Economia Fichero Documental Marginalismo

10
1. Autores - Año Cournot, Dupuit, J. H. Von Tunen, y Gossen como Precursores; Jevons, Menger,y Walras como fundadores Se desarrolla a finales del siglo XIX entre 1870 y se mantiene vigente hasta el nacimiento del pensamiento Keynesiano en los años 1930. 2. Objetivo Aplicar procedimientos y conceptos de maximización a las variables económicas razonando en el margen, esto significa en la última unidad del bien producido, consumido, intercambiado o retenido. Buscar la mejor utilización de los recursos dados Considerar estático lo que los clásicos consideraban como variable y a lo microeconómico 4. Método Introdujeron un nuevo tipo de razonamiento, el cálculo Marginal que se basa en el cálculo diferencial que su sustenta en las variaciones limite. 5. Principales hallazgos Desplazan en cierta medida a la economía clásica al aportar su concepto de utilidad marginal. Aporta a la ciencia económica rigurosos medios instrumentales independientes de las opciones doctrinales. Walras acrecenta la aportación teórica, mediante una reflexión sociológica e integra algunas variables inducidas por los comportamientos humanos en la sociedad. Jevons reúne los elementos separados de la teoría de la utilidad, en una teoría coherente del valor y del intercambio, a pesar de que analiza solamente el lado de la demanda y excluye el tratamiento de la oferta El pensamiento marginalista se centra en conocer las condiciones que determinan la asignación de recursos (capital y trabajo) entre distintas actividades, con el

Transcript of Economia Fichero Documental Marginalismo

Page 1: Economia Fichero Documental Marginalismo

1. Autores - Año

Cournot, Dupuit, J. H. Von Tunen, y Gossen como Precursores; Jevons, Menger,y

Walras como fundadores

Se desarrolla a finales del siglo XIX entre 1870 y se mantiene vigente hasta el

nacimiento del pensamiento Keynesiano en los años 1930.

2. Objetivo

Aplicar procedimientos y conceptos de maximización a las variables económicas

razonando en el margen, esto significa en la última unidad del bien producido,

consumido, intercambiado o retenido.

Buscar la mejor utilización de los recursos dados

Considerar estático lo que los clásicos consideraban como variable y a lo

microeconómico

4. Método

Introdujeron un nuevo tipo de razonamiento, el cálculo Marginal que se basa en el

cálculo diferencial que su sustenta en las variaciones limite.

5. Principales hallazgos

Desplazan en cierta medida a la economía clásica al aportar su concepto de utilidad

marginal.

Aporta a la ciencia económica rigurosos medios instrumentales independientes de las

opciones doctrinales.

Walras acrecenta la aportación teórica, mediante una reflexión sociológica e integra

algunas variables inducidas por los comportamientos humanos en la sociedad.

Jevons reúne los elementos separados de la teoría de la utilidad, en una teoría

coherente del valor y del intercambio, a pesar de que analiza solamente el lado de la

demanda y excluye el tratamiento de la oferta

El pensamiento marginalista se centra en conocer las condiciones que determinan la

asignación de recursos (capital y trabajo) entre distintas actividades, con el fin de

lograr resultados óptimos, o lo que es lo mismo la maximización de la utilidad o

satisfacción de los consumidores.

La utilización óptima de un recurso dado se obtiene cuando ya no se obtiene una

ganancia neta del desplazamiento de una unidad de un recurso de empleo hacia otro.

La Escuela Austriaca se centra en el análisis de la importancia del concepto de utilidad

como determinante del valor de los bienes.

Page 2: Economia Fichero Documental Marginalismo

COURNOT

1. Autor – Año

Antoine Augustin Cournot, 1801 – 1877 Matematico celebre y precursor del

marginalismo.

2. Obra principal

Recherches sur les príncipes mathematiques de la theorie des richèsses (1838)

3. Objetivo

Demostración de la maximización del beneficio, y el estudio del monopolio y duopolio.

4. Método

No se interesa por la utilidad.

Considera que la determinación del valor de cambio o precio es el hecho económico

elemental.

A partir del estudio del monopolio considerado por el como la situación mas simple,

luego el duopolio y entonces el oligopolio, intenta generalizar los intercambios para

construir una teoría de un mercado competitivo

5. Principales hallazgos

Plantea una función de demanda relacionada inversamente con el precio

D=f (p ):F ( p)=¿ dDdp

<0¿

El ingreso total del monopolista se deriva inmediatamente, lo que permite, que al

derivar respecto del precio, se deduzca la función de ingreso marginal, el monopolista

debe tener una función de costos que depende de la cantidad producida, en esta

condición y dado que el monopolista busca maximizar su beneficio, esto lo obtendrá

derivando el beneficio total con respecto al precio e igualando a cero.

DUPUIT

1. Autor – Año

Arsène Jules Étienne Jouvenel Dupuit, 1804 – 1866, Ingeniero francés.

2. Obra principal

De la Mesure de lÚtilité de Travaux Publics (1844)

3. Objetivo

Demostrar la utilidad Absoluta y relativa, el Excedente del Consumidor.

