economia 1830-1935

2
Unidad Educativa de Adultos Privada Vicnor Perez C.I 14261968 ³Ignacio Burk´ Nathaly Guerrero C.I 19028092 Historia Contemporánea de Venezuela  Ángel Herrera Semestre (1) Evolución de la economía de la Venezuela agropecuaria. Desde 1830 a 1935, la economía de Venezuela descansaba sobre la producción y exportación de los productos agrícolas; el café y cacao, el proceso económico avanzó con lentitud. Para 1830 no se habían superado de los efectos de la guerra de independencia sobre la agricultura del país. Las exportaciones por los puertos La Guaira y Puerto Cabello, habían disminuido drásticamente. La ganadería también se encontraba en decadencia. Finalizada la guerra de independencia, el comercio de exportación e importación fue controlado por casas comerciales. Para incentivar la exportación y la agricultura, se eliminaron los impuestos de exportación del café, cacao y añil. La escasez de la capital obligó a los hacendados a tomar préstamos a muy alto interés. Los ingresos fiscales provenientes de la exportación, eran muy bajos para atender a los gastos y administración de la Republica. El gobierno debía responder por las obligaciones que había contraído con la Gran Colombia por los préstamos. Consecuencia de estos problemas, la situación fiscal seguía difícil. Para organizar la Republica, redujo los gastos burocráticos y debía establecer un sistema fiscal equilibrado y regular el comercio. Después de la primera Guerra Mundial, hubo un alza de precios internacionales del café y cacao la cual fue una importante recuperación pero no lo suficiente, pues la ausencia de una política adecuada, terminaría por llevarla a la ruina. Comienza entonces su fase de decadencia definitiva, con lo cual se consolido la importancia determinante de la exportación petrolera, sobre la economía nacional.

Transcript of economia 1830-1935

5/7/2018 economia 1830-1935 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/economia-1830-1935 1/3

 

Unidad Educativa de Adultos Privada Vicnor Perez C.I 14261968

³Ignacio Burk´ Nathaly Guerrero C.I 19028092

Historia Contemporánea de Venezuela

 Ángel Herrera

Semestre (1)

Evolución de la economía de la Venezuela agropecuaria.

Desde 1830 a 1935, la economía de Venezuela descansaba sobre la producción yexportación de los productos agrícolas; el café y cacao, el proceso económico avanzócon lentitud. Para 1830 no se habían superado de los efectos de la guerra deindependencia sobre la agricultura del país. Las exportaciones por los puertos LaGuaira y Puerto Cabello, habían disminuido drásticamente. La ganadería también seencontraba en decadencia.

Finalizada la guerra de independencia, el comercio de exportación e importación fuecontrolado por casas comerciales. Para incentivar la exportación y la agricultura, se

eliminaron los impuestos de exportación del café, cacao y añil. La escasez de la capitalobligó a los hacendados a tomar préstamos a muy alto interés. Los ingresos fiscalesprovenientes de la exportación, eran muy bajos para atender a los gastos yadministración de la Republica.

El gobierno debía responder por las obligaciones que había contraído con la GranColombia por los préstamos. Consecuencia de estos problemas, la situación fiscalseguía difícil. Para organizar la Republica, redujo los gastos burocráticos y debíaestablecer un sistema fiscal equilibrado y regular el comercio.

Después de la primera Guerra Mundial, hubo un alza de precios internacionales delcafé y cacao la cual fue una importante recuperación pero no lo suficiente, pues laausencia de una política adecuada, terminaría por llevarla a la ruina. Comienzaentonces su fase de decadencia definitiva, con lo cual se consolido la importanciadeterminante de la exportación petrolera, sobre la economía nacional.

5/7/2018 economia 1830-1935 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/economia-1830-1935 2/3

 

 

5/7/2018 economia 1830-1935 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/economia-1830-1935 3/3