Eco-edificios

32
BUAP-Facultad de Ingenieria || EDIFICIOS ECOLÓGICOS (Ensayo) Julio Cesar Flores Barrera DHTICS

description

Informacion acerca de los edificios ecologicos

Transcript of Eco-edificios

Page 1: Eco-edificios

EDIFICIOS ECOLÓGICOS

(Ensayo)

Julio Cesar Flores Barrera

||

BUAP-Facultad de Ingenieria

Page 2: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

1

Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla

DHT

ICSJulio César Flores Barrera

Juan Carlos Carmona Rendón

Edifici

os

Ecoló

gicos

Noviem

bre Facultad

de

Page 3: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

INDICE PAG.

INTRODUCCIÓN A LOS EDIFICIOS ECOLÓGICOS………………………………………………………………………… 4

¿Qué ES UN EDIFICIO ECOLOGICO?........................................................................................ 5

¿POR QUÉ LOS EDIFICIOS ECOLOGICOS?................................................................................ 6

DISEÑO ECOLOGICO………………………………………………………………………………………………………………….. 7

CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA……………………………………………………………………………………………………. 8

MATERIALES EN LA CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA……………………………………………………………………. 13

VENTAJAS DE LOS EDIFICIOS ECOLÓGICOS………………………………………………………………………………. 15

EJEMPLOS DE EDIFICIOS ECOLÓGICOS…………………………………………………………………………………….. 16

CONCLUSION……………………………………………………………………………………………………………………………. 23

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………………… 25

2

Edifici

os

Ecoló

gicos

Page 4: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

INTRODUCCIÓNDentro de las materias que se imparten en la facultad de ingenierías de la

benemérita universidad autónoma de puebla y en especial en la carrera de

ingeniería civil, en el primer semestre, se encuentra la materia “DHTICS” en la cual

se enseña a los alumnos a usar correctamente las tecnologías de la información y

la comunicación; dentro de su metodología, los alumnos deben realizar una

investigación de un tema elegido por el grupo y su profesor.

Yo Julio Cesar Flores Barrera como universitario de la carrera de ingeniería civil

de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, presento este trabajo que se

refiere a los edificios ecológicos, en el cual realizo una investigación del tema y

presento mis puntos de vista acerca del tema.

Al presentar este trabajo a mi profesor de la materia de “DHTICS”, Juan Carlos

Carmona Rendón, se muestra el resultado final de las actividades anteriores y se

comprueba el seguimiento del protocolo de actividades de la materia y al aplicar

los conocimientos adquiridos durante este tiempo, en el presente trabajo se

demostrara el correcto y adecuado uso de las “TICS”.

3

Page 5: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

INTRODUCCIÓN A LOS EDIFICIOS ECOLÓGICOS

Hoy en día es muy importante ahorrar energía,

porque tenemos que cuidar el medio ambiente

y ya no usar energías no renovables y en

cambio debemos optar por energías

renovables, por ello tenemos que hacer

prácticas que nos ayuden a reducir la

contaminación del medio ambiente y reducir el

uso de energías no renovables como la energía

eléctrica.

Según los científicos más del 70% del consumo

de energía proviene de los hogares, oficinas y

otros establecimientos, los cuales son fuente de

contaminación que perjudica la calidad del aire

y favorecen al cambio climático ya que son los

responsables de un casi 40% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Además un gasto importante de los edificios convencionales es el agua, tanto en

su periodo de construcción, se utilizan 3.600 litros de agua para fabricar una

tonelada de cemento, y en países como Gran Bretaña el consumo doméstico

alcanza los 160 litros por persona, y en Estados Unidos sobrepasa los 220 litros.

Los edificios verdes construidos siguiendo pautas bioclimáticas pueden lograr

entre un 50% y un 80% de ahorro energético respecto de los convencionales.

Por lo tanto uno de los desafíos de la sociedad es construir edificios que causen el

menor uso posible de energía no renovable, que produzcan menos contaminación

y residuos y que resulten más cómodos, económicos, saludables y seguros para

quienes viven o trabajan en ellos.

4

Page 6: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

¿QUÉ ES UN EDIFICIO ECOLÓGICO?Un edificio ecológico es una estructura creada para aumentar la eficiencia y

reducir el impacto ambiental, y al

mismo tiempo mejora el bienestar

de quienes lo habitan. Por

ejemplo, la potenciación de la luz

natural en el interior de la vivienda

no sólo repercutirá en un ahorro

económico y en un menor impacto

ambiental, debido al menor

consumo de luz eléctrica, sino también podría reducir el posible estrés de sus

habitantes.

