Economia solidaria

11
GERENCIA FINANCIERA DEL SECTOR SOLIDARIO KARINA ANDREA ROMERO LOZANO DIANA MARCELA RONDON DIGNA MARIA OLIVEROS RENDON HERNANDO ACOSTA PEDREROS

Transcript of Economia solidaria

Page 1: Economia solidaria

GERENCIA FINANCIERA DEL

SECTOR SOLIDARIO

KARINA ANDREA ROMERO LOZANO

DIANA MARCELA RONDON

DIGNA MARIA OLIVEROS RENDON

HERNANDO ACOSTA PEDREROS

Page 2: Economia solidaria

GERENCIA FINANCIERA DEL

SECTOR SOLIDARIO

CONCEPTUALIZACION TEORICA DE LA ECONOMIA

SOLIDARIA

Se entiende como la forma de practicar la economía

como un medio y no como un fin; que a través de lo

teórico y la práctica permita desarrollar alternativas que

estén al servicio de la comunidad, mejorando la calidad

de vida de las personas y de su entorno social. El

concepto de economía solidaria tiene un fin social y no

lucrativo, su carácter económico es de producir bienes u

ofrecer servicios que responden a las necesidades de

las personas y de las comunidades.

Page 3: Economia solidaria

GERENCIA FINANCIERA DEL

SECTOR SOLIDARIO

EL ORIGEN DE LA ECONOMIA SOLIDARIA

La economía solidaria (también conocida como

economía social), tiene su origen en el siglo XVIII, con el

impulso del cooperativismo. La segunda revolución

industrial fortaleció al capitalismo y con ello la

polarización social. En este contexto surge el

cooperativismo como respuesta a la convulsión

económica y social imperante. Sin embargo, la economía

solidaria quedó marginada como modo de producción al

fortalecerse y hacerse dominante el capitalismo.

Page 4: Economia solidaria

GERENCIA FINANCIERA DEL

SECTOR SOLIDARIO

ECONOMIA SOLIDARIA

Como respuesta a la crisis del sector financiero y su reflejo en las organizaciones solidarias, el Gobierno del Presidente Ernesto Samper Pizano expidió la Ley 454 de 1998, que transformó al Departamento Nacional de Cooperativas -Dancoop- en el Departamento Administrativo de la Economía Solidaria -Dansocial-; y creó a la Superintendencia de la Economía Solidaria -Supersolidaria- y al Fondo de Garantías del Sector Cooperativo -Fogacoop.

Juan Camilo Restrepo, en ese entonces Ministro de Hacienda expresó:

"Necesitamos una entidad ágil y eficiente, que rescate el sector solidario de Colombia".

Page 5: Economia solidaria

GERENCIA FINANCIERA DEL

SECTOR SOLIDARIO

ESTRUCTURAS QUE CONFORMAN LA ECONOMIA SOLIDARIA DE

COLOMBIA

Page 6: Economia solidaria

ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998

(agosto 4)

por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de

Cooperativas en el Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria, se crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas

Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden

otras disposiciones.

GERENCIA FINANCIERA DEL

SECTOR SOLIDARIO

Page 7: Economia solidaria

GERENCIA FINANCIERA DEL

SECTOR SOLIDARIO

PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

Espíritu de solidaridad, cooperación y ayuda mutua.

Administración democrática.

Adhesión voluntaria, responsable y abierta.

Propiedad asociativa y solidaria sobre los medios de producción.

Participación económica de los asociados, en justicia y equidad.

Autonomía, autodeterminación y autogobierno.

Servicio a la comunidad.

Promoción de la cultura ecológica

Page 8: Economia solidaria

GERENCIA FINANCIERA DEL

SECTOR SOLIDARIO

ASPECTOS GENERALES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA.

La Economía Solidaria designa todas las actividades

económicas que contribuyen a la democratización de la

economía, basadas en la solidaridad y el trabajo. No es

un sector de la economía, sino un enfoque transversal

que incluye iniciativas en todos los sectores de la

actividad económica. Es, por tanto, una forma alternativa

de concebir la economía: una nueva forma de

organización de la sociedad en torno a los recursos

productivos y a su concepto de progreso y bienestar.

Page 9: Economia solidaria

GERENCIA FINANCIERA DEL

SECTOR SOLIDARIO

CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA SOLIDARIA

• Estar organizada

• Tener un vínculo asociativo

• Tener incluido en sus reglas básicas de funcionamiento la ausencia de ánimo de lucro

• Garantizar la igualdad de derechos

• Establecer en sus estatutos un monto mínimo de aportes sociales

• Integrarse social y económicamente

• Destinar sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al crecimiento de sus reservas y fondos

Page 10: Economia solidaria

GERENCIA FINANCIERA DEL

SECTOR SOLIDARIO

Page 11: Economia solidaria

GRACIAS