E1 Ciudad Tradicional Ciudad Contemporanea

4
1. Cali…. La ciudad tradicional VS La Ciudad Contemporánea. CENTRO ciudad tradicional Distribución social del espacio en función del espacio central de la ciudad donde transcurría la actividad comercial y había disposición de servicios públicos al igual que pocos riesgos de inundaciones o deslizamientos de tierras. La ciudad estaba dividida en dos frentes divididos por la línea férrea: la parte occidental donde residía la población de mayores recursos y mayor participación política, y la parte oriental donde el déficit de recursos se hacía evidente en las familias de bajos ingresos. : : monocéntrica : : VARIOS CENTROS La ciudad contemporánea Continuando con el proceso de desarrollo y crecimiento de la ciudad hacia el sur y el norte donde las posibilidades de espacio son mayores, ya no se concibe un centro como núcleo único de la actividad y de jerarquía en la disposición de los elementos constructivos. : : policéntrica : : : : Andrea Díaz Osorio : : MS. Sostenibilidad UPC | La Infraestructura como Espacio Urbano CALI Aldea que se convierte en ciudad en 1932. Capital del Departamento del Valle del Cauca en Colombia.

description

 

Transcript of E1 Ciudad Tradicional Ciudad Contemporanea

Page 1: E1 Ciudad Tradicional Ciudad Contemporanea

1. Cali…. La ciudad tradicional VS La Ciudad Contemporánea.

CENTRO – ciudad tradicional

Distribución social del espacio en

función del espacio central de la ciudad

donde transcurría la actividad comercial

y había disposición de servicios públicos

al igual que pocos riesgos de

inundaciones o deslizamientos de

tierras.

La ciudad estaba dividida en dos frentes

divididos por la línea férrea: la parte

occidental donde residía la población de

mayores recursos y mayor participación

política, y la parte oriental donde el

déficit de recursos se hacía evidente en

las familias de bajos ingresos.

: : monocéntrica : :

VARIOS CENTROS

La ciudad contemporánea

Continuando con el proceso de

desarrollo y crecimiento de la ciudad

hacia el sur y el norte donde las

posibilidades de espacio son mayores,

ya no se concibe un centro como núcleo

único de la actividad y de jerarquía en la

disposición de los elementos

constructivos.

: : policéntrica : :

: : Andrea Díaz Osorio : : MS. Sostenibilidad – UPC | La Infraestructura como Espacio Urbano

CALI

Aldea que se convierte en ciudad en

1932. Capital del Departamento del

Valle del Cauca en Colombia.

Page 2: E1 Ciudad Tradicional Ciudad Contemporanea

2. Cali…. La ciudad tradicional VS La Ciudad Contemporánea.

SUPREMACÍA DE LA MOVILIDAD Y

CONSUMO EXPONENCIAL DEL SUELO

Hacia 1962 se decide una estrategia de

expansión de Cali hacia el sur, dado que el

acceso desde el centro(plaza de Caicedo)

a esta zona resultaba insuficiente para el

tránsito de buses, camiones y vehículos

particulares. Las viejas casas de la zona

debían ser recortadas o demolidas para

dar paso a la nueva ciudad que se

concebía. Tenían que abandonar

vecindarios, amplios patios sombreados

por naranjos, limoneros y enredaderas

donde pululaban pájaros y trinos.

Las calles no asfaltadas como puntos de

encuentro y vida social colmada de

eventos-ferias-exposiciones, pasan a

convertirse en medios dictaminados por

la supremacía de coches y autobuses. El

asfalto se impone a los caminos de pasto-

césped.

: : monocéntrica : :

: : Andrea Díaz Osorio : : MS. Sostenibilidad – UPC | La Infraestructura como Espacio Urbano

: : PLAZA DE CAICEDO : :

: : PUENTE ORTIZ : :

Page 3: E1 Ciudad Tradicional Ciudad Contemporanea

3. Cali…. La ciudad tradicional VS La Ciudad Contemporánea.

LO SIMPLE, LO ESTABLE, LO UNIFORME…ciudad

tradicional

Una pequeña villa intensamente cultivada con caña de azúcar

y con futuro como proveedor agrícola, encuentra en la

apertura del canal de Panamá en 1914 y la llegada del

ferrocarril en 1915, los puntos de conexión con el resto del

país y vecinos como Ecuador.

La llegada de estos elementos abre paso a nuevas relaciones

que se evidencian en las diferentes infraestructuras que deben

deben soportar nuevas actividades tantos económicas, como

políticas y sociales. Florecimiento industrial que requiere de

centros-espacios comerciales que se mueven sobre nuevas

vías de comunicación a puntos cada vez más distantes del

centro. La inmigración con el consecuente crecimiento

poblacional, junto al desarrollo industrial propician las bases

de la ciudad contemporánea.

LO COMPLEJO, LO CAMBIANTE, LO

MÚLTIPLE… ciudad contemporánea

: : Andrea Díaz Osorio : : MS. Sostenibilidad – UPC | La Infraestructura como Espacio Urbano

: : CENTRO DE CALI : :

: : HACIENDAS TRADICIONALES : :

: : CALLES PRINCIPALES – Calle 10 y Calle 5ta: :

Page 4: E1 Ciudad Tradicional Ciudad Contemporanea

Cali…. LA POLARIZACIÓN DEL TERRITORIO

La concentración de actividades industriales en la zona oriente

que comunica a Cali con Palmira (Juanchito, Puente del

comercio) , al igual que la zona norte que comunica con Yumbo

(Sameco, Arroyohondo) son puntos de especialización que

difícilmente dan paso a otro tipo de actividades dada la

expansión y crecimiento de estas organizaciones y las

infraestructuras que las soportan.

: : Polos Industriales : :

: : Andrea Díaz Osorio : : MS. Sostenibilidad – UPC | La Infraestructura como Espacio Urbano

La creación de centros comerciales como grandes superficies

ocio en zonas que anteriormente se encontraban fueran del

perímetro urbano, han traído consigo el fenómeno de la

ciudad jardín de alto standing donde las personas que cuentan

con medios propios de transporte han establecido su vivienda.

Como parte además de un entorno alejado del congestionado

centro de la ciudad, el bullicio, la lejanía del sector industrial al

nororiente de Cali y la proximidad a centros de actividad

pertenecientes al mismo estrato.

: : La ciudad – urbanización Jardín : :

El Rio Cauca que baña el departamento del Valle del Cauca es

cuenca hidrográfica más importante con la que cuenta la

ciudad. Es la fuente principal de agua para la ciudad y el lugar

de diversas actividades productivas. El Rio que pasa por la

zona oriental de la ciudad polariza el espacio cultivable, y

zonas urbanas que recorren la ciudad de norte a sur. La

población que vive en esta zona límite pertenece a los estratos

más bajos de la ciudad.

: : Un límite natural – El Rio Cauca : :