad nunca debió ha­ber entrado", dijo una vecina, quien omitió su nombre.

Sín embargo, los policías a bordo de la patrulla MX-039-B5 subestimaron la pro­blemática señalada por los residentes y comerciantes y aseguraron que los asaltos han disminuido.

EL UNIVERSAL Lunes 13 de agOSK> de 2018

.Impacta patruna, lluyeylo

-. , . . - .

abaten • Policías dicen que desde un auto 'particular los agredierotla balazos _. Civiles admiten que no querían . rraEITorito, pero niegan ataque

. -d.rvid.fue"ntes@~luniversal.coin.Tnx

MX724N1solicitaron ayuda en la fre­cuencia, al asegurar que el auto omi­tió una revisióQ, .choco a ).IDa de las unidades en la: ~cirtetrásera y que in­clusoesGUcharondetonaciones de ,arma de fuego provenieniesdel ve­'. hículo que estaba escapando.

el

. Un hom~re, de 31años, quien viajaba con su hermana y un .anllgO, murió luegÓde reCibir varios impactos de balaenlacabezaporpártedeelemen~ ~os de la Secretaría de Segurida.d Ptí­blica (SSP)c¡:¡..pitalina. Las primeras versiones policiacas detallan que el

. Et apoyó Uegócalles más adelante cuando se unió ala persecución lapa­trulla MX702Nl, .en la que viajaban

En 00 vehículo Honda Fit gris vWaban Alejandro Iturbidé (quien iba al volante), con su hermana y el novio de ésta, los tres habían salido de Una fiesta previo al percanceconlos uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública local.

occiso, po separó en un retén policiá-. una revisión.

.,~ LU<Ñ,,,o,v de fuga ch~ UI1fi pa-

"placas un árbol.

conductor, identificado como Alejandro lturbide Segura, de 31 años, murió y sus dos ac6mpañantessalie-ron con lesionesJeves. .

según el parte informativo de la Policía Preventiva, el incidente ocu­rrió después de las 6:00 horas en la inten¡ección de las calles Baja Califor­nia y Canal de Apatlaco, en la dele­gación Iztacalco, cuando dos unifor­mados que tripulaban la patrulla

cuatro policías, ' A decir de los oficiales, la persecu-

ción fue de apen:~ cinco ' minutos, pues metros adel\mte el conductor delHondaFit~r~óeleontroldehre:,," '#' ' ~ '~-' %":<""', '

, ~o, ~subita~<~qÚ~t&;~~: .f:,~:~,t ••. ,.;nnpacrocontra1:lllatrbo!,pero,cuando _, __ ,,_ ... ",. ~'" ,c;,. _

llegaron a brindarle los primeros au-xilios se percataron de que el choferya había muerto a consecuencia de los disparos que los policías le realizaron en diversas ocasiones

Versiones contrarias. El informe de la SSP dice que en el vehículo gris se encontró un 'arma de fuego calibre 9 rnilúnetros, coÍlla. que el conductor les disparó, porIo que los uniforma- . dos, al sentir que sus vidas estaban en riesgo, respondieron de igual forma.

6 U NU='bRMADOS.a bordo qe dos pa· trullas, participaron en la persecución dei aUto que se dio a' lá fuga; cuatro de ellos abrieron fuego,

.Sin embargo, la hermana del occi· quería serremitido aEI Torito. Ese ac-so, Diana, de 29 años, y el novio de to le provocó la muerte, pues los po­

en el ,. licíascapitalipos de inmediatóabrie­" Mi;~'} ,1j101í.lt!ego haSta citieIo!rrláthron; des­

,, '· · ' éíi(f;PúbliCÓqtt~· éfóiftl'e¡1iñá~f1!JueS perdióéf'COht'fór~1íúm y cho-fiesta y, aunque aceptan que consu- có contra el árbol. ' mieron alcohol, niegan que llevaran Por este hecho, para deslindar res---un ,arma de fuego, razón por la cual ponsabilidades, los cuatro' policías dicen que nunca abrieron fuego en que realizaron los disparos y los dos contra de los uniformados. sobrevivientes fueron consignados

