E7e99b molina[1]

16
PROFESORA: DORIS MOLINA CARBAJAL GRADO Y SECCIÓN: 5to A-B-C

Transcript of E7e99b molina[1]

Page 1: E7e99b molina[1]

PROFESORA: DORIS MOLINA CARBAJAL

GRADO Y SECCIÓN: 5to A-B-C

Page 2: E7e99b molina[1]
Page 3: E7e99b molina[1]

¿QUÉ VAS APRENDER?

¿Cómo adolescente, ya eres capaz de darte cuenta de muchas cosas que pasan en ti; puedes reconocer tus características. Tus sentimientos, tus pensamientos y también la manera como aprendes.

Me distraigo por que mi compañera siempre me

conversa

No entiendo nada…la

profesora no explica bien

Julio

Page 4: E7e99b molina[1]

No sé porque cuando estoy

en clase entiendo todo, y después en casa no puedo hacer

nada.

A mi me aburre

escuchar

Cristina

Gustavo

Page 5: E7e99b molina[1]

Yo recuerdo mejor si estoy en

claseYo me doy

cuenta de que aprendo

mejor cuando hago

esquemas, cuadros o imágenes

¿ Qué sabemos del tema? Puedes compartir con tus compañeros (as) las experiencias descritas en

el ejemplo del aprendizaje de Julio y Olga. ¿Alguna vez te ha pasado lo que cuenta Cristina? ¿Por qué crees que Pepe y Liliana están aprendiendo? ¿ Cuáles de estas situaciones es mas frecuente en tus compañeros de

aula ? ¿Por qué?

Liliana

Page 6: E7e99b molina[1]

1. ¿ QUÉ ENTENDEMOS POR METACOGNICIÓN?

Es el resultado de la autoobservación que se hace sobre el proceso de

aprendizaje, y es también el ejercicio delControl de la ejecución

de la tarea

Page 7: E7e99b molina[1]

Si logras actuar metacognitivamente , podrás:

Identificar los motivos que te llevan a aprender.

Reconocer y emplear mejor tus capacidades .

Darte cuenta de las características de la tarea que debes realizar.

Planificar y seleccionar las estrategias que son más conveniente con tuscapacidades y la realización de las tareas.

Autoevaluarse para reconocer tus aciertos y errores a fin de decidir cuál es lamejor manera de aprender para ti.

Page 8: E7e99b molina[1]

ELEMENTOS DE LA METACOGNICIÓN

METACOGNICIÓN

SUPONE

LA CONCIENCIA EL CONTROL

IMPLICA

INTENCIONALIDAD

INTROSPECCIÓN

PUEDE SER

ACCIÓN HACIA METAS

AUTOCONTROL

CONTROL EEJECUTIVO

Page 9: E7e99b molina[1]

LA CONCIENCIA

Tomar conciencia significa darnos cuenta de algo. ¨Para poder hacerlo, es necesario desarrollar la intencionalidad, es decir, el proceso de dirigirnos hacia lo que queremos aprender con un fin determinado.

Entonces, al estar consientes podemos reconocer con qué recursos contamos y cómo lo utilizamos o los dirigimos hacia lo que queremos conseguir.

EJEMPLO:

La viñeta del estudiante que dice « Me doy cuenta de que aprendo mejor cuando hago esquemas, cuadros o imágenes …»

Page 10: E7e99b molina[1]

EL CONTROL

El control es el proceso de la metacognición que te permitirá orientar y manejartus procesos cognitivos durante todo el aprendizaje. Dichos procesos son, porejemplo, la atención, la concentración, y la memoria. Podemos hablar deautocontrol, ejecutivo y el control con relación al logro de las metas.

Podrás controlarte metacognitivamente con estas tres formas de control o solocon una de ellas.

AUTOCONTROL

Es el uso autorregulado de las estrategias que utilizascon el propósito de optimizar el aprendizaje . Tepermitirá tomar conciencia de lo que requieres pararealizar bien la tarea y decidir hacerlo. Por ejemplo, queva hacer para mejorar tu capacidad

Page 11: E7e99b molina[1]

Permite supervisar y regular los procesos cognitivosdurante la tarea . Por ejemplo, mientras preparas yrealizas una exposición, estarás dándote de comousas tu atención ; si estas comprendiendo lasestrategias que te encuentras usando paraseleccionar , organizar o expresar la información ; sison las mas adecuada.

CONTROL EJECUTIVO

Page 12: E7e99b molina[1]

El control dirigido a metas se refiere a la acciónde la persona que aprende; esta es la responsablede la selección y propuesta de sus propios fines yobjetivos . Tu mismo planteas las metas quedeseas lograr. Por si tienes que preparar unaexposición sobre el ambiente, necesitas reunirinformación relevante e importante que sea clara,precisa , motivadora e interesante para quienes laescuchen , etc.

Page 13: E7e99b molina[1]

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

Cuando se habla sobre estrategias metacognitivas se hace referencia a la

planificación, el control y la evaluación que los estudiantes tienen de su propiacognición con el objetivo de lograr determinadas metas de aprendizaje.

El conocimiento metacognitivo requiere conciencia y conocimiento de variablesreferidas a la persona, la tarea y el contexto.

Page 14: E7e99b molina[1]

VARIABLE DE LA METACOGNICIÓN

La actividad metagognitiva de cada persona tendrá características particulares en función de tres variables:

VARIABLE CON RELACIÓN A LA PERSONA

Qué sabe sobre si misma : Fortalezas y debilidades . Habilidades, destrezas ,

conocimientos, Estilos de Aprendizajes. Creencias, maneras de

hacer y pensar, Valores motivaciones, Conocimiento y manejo

de estrategias especificas.

VARIABLES CON RELACIÓN A LA TAREA

O ACTIVIDAD Grado de dificultad de la

tarea. Tipo de estrategia mas

adecuado. Claridad en lo que se va a

presentar y en el para que .

VARIABLES DEL CONTEXTO

(ASPECTOS QUE ESTAN FUERA DE LAS

PERSONAS)

Materiales que utiliza. Contexto sociocultural. Ambiente

Page 15: E7e99b molina[1]

1. Usa estrategias metacognitivas y controlasus procesos cognitivos, como la atención ,la memoria y la comprensión .

2. Es consciente y reflexivo (a)3. Se conoce así mismo (a)4. Conoce las exigencias de la tarea que se

propone .5. Conoce los procedimientos para

enfrentarse al tema.6. Planifica y examina lo que hace,

identificando aciertos y dificultades.7. Modifica su plan de acción según el

resultado

PERFIL DEL ESTUDIANTE QUE PRACTICA METACOGNICIÓN

Page 16: E7e99b molina[1]

EVALUEMOS Y REFLEXIONEMOS

Escribe con tus propias palabras qué es la Metacognición

¿ por qué es importante que desarrolles estrategias metacognitivas ? ¿Cómo lo puedes lograr?

Actualmente, ¿ Cómo estás aprendiendo lo que aprendes?

¿En qué medida ejerces un control sobre tu aprendizaje?

¿Crees que será fácil o difícil para ti desarrollar estrategias metacognitivas?

¿ Qué beneficios encuentras al convertirte en un aprendiz metacognitivo?