Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

10
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de Servicios No.8 “Rafael Dondé” SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS A) IDENTIFICACIÓN Institución: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Plantel: Profesor(es): Asignatura/ Modulo/ Submódulo: Módulo III Submódulo II MANTIENE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE USO COMERCIAL. Semestre : 4 Carrera: Periodo de aplicación: ENERO 2016- AGOSTO 2016 de secuenci a: 4 de 5. TÉCNICO EN ELECTRÓNICA Duración en horas: 40 Hrs. B) INTENCIONES FORMATIVAS Situación de aprendizaje y contextualización: Breve descripción y presentación. Interpreta circuitos combinacionales y secuenciales en sistemas electrónicos de uso comercial. Conflicto cognitivo (Problematización): Pregunta (s) detonadora, reto ¿Con que tipo de compuertas lógicas básicas te identificas? Producto integrador: “El comercio ayuda a una mejor calidad de vida”. Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador: Cálculo diferencial, Inglés IV, Física I, Ecología, Submodulo I “Programa PLC empleados en sistemas electrónicos”. Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Mantiene sistemas electrónicos de uso comercial. Contenidos fácticos: Análisis de situaciones. Identificación de elementos. 1

Transcript of Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

Page 1: Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de Servicios No.8“Rafael Dondé”

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASA) IDENTIFICACIÓN

Institución: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIALPlantel: Profesor(es):

Asignatura/Modulo/Submódulo:

Módulo III Submódulo IIMANTIENE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE USO COMERCIAL.

Semestre: 4Carrera: Periodo de

aplicación:

ENERO 2016-AGOSTO 2016

N° de secuencia:

4 de 5.

TÉCNICO EN ELECTRÓNICA Duración en horas: 40 Hrs.

B) INTENCIONES FORMATIVAS

Situación de aprendizaje y contextualización: Breve descripción y presentación.Interpreta circuitos combinacionales y secuenciales en sistemas electrónicos de uso comercial.Conflicto cognitivo (Problematización): Pregunta (s) detonadora, reto¿Con que tipo de compuertas lógicas básicas te identificas?Producto integrador:

“El comercio ayuda a una mejor calidad de vida”.

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador:

Cálculo diferencial,Inglés IV, Física I, Ecología,Submodulo I “Programa PLC empleados en sistemas electrónicos”.

Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Mantiene sistemas electrónicos de uso comercial.

Contenidos fácticos:Análisis de situaciones.Identificación de elementos.

Contenidos procedimentales: Emplea normas de seguridad e higiene.Elabora vales de resguardo de almacén.Identifica el tipo de compuertas lógicas de acuerdo a las especificaciones del fabricante.Maneja circuitos combinatorios.Identifica los elementos que conforman un circuito secuencial.Verifica el equipo necesario para la realización de prácticas.Identifica las características inherentes a las especificaciones técnicas del manual del fabricante.

1

Page 2: Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de Servicios No.8“Rafael Dondé”

Utiliza medios audiovisuales de apoyo didáctico. Recupera los conocimientos de circuitos básicos de electrónica digital.Utiliza diferentes ambientes de simulación para circuitos combinacionales y secuenciales.

Contenidos actitudinales: Respeto y Disposición al trabajo colaborativo.

Competencias genéricas y atributos: 1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

Competencias disciplinares/Profesionales: Competencias Disciplinares:M3 Propone explicaciones de los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. CE8 Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas.

Competencias de Productividad y Empleabilidad:TE1 Realizar actividades para la concreción de objetivos y metas.AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.

Competencias Profesionales:Utiliza equipos, herramienta y suministros empleados en el mantenimiento a sistemas electrónicos de uso comercial.

2

Page 3: Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de Servicios No.8“Rafael Dondé”

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEApertura

Actividades Producto(s) de Aprendizaje

(D, P, C)Tipo de Evaluación Instrumento de

EvaluaciónTiempo (Fecha)

Programado RealEl estudiante conocerá, a través de una exposición del docente asistido por material audiovisual, las competencias del curso, los resultados de aprendizaje, productos a desarrollar, tipos de evaluaciones, sitios de inserción laboral, duración del contenido, reglas de operación para el desarrollo de la competencia y el reglamento del taller. El estudiante participará en una dinámica grupal en la que se reflexionará sobre los contenidos de la exposición. Al finalizar, se realizará una plenaria donde manifestará sus expectativas del contenido a desarrollar y firmará como enterado sobre el contenido del reglamento del taller.

Desempeño. Autoevaluación. D: La participación del estudiante.

/ Lista de asistencia.

El estudiante visitará el taller de electrónica, en donde el docente mostrará el equipo y el material utilizados en varios tipos de circuitos combinacionales y secuenciales; una vez expuesto el material, preguntará si los identifican por su nombre, funcionamiento y características. Al finalizar la actividad, el estudiante elaborará una lista de compuertas lógicas, que habrá identificado, compartiéndola con sus compañeros.

Producto. Heteroevaluación. P: La lista de compuertas lógicas. / Lista de cotejo.

El alumno realiza la evaluación diagnóstica de las páginas de 190 y 191 de su libro de texto.

Conocimientos. Autoevaluación. C: examen diagnostico/ Lista de cotejo.