Según su declaración, en el retén de ante la autoridad correspondiente pa-. la SeCretaría de Séguridad . Ptíblica . ra que se esclarezca lo ocurrido.

ubicado en el cruce de las calles Playa Además, la Secretaría de Seguridad Mirador y Playa Roqueta, de la colo- Ptíblica inició una investigación in­nia Militar Marte, Alejandro choco en tema para determinar si en este caso la parte trasera a una de las patrullas hubo exce.so de lafuerzapúblicayque y mientras esperaban al seguro el alapastre esto derivó en la muerte del conductor decidió escapar, porque no joven de 31 añós. e

Peligra Tren mterurbano p()r violar ley ~biental· · • Ocasionó una tala indiscriminada de árboles en suelo de conservación: tribunal

DIANA VILLAVICENCIO -diana·[email protected]:u:

La obra del Tren Interurbano Méxi­co~ Toluca está en riesgo por violar el Programa de Ordenamiento Ecológi­co, al remover la cubierta vegetal y ocasionar una tala indiscriminadade árboles en Suelo de Conservación.

de México coIlfiÍmó la sentencia del TFJA,porlaqued~claró nula una mq­dificación al proyecto de la obra del Tren Interurbano. Toluca-Valle de México al desechar poriniprocedente la revisión fiscal interpuesta. por la ser S la Semarnat.

La Fundación Kosmos, .que ha se­guido de cerca este caso, detalló que el director general de Iinpacto y Ries­goAmbiental delaSemarnat,Alfonso . Flores, autorizó las obras relativas a la. "reubicación de la rampa de emer­gencia" sobre la autopista México-To­luca, la "ampliación de carriles me-

diante muro de contención", así co~ IDO también de los tramos de la cons­trucción que se lleva a cabo.

La Sala Especializada en Materia Ambiental y Regulación delTFJAde­terminó, en el expediente 1924/2017-EAR-Dl-10, que el director general de Impactoy Riesgo Ambiental actuó ile­galmente, ya que se limitó á autorizar las obras solicitadas por la ser, cuan­do expresamente el Programa de Ore dénamiento Ecológico prohIbe el des­montedelsuelode conservación,mo­tivo porque las cuatro obras del pro­yecto deben suspenderse. e

Las obr.as de construcción del tren presentan 00 avance de alrededor de SO%, con más de 20 frentes de obra abiertos en Álvaro Obregón y Cuajimalpa.

Así lo acredita .una sentencia dic­tad~ por el Tribunal Federal de Jus­ticia Administrativa (TFJA),en la que refiere que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Se­mamat) actuó de manera ilegal al au­torizar una modificación a la obra del

Restauran esculturas de Santa Fe • Tren Interurbano. .

De acuerdo con el documento en poder de EL UNIVERSAL, tanto la'Se~ mamat como la Secretaría de Comu­nicaciones y Transportes (STC) han violentado las leyes ambientales, so­bre todo el artículo 9 del Programa General de Ordenamiento Ecológico de la Ciudad de México.

A la fecha, las obras deconstruc­dónde este tren presentan un avance de alrededor de 50%, con más de 20 . frentes de , obra abiertos en Álvaro ObregónyCuajimalpa.

De acuerdo, con la Fundación Kos­mo Publicus,enjunio del año paSado. vecmos deJos pueblos originarios de El Contadero, Acopilco y San Mateo TIaltenango interpusieron una de­manda porla tala masiVa de árboles en el paraje El Ocotal y que la Semar­nat argumentó era legal.

El 11 de julio de este año, el Deci­monoveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad

PHENÉLOPE ALDAZ [email protected]

, ••• Como parte de la construcción del Tren Interurbano México-Tolu­ca, las 18 esculturas de la exposición Columnas, que se ubicaban en el ca­mellón de avenida VasCÓde Quiroga, fueron restauradas.

De acuerdo con la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), ocho delas esculturas fueron reubicadas en el Parque La Me}Ü~

Las obras que pUeden ser aprecia­das en esta zona de Santa Fe son: El Universal 1 y Il, dé José Luis Cuevas; Intersecciones, de Francisco Castro Leñero; Columna,¡deGustavo Pérez; Ma~as 1 y JI, de Paul Nevin, y una sin título, de Manuel Felguérez. .

