ecodiseño

2
Hoy en día se debe considerar las mejoras de procesos con usos adecuados de materias primas, para esto se hacen consideración nde reutilización; Una vez identificada esta necesidad, sigue la investigación, la cual típicamente es costosa. Es allí donde hay que “echar mano” de otra necesidad: ¿qué otras empresas están interesadas en encontrar un uso a sus residuos? Es sorprendente el creciente número de compañías que actualmente están involucrando dentro de su responsabilidad social corporativa, la búsqueda de soluciones que conviertan a sus residuos, en materias primas. Por ejemplo, Tetra Pak, compañía de origen sueco, se ha planteado objetivos específicos a nivel ambiental. Por ejemplo, para el 2020 tener un envase 100 por ciento proveniente de materias primas renovables y una tasa de reciclaje del 40 por ciento a nivel mundial. Sin embargo, no es lo mismo desarrollar estrategias de reciclaje en Suecia, un país que importa residuos de otros países para su manejo. Otro caso sucedió en Brasil, en donde desde mediados de la década de los noventa, Tetra Pak comenzó a buscar opciones de reciclaje para eliminar la disposición final de sus envases en rellenos sanitarios. Técnicamente, el reciclaje de la fracción del papel del envase no había sido un problema, sin embargo, el rechazo (una mezcla de plástico y aluminio), hacía que la industria del reciclaje fuera renuente a trabajar con el material por lo que se necesitaba encontrar una solución para este desecho. Para ello se desarrolló el proceso de fabricación de tejas (al presionar en caliente la mezcla del aluminio con el plástico) las cuales son más livianas y tienen mejor resistencia mecánica que las de fibrocemento. Con este nuevo desarrollo, para el 2005 los precios de compra del envase aumentaron en un 300% en comparación con los precios del año 2000, logrando por lo

description

ecodiseño

Transcript of ecodiseño

Page 1: ecodiseño

Hoy en día se debe considerar las mejoras de procesos con usos adecuados de materias primas, para esto se hacen consideración nde reutilización; Una vez identificada esta necesidad, sigue la investigación, la cual típicamente es costosa.  Es allí donde hay que “echar mano” de otra necesidad: ¿qué otras empresas están interesadas en encontrar un uso a sus residuos?  Es sorprendente el creciente número de compañías que actualmente están involucrando dentro de su responsabilidad social corporativa, la búsqueda de soluciones que conviertan a sus residuos, en materias primas.  

Por ejemplo, Tetra Pak, compañía de origen sueco, se ha planteado objetivos específicos a nivel ambiental. Por ejemplo, para el 2020 tener un envase 100 por ciento proveniente de materias primas renovables y una tasa de reciclaje del 40 por ciento a nivel mundial. Sin embargo, no es lo mismo desarrollar estrategias de reciclaje en Suecia, un país que importa residuos de otros países para su manejo.

Otro caso sucedió en Brasil, en donde desde mediados de la década de los noventa, Tetra Pak comenzó a buscar opciones de reciclaje para eliminar la disposición final de sus envases en rellenos sanitarios.  Técnicamente, el reciclaje de la fracción del papel del envase no había sido un problema, sin embargo, el rechazo (una mezcla de plástico y aluminio), hacía que la industria del reciclaje fuera renuente a trabajar con el material por lo que se necesitaba encontrar una solución para este desecho.  Para ello se desarrolló el proceso de fabricación de tejas (al presionar en caliente la mezcla del aluminio con el plástico) las cuales son más livianas y tienen mejor resistencia mecánica que las de fibrocemento. Con este nuevo desarrollo, para el 2005 los precios de compra del envase aumentaron en un 300% en comparación con los precios del año 2000, logrando por lo tanto aumentar las cantidades de envases post consumo recuperados en el país.