La construcción ecológica es un proceso completo, que abarca desde la elección

del solar en que iniciará la construcción hasta la proyección de la estructura y la

utilización de materiales ecológicos o la posibilidad de reciclaje de los mismos. El

ahorro en los costos de mantenimiento del inmueble debe justificar el costo

superior de la inversión inicial.

La construcción de un edificio ecológico se basa de acuerdo en el análisis del

costo del ciclo de vida del edificio, considerando la inversión inicial como una de

sus etapas de costo. Esto implica una alta inversión frente a la selección de

materiales y durante la construcción, pero a largo plazo representa ahorros

significativos en la parte operacional de la estructura. El periodo de construcción

de un edificio puede variar entre uno a tres años. Sin embargo, la vida útil del

edificio podrían ser décadas, lo cual constituye el verdadero ahorro.

Los edificios ecológicos van de la mano con la automatización para tener un

ambiente de trabajo productivo y eficiente a través de: detección automática de

Incendios, control de accesos, CCTV, detección de CO en Garajes, control de

clima y control de iluminación.

5

Page 7: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

¿POR QUÉ LOS EDIFICIOS ECOLÓGICOS?

Las casas que habitamos, nuestros lugares de trabajo y ocio son fuente de

contaminación, pero este daño al medio ambiente se reduce si se siguen ciertas

pautas a la hora de construir nuevos edificios. Hoy, todavía constituyen una

importante fuente de contaminación que perjudica la calidad del aire urbano y que

favorece el cambio climático. Por tanto uno de los desafíos de las sociedades

desarrolladas es construir edificios que causen el menor uso posible de energía no

renovable, que produzcan menos contaminación y residuos y que resulten más

cómodos, económicos, saludables y seguros para quienes viven o trabajan en

ellos.

Los edificios NO ecológicos se construyen rápidamente, dejando de lado el

bienestar y la salud de los habitantes. Por ello, en las construcciones ecológicas

se utilizan materiales inocuos y de bajo impacto ecológico (ladrillos cerámicos,

madera, piedra, fibras vegetales, tierra y morteros con cal). Se evitan el cemento,

el hierro y los materiales sintéticos.

Otro ¿por qué de los edificios ecológicos? es que los edificios convencionales

necesitan 3.600 litros de agua para fabricar una tonelada de cemento, además el

inodoro consume una tercera parte del total del agua utilizada en nuestras casas.

Uno de los objetivos de los edificios verdes es, precisamente, controlar el gasto de

ese bien escaso y distinguir entre agua de consumo y de uso doméstico.

Sin embargo el precio los edificios ecológicos es de un 15% superior al de

edificios convencionales ya que los materiales usados en el aislamiento y la

instalación de sistemas de producción de energía solar explican ese sobrecoste.

Pero este incremento en el precio supone a largo plazo un ahorro para las

personas, que revertirá en su propia salud y en un menor impacto al medio

ambiente.

6

Page 8: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

DISEÑO ECOLÓGICO

Se debe comenzar escogiendo una localización que este bien posicionada para

aprovechar los sistemas de transportación en masa o colectiva. Además, el diseño

debe proteger y mantener el paisajismo y las propiedades naturales del terreno, y

plantas que requieran poca agua.

Dentro del diseño se contemplan aspectos como tamaño, orientación del edificio,

impacto solar en la estructura y utilización de, aspecto clave que genera un efecto

positivo en el bienestar de los habitantes. En esta parte es conveniente hacer un

balance entre el tamaño de los sistemas de aire acondicionado en conjunto con

iluminación natural el armazón estructural.

Otro de los aspectos contemplados frente al ahorro de energía, son los colores

claros en paredes y techos; y el uso mínimo de cristales en las caras este y oeste

de los edificios. También se deben seleccionar productos y materiales

sustentables en la construcción evaluando sus características reciclables.

7

Page 9: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA

CRITERIOS EN LAS CONSTRUCCIONES ECOLOGICAS

Usar materiales con bajo impacto ambiental en su fabricación.

Considerar la contaminación que produce su elaboración.

La cantidad y tipo de energía que consume.

Usar recursos renovables.

Usar recursos reciclados.

Tecnologías de agua reusada.

Uso de bioproductos industriales.

Usar materiales renovables y/o reciclables.

Reciclar materiales utilizados en la construcción.

Conservar todos los recursos.

Evitar sistemas y materiales tóxicos.

Usar recursos regionales.

Energía solar, de viento y geotérmica y agua de lluvia

acumulada obtenido en la construcción.