La dependenci~ capitalina dio a conocer que las 10piezas restantes se encuentran en el,taller de restaura­ción, donde se les tia mantenimiento dos veces; éstas, detalló,serán lleva­das de regreso a la avenida Vasco de

- 0,:". _

Qniroga, una vez que concluyan los trabajos del tren.

En el taller deresta.uración, ubica~ do dentro de la Alameda Poniente, se . resguardan las esculturas Hombre y Mujer, de Gabriel MacÓtela; Pendw . lar y Angular, de TatianaMontoya; Vel Buen. AmorIy Il, de Roger Von GunteÍl; Torre Fragmentaria y Ca· lumna Piranesi, ' de Alberto ' Castro . Leñero, y Columna al Viento I y JI, de

. Fernando González Gortázar •. "Los sitios de reubicación los de­

terminará el Comité de Monurnen- , tos y Obras Artísticas en Espacios Ptí­blicos (Comaep)yla Asociación de .' Colonos de Santa Fe, quienés son los custodios de laS piezas eS<:Ultóricas", . precisó la dependencia.

Recuperación. üi expoSiCión Ca· lumnas fue presentada en 2000; en el camellón del Paseo de la RefonnaY durante tres años las obras fueronlle­vadas al Bosque de Aragón. En 2010, la Secretaría de Cultura de la Ciudad

Arte. Diez de las 18 esculturas de la ex· posición Columnas regresarán a la avenida Vasco de Quiroga, restau· rada's, una yez que éoncluyan las obras del Tren Interurbano.

- ":. -

de México reubicó las esculturas en el camellón de Vasco de Quiroga.

~ ,. En noviembre de 2016, la Sobsere-. 8' .tiró y trasladó las.l8 esculturas a un fu taller temporal, donde las sometie-

ron a un proceso de restauración pa­ra recuperar su valor estético, pues se encontraban deterioradas a conse­cuenda del paso del tiempo y las condiciones del clima. .

La dependencia explicó quedos de lasesculttiras se llevaron a un taller espeCializado derivado', del elevado deterioro que presentaban, por lo que tuvieron que reconstruirlas ,en su totalidad bajo la aprobaCión e in­tervención de su auto!", el escultór mexicano Gustavo 'Pérez,

Detall9 que "las piézas de acero se evaluardh con esQ1diosde capapic­tórica pata determinar si el metal presentaba fisuras o problemas de soldadura, así como con análisis me':

. talográficos que sirvieron para selec­cionar los métodos más adecuados para la rehabilitación" .•

CAPRAL LA JORNADA Lunes 13 de agosto de 2018 ,

. . .' . ....

¡%EWMWHEMK1ilMiWt •• gMf!Íi%1f;ftWiJM®_.&tJ.Th[fgMmi_~fi._a;_'§tiR&~tu1!l~.:I._7t%itti@ml*m&'BWg11mi1:i;tillum:~""wm$1:M@"*¡1.4f IDfOOfmf4llilWmtWlImaRUi.fMtiID'ZiW®ltWS%.1 ;¡:Dfjjd4Nt¡t¡@i,!¡¡m~, " ':Mmt6il!iH¡¡;¡ 1 Centro ' 46 ' , 15, ,, 1,', if,m!ílODW1H,Iiiíiiim1W,J!W'litifáMl; I Centro 49 07 I contingenCiaF-l:I50,Puntos

Noroeste 44 ' 15 Suroeste 49 13 Noroeste 49 08 Suroeste 36 09 . ' . Noreste ' 49 15 Sureste 46 ' 13 , Nores,te 43 07 Sureste 39 07 Contingencia F-2: 200 puntos

ALA FECHA, 30 MIL 500 REPORTES , '

Alud de quejascontnl eal' . eenters pOf.acoso telefónico Dell al lO de agosto se recibieron 7 mil: Consejo Ciudadano

Un total de 7 mil repQrtt::~ C<lll'U' los llamados call1center$~,c~lt¡f~!!r>\;Y'lalltQI~!lQ.¡e.JJlS()'(J(: .. "" , de llamadas telc~tóllÍglS}lreciibíó Las , ' dé'las em-