4. Método

La utilidad es subjetiva, se la diferencia entre absoluta (precio que el consumidor esta

dispuesto a pagar por un bien) y relativa (diferencia entre la utilidad absoluta y el precio

de compra)

5. Principales hallazgos

Page 3: Economia Fichero Documental Marginalismo

Cada consumidor otorga él mismo una utilidad diferente al mismo objeto de acuerdo

con la cantidad que puede consumir, y esta estimación en unidades sucesivas se

decreciente de acuerdo a la cantidad consumida.

Ley de decrecimiento de la utilidad marginal.

Denota el precio al que el consumidor esta dispuesto a pagar por un bien de acuerdo a

la cantidad comprada, y uniendo todas estas curvas de demanda se obtiene una

Demanda Agregada la cual es una demanda global de mercado.

VON THUNEN

1. Autor – Año

Johann Heinrich Von Tunen, 1783 – 1850 denominado padre de la economía espacial.

2. Obra principal

El Estado Insolente (Aislado) (1826, 1850)

3. Objetivo

Aplicar la Economía espacial y demostrar el Salario natural

4. Método

No se refiere a la teoría de la utilidad.

Implícitamente tiene una teoría del valor, pero no la considera realmente.

Supone un estado aislado, ubicado en el centro de una planicie fértil y continua sin

canales ni ríos navegables

La igualación de precios y costes marginales determinaran el máximo beneficio

5. Principales hallazgos

El salario del último trabajador empleado es igual a su productividad marginal, y ya

que los trabajadores son intercambiables el tipo de salario del trabajador marginal es

igual al salario de todos los trabajadores.

Para el capital el razonamiento es idéntico, del capital prestado se remunerara de

acuerdo con la productividad de la última unidad utilizada.

Determinación del Salario Natural: Todo trabajador es libre de abandonar a quien lo

emplea e invertir su capital en otro lugar, dentro de la frontera agrícola. Así este sale

de su condición de trabajador y pertenece a la condición de capitalista. El salario del

obrero debe ser igual a lo que ganaría el obrero explotando una nueva tierra por su

propia cuenta, este es el salario natural, ejemplo:

En una tierra sin renta donde:

p= producción total por trabajador

w=suma del salario

y= ganancia por trabajador

Page 4: Economia Fichero Documental Marginalismo

p= w + y

z= tasa de beneficio

z=( p−w)w

Donde y=z∗w entonces p=w+z∗w

Lo que dará lugar a que w= p1+z

Definiendo:

a= gasto en bienes de consumo de trabajadores

Entonces el ahorro por trabajador será: w−a= p(1+ z )−a

Definiendo

z = tasa de beneficio por inversión

Entonces da lugar a beneficios: (w−a )∗z= p∗z(1+z )−az

Si los trabajadores buscan maximizar el excedente disponible para acumular el capital

Tendremos: z=( p−w)w

y entonces w=¿

JEVONS

1. Autor – Año

William Stanley Jevons 18354 – 1882, Economista deliberadamente Anti clásico.

2. Obra principal

Theory of political Economy (1871)

3. Objetivo

Demostrar el grado final de Utilidad.

4. Método

Analiza solamente el lado de la demanda y excluye el tratamiento de la oferta

Se conduce hacia una búsqueda sistemática de la economía matematica

Determina que la economía es tan matematica como la física.

La herramienta básica es el calculo diferencial ya que todas las cantidades están

sujetas a variaciones continuas..

El valor es subjetivo y nace de la relación del individuo con sus necesidades

5. Principales hallazgos

Debemos distinguir cuidadosamente entre la utilidad total proveniente de un bien y la

utilidad asignada a una porcion del mismo.

Establece la relación existente entre el grado final de utilidad y la cantidad del bien

consumida, por tanto redescubre la primera ley de Gossen, que las unidades

suplementarias consumidas aumentan cada vez menos la utilidad total de modo que

Page 5: Economia Fichero Documental Marginalismo

dudx

disminuye cuando aumenta x. El grado final de utilidad varia inversamente con la

cantidad.

El concepto de valor se introduce en el análisis del intercambio

El valor expresa simplemente la circunstancia de us intercambio en una cierta relación

con cualquier otro bien. De aquí que el valor de cambio es un precio relativo

Como P1Q1= P2Q2 entonces P1Q1

=P2Q2

de esta manera distinguimos cuidadosamente

los conceptos pertinentes del termino valor.

El valor de uso de cierta cantidad es sinónimo de la utilidad total, la estimación es

sinónimo del grado final de utilida, el valor de cambio o tipo de cambio es el poder de

compra de un bien sobre otro.

Se alcanza el maximo de satisfacción mediante un razonamiento en 2 etapas:

1º Designando por U`A y U`B los grados finales de utilidad de los bienes

respectivamente en los usos A y B, si U`A > U`B el consumidor estará interesado en

retirar unidades del empleo de B para afectarlas al empleo de A, lo que hace bajar U`A y

crecer U`B y el proceso se detiene cuando U`A = U`B ya que llegados a este punto

ningún desplazamiento de recursos tiene ventajas.