8

Page 10: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

REQUISITOS PARA UNA VIVIENDA ECOLOGICA

Tamaño del terreno de acuerdo con las necesidades del

proyecto.

Verificar que no existan en sus cercanías:

Líneas de alta tensión.

Industrias contaminantes.

Carreteras o Aeropuertos

Buena orientación.

Cuidadosa observación del asoleamiento y posibles barreras

solares.

Topografía y tipo de suelo.

Buen entorno: vistas, paisajes y vegetación adecuada.

Conocer el microclima del lugar.

Pedir a la entidad correspondiente la calificación del terreno.

Tener en cuenta las comunicaciones para trasladarnos a

ciudades o centros cercanos sin la necesidad de automóvil.

El arquitecto deberá examinar:

Si hay venas de agua.

Fallas geológicas.

Si existe contaminación eléctrica, química y ambiental.

9

Page 11: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

REQUISITOS PARA UN EDIFICIO ECOLOGICO

INTERIOR DE EDIFICIO

CONCIDERACIONES CLIMATICAS PRINCIPALES:

1) Desarrollo de plantas libres y

abiertas.

2) Áreas de almacenaje deben

colocarse en las paredes exteriores

que reciban mayor impacto solar.

áreas como baños, cuartos de

servicio, etc.

3) Áreas que produzcan humedad y calor deben ser ventiladas.

4) Contar con el mínimo de paredes y divisiones.

Estimular el flujo de brisas.

5) Techos suficientemente altos para separar la zona de calor de la de frío.

EXTERIOR DEL EDIFICIO

MATERIALES:

Resistencia, Aislación de materiales.

Para detener la transferencia de calor del

exterior al interior del edificio.

Elegir materiales con alto valor de

transferencia de calor [R].Para una menor

transferencia de calor a través del mismo.

Coeficiente de transmisión de calor. Utilización

de materiales livianos.

Materiales que no retengan calor por mucho tiempo.

10

Page 12: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

Materiales con coeficiente de transmisión térmica bajo.

Capacidad Térmica: Para climas tropicales se recomiendan materiales con

baja capacidad de almacenamiento de calor.

COLOR:

Uso de colores claros y suaves. Para evitar la radiación solar dentro y fuera

del edificio.

Para mantener una temperatura más baja en la superficie.

Conservación de energía:

Causas del alto consumo de energía:

Mal uso del alumbrado. Iluminación artificial en horas del día.

Uso del aire acondicionado.

Utilización de energía convencional.

Uso de equipos obsoletos con mantenimiento inapropiado.

11

Page 13: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

READECUACIÓN:

Seccionar circuitos y usar más apagadores. Instalación eléctrica con

circuitos independientes. Instalar cada luminaria con un apagador.

Eliminar lámparas incandescentes. Son de más bajo rendimiento.

Aprovechar iluminación natural en horas del día.

Aislar ductos del sistema de aire acondicionado.

Sustituir balastros electromagnéticos por electrónicos o energoeficientes.

Revisar que el interior de la luminaria este cubierto con pintura reflejante.

Existen reflectores de aluminio que reflejan aún más la luz hacia abajo,

reduciendo pérdidas de luz.

Conservación de energía:

Readecuación. En cuanto a lo arquitectónico:

Aislar techos y paredes en clima cálido o extremoso.

Tratar los vidrios para disminuir las ganancias de calor por radiación solar.

Pintar de colores claros los acabados exteriores (paredes y techos).

Para limitar las ganancias de calor.

12

Page 14: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

MATERIALES EN CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS

Vitro

a) Vitro 1-2-3

Características:

Cristal flotado claro 4mm -6mm.

b) Vitro 4-5-6

Características:

Doble vidrio filtrasol claro –claro.

Aplicaciones:

Gran capacidad térmica y aislante que vidrios

normales.

Climatop

Características:

Doble vidrio con recubrimiento de baja emisividad y cavidad con gas xenón.

13

Page 15: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

Fachadas Fotovoltaicas

•Características:

Existen paneles en distintas medidas y formas.

Son de distintos colores y formas.

Cuenta con convertidores de corriente, medidores y reguladores de energía.

Aplicaciones:

Generan la electricidad utilizada en el edificio.

Se pueden utilizar como elementos de diseño en techos planos e inclinados.

14

Page 16: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

VENTAJAS DE LOS EDIFICIOS ECOLÓGICOS

A causa de la necesidad de utilizar fuentes renovables y construir edificaciones

ecológicas y ya que estas son el futuro no muy lejano de la construcción mundial,

expertos en el tema muestran algunos beneficios de las construcciones ecológicas

tanto para el q las construye como para el que vive en ellas:

Ahorro de costos

Elegir un edificio ecosustentable da la posibilidad de ahorrar costos en

energía. A través de paneles solares, las empresas gastan menos en

electricidad y en calefacción.