, ~ Área de Uam~d,~~de( ,' \ ',' center de, un b~nCC)(Jtiicadp hi' ~n ~l parquei@ú~tri.alBenitº ' :-:.: Juárez, en ~an~goáúerétatO; , QÚerétaro.Fo{p CflStÍná ', ,,', RQdríguez ' " . ' ,

Consejo \Alloa,(laJrlO'(J,e'Ja Presas ¡idemás no son ciertas yal de México enlos , ' , , ' moverse del hotel uoñcina:virtual " ,

, AMARILLO Todos los vehíQulos coh hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 5 y 6,

btdagana6' policías por llluertede conductor LAURA GÓMEZ FLORES

La Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidqs por Ser­vidores Públicos. de la procuradu-

. ría capitalina, indaga la muerte de ,un hombre por disparo de arma de fuego. donde seiS policías están en calidad de imputados.

De acuerdo con la carpeta de investigación. a las seis de la ma­ñana del dorrlingo. Alejandro "N" impactó su auto Honda Fit. color gris. donde viajaba con dos persO­nas. contra la parte trasera de la patrulla MX 724 NI. tripulada por los policías Antonio "N" y Felipe José~·N'·. , , Lós uniformadósdel sector Iztac-' cíhuatl soliCitaron la presencia del ajustador de la aseguradora en llla­ya Roqueta. esquina conlllayaMi­rador. colonia Militar Marte. dele-' gación Iztacalco.para que evaluara los daños, pero elabora occiso'y sus acompañantes s,edierona la fuga;

,' , ' Anteello.iniéiaron la persecu< , cion y soliéitamn el apoyo de otras, ,<unidades. y fueron apoyados poda . :~ PatiuUa' i1I1mei-o MX 702 NI, tri~ . pulada por los policías preventiVos ' ' Jqrge "N".JOsé Ángel "N ... . David "

" , Argel "W y Aureliano "N". , Cuando'llegaron a Andador 1" . , qu,i esquina con Canal de ApatIa'" co. colonia Picos VI B. delegación Iztapalapa. se escucharon varios disparos y el auto particular se im·

' pactó contra un árbol. debido a que . elcondúctor:J;eCibió un disparoén

" la parte post~ríor dela cabeza ', ' " L.a§ d(}s~rsoi1as que ib~ a bor­

'do(jelauto.'i>árticular díjeron Off t:res y, cuatro detonaciones de' qtleel hombre de 32 años ,

':n¡o'rtlii>r<l lá Vida, yrechazaron traer" . ,'aJlgmlar~' Y haber disparado. por

se investigue "'''''U};L'''' a los autores

delhomiCidío. , ',' Vna vez que la fiscalía de la,

,Procuraduná General de Justicia , " CllPi~ atl:ajo la investigación.

peritos réaliZaron la prueba de ra­dizonatO de,sodio alos dos testigos

, y alos seis policías. para deslindar

de agosto -un prorn.edio,de700~ ,,~ no existe dirección en la éual ubi~ es que la empresa ya cuenta con . " día'- por mal uso de' laba'sede 'd<t- carlos. lo quedificulta,a la: autori" ,.sus datos personales como nom-

responsabilidades. '

tos.llamadasmuytempr~o(id~~ dadsupersecu~ióii;un.ej~mplocle , br~. dirección. banco o comPañia masiádo tarde.oferWéles'eryici9s ello eselnÚIDero -S5Bp016500. . t~ldónica del que es éliente.entre nuncasolicitados; íñruóSmooosy con sede en TIalnepantla"estado ' otros. sin que éllcis hubiera. pro-hasta amenazas; " , de México. '. ' pqrcionado directamente.

