economía social y solidaria

5
La economía social o economía social y solidaria es un sector de la economía que estaría a medio camino entre sector privado y negocios por un lado, y sector público y gobierno p otro lado. Incluye a cooperativas, empresas de trabajo asociado, organizaciones no lucrat y asociaciones caritativas. Realidades sociales afines a la economía social y o locuciones [editar ] Esta parte de la realidad social situada entre la economía pública y la economía capital con potencial de ser una alternativa a estas, que se denomina economía social, !a dado lu otras voces como tercer sector , tercer sector solidario, sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía solidaria, iniciativa social y otras locuciones, que designan realidades muy pr"#imas. $un considerando la e#istencia de una aut%ntica in&laci vocablos en este campo, en la actualidad es posible a&irmar que las concepciones principa de esta realidad social que pugnan por economía plural, actuando tanto en el 'mbito del mercado como en el no mercado en pro de un desarrollo social y econ"mico colectivo no e#cluyente. Microcréditos y economía social [editar ] (r. )u!ammad *unus, es un banquero y economista de +anglad%s. Es el desarrollador del concepto de microcr%dito. Los microcr%ditos son peque os pr%stamos concedidos a personas !umildes que no cali&ican para un pr%stamo bancario tradicional. -undador del +anco rameen, &ue galardonado con el /remio 0obel de la /az. En 1234 propuso una &orma de organizaci"n social para aldeas rurales denominada ram 5ar6er 7gobierno rural8. La propuesta demostr" ser practicable y útil, por lo que en 129 adoptada o&icialmente por el gobierno de +anglades!. (esde esa %poca, debido a la !ambruna que asolaba a este país 7uno de los países m's pobres y poblados del mundo8, tom" conciencia de que s"lo se puede salir de la pobreza superando las leyes del mercado, proporcionando microcr%ditos; cr%ditos solidarios sin garantía a los m's necesitados para puedan realizar una actividad independiente y creativa. Otros usos [editar ] La locuci"n Economía 5ocial no siempre !a tenido como contenido conceptual a aquella realidad social y econ"mica <situada entre la economía pública y la economía capitalista<. $ principios del siglo =I=, autores como L%on >alras, ?am"n de la 5agra, -riedric! von >ieser y unnar )yrdal , dieron otras concepciones a esta locuci"n. )'s recientemente, el sistema econ"mico alem'n de la postguerra se autocali&ic" de <economía

Transcript of economía social y solidaria

Laeconoma socialoeconoma social y solidariaes un sector de laeconomaque estara a medio camino entresector privadoy negocios por un lado, ysector pblicoy gobierno por otro lado.Incluye acooperativas,empresas de trabajo asociado,organizaciones no lucrativas, yasociaciones caritativas.

Realidades sociales afines a la economa social y otras locuciones[editar]Esta parte de la realidad social "situada entre la economa pblica y la economa capitalista" y con potencial de ser una alternativa a estas, que se denomina economa social, ha dado luz a otras voces comotercer sector,tercer sector solidario,sector voluntario,sector no lucrativo,sector solidario,economa solidaria,iniciativa socialy otras locuciones, que designan realidades muy prximas. Aun considerando la existencia de una autntica inflacin de vocablos en este campo, en la actualidad es posible afirmar que las concepciones principales de esta realidad social que pugnan por economa plural, actuando tanto en el mbito del mercado como en el no mercado en pro de un desarrollo social y econmico colectivo no excluyente.Microcrditos y economa social[editar]Dr. Muhammad Yunus, es un banquero yeconomistadeBanglads. Es el desarrollador del concepto demicrocrdito. Los microcrditos son pequeos prstamos concedidos a personas humildes que no califican para un prstamo bancario tradicional. Fundador delBanco Grameen, fue galardonado con elPremio Nobel de la Paz.En1974propuso una forma de organizacin social para aldeas rurales denominada "Gram Sarker" (gobierno rural). La propuesta demostr ser practicable y til, por lo que en1980fue adoptada oficialmente por el gobierno de Bangladesh. Desde esa poca, debido a lahambrunaque asolaba a este pas (uno de los pases ms pobres y poblados del mundo), tom conciencia de que slo se puede salir de la pobreza superando lasleyes del mercado, proporcionandomicrocrditos: crditos solidarios sin garanta a los ms necesitados para que puedan realizar una actividad independiente y creativa.Otros usos[editar]La locucin "Economa Social" no siempre ha tenido como contenido conceptual a aquella realidad social y econmica 'situada entre la economa pblica y la economa privada capitalista'. A principios del siglo XIX, autores comoLon Walras,Ramn de la Sagra,Friedrich von WieseryGunnar Myrdal, dieron otras concepciones a esta locucin. Ms recientemente, el sistema econmico alemn de la postguerra se autocalific de 'economa social de mercado', con un significado muy alejado a la definicin ms aceptada de economa social.

El Programa de ExtensinEconoma Social y Solidaria (ESyS)es una iniciativa que nace con la intencin de generar desde la Universidad un espacio para la reflexin, la difusin y la accin en relacin a la temtica de la ESyS en sus distintas dimensiones.Entre sus principales objetivos estn el de colaborar a la visibilizacin de la ESyS; impulsar acciones de capacitacin, formacin y fortalecimiento para emprendedores, productores y organizaciones de la ESyS; contribuir a la formacin de profesionales capaces de aportar sus saberes tcnicos desde el compromiso con la construccin de la propuesta de la economa social y solidaria y, por ltimo, generar un espacio de encuentro entre la Universidad, las organizaciones y movimientos sociales y el Estado como lugar de debate e intercambio de experiencias y como impulsor de la ESyS como prctica ciudadana.

