ECONOMIA DE RED

5
17/02/2015 1 Economía de Red (WA2E) Sesión 5 Ing. César Gallegos Chávez Ingeniero Electrónico MBA [email protected] [email protected] [email protected] 16 de Febrero de 2015 einstituto.org Valor del dinero en el tiempo Para un inversionista un mismo monto de dinero vale diferente dependiendo del momento en que lo tiene. Si lo recibe hoy vale mas que al recibirlo en el futuro Por que si lo tiene hoy puede ganar intereses Si lo recibirá en un futuro vale menos que el recibirlo hoy. Por eso esta dispuesto a aceptar un descuento sobre el monto futuro si es que se lo dan hoy Valor del dinero en el tiempo Dado un flujo: Cálculo del VAN y la TIR P F1 F2 F3 Egreso Ingreso Diferencia -100.00 30 40 50 -100.00 120 20.00 VA1 27.78 VA2 34.29 VA3 39.69 t= 8% Suma VA 1.76 VAN 1.76 8% TIR 8.90% Para una tasa (t)= ¿Qué valor de t es que hace el VAN=0? Valor presente y Valor actual neto (VAN) Flujo de caja descontado o flujo de efectivo descontado. Tasa de interés de cálculo = Tasa de descuento. VAN = VPN = VP de Ingresos VP Egresos VAN ( Valor Actual Neto) VPN ( Valor Presente Neto) VP ( Valor Presente) Siempre VAN > CERO conviene, ingresos (+) Notar que el VAN depende de la tasa a emplear, la tasa debe de ser el la tasa minina de rentabilidad (costo de oportunidad) o una tasa de riesgo cero. Si la tasa empleada da un VAN=0, esta tasa es la TIR Tasa Interna de Retorno (TIR) Tasa de interés (interna de retorno) Aquella tasa de interés que hace que el : VAN = CERO. Es un indicador de la rentabilidad (retorno) del proyecto. A mayor TIR mayor rentabilidad Se compara con la tasa mínima (costo de oportunidad) o con una tasa libre de riesgo.

description

VAN Y TIR

Transcript of ECONOMIA DE RED

Page 1: ECONOMIA DE RED

17/02/2015

1

Economía de Red(WA2E)

Sesión 5Ing. César Gallegos Chávez

Ingeniero ElectrónicoMBA 

[email protected]@[email protected]

16 de Febrero de 2015

ein

stitu

to.o

rg

Valor del dinero en el tiempo

Para un inversionista un mismo monto de dinero vale diferente dependiendo del momento en que lo tiene.

Si lo recibe hoy vale mas que al recibirlo en el futuroPor que si lo tiene hoy puede ganar intereses

Si lo recibirá en un futuro vale menos que el recibirlo hoy.Por eso esta dispuesto a aceptar un descuento sobre el monto futuro si es que se lo dan hoy

Valor del dinero en el tiempo Dado un flujo: Cálculo del VAN y la TIR

P F1 F2 F3 Egreso Ingreso Diferencia

-100.00 30 40 50 -100.00 120 20.00VA1 27.78VA2 34.29VA3 39.69 t= 8%Suma VA 1.76

VAN 1.76 8%

TIR 8.90%

Para una tasa (t)=

¿Qué valor de t es que hace el VAN=0?

Valor presente yValor actual neto (VAN)

Flujo de caja descontado o flujo de efectivo descontado.

Tasa de interés de cálculo = Tasa de descuento.

VAN   =  VPN  =  VP de Ingresos ‐ VP Egresos

VAN   ( Valor Actual Neto)VPN   ( Valor Presente Neto)VP      ( Valor Presente)

Siempre VAN  >  CERO         conviene, ingresos (+) 

Notar que el VAN depende de la tasa a emplear, la tasa debe de ser el la tasa minina de rentabilidad (costo de oportunidad) o una tasa de riesgo cero.

Si la tasa empleada da un VAN=0, esta tasa es la TIR

Tasa Interna de Retorno (TIR)

Tasa de interés (interna de retorno)

Aquella tasa de interés que hace que el :

VAN = CERO.

Es un indicador de la rentabilidad (retorno) del proyecto.A mayor TIR mayor rentabilidad

Se compara con la tasa mínima (costo de oportunidad) ocon una tasa libre de riesgo.

Page 2: ECONOMIA DE RED

17/02/2015

2

Conceptos relevantes:

Valor del Dinero en el Tiempo Valor Actual Neto = VAN Tasa Interna de Retorno = TIR

Flujo de caja y las decisiones de inversión

El flujo de caja y las decisiones de inversión

Ejm. de formato de flujo de caja

Ingresos

‐ Subscripción +

‐ Pago mensual + +

Egresos

‐ CAPEX ‐

‐ OPEX ‐ ‐ ‐

FLUJO ‐ ‐ + +

FLUJOACMULADO

‐ ‐ ‐ +

• Descripción del Flujo de Caja Ingresos menos egresos por periodos Flujo de caja o efectivo es

consecuencia de las acciones delnegocio

Se trata de convertir las operaciones dela empresa a simples sumas o restaspara compararlas

