ECLIMETRO

10
FACULTAD DE INGENIERIA “ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL” __________________________________________________ _________ 1. INTRODUCCIÓN Por ser en la actualidad muy importante la utilización del eclímetro para realizar nivelaciones directas o indirectas es que realizamos la práctica. En la topografía, cuando se realiza un trabajo, es primordial el procedimiento de medición de los ángulos, y para ello se utilizan instrumentos de medición que reciben el nombre genérico de goniómetros. Los goniómetros que miden ángulos acimutales se llaman acimutales y los que miden ángulos cenitales, eclímetros. 2. OBJETIVOS

Transcript of ECLIMETRO

Page 1: ECLIMETRO

FACULTAD DE INGENIERIA

“ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL”

___________________________________________________________

1. INTRODUCCIÓN

Por ser en la actualidad muy importante la utilización del eclímetro para

realizar nivelaciones directas o indirectas es que realizamos la práctica.

En la topografía, cuando se realiza un trabajo, es primordial el

procedimiento de medición de los ángulos, y para ello se utilizan instrumentos

de medición que reciben el nombre genérico de goniómetros.

Los goniómetros que miden ángulos acimutales se llaman acimutales y

los que miden ángulos cenitales, eclímetros.

2. OBJETIVOS

Reconocer e identificar las partes del eclímetro.

Medir cualquier pendiente a una distancia conocida en el terreno con el

eclímetro.

Conocer el desnivel entre dos puntos

Page 2: ECLIMETRO

FACULTAD DE INGENIERIA

“ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL”

___________________________________________________________

3. MARCO TEÓRICO

El nivel de mano, es un instrumento de mirar que se caracteriza por su manejo sencillo y la rapidez con que se pueden determinar los ángulos de elevación y de depresión. Se utiliza para mediciones preliminares, construcciones de carreteras y líneas ferrocarriles, secciones transversales, gradientes e exploraciones de pendientes, para mediciones geológicas y forestales, etc.

Podemos distinguir dos tipos de eclímetros como son:

Eclímetros de Plano: cuando el limbo del aparato va fijo.

Eclímetros de Línea: son aquellos que permiten efectuar la lectura cenital ya corregida, van provistos de un nivel de gran sensibilidad que calamos en cada visual girando el limbo, para hacer coincidir el cero de la graduación en la posición en coincidencia con el cenit.

Actualmente se utilizan eclímetros automáticos que dan la lectura corregida directamente mediante un sistema compensador. Por ejemplo:

El Eclímetro Óptico de Mano : está apropiado para mediciones rápidas y cómodas de ángulos de inclinación, permitiendo, la determinación de alturas por ejemplo de árboles o edificios, para la determinación de inclinaciones necesarias para el montaje de el control de antenas directivas y móviles, para la determinación de alturas de paredes e inclinación de perforaciones en canteras, estudios agrícolas, levantamientos de perfiles longitudinales y transversales para la reducción de distancias inclinadas, etc.

Este instrumento nos permite, además, obtener una lectura rápida y segura de las escalas con un error mínimo en la medición y se puede

Page 3: ECLIMETRO

FACULTAD DE INGENIERIA

“ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL”

___________________________________________________________

utilizar como nivel automático o a mano para nivelaciones, porque la línea cero oscila automáticamente a la posición horizontal.

4. EQUIPO Y MATERIALES

ECLÍMETRO: Se utiliza en topografía para medir el ángulo de inclinación de un plano o de un cuerpo con respecto al horizonte.

WINCHA: Sirve para medir la distancia entre los puntos que representan los detalles y accidentes del terreno.

Page 4: ECLIMETRO

FACULTAD DE INGENIERIA

“ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL”

___________________________________________________________

JALONES: Son barras de hierro, madera o fibra de vidrio, de sección circular u octogonal, terminadas en punta en uno de sus extremos y que sirven para señalar la posición de puntos en el terreno ó la dirección de las alineaciones..

01 LIBRETA TOPOGRÁFICA

Page 5: ECLIMETRO

FACULTAD DE INGENIERIA

“ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL”

___________________________________________________________

5. BRIGADA

02 operadores : BARRANTES TROYES, Francisco Godofredo.CACHO CORREA, Carlos Eduardo.

01 libretista : CARRIÓN RABANAL, Katia.02 ayudantes : BOLAÑOS TAUMA, Miriam Ivonne.

REBAZA CASTREJÓN, Flor Karina.

6. Procedimiento y Resultados

Reconocimiento de las partes del eclímetro

Tubo visorNivel tubularBrazo portadorEje visual del tuboEspejo en 450 para ver la burbujaSemicírculo graduadoOcularObjetivo

Manejo del Eclímetro:

6.1. Lectura de una pendiente:

Page 6: ECLIMETRO

FACULTAD DE INGENIERIA

“ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL”

___________________________________________________________

Pendiente = 21 %Distancia = 5.65 mÁngulo = 1104’

6.2. Desnivel entre dos puntos

d = 5.65 m

Page 7: ECLIMETRO

FACULTAD DE INGENIERIA

“ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL”

___________________________________________________________

H = 1.46 mH = 0.25 mDesnivel: H – h: 1.46 m – 0.25 m = 1.21 m

6.3. Trazo de pendiente a una distancia conocida

Mirar el jalón a la misma altura:

Distancia = 5 mPendiente = 4 %

H

h

d = 5 m

d = 5 m

Page 8: ECLIMETRO

FACULTAD DE INGENIERIA

“ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL”

___________________________________________________________

7. CONCLUSIONES.

Se logró el reconocimiento de las partes del eclímetro.

Se realizó la medición de una pendiente.

Se halló el desnivel entre dos puntos.

Se trazó una pendiente a una distancia conocida.

8. RECOMENDACIONES

La práctica debe realizarse con un máximo de dos alumnos para agilizar

el trabajo.

9. BIBLIOGRAFIA

Domingo Conde R.: Metodo y Calculo Topográfico 4º edición.

Narvaez D. y Llontop . B: Manual deTopografía I y II.

Jdrdan W: Métodos Topográficos.