Mayor valoración en la construcción

Los edificios ecológicos otorgan mayores ganancias a las empresas

constructoras, al trabajar con materiales de bajo costo.

Incentivos

En este momento, los gobiernos de muchos países están incentivando la

construcción de edificios ecológicos, por lo que el negocio es muy atractivo

para las empresas inmobiliarias.

Beneficios para la salud

El utilizar elementos amigables con el medio ambiente puede beneficiar la

salud de los trabajadores, al no ser tan corrosivos y dañinos para el

organismo.

Aumento en la renta

Para las empresas inmobiliarias, la construcción de este tipo de edificación

puede resultar mayores rentas, por el bajo costo que representa el estar

utilizando energía renovable.

15

Page 17: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

EJEMPLOS DE EDIFICIOS ECOLÓGICOS

BAHREIN WORLD TRADE CENTER

16

Page 18: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

DYNAMIC TOWER

17

Page 19: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

18

Page 20: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

PEARL RIVER TOWER

19

Page 21: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

OTROS EJEMPLOS DE RECURSOS ECOLÓGICOS:

20

Page 22: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

21

Page 23: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

CONCLUSIÓNCon lo aprendido en la materia de “DHTICS” y la investigación realizada conforme

a las actividades de la propia materia, utilizando el método correcto y empleando

las tics como se deben, se creó este trabajo el cual trata el tema de los edificios

ecológicos. Al terminar este trabajo quedo empapado de información que no sabía

acerca de los edificios ecológicos.

Doy por conclusión que los edificios ecológicos han sido creados por le necesidad

de preservar el medio ambiente porque hemos usado en exceso las fuentes de

energía no renovables en nuestras construcciones las cuales dañan severamente

el medio ambiente. Ahora la sociedad necesita no seguir contaminando el planeta

y utilizar energías renovables, en la construcción se empiezan a emplear los

edificios ecológicos. Un edificio ecológico es una construcción la cual tiene como

objetivo preservar el medio ambiente primero que nada, y además cuida la salud

de las personas que viven en él. Estos edificios cuentan con los servicios

necesarios para tener una buena comodidad utilizando las energías renovables

como los son la solar la eólica la geotérmica y aprovechan el agua de lluvia para el

riego ya que una de las características de estos edificios es que deben de tener

mucha vegetación y deben de estar ventilados, además deben ser construidos con

materiales reciclables y ligeros que no contaminen, sin embargo este tipo de

edificios son un porcentaje más caros que los edificios comunes, valen la pena ya

que se ahorra mucho más en el mantenimiento a través del tiempo.

No tengo la menor duda de que en México en un futuro no muy lejano se estarán

construyendo edificios ecológicos ya que es inevitable la evolución de la

humanidad y nos uniremos a los demás pises que ya son pioneros en este tema.

En mi opinión estoy muy de acuerdo con estas construcciones porque además de

cuidar el medio ambiente y el planeta ya no utilizan energías no renovables sino

renovables y sin mencionar que se recicla el agua.

22

Page 24: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

También con este trabajo final, aplico los conocimientos adquiridos en el curso de

la materia de “DHTICS”, los cuales los he ido aprendiendo a través de las

actividades anteriores, las cuales tienen un propósito que es el correcto uso de las

tecnologías de la información y la comunicación.

23

Page 25: Eco-edificios

DHTICS Julio César Flores Barrera

BIBLIOGRAFIA Libro: CASAS ECOLOGICAS, Autor: SERGIO DURAL

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/

2009/05/17/185343.php

http://www.eco2site.com/index.php?p=noticia&noticia_id=282

http://www.renovablesverdes.com/tag/edificios-ecologicos/

http://eco13.net/2009/04/edificios-ecologicos-en-china/

http://www.ecologiaverde.com/las-ventajas-de-los-edificios-ecologicos/

http://www.bierzosostenible.com/media/uploads/tema_mes/

TMnoviembre.pdf

http://green.uprm.edu/pres/pres_WSantiago.pdf

http://www.ecologiaverde.com/tag/edificios-ecologicos/

http://www.asocem.org.pe/web/_actual/Un%20paso%20adelante%20para

%20los%20edificios%20ecologicos.pdf

http://www.arquigrafico.com/arquitectura-ecologica-ventajas-y-desventajas

24