Economía en la segunda mitad del siglo xx

16
HISTORIA REGIONAL INTERPRETACION Y ARGUMENTACION LUIS FERNANDO ANACONA DOLLY BERENICE COCA HECTOR FABIO HENAO DIAZ UCEVA ABIERTA Y ADISTANCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES. LICIENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES SEMESTRE VI TULUA, VALLE AGOSTO DE 2015 1

Transcript of Economía en la segunda mitad del siglo xx

Page 1: Economía en la segunda mitad del siglo xx

HISTORIA REGIONALINTERPRETACION Y ARGUMENTACION

LUIS FERNANDO ANACONA

DOLLY BERENICE COCA

HECTOR FABIO HENAO DIAZ

UCEVA ABIERTA Y ADISTANCIA FACULTAD DE EDUCACIÓNPROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES.

LICIENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICACON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES

SEMESTRE VITULUA, VALLE

AGOSTO DE 2015

1

Page 2: Economía en la segunda mitad del siglo xx

HISTORIA CONTEMPORANEACÓDIGO SNIES 55074

INTERPRETACION Y ARGUMENTACION

PRESENTADO POR:

LUIS FERNANDO ANACONA

DOLLY BERENICE COCA

HECTOR FABIO HENAO DIAZ

PRESENTADO A:

ESP. MELQUICEDED RODRIGUEZ RODRÍGUEZTUTOR

UCEVA ABIERTA Y ADISTANCIA FACULTAD DE EDUCACIÓNPROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES.

LICIENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICACON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES

SEMESTRE VITULUA, VALLE

AGOSTO DE 2015

2

Page 3: Economía en la segunda mitad del siglo xx

TABLA DE CONTENIDO

ACTIVIDADES Pág.

Economía Colombiana entre los años 1950 – 2000 4

Influencia del Neoliberalismo en la Economía Colombiana 8

Principales aportes sobre economía del documental Colombia vive 10

La Economía Colombiana En Nuestros Días 11

El Conflicto Armado y la Influencia en la Economía del País 12

CIBERGRAFIA 13

3

Page 4: Economía en la segunda mitad del siglo xx

ACTIVIDAD

Economía en la segunda mitad del siglo XX

Economía Colombiana entre los años 1950 – 2000

Los hechos más relevantes de la economía en la segunda mitad del siglo XX son los siguientes:

El crecimiento económico colombiano

La mayor evolución del PIB que se presentó en las tres primeras décadas del período, con un crecimiento medio cercano al 5%, en tanto que en los últimos dos decenios esa tasa media de crecimiento fue sólo del 3.3%. Es decir, si la dinámica de crecimiento que presentó la economía colombiana entre 1950 y 1980 le permitía duplicar su producto en 14 años, la reducción en la misma durante 1980 – 2000 le significa que para duplicar su producto ahora requiere cerca de 21 años.

El período 1950 – 1980 estuvo vigente en el país la estrategia de crecimiento fundada en la sustitución de importaciones y la expansión del mercado interno, la misma que evidenció signos de agotamiento desde mediados de los setenta.

Las mayores tasas de crecimiento del PIB se presentaron en los años sesenta y setenta cuando la estrategia sustitutiva estuvo acompañada de una política importante de promoción de las exportaciones manufactureras, las cuales tuvieron un rápido crecimiento especialmente en el sub período 1970 – 1974.

El crecimiento de la economía colombiana durante los años sesenta y setenta estuvo acompañado de una reducción de la volatilidad en el mismo, medida a través de la desviación estándar de la tasa de crecimiento del PIB real.

Colombia llegó a ser considerada por analistas nacionales e internacionales como un paradigma del manejo macroeconómico.

Tasas de crecimiento anual:

Volatilidad baja En los años ochenta se observa una desaceleración considerable del

crecimiento económico. En ese decenio el país y la región se vieron sumidos en una crisis

económica y de deuda externa que presionó un proceso de ajuste macroeconómico orientado por el FMI (Fondo Monetario Internacional).