Flujo de caja

Ejemplo de Flujo de caja

Ingresos ‐ Egresos

Page 3: ECONOMIA DE RED

17/02/2015

3

Escenarios y flujos de caja por escenario

• Optimista

• Realista

• Pesimista

Decisiones de inversión

Certificado de deposito en Banco (a 3 años)

Certificado 100,000.00Intereses anuales 25,000.00 25%Castigo por retiro 0.00 0%

Inversión en compra de tractor para alquilar

Tractor 100,000.00Ventas por alquiler 60,000.00 anualVenta tractor 20,000.00 en periodo 3Mantenimiento 15,000.00 anual

Ejemplo práctico de una decisión

Decisiones de inversión

• Cuatro casos de estudio a manera de ejemplo de construcción de un flujo de caja para tomar decisiones de inversión

Gasto vs. Costo

• Ambos son desembolsos (Erogaciones) de dinero(pecuniarios).

• Gasto– Para administrar un negocio o ejecutar labores de venta,

promoción o distribución. Asociado al desempeño de unaactividad periódica permanente.

• Corrientes, provisiones, amortizaciones, depreciación

• Costo– Para invertir/financiar un bien o un servicio que en el futuro

originará un ingreso, es decir que tiene beneficio asociado• Ejm compra tarjetas electrónicas (costo) para ensamblar unacomputadora (resultado o beneficio)

• NOPAT= 700‐6= 694

• EBIT= 700‐600=100

• EBITDA= 700

• ROI= 14/10000

• ROA=14/10814

• ROE= 14/10000

Ventas 4,500.0(-)Costo de los bienes vendidos (3,000.0) Utilidad Bruta 1,500.0(-)Gastos Administrativos (Sueldos) (800.0) Utilidad Operativa 700.0(-) Gastos Financieros (80.0)(-) Depreciación (600.0) Utilidad Neta (antes de impuestos) 20.0(-) Impuestos (30%) (6.0) Utilidad Neta 14.0

ACTIVO PASIVOCaja y Bancos 1,914 Proveedores 0Clientes 1,500 Prestamo Bancario 800Inventarios 2,000 PATRIMONIOActivo Fijo 6,000 Capital 10,000- Depreciación 10% -600 Utilidades Acumuladas 14

TOTAL ACTIVO 10,814 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 10,814

BALANCE GENERAL 9

NOPAT

• Net Operating Profit After Tax

(Utilidad operativa neta despues de impuestos)

Page 4: ECONOMIA DE RED

17/02/2015

4

EBIT • Earnings Before Interest and Taxes (EBIT)

• Ganancias antes de intereses e impuestos 

• Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization

• Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización

EBITDA 

ROI

• Return on Investment

• Retorno sobre la inversión

Rentabilidad

• ROA: Return on Assets

– Utilidad Neta / Total Activos

• ROE: Return on Equity

– Utilidad neta / Patrimonio

Valor Económico(Economic Value Added‐EVA)

• EVA= NOPAT – (Capital Operativo x WACC)

• Capital operativo= capital de trabajo+propiedades

La lógica del Promedio Ponderado del capital de una empresa

• La mayoría de las empresas obtiene fondos de préstamos (deuda a largo plazo) y muchas de ellas también incrementan su capital (emitiendo y vendiendo acciones preferentes). En el caso de estas empresas, su costo de capital debe reflejar el costo promedio de las diversas fuentes de fondos a largo plazo que se usen, no únicamente el costo del capital contable de la empresa.

Definiciones básicas

ke = Tasa de interés (oportunidad) del accionista

kd = Tasa de interés sobre la deuda nueva de la empresa

kd(1‐t) = Costo componente de la deuda después de impuestos, donde t es la tasa fiscal marginal de la empresa. kd(1‐t) es la tasa del costo de la deuda que se usa para calcular el promedio ponderado del costo 

capital.

Page 5: ECONOMIA DE RED

17/02/2015

5

WACC 

• Weighted Average Cost of Capital

• El promedio ponderado del costo de capital

Definiciones BásicasWACC = el promedio ponderado del costo de capital.

‐ El WACC en % representa la tasa de interés (de descuento) que debe usarse para valorar (traer al valor presente) los ingresos futuros (flujos de fondos operativos) de una empresa.

‐ En general se acepta un proyecto de inversión que otorgue una tasa (TIR) por encima del WACC.

‐ No solo se evalúa el interés (oportunidad) del accionista por que los fondos de una empresa también provienen de deuda y esta ultima influye positiva o negativamente en el WACC.   

1

En donde:

Ke: Tasa de costo de oportunidad de los accionistas. Generalmente se utiliza para obtenerla el método de valoración CAPM (Capital asset pricing model)

CAA: Capital aportado por los accionistas

D: Deuda financiera contraída

t: Tasa de impuestos a las ganancias

CAA+D: Total del financiamiento de la empresa

Costo de Oportunidad

• El costo de capital es el costo de oportunidad

– Retorno que un inversionista espera de la inversión a realizar que:

• Es como mínimo equivalente al que podría obtener al invertir en otra oportunidad de negocio equivalente

• A medida que una oportunidad de inversión es mas riesgosa mayor debe ser el retorno