Desarrollo

Actividades Producto(s) de Aprendizaje

(D, P, C)Tipo de Evaluación Instrumento de

EvaluaciónTiempo (Fecha)

Programado Real

3

Page 4: Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de Servicios No.8“Rafael Dondé”

El estudiante llevará a cabo actividades de investigación asignadas por el docente, (páginas 193 a 206 de su libro de texto) donde observará los diferentes tipos de compuertas lógicas referentes a esta unidad, apoyándose con el uso de las TIC´s que se encuentran en el apartado de anexo 1 página 300 del libro de texto.Realizará una tabulación (nombre, símbolo, descripción y tabla de verdad, ecuación booleana, diagrama de terminales) donde plasmará los conocimientos obtenidos de la información, e identificará las cualidades de cada una de las compuertas lógicas.

Producto. Heteroevaluación. P: tabulación con las especificaciones de cada

compuerta / Lista de cotejo.

El estudiante aprenderá a utilizar el software de simulación de circuitos digitales, empleando la herramienta computacional apropiada; mostrada por el docente en forma presencial o medio audiovisual. Al finalizar, el estudiante comentará en plenaria las apreciaciones en torno a la práctica realizando las conexiones propuestas por el docente.

Desempeño. Autoevaluación. D: La participación del estudiante

durante la simulación de circuitos combinacionales y secuenciales / Lista de cotejo.

El estudiante recuperará, mediante la exposición personal o medio audiovisual que serán mostrados por el docente, los conocimientos adquiridos referentes a Electrónica Digital (circuitos lógicos combinacionales y software de simulación) Al finalizar, el estudiante participará en una dinámica grupal que le permitirá resolver problemas referentes a circuitos combinacionales y secuenciales. Al finalizar, el estudiante elaborará un trabajo escrito apoyándose en el anexo 1 pág. 300 del libro de texto.

Producto. Autoevaluación. P: El trabajo elaborado por Escrito. / Rúbrica.

El estudiante se integrará en equipo con sus compañeros. Diseñará e implementará, en un simulador digital o una tableta de experimentación, un circuito digital (se sugiere planteamiento lógico, tabla de verdad o función de Boole) proporcionado por el docente. Los estudiantes serán coordinados por el docente, y al finalizar, el estudiante participará en una técnica grupal donde realizará el intercambio de experiencias aprendidas durante la práctica y, entregará un reporte sobre la práctica.

Desempeño. Coevaluación. D: El diseño digital y uso decircuitos electrónicos

digitales. / Lista de Cotejo.

El estudiante se integrará en equipo con sus compañeros, utilizando el simulador digital o una tableta de experimentación (pág. 208 y 209 de su libro de texto).Considerando las especificaciones de las hojas de datos del fabricante. Al finalizar, el estudiante realizará y entregará un reporte con los resultados de la práctica. El docente evaluará el desempeño en forma individual de cada estudiante.

Desempeño. Heteroevaluación. D: La participación del estudiante

en la elaboración de un circuito

digital. / Guía de observación.

4

Page 5: Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de Servicios No.8“Rafael Dondé”

El estudiante se integrará en equipo con sus compañeros. Diseñará e implementará, en un simulador digital o una tableta de experimentación, un circuito digital (se sugiere planteamiento lógico, tabla de verdad o función de Boole) proporcionado por el docente.Los estudiantes serán coordinados por el docente; cumpliendo con las normas de seguridad e higiene para protección personal, del equipo, instalaciones y las especificaciones de las hojas de datos del fabricante. Al finalizar, el estudiante participará en una técnica grupal donde realizará el intercambio de experiencias aprendidas durante la práctica.

Desempeño. Coevaluación. D: El diseño de un circuito digital. /

Guía de observación.

5

Page 6: Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de Servicios No.8“Rafael Dondé”

Cierre

Actividades Producto(s) de Aprendizaje

(D, P, C)Tipo de Evaluación Instrumento de

EvaluaciónTiempo (Fecha)

Programado RealEl estudiante se integrará a un equipo de trabajo con sus compañeros de clase. Realizará la conexión física de la práctica 2.2 mostrada en la página 222 del libro de texto y participará en una dinámica grupal donde se compartirán experiencias de la práctica realizada y entregara un reporte de dicha práctica.

Producto. Heteroevaluación P: Reporte de práctica / Lista de Cotejo.

El estudiante se integrará a un equipo de trabajo con sus compañeros de clase. Realizará la conexión física de la práctica 2.3 mostrada en la página 230 del libro de texto y participará en una dinámica grupal donde se compartirán experiencias de la práctica realizada y entregara un reporte de dicha práctica.

Producto. Heteroevaluación P: Reporte de práctica / Lista de Cotejo.

D) RECURSOSEquipo Material Fuentes de información

Multímetro digital.Software Digital.Punta Lógica.Computadora.Cañón electrónico.Fuente de alimentación.

ProtoboardCompuertas lógicas 7400, 7402, 7404, 7408, 7432, 7476, 7486.LED´sCables de conexión.Resistencias de 1k Ohm.

Datasheet Catalog, (2010). Fuente gratuita de hojas de datos para componentes electrónicos y semiconductores. Consultado

el 29 de mayo de 2010, de http://www.datasheetcatalog.com/

Módulo III Mantiene Sistemas Electrónicos que contienen PLC

Ing. Sergio Antonio Villarreal Pérez. (2015), Módulo III Mantiene Sistemas Electrónicos que contienen PLC, (primera edición), México, FCE, SEP, DGETI.

6

Page 7: Eca 2.1 mantiene sistemas electrónicos de uso comercial

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de Servicios No.8“Rafael Dondé”

7

C) VALIDACIÓNElabora:

PROFESOR

Recibe:

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES

Avala:

PRESIDENTE DE ACADEMIA