4

Page 5: Economía en la segunda mitad del siglo xx

El desempeño económico insatisfactorio justificó la adopción de un paquete de medidas de reforma estructural en los noventa.

Cambios constitucionales y legales modificaron los regímenes relacionados con: la banca central, el comercio exterior, la tasa de cambio, la inversión extranjera, el mercado laboral y la seguridad social.

Las restricciones cuantitativas a las importaciones fueron fuertemente disminuidas y el promedio de la tarifa del arancel pasó del 43.7% en 1989 al 11.7% en 1992.

El desempeño en términos per cápita resulta bastante similar, observándose una mayor dinámica en los decenios de los sesenta y setenta, con un debilitamiento sustancial de la misma en los años ochenta y noventa.

En este medio siglo la tasa media de crecimiento del PIB real per cápita se acercó al 1.7%, en tanto que entre 1950 y 1980 fue del 2.2% y entre 1980 y el 2000 del 1%. Crecer en términos per cápita a una tasa del 2.2% anual equivale a duplicar el ingreso real per cápita al cabo de unos 32 años, que es la diferencia media de edades entre dos generaciones sucesivas.

Tasas de crecimiento geométrico del PIB per cápita en dólares de 1990: Se comparan las tasas de crecimiento geométrico del PIB per cápita,

medido en dólares de 1990, de algunas economías latinoamericanas, se observan desempeños bastante heterogéneos que no permiten mayores conclusiones generales sobre el período de análisis.

Sin embargo, es claro, de un lado, que el país tampoco logró avances significativos respecto a sus similares de la región, excepción hecha del caso argentino; de otro lado, el desempeño económico colombiano fue mucho más estable.

En lo que tiene que ver con las variables de comercio exterior, durante la segunda mitad del siglo XX la economía colombiana no fue cerrada, pero si menos abierta que el promedio internacional.

Se mide el grado de apertura como la razón entre la suma de exportaciones e importaciones y el PIB, se observa que en 1998 ese indicador para Colombia solo era 15 puntos mayor que en 1950.

El inicio del período considerado el grado de apertura de la economía colombiana tenía niveles cercanos a los de su similar chilena, en los noventa esta última economía es 1.6 veces más abierta que la colombiana. Así mismo, una economía más pequeña como lo es la de Costa Rica fue en promedio 2.5 veces más abierta que la del país.

5

Page 6: Economía en la segunda mitad del siglo xx

Grado de apertura:

Los primeros esfuerzos realizados en busca de consolidar rubros exportadores no tradicionales dieron sus frutos iniciales a fines de los cincuenta, cuando su valor promedio con referencia a períodos anteriores se multiplica por cinco aunque conservando niveles aún incipientes.

Los primeros años del decenio de los setenta, la dinámica de las exportaciones estuvo explicada por los incrementos en las exportaciones diferentes al café y el petróleo crudo.

Dentro de las exportaciones no tradicionales, las de origen manufacturero constituyeron el 24% en 1957 y el 37% en 1970. Estas aprovecharon en su momento las ventajas derivadas de la reducción en tarifas arancelarias y bajos costos de movilización ofrecidos por el mercado regional.

El comportamiento de las exportaciones no tradicionales durante 1970 – 1989, aunque con una gran dinámica que le significó multiplicar por cuatro su promedio de participación en el rubro total de ventas al exterior y por 23 su valor promedio en dólares, no tiene un patrón general de evolución y pueden reseñarse tres sub-períodos:

1. 1970 – 1974, con rápido crecimiento de su valor y de su participación en el PIB y en las exportaciones totales.

2. 1975 – 1985, se presenta estancamiento, con tasas de crecimiento negativas en 1976, 1981 y 1982.

3. 1986 – 1991, las exportaciones no tradicionales recuperan su dinámica observando un crecimiento promedio del 21% anual.

El sub-período 1970 – 1974 el sector industrial fue el que más contribuyó al crecimiento de las exportaciones no tradicionales, en el sub-período 1975 – 1985 dicho sector en unión con el agropecuario observó peor desempeño en el ámbito de las exportaciones distintas de café, petróleo crudo, banano y oro.