Dicha cifra equivale a 20 por Se trata, dijo el Consejo Ciuda- / Además. en ocasiones las llama" ci~ntó de los 30 rtiil500 reportes dano. de un servicio de call.center das se vuelven un verdadero acoso captados en dicho lapso contra. ' , des. exposo. solicitan'lo$;1,1atos tercerizado. que ofrece sus servi- , por su intensidad. que incluso pue-díchoscentros. los cuales se eséu- lastarjetas,de ,.~'·rMlitti""ñí>r{\ , cios a grandes compañías y habla de llegar a las amenazas y malos dan en el anonimato para evitar · presunto , ' " . a en nombre de ellas sin identificar- . modos; pues se incurre. muchas denunCias y sanciones por la roo" las personasen hotelesuoficinas " se realmente. por lo que se dificul-veces. en uso cruzado e ilegal de lestia que pueden llegar a generar . que rentanpár unos días. ta su ubicación para una sanción. las bases entregadas alos cal! cen­en las personas. " ' ' , Al llegar les pi4en identificación. pues actúa de manera ilegal. ' ters o el uso de datos personales

Consideró que esta violacióriála , ',' datos I?erscinalesy de l¡us ~jetas. ' Elprincipal temor de los ciuda- de la gente. sin consentimiento de ' privacidad puede tener tres oríg~ registrándose despiiéscasos de danos ante este tipo de lliunadas ésta, indícÓ. '

;':"": ":~_ ·:Í· .. ·t:.·"t '4.-":1o."'''''~,~~:~·'~~:~~·;''''':-i.;~:.:., ~"· "", ,.,'\ · .. ::-':~~\...V~16'.;.~~""·.·."';:'4~; .. :¡~·~·~~"~~~·'*;;';~·~,"-. -... ~.;r_~.:.;.",''A-~'., .. ·~":A - ~~ ... ;{a\ ,' .. ;w~~: ~ ,·.~·\.:¡, :A:~·;~:'; ·. ~\t:.·j

Junto con dos acompañantes huyó tras chocar con uría patrulla: fiscalía.

Foto: Especial {)

, lC~N~_EJO-~i!~~~~~~J A'cusan malas prácticas decall centers DE LA REDACCiÓN comunIdad@gtmmcommx

Alrededor del 20 por ciento de los 30 mil 500 repones que ha recibido el Consejo Ciudada­no en los primeros diez días

r.-----,------. IZTACALCol

de agosto; es decir, 7 mil, se refienm a malas prácticas de call centers de servicios, que

. se escudan principalmente en el anonimatO para evitar las denuncias y sanciones.

El consejO indicó que,

como ejemplo de cómo ope­ran, un número en concreto, que cuenta con 24 reportes este año; ofreció servicios de una compañía de gas natural, una universidad y,una em­presa de tecnología,además,

presuntos premios por usar tarjetas de crédito.

En la mayoría de las mo­dalidades piden datos de las tarjetas, pero en la última,ci-

, tan ajas personas en hoteles u oficinas que rentan por mios

,días, y al llegar les piden datos personales y bancarios, dán­dose posteriormente, en algu­nos casos, el delito de robo de identidad, advirtió el consejo,

MIL denuncias respecto a

malas prácticas de cal! centers ha recibido el

Consejo Ciudadano en los primeros diez días

de agosto. "

LLUVIA AZOTA A LA CIUDAD Las fuertes lluvias deayerprovocaron cuatro ' ~~!~ inundaciones,lacaída del.lñabarda, un deslave, al ':: menos 15 encharcamientos, así como el cierre de seis estaciones del Metrobús. alrededor de una hora: o ~ Las delegaciones Álvaro Obregón, Azcapotzalco, • Cuajimalpa yTlalpan fueron las másafectadas. >2 +

~

Quitan curvas cerradas .~ en ampliación de L12. 'ii: POR JONÁS LÓPEZ [email protected]

Incrementar el radio de las curvas, para evi­tar que fueran cerradas

Las fallas en la Línea 12 del y se repitiera el fenóme­Metro, que provocaron el no de desgaste ondulato­cierre temporal del tramo rio acelerado en los rieles, de 11 estaciones, de Atla- produjo la necesidad de lileo a Tláhuac, en 2014, modificar el trazo, lo que tambié,n han repercutido obligó a generar derecho • en la construcción de la de vía para el Metro por '.;: ampliación de Mixcoac a medio de expropiaciones. Observatorio, Actualmente, la amplia- ~

tos ajustes en vías, ra - ción de 4.5 kilómetros de la dio de curvas y pendientes, Línea 12 requiere unas 41 que se tuvieron que reali- adquisiciones de predios zar para mitigar el desgas:" "públicos y privados. te ondulatorio en el tramo o Baez explicó que en la -. antes cerrado, tambiénse zona de Observatorio se aplicaron en la ampliación. realizará una excavación a ' .

