Economia rojas galaviz carlos 603

9

Click here to load reader

Transcript of Economia rojas galaviz carlos 603

Page 1: Economia rojas galaviz carlos 603

ECONOMIAROJAS GALAVIZ CARLOS ALBERTO603

Profre: JUAN SALGADO TERRONES

Turno: MATUTINO

Page 2: Economia rojas galaviz carlos 603

La inflaciónEn economía, es el aumento generalizado y sostenido de losprecios del mercado en el transcurso de un período detiempo, generalmente un año. Es decir, que la inflaciónrefleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda:una pérdida del valor real del medio interno de intercambioy unidad de medida de una economía

LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN en una economía sondiversos, y pueden ser tanto positivos como negativos. Losefectos negativos de la inflación incluyen la disminución delvalor real de la moneda a través del tiempo, el desalientodel ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobreel valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectospositivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales delos estados de ajustar las tasas de interés nominal con elpropósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversiónen proyectos de capital no monetarios.

Page 3: Economia rojas galaviz carlos 603

La ley de ingresos Es aquella que establece anualmente los ingresos del Gobierno Federal, estatal y

municipal que deberán recaudarse por concepto de impuestos, derechos,

productos, aprovechamientos, emisión de bonos, préstamos, etc. Que serán

destinados a cubrir los gastos públicos en las cantidades estimadas en la misma.

Algunas de las características que podemos atribuirle a la Ley de Ingresos, son

las siguientes:

-Anualidad: tiene vigencia durante un año fiscal, que corresponde al año

calendario.

-Precisión: en virtud de que cualquier impuesto y recaudación que no esté

claramente establecida en dicha ley no podrá ser recaudado.

-Previsibilidad: ya que establece las cantidades estimadas que por cada concepto

habrá de obtener la hacienda pública.

Page 4: Economia rojas galaviz carlos 603

¿Para qué?La vida Económico-política del país esta denominada por una“regularidad estructural” llamada estado, que por naturaleza propiatiende a regular y cohesionar los comportamientos políticos yeconómicos de los agentes sociales en su conjunto. La intervencióndel estado en la vida económica de las sociedades adopta diferentesformas y contenidos que van desde apoyos simples al consumo departiculares, hasta la organización de procesos complejos deproducción e intercambio de bienes y servicios.Para que el estado desarrolle y ejecute adecuadamente susactividades necesita obtener un monto dado de recursos financierospor lo que este elabora un presupuesto de ingresos con unaproyección a corto plazo la cual denominan “LEY DE INGRESOS”.

Page 5: Economia rojas galaviz carlos 603

Ley de egresos.

El poder ejecutivo está organizado en un conjunto de diversas instituciones que forman la Administración Pública Federal. A su vez, esta última está clasificada en dos grandes grupos con características y propósitos bien diferenciados. En el primer grupo están las dependencias de la administración centralizada, que se integra por 17 secretarías de Estado y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, y cuyas atribuciones están consignadas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Por su parte, la Procuraduría General de la República tiene autonomía pues se rige por su propia ley orgánica (y su titular debe ser ratificado por el Congreso). En este primer grupo se incluyen también 69 órganos desconcentrados, constituidos para el cumplimiento de tareas específicas y que jurídica y administrativamente forman parte de las secretarías de Estado y de la PGR.

El segundo grupo es el de las entidades de la administración paraestatal que reúne a un total de 213 organismos desconcentrados,empresas de participación estatal, instituciones de crédito, institucionales nacionales de seguros y fianzas y fideicomisos públicos. Estas entidades se rigen por la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento.

La administración paraestatal se compone de entidades productoras de bienes o prestadoras de servicios, que aunque podrían ser proporcionados por lo particulares, el Estado decide hacerlo por conducto de empresas u organismos de los cuales es propietario, por razones de interés público o estratégicas, entre otras cosas. Para los efectos de la programación, coordinación y conducción, las dependencias de la administración central agrupan por sectores a las entidades paraestatales con las que tienen mayor afinidad en cuanto a funciones

Page 6: Economia rojas galaviz carlos 603

La devaluación Es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. La devaluación de

una moneda puede tener muchas causas, entre éstas una falta de demanda de la moneda local o una mayor

demanda de la moneda extranjera1 . Lo anterior puede ocurrir por falta de confianza en la economía local, en su

estabilidad, en la misma moneda, entre otros. El proceso contrario a una devaluación se conoce como

revaluación.

Las monedas de los países representan un valor, este valor está relacionado con la riqueza de un país. La

moneda en sí no tiene un valor real, sino que es sólo representativo y si el país emite más monedas o les da un

valor más alto del que puede respaldar con su riqueza se tienen que realizar ajustes en cuanto al valor de éstas.

Las causas para una devaluación monetaria pueden deberse a varios factores, a una mezcla de ellos, o sólo a

causa de uno. Las principales causas de una devaluación son:

Page 7: Economia rojas galaviz carlos 603

Emitir billetes sin respaldo, para financiar el gasto público conllevan un aumento de los precios, es decir, inflación. Si el tipo de cambio en relación a otra moneda es fijo, el aumento de precios genera una apreciación de la moneda con el tipo de cambio real, ya que hay más billetes en circulación pero la paridad con la otra moneda sigue igual. Esto en el corto o mediano plazo genera pérdida de competitividad para los bienes exportables, ya que los costos fijos del país se ven incrementados, pero no así los precios en el exterior.Apreciación de la moneda local:

A veces por causas externas a la economía de un país, la moneda local se ve sobrevaluada, así sea por la abundancia de dólares en el exterior o por el ingreso de capitales extranjeros al país, que generan que haya más reservas de dólares, provocando que la moneda local se aprecie.

Page 8: Economia rojas galaviz carlos 603

Deuda públicaSe entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otro país. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el estado o cualquier poder público materializada normalmente mediante emisiones de títulos de valores. La deuda pública se define como un instrumento financiero de naturaleza pasiva para el ente público emisor (País, Provincia, Estado, Departamento, Distrito o Municipio) que busca en los mercados nacionales o extranjeros captar fondos bajo la promesa de futuro pago y renta fijada por una tasa en los tiempos estipulados por el bono. Para financiar sus actividades, elsector público puede utilizar esencialmente tres medios:--Impuestos y otros recursos ordinarios (precios públicos, transferencias recibidas, tasas, etc.).-Creación de dinero, mediante un proceso de expansión monetaria.-Emisión de deuda pública.

Page 9: Economia rojas galaviz carlos 603

Pero además de esto, el Estado puede utilizar la deuda como instrumento de política económica y en este caso debe utilizar la política de deuda que considera en cada momento más apropiada a los fines que persigue.La deuda pública puede afectar de una manera más o menos directa, a variables económicas de las que depende básicamente el funcionamiento real de la economía, tales como la oferta monetaria, el tipo de interés, el ahorro y sus forma de canalización, bien sea nacional o extranjero, e intermunicipal etc. La deuda pública es la obligación que tiene el estado por los préstamos totales acumulados que ha recibido o, por los que es responsable expresándose a través del valor monetario total de los bonos y obligaciones que se encuentran en manos del público

Clases de deuda públicaDeuda real y ficticiaDeuda a corto, medio y largo plazoDeuda amortizable y perpetuaDeuda interna y externa