La apreciación real del peso colombiano entre 1975 y 1982, asociada a la fuerte entrada de divisas provenientes de la bonanza cafetera de fines de los setenta, y por la desaceleración de la economía mundial, fruto de una política monetaria restrictiva iniciada en los Estados Unidos en la segunda mitad del decenio de los setenta y seguida por otros países desarrollados.

6

Page 7: Economía en la segunda mitad del siglo xx

Colombia, promedio de exportaciones por periodo:

En el período de los noventa las exportaciones no tradicionales presentaron un crecimiento anual moderado cercano al 7% en promedio.

Un comportamiento que estuvo influido por la desaceleración observada en el ritmo de crecimiento de los países industrializados; un cierto grado de revaluación, especialmente en los primeros años del decenio; y un desmonte de los subsidios contemplados en el certificado de reintegro tributario.

7

Page 8: Economía en la segunda mitad del siglo xx

Influencia del Neoliberalismo en la Economía Colombiana

También conocido como “Nuevo liberalismo” o “Liberalismo tecnocrático”. Es la corriente económica y política inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980.

Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado. Sin embargo, el uso y definición del término ha ido evolucionando en las últimas décadas y no hay un criterio unificado para determinar qué es «neoliberalismo».

Originalmente el neoliberalismo era una filosofía económica surgida entre los eruditos liberales europeos en la década de 1930 que trataban de encontrar un «tercer camino» o un «camino entre medias» de la disputa que en ese momento se libraba entre el liberalismo clásico y la planificación económica.

El impulso de desarrollar esta nueva doctrina surgió del deseo de evitar nuevos fracasos económicos tras la Gran Depresión y el hundimiento económico vivido en los primeros años de la década de 1930, fracasos atribuidos en su mayoría al liberalismo clásico.

En las décadas siguientes la teoría neoliberal tendió a estar en contra de la doctrina laissez-faire del liberalismo, promoviendo una economía de mercado tutelada por un Estado fuerte, modelo que llegó a ser conocido como la economía social de mercado.

En la década de 1960, el uso del término disminuyó en gran medida. El término se introdujo de nuevo en la década de 1980, debido a las reformas económicas realizadas en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet y que fueron impulsadas y supervisadas por economistas de la llamada Escuela de Chicago, los Chicago Boys.

El neoliberalismo propone que se deje en manos de los particulares o empresas privadas el mayor número de actividades económicas posible.

Igualmente propone una limitación del papel del Estado en la economía; la privatización de empresas públicas y la reducción del tamaño del Estado, es decir, una reducción del porcentaje del PIB controlado o administrado directamente por el Estado.

Respecto al derecho laboral, mercantil y las regulaciones económicas generales el neoliberalismo propone la "flexibilización" laboral, la eliminación de restricciones y

8

Page 9: Economía en la segunda mitad del siglo xx

regulaciones a la actividad económica, la apertura de fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros.

Las políticas macroeconómicas recomendadas por teóricos o ideólogos neoliberales incluyen:

Políticas monetarias restrictivas:

Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero hasta lograr una inflación cercana a cero y evitar el riesgo de devaluaciones de la moneda.

Los partidarios del neoliberalismo creen que estas medidas, evitan los llamados ciclos del mercado.

Políticas fiscales restrictivas:

Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos sobre la producción, la renta personal y los beneficios empresariales.

También proponen eliminar regímenes especiales y disminuir el gasto público.

Liberalización/desregulación:

Los partidarios de políticas neoliberales defienden la liberalización o desregulación para el comercio como para las inversiones por considerarlas positivas para el crecimiento económico.

Igualmente se considera positiva la eliminación de muchas reglas y restricciones, reduciéndolas a un mínimo necesario (sobre todo la garantía del régimen de propiedad y de la seguridad).

En particular abogan por aumentar la movilidad de capitales y la flexibilidad laboral.

