E

download E

of 2

description

E

Transcript of E

El pensamiento cartesiano

El pensamiento cartesiano

Ren Descartes fue el precursor del inicio de la modernidad, dio paso, ntegramente, a lo que luego se llam racionalismo o idealismo filosfico. La poca que le precedi, el medioevo, estuvo marcado por una fuerte influencia de la religin y de una serie de teora platnicas y aristotlicas reformadas para su uso teolgico. Pero el sitial de la razn era bastante pobre, pues la fe tena una seria supremaca: Dios revelaba el conocimiento, nos daba las herramientas para captar esa revelacin y todo quedaba en que el ser humano no era ms que un intrprete, un repetidor de lo que ya estaba contenido en Dios. La teora cartesiana, en contrapunto, vino a imponer un elemento que no estaba dado, de ninguna manera, en la era medieval: la duda; el proceso de poner en vilo todo aquello que me viene dado, incluso Dios. Qu se consigue con la duda?, cul puede ser un fundamento fuerte para el conocimiento?, qu pasa con Dios?, son cuestiones que hemos de tratar a continuacin.En las Meditaciones Metafsicas, Descartes se propone botar todo aquello que ha considerado como verdadero y abocarse a la tarea de encontrar un real fundamento para el conocimiento humano en general, es decir, para lo que l comprende como la ciencia. El proceso de sospechar de todo lo dado se ha denominado duda metdica, a travs de la cual Descartes comenz dudando sobre lo que le vena dado por los sentidos y descubri que muchas veces esto poda ser falso, pues ha visto como enfermos tiene una realidad distorsionada o como en los sueo o en lo que creemos que es un sueo tenemos la sensacin de estar viviendo algo real, pero cuando despertamos vemos que no era tal; as con todo lo sensorial y el filsofo francs tiene en mente una consigna muy marcada: si algo te engaa una vez, duda siempre de aquello. Luego, comienza a investigar lo que viene dado por la inteleccin y tambin se da cuenta de que no es tan cierto aquello que siempre se ha tenido por verdadero. Por ejemplo, hay conceptos que van cambiando de un pensador a otro, ideas que no en todos los hombres son igual, entonces, cul es verdadera?, todas?, con certeza diramos que alguna debe estar falsa, aun proviniendo del intelecto: tampoco debemos confiar ciegamente en ste.

Si todo me engaa, qu es verdadero? Para descartes lo ser el sujeto pensante, la res cogitans, pues si hay algo que subyace a toda esa dilucidacin de lo que me viene dado falsamente, es que l piensa, l duda, eso es lo cierto, piense en algo falso, en algo verdadero, soando o despierto, l piensa, ciertamente: ha encontrado un fundamento, un modelo, un paradigma para el conocimiento humano, pues todo aquello que sea tan cierto como que cuando piensa, entonces existo (cogito, ergo sum), ser verdadero. Esta teora del cgito cartesiano no un verdad en s misma, es ms que eso, es un modelo de verdad, todo aquello que quiera ser considerado como verdadero, como indudable tiene que ser tan cierto como lo que acaba de descubrir el francs, y eso, para el filsofo, sern las verdades matemticas, la reduccin ms simple de la realidad, las verdades simples. Si yo sumo dos ms dos, obtengo cuatro, esto es tan verdadero como que cuando yo pienso, entonces, existo. Hasta aqu parece ser que todo es razn pura para Descartes, pero l mismo echar abajo el sitial que ha construido para la actividad intelectiva, pues pondr como fundamento de todo ser pensante a Dios. Dios ser quien sirva de base para todo conocimiento, ms all del cgito, es decir, que dos y dos son cuatro me parece evidente, pues yo fui creado por Dios de tal manera que no puedo pensar ni concebir que sean cinco. La idea de dios la fue configurando de a poco, primero surgi un cierto genio maligno, que me induca al error, a la equivocacin, pero que, de todos modos no poda negar que si yo pensara, yo existira. La fundamentacin ms comn que da Descartes para afirmar que Dios existe es el hecho de que yo, como ser humano finito, tengo las nociones de infinito, de ilimitado y de eternidad, lo que denotan, por fuerza lgica, la presencia de un ser con esas caractersticas que me cre y que me molde de tal manera que yo puedo conocer certeramente la realidad cuando pienso correctamente: podramos decir que con Descartes uno no se equivoca, solamente, si lo que se piensa no concuerda, se est pensando algo distinto.Una crtica que cabe hacer en este punto tiene relacin con la anterioridad del dios o del cgito, qu es primero?, qu es primordial? Si nos ponemos a pensar, el cgito resiste la inexistencia de Dios, pues si yo pensara, igualmente existira, pero sin Dios, para Descartes, no habra conocimiento alguno: ningn conocimiento?, qu pasa con el cgito? A todo esto podramos contestar que sin Dios como fundamento el hombre cae en un solipsismo sin salida, al menos en la teora cartesiana, pero con la idea del creador universal, aparece toda la realidad adyacente al hombre: el cgito y Dios parecen ser una sinergia.

Ms all de cualquier crtica, podemos apreciar que el vuelco que llev a cabo Descartes en la historia de la filosofa fue maysculo: nadie antes, durante el medievo, haba dudado de las cosas, nadie se haba atrevi a negar, al menos por un momento a dios y redisponerlo, nadie se haba molestado en devolverle a la razn un papel importante para el desarrollo humano. La fe y el intelecto conviven para Descartes, pero en ltimo trmino, es ste quien lleva la delantera: Ren Descartes destrab la puerta cerrada por la revelacin, para expandir el umbral del conocimiento humano.