Gerardo Báez Pineda, cielo abierto, ya que no es ' . sectetariode Obras y $er- posible construir un túnel, ' . vicios, dijo que al proyecto debido a que la altura entre , del aumento se le tuvieron éstey las viviendas es me- o O o~.

que aplicar estos criterios nor a 20 metros, por lo que .' o debido al requisito de que si se quisiera construir uno ' no existieran curvas de ra - existiría él riesgo de fractu~ dio menor a 500 metros. rar las casas .

.-----------~--------------------------

Discrepan por muerte de civil Luego de impactar su vehículo contra una patrulla~ un hombre murió a consecuencia de disparos durante una persecución

POR GERARDO JIMÉNEZ gerardO.jlmenez@gtmmcomnvt

-En persecución con policías preventivos,despúés de un percance. vial. un conductor falleció ayer durante un fue­go cruzado, por lo quecua­tro elementos, entre ellos un mando del Sector Iztaccíhuatl

. (Omega), en Iztacalco, fueron detenidos, indicó de manera oficial la policía capitalina.

Acompañantes de la víc­tima indicaron que, tras im­pactarse el vehículo Honda Fit contra la unidad MX-724-Nl, enla parte trasera, uno de los uniformados disparó contra el conductor a través del meda­llón del auto.

o De acuerdo con la Secreta­ría de Seguridad Pública capi­tél,lina, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 6:58 horas, cuando los agentes informaron que iban en per­secución de un vehículo que se había impactado con una patrulla y que iba realizando detonaciones.

La hermana y el acompa­ñante de la víctima asegura­ron que, en ningún momento, los agentes utilizaron algún protocolo de detención, sólo dispararon contra su familiar por parecer sospechoso.

Patrulleros de la unidad impactada manifestaron que, al circular en Playa Mirador y Playa Roqueta, colonia Mili­. tar Marte, el vehículo Honda

era conducido por Alejandro L, quien iba acompañado por su hermana y un hombre al momento del percance.

Al estar en espera de los seguros, los tripulantes del Honda se dieron a la fuga, por lo que comenzó la pere­secución del mismo; minu­tos después, se informó que los tripulantes del auto efec­tuaron detonaciones de arma

DECESO

Choque con árbol

de fuego, por lo que policías repelieron la agresión; en re­acción, se incorporó a la per­secución otra auto patrulla.

El Honda se impactó con un árbol en Andador 1 de Picos 6B, colonia Infonavit Iztacalco, delegación Iztacal­co, donde policías se perca­taron que el conductor murió

. porel fuego cruzado. La policía argumentó que

del lado del copiloto había una pistola; sin embargo, en gráficas captadas del mo- o

mento, no se observa ningún arma.

Foto: Especial

[ BRAULIO COLÍN ]

“¡Aguas!, ¡aguas!... que acá no hay seguro” y “la lá-mina no cubre gastos”. Así es como microbuse-

ros de la Ruta 66, que ofrecen el servicio de transporte público en el tramo de Mi-guel Ángel de Quevedo a Ciudad Univer-sitaria, amagan a los automovilistas pa-ra que les abran paso.

En esa zona al sur de la Ciudad de Mé-xico la única ley que impera es la de dece-nas de transportistas, que tienen el lema “acá el aventado sobrevive”, se escucha decir a uno de ellos.

Todos los días, sea de madrugada, ma-ñana o noche, los microbuseros convier-ten las principales arterias de la delega-ción Coyoacán, como por ejemplo San Ge-rónimo, Miguel Ángel de Quevedo, aveni-da Coyoacán y avenida Universidad… en un auténtica pista de carreras, donde ni siquiera la policía capitalina intenta im-pedir las múltiples violaciones al Regla-mento de Tránsito.