2º Refiriendose al intercambio, tenemos dos consumidores 1 y 2 dotados de cantidades

a y b de bienes A y B. 1 y 2 intercambian sus bienes en cantidades x e y de modo que

las afectaciones finales son ((a-x),y para 1 y ((b-y),x) para 2. Las funciones de utilidad

son ∅ 1 ,∅ 2 para el consumidor 1 y para los bienes A y B, (y respectivamente ∀1 ,∀2

para el consumidor 2, Con toda probabilidad 1 y 2 estan dispuestos a intercambiar (x e

y no serán 0). El grado final de utilidad de un bien no poseído por ninguno es en efecto

superior al grado final de utilidad del bien poseído)

Si se produce el intercambio, Jevons establece la siguiente condición de equilibrio:

∅ 1(a−x)∀1( y )

= yx=

∅ 2(x )∀2(b− y)

El intercambio se sucede hasta conseguir la igualdad.

El grado final de utilidad es la utilidad marginal en tanto que los precios PA y PB son

los precios de los bienes, estableciendo la condición general de Jevons para el

consumidor 1 : U (a−x )PA

=U ( y)PB

solo que en este caso los precios están dados por

el mercado

MENGER

1. Autor – Año

Carl Menger (1840-1921) Fundador de la escuela austriaca.

2. Obra principal

Page 6: Economia Fichero Documental Marginalismo

Grundzátze der Volkwirtsschftslehre (principios de economia)(1871)

3. Objetivo

Tablas de intensidad.

Construir una teoría subjetiva del valor independiente de cualquier referencia utilitarista

o hedonista.

4. Método

Situa al individuo en el centro del sistema económico.

Simple necesidad metodológica que no requiere de ninguna referencia ética o

filosófica.

5. Principales hallazgos

Los dos polos fundamentales de la actividad económica se constituyen con: Las

necesidades de los individuos, y los modos de satisfacerlas

Un bien debe cumplir cuatro condiciones: La existencia de una necesidad, La

capacidad de una cosa que satisfaga esa necesidad, El conocimiento de esa

capacidad, La disponibilidad suficiente de la cosa para satisfacer la necesidad.

Dos clasificaciones de bienes:

o Clasificando según su relación cuantitativa con respecto a las necesidades

o Según su disponibilidad exceda las necesidades o no

Si la disponibilidad es inferior a la necesidad, los bienes se califican

como económicos, es decir se caracterizan por la escasez.

o Clasificando desde el punto de vista técnico de acuerdo con su proximidad con

respecto a las necesidades, calificado como “orden”

Los bienes de orden 1 satisfacen necesidades directamente

Los bienes de orden superior satisfacen necesidades indirectamente.

Esta clasificación introduce un elemento suplementario en el análisis:

el TIEMPO

La línea de separación entre unos bienes y otros es fluctuante debido a los gustos,

técnica, variaciones de oferta y otros.

Estas nociones se encuentran desde el inicio en las obras austriacas, mas no así en

las inglesas

El valor no es una propiedad intrínseca de los bienes sino una relación establecida por

el individuo entre los bienes que dispone y sus necesidades.

Las necesidades no son toda iguales y se las puede clasificar desde necesidades

vitales hasta de menor importancia.

La satisfacción esta directamente relacionada con la cantidad de bienes, el

decrecimiento de la intensidad implica el decrecimiento de la utilidad marginal.

Construye su tabla de intensidad de necesidades mediante cifras que expresan el

grado de decrecimiento de la intensidad con la satisfacción, y no se describe mediante

una maximización, sino con un procedimiento da afectación de un ingreso dado a

diferentes usos, el proceso se acaba cuando se agota el ingreso.

Page 7: Economia Fichero Documental Marginalismo

WALRAS

1. Autor – Año

Leon Walras 1834 – 1910, Profesor en la Universidad de Lausana, maestro de Pareto.

2. Obra principal

Elementos de economia Pura

3. Objetivo

Demostrar que cada persona o empresa tiende a maximizar su ganancia y que la

demanda de cada bien debe igualar su oferta.

4. Método

Se apoya en la curva de demanda propuesta por Cournot

Deduce la curva de oferta de un bien a partir de la curva de demanda de otro

Utiliza la teoría de los servicios productivos de Jean Baptiste Say.

5. Principales hallazgos

Constituye como la Ley de Walras la teoría del equilibrio general, establece que la

suma de las demandas, o demanda agregada debe igualara a la suma de la oferta.

o Si en un sistema de n mercados hay equilibrio en n-1 mercados, el enésimo

mercado estará en equilibrio

o Si en un sistema de mercados hay un exceso de demanda positivo en algún

sector, entonces debe haber al menos algún otro en el cual hay un exceso de

demanda negativo.

Construye un sistema de ecuaciones que define el equilibrio estatico de este sistema

de cantidades interdependientes