E2 Geometria Los Ejes

3
1. Cali…. Tramo Vial de relación Territorial. Recta Vía Cali Palmira Este eje como uno de los principales comunicadores de la ciudad de Cali perteneciente a la malla vial del Valle del Cauca, hace parte de una de las infraestructuras mejor valoradas del país, gracias a la cual se permite una gran conectividad con el pacífico y con las pequeñas ciudades productivas del departamento, así como el acceso de las diversas localidades al aeropuerto. Se puede apreciar la geometría del suelo agrícola roturado, que soporta la economía vallecaucana basada en diversos cultivos que mueven grandes industrias como es el caso de los ingenios azucareros y otras empresas del sector alimentario y de bebidas. : : relación territorial : : Las relaciones que se mezclan en la sección viaria Este tramo vial se enmarca en una geografía dictaminada por los diversos cultivos productivos básicos de la economía del valle. Esta zona al borde de lo rural y conexión con lo urbano es la vía de comercio y de base para el asentamiento de grandes plantas productivas que además aprovechan la estratégica posición cercana al rio Cauca. : : vía de transporte, comunicación y producción : : : : Andrea Díaz Osorio : : MS. Sostenibilidad UPC | La Infraestructura como Espacio Urbano CALI Capital del Departamento del Valle del Cauca en Colombia. aeropuerto Desviación al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón La longitud aproximada de este tramo viario es de 19Km. Cuenta con 7 intersecciones puentes de conexión con las secciones transversales de la malla. 14 paraderos. Dos calzadas con 3 carriles de uso combinado separados por masa arbórea como espacio público proveedor de calidad en el aire, paisaje y territorio

description

 

Transcript of E2 Geometria Los Ejes

Page 1: E2 Geometria Los Ejes

1. Cali…. Tramo Vial de relación Territorial.

Recta Vía Cali – Palmira

Este eje como uno de los principales

comunicadores de la ciudad de Cali

perteneciente a la malla vial del Valle

del Cauca, hace parte de una de las

infraestructuras mejor valoradas del

país, gracias a la cual se permite una

gran conectividad con el pacífico y con

las pequeñas ciudades productivas del

departamento, así como el acceso de

las diversas localidades al aeropuerto.

Se puede apreciar la geometría del

suelo agrícola roturado, que soporta la

economía vallecaucana basada en

diversos cultivos que mueven grandes

industrias como es el caso de los

ingenios azucareros y otras empresas

del sector alimentario y de bebidas.

: : relación territorial : :

Las relaciones que se mezclan en la sección viaria

Este tramo vial se enmarca en una geografía dictaminada por los diversos cultivos

productivos básicos de la economía del valle. Esta zona al borde de lo rural y

conexión con lo urbano es la vía de comercio y de base para el asentamiento de

grandes plantas productivas que además aprovechan la estratégica posición cercana

al rio Cauca.

: : vía de transporte, comunicación y producción : :

: : Andrea Díaz Osorio : : MS. Sostenibilidad – UPC | La Infraestructura como Espacio Urbano

CALI

Capital del Departamento del

Valle del Cauca en Colombia.

[Escriba una cita del documento o del resumen de un

punto interesante. Puede situar el cuadro de texto en

cualquier lugar del documento. Utilice la ficha

Herramientas de cuadro de texto para cambiar el formato

del cuadro de texto de la cita.]

aeropuerto

Desviación al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón

La longitud

aproximada de

este tramo viario

es de 19Km.

Cuenta con 7

intersecciones –

puentes de

conexión con las

secciones

transversales de

la malla. 14

paraderos.

Dos calzadas con 3

carriles de uso

combinado

separados por masa

arbórea como

espacio público

proveedor de

calidad en el aire,

paisaje y territorio

Page 2: E2 Geometria Los Ejes

2. Cali…. Tramo vial como parte de la red básica urbana. CALLE 5TA.

Como eje principal de la ciudad se encuentra la

Calle 5ta que recorre la malla vial desde el centro

donde existe un nodo de conexión con

importantes calles como la Cra. 1, la cra. 10 hacia

norte de Cali , y la Av. Pasoancho así como la Cra.

100 al sur de la ciudad.

El crecimiento de la ciudad hacia el sur, y con ella

todo su tejido organizativo se ha visto marcado

por la diferenciación de usos tanto comerciales

como habitacionales que han dado paso a la

mixticidad. Con la introducción del sistema de

transporte masivo MIO, el reordenamiento

urbano ha permitido la revitalización de barrios

anclados a la marginalización, la mejora en

accesibilidad para los diferentes usuarios de los

ejes viarios, la consolidación paisajística y el

respeto por la arborización tradicional que

caracteriza la ciudad.

: : red viaria básica

: :

: : Andrea Díaz Osorio : : MS. Sostenibilidad – UPC | La Infraestructura como Espacio Urbano

Calle 5ta.

: : Cra 15 – Calle 5ta : : : : Cra 10 – Calle 5ta : :

Calle 5ta.

Las relaciones que se mezclan en la sección viaria

Este tramo vial ha sido uno de los primeros ejes urbanos construidos en la ciudad, que ha ido creciendo

con la dinámica económica y social de la ciudad. La ruta que recorre es de aproximadamente 9,5Km

que se funde en otras grandes avenidas.

: : vía de transporte, comunicación y habitaje : :

Page 3: E2 Geometria Los Ejes

3. Cali…. Tramo vial de condición periurbana

LA AVENIDA CIRCUNVALAR… CALLE 1

Este eje estratégico para la ciudad ha ido cobrando más vida en

cuanto al rápido desplazamiento que permite a los conductores

avanzar por el oeste, de norte a sur. Este tramo viario se encuentra

enmarcado por un espacio natural que son los farallones de Cali.

La Av. Circunvalar ha polarizado la ciudad en cuanto al limite natural

que existe. La mayor parte del uso del suelo sobre este eje de la

ciudad se encuentra en el habitaje urbano. Puede destacarse un

importante contraste en edificaciones de alto standing frente a

barrios marginales de extrema pobreza que conviven a la distancia

de una simple calle.

Actualmente este espacio se encuentra en estudio bajo una

propuesta de ampliación – conexión de la ciudad, en la denominada

Av. De los Cerros, en la que se contempla la unión del sector

industrial al norte de Cali (Menga) con la avenida ciudad de Cali a la

altura de la Cra. 168 en el sur. El suelo de este sector representa

gran complejidad geológica, en la cual el proceso de urbanización

generará un gran impacto ambiental negativo como se muestra en

los estudios. No hay participación de ciudadanos en el proceso.

Cuando un proceso de urbanización afecta todo el entretejido no

solo en arquitectura y obras, sino en la parte social y económica de

la ciudad, los directos impl icados deberían estar presentes en la

configuración de la nueva tipología.

LO COMPLEJO, LO CAMBIANTE, LO

: : Andrea Díaz Osorio : : MS. Sostenibilidad – UPC | La Infraestructura como Espacio Urbano

: : Av. De los Cerros – Av. Circunvalar : :

: : Tramo aprox. De la Calle 1. – Av. Circunvalar : :

La longitud

aproximada de

este tramo viario

es de 5,87Km que

va desde la parte

centro-oeste de la

Cali hasta la cra.

66 del sur de la

ciudad.