Es algo normal, podría decirse cotidia-no, que los microbuseros realicen manio-bras peligrosas como vueltas prohibidas, cambios de carril de forma repentina, su-ban o bajen pasajeros en zonas prohibidas —hasta en el tercer y cuarto carril—, ex-ceso de velocidad, esquiven carros y utili-zar celulares mientras manejan…

Sin embargo lo que ahora llama más la atención es que avisan a los conductores de autos particulares que en caso de un accidente, no cuentan con seguro.

Y la policía, sólo los observa. Crónica realizó recorridos durante cin-

co días y escuchó quejas y denuncias de vecinos, automovilistas y usuarios, quie-nes se dicen cansados de los conductores del transporte público.

Algunos hacen un llamado a las autori-dades capitalinas, en especial a la Semovi, a cargo de Carlos Meneses, para “poner car-tas en el asunto” y así evitar una desgracia.

Un ejemplo, cuenta Emiliano Solís, “uno de esos microbuses (señala a los que pasan CU) venía tan rápido que no lo pu-dieron controlar, se subió a la banqueta y arrasó con el puesto de las fl ores; a punto de llevarse a las personas estuvo”.

CAOS. Apenas pones un pie afuera de la estación del Metro Miguel Ángel de Que-vedo, de la Línea 3, escuchas los cláxo-nes de microbuses y camiones de pasaje-ros. Además de soportar el estruendo de las bocinas, usuarios, peatones y vecinos tienen que aguantar a los cacharpos que se la pasan gritando: “súbale Universidad, Eje 8”, durante casi todo el día.

Sobre el arroyo vehicular, camiones estacionados en doble y hasta en triple fi -la impiden el libre tránsito de vehículos; es decir provocan un nudo vial que con-sume hasta 15 o 20 minutos de los auto-movilistas para pasar el tramo.

Usuarios de la Ruta 66 aseguran que el

servicio es un “auténtico desastre”, pues-to que los choferes pisan a fondo el acele-rador sin importar que llevan pasajeros.

Al subir a uno de los camiones de di-cho ramal, con dirección a Ciudad Uni-versitaria, se puede percibir la urgencia de los choferes por arrancar.

Y, como si se tratara de un videojue-go de carreras, el conductor pisa el acele-rador, realiza maniobras y toca el claxon para avisar a los conductores de enfrente y a lado que lleva prisa.

Y cuando otros conductores particu-

lares no entienden el mensaje y el cho-fer debe hacer la maniobra de película (se pasa desde el tercer carril al primero), su cacharpo grita: “aguas, aguas, que no traemos seguro”, lo que obliga a los autos frenar de inmediato, pues prefi eren evitar un accidente.

Los pasajeros indican que es la misma forma en la que manejan los choferes de esa ruta.

“Nos subimos porque nos deja más cer-ca de la casa, pero también parecen que manejan como si tuvieran prisa, afortuna-damente nunca hemos visto un accidente grave, pero sí ocasionan golpes, choques y no se hacen responsables”, señaló la se-ñora Mónica de Alba, de San Gerónimo.

Respecto a los accidentes viales, José Navarro, un automovilista que trabaja en Universidad, da su postura: “se creen due-ños de la calle, tocando el claxon en todo momento, si hay tráfi co, si no lo hay, in-cluso hasta te avisan cuando se van a cru-zar frente a ti”.

José dijo que en el tramo de CU a Mi-guel Ángel de Quevedo hay muchos ac-cidentes, por lo que le da miedo viajar por la zona.

Crónica buscó la postura de la Secreta-ría de Movilidad, dependencia que invitó a los usuarios a denunciar el comporta-miento de los choferes, para iniciar una investigación.

Informaron que de encontrar irregu-laridades, el chofer podría perder su tar-jetón y la unidad podría ser retirada del servicio.

Impera ley de la selva en la

Ruta 66◗ Microbuseros

echan carreras, suben pasaje en segunda y tercera fi la, no respetan el Reglamento de Tránsito y ponen en riesgo la seguridad de

los usuarios

Vecinos, usuarios y automovilistas, aseguran que los choferes de la Ruta 66 son un dolor de cabeza.

MIGUEL ÁNGEL DE QUEVEDO-CU

“Sólo el aventado sobrevive”

LUNES, 13 AGOSTO 2018

crónica

11 [email protected]

CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIASTel.: 1084-5851

Correo electrónico: [email protected]