Privatización:

Los agentes privados tienden a ser más productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe achicarse para ser más eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.

9

Page 10: Economía en la segunda mitad del siglo xx

Principales aportes sobre economía del documental Colombia Vive

Colombia es un país urbanizado Hace 25 años uno (1) de cada tres (3) colombianos vivían en el campo, hoy en

día solo viven en el campo uno (1) de cada (4) colombianos. Proveer servicios tradicionales y tecnológicos cada vez más crecientes. En éste último cuarto de siglo se podrían decir muchas cosas sobre la

economía colombiana. Logros como la creación de un banco central de república independiente. Ser un país con inflación de un solo digito, esto quiere decir, menos de un

10%. Llegada del sistema de transporte masivo. Llega a Colombia el avance social. La economía colombiana, experimentó grandes transformaciones en los

últimos 25 años, quedando atrás la historia del café que habría sido la historia de la economía colombiana en los primeros 80 años del siglo XX.

Con la caída del café, llegaron sectores de nuevas industrias, como por ejemplo:

o La flora, siendo uno de los mayores exportadores de flores. o La industria del petróleo.o La industria minera del carbón.

Para destacar

El crecimiento económico fue aceptable para el país con un ingreso con apenas un incremento del 50% en la última generación.

10

Page 11: Economía en la segunda mitad del siglo xx

La Economía Colombiana En Nuestros Días

La economía colombiana se puede resumir en los últimos 25 años así:

Más desarrollo que crecimiento económico Más avance social que un verdadero crecimiento en los ingresos de los

trabajadores.

Tratados en vigencia

Los tratados de libre comercio que han sido ratificados por Colombia y que se

encuentran en plena vigencia son:

TLC Colombia-Estados Unidos TLC Colombia- Unión Europea TLC Colombia-Canadá TLC Colombia-México TLC Colombia-Chile TLC Colombia - El Salvador, Guatemala y Honduras TLC Colombia - EFTA TLC Colombia – CARICOM Acuerdo Colombia - Comunidad Andina Acuerdo Colombia - MERCOSUR Acuerdo Colombia – Cuba Acuerdo de alcance parcial Colombia – Venezuela Acuerdo de alcance parcial Colombia - Nicaragua

Tratados Suscritos

TLC Colombia- Corea del Sur TLC Colombia- Panamá TLC Colombia- Costa Rica TLC Colombia- Israel Alianza del Pacífico (México, Chile, Perú)

Tratados en negociación

TLC Colombia- Turquía TLC Colombia- Japón TLC Colombia- Nueva Zelanda Trade in Services Agreement (TiSA) 50 países.

El Conflicto Armado y la Influencia en la Economía del País

11

Page 12: Economía en la segunda mitad del siglo xx

Los conflictos armados siempre han tenido un impacto negativo en cualquier nación.

Los Conflictos armados afectan gravemente a todos sus habitantes, al Estado, a las instituciones y muy especialmente a la economía.

La violencia, como forma de sometimiento, destruye:

el capital humano el capital físico afecta el comercio dentro del país y fuera de este genera incertidumbre que desincentiva la inversión nacional y extranjera.

Consecuencias:

Se desvía la inversión del gobierno, concentrando más recursos para tratar de mantener la estabilidad mediante la defensa de los ciudadanos y de las instituciones y menos inversión que permita el desarrollo en general y lo más grave,  rompe el tejido social y destruye  la dignidad del ser humano.

El Gobierno de Juan Manuel Santos ha hecho esfuerzos por lograr la terminación del conflicto armado.

Al momento esto no ha sido posible y aunque estos grupos han sido debilitados por las maniobras del gobierno, cada día surgen nuevos grupos diferentes a la guerrilla, como bandas delincuenciales, narcotraficantes y desmovilizados de grupos paramilitares que siguen sembrando la violencia e inseguridad en el  país.

12

Page 13: Economía en la segunda mitad del siglo xx

CIBERGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Colombia

http://revistasupuestos.uniandes.edu.co/?page_id=5414

13