ECONOMA SOCIALPodramos decir que es la madre de todos lo dems conceptos ya que fue el primero en nacer, en el siglo XVIII, para denominar a aquellas experiencias que estaban surgiendo en paralelo al desarrollo del capitalismo y que fueron las primeras cooperativas, mutualidades y asociaciones. Son muchas las organizaciones que representan o estudian a la economa social, una de las ms respetadas es elCIRIEC-Internacional, que ha establecido una de las definiciones ms amplias y respaldadas institucionalmente:Conjunto de empresas privadas organizadas formalmente, con autonoma de decisin y libertad de adhesin, creadas para satisfacer las necesidades de sus socios a travs del mercado, produciendo bienes y servicios, asegurando o financiando y en las que la eventual distribucin entre los socios de beneficios o excedentes as como la toma de decisiones, no estn ligados directamente con el capital o cotizaciones aportados por cada socio, correspondiendo un voto a cada uno de ellos. La Economa Social tambin agrupa a aquellas entidades privadas organizadas formalmente con autonoma de decisin y libertad de adhesin que producen servicios de no mercado a favor de las familias, cuyos excedentes, si los hubiera, no pueden ser apropiados por los agentes econmicos que las crean, controlan o financian.Hacemos referencia a esta definicin tan laxa porque en ella ya podemos adivinar los puntos de friccin y fronteras internas con las que nos vamos a encontrar: por un lado unas entidades que operan en el mercado y, por otro, otras que no, o que, en todo caso, lo hacen de forma ocasional o secundaria. Las primeras hacen ms incidencia en su gestin participativa, igualitaria y democrtica y las segundas insisten en la generacin de un bien comn, aunque ambos son criterios comunes a toda la economa social. Entonces nos podramos hacer las siguientes preguntas, toda organizacin sin nimo de lucro pertenece a la economa social? Una empresa con una fuerte lnea de Responsabilidad Social Corporativa podra serlo? Respecto a la primera cuestin, todo depende de si realmente son horizontales. En cuanto a la segunda, claramente no, pues siempre habr una lnea divisoria entre polticas principalmente dirigidas a reforzar una imagen amable de la empresa y un verdadero compromiso con la sociedad, que parte de una diferencia radical en la produccin y lmites de los beneficios. Son este tipo de preguntas las que nos debemos hacer para establecer unos necesarios lindes y reflexionar sobre nuestras prcticas.ECONOMA SOLIDARIA

por shioshvili (flickr.com)No sera la hija aventajada de esa madre economa social de la que acabamos de hablar? Las experiencias y discursos en torno a este concepto hacen hincapi en el potencial transformador, principalmente como alternativa a la economa capitalista. En su seno se reconocen dos corrientes o tradiciones: la latinoamericana y la europea. Las diferencias entre ambas escuelas tienen matices que se justifican sobre todo en la historia y contexto de cada continente. As, en Latinoamrica la economa solidaria es una herramienta hacia una sociedad ms justa y tiene un carcter de crtica al capitalismo mucho ms marcado. De hecho, suelen usarse sinnimos como economa popular o economa del trabajo para resaltar la importancia de la fuerza de trabajo sobre la lgica de acumulacin del capital. No hay que olvidar que, como vemos claramente en pases como Brasil, el fomento de la economa social muchas veces es uno de los pilares para contraatacar las polticas neoliberales.Por otro lado, en Europa, la economa social surge como respuesta a la progresiva institucionalizacin de gran parte de la vieja economa social. Las contradicciones e incompatibilidades que acarrea, por ejemplo, los procesos de internacionalizacin de una cooperativa quieren superarse con una visin ms amplia de la economa y sobre todo con un compromiso tico mucho mayor.La economa solidaria ha demostrado una capacidad para introducir e interrelacionar nuevos temas de manera mucho ms dinmica. As que no es raro que las personas que nos movemos dentro de ella reflexionemossobre gnero, sistemas de intercambio basados en el trueque o monedas locales, la incorporacin de la esfera de la distribucin, con las ideas de comercio justo o de mercados sociales, y sobre el consumo responsable y las finanzas ticas, por citar algunos temas.Pero para entender lo que es la economa solidaria que defendemos os aconsejamos que revisis laCarta SolidariadeREAS(red de Redes de Economa Alternativa y Solidaria).En ella se exponenseis principios bsicosy unoscriterios complementariosa stos. Todas las entidades que participan en la red deben responder a unos y a otros de manera continuada, controlando la coherencia de sus prcticas regularmente y haciendo partcipes a todas las personas de su empresa u organizacin.Aunque quiz lo ms importante de la carta es que parte de una situacin ideal que debe adaptarse a cada territorio, forma jurdica y sector. Por esto mismo nos dice:.Es ilusorio pretender satisfacer la totalidad de estos criterios porque son caractersticas de una empresa/organizacin solidaria ideal. Cada empresa/organizacin firmante en una primera fase valorar cules son sus puntos fuertes y tambin sus lagunas respecto al conjunto de estos criterios segn su propia escala de valores. En una fase ulterior precisar los criterios que sern objeto de un esfuerzo particular por su parte en un plazo determinado.Concluyendo, debemos buscar en nuestras prcticas, y en el debate de stas con los otros, cmo cumplimos con el propsito detransformacindel modelo econmico actual a otro ms justo y sostenible. Propsito que es el fin ltimo